Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983)
- Autores
- Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valdéz, Martín
- Descripción
- El presente estudio permitió conocer el desarrollo de la labor periodística en los diarios El Tribuno y El Intransigente en Salta durante el último Gobierno Militar en Argentina. En el mismo se distinguen los diferentes tipos de censura sufridos por los trabajadores de prensa, las amenazas de diversa índole que recibieron, los secuestros y hasta el exilio geográfico e ideológico. Para estudiar estos aspectos se realizó la triangulación metodológica entre los discursos obtenidos en las entrevistas a periodistas que ejercieron la profesión en esos medios de comunicación, los análisis de las publicaciones de ambos periódicos durante la época y la bibliografía referida a la temática. El clima vivido por aquel entonces, propició que las Fuerzas Armadas tomaran diferentes medidas contra la subversión para perpetuarse en el poder, lo que afectó directamente a diferentes sectores sociales, entre ellos los trabajadores de prensa, quienes vieron limitado el normal desarrollo de su labor ante las disposiciones de los militares. Este clima quedó plasmado principalmente en los primeros tiempos del Régimen, la Masacre de Palomitas, el Mundial de Fútbol del ’78, los conflictos limítrofes con Chile y la Guerra de Malvinas. Se concluye que el gobierno militar implantó el miedo para fomentar la autocensura entre los periodistas y que ambos diarios cumplieron, en lo posible y en el marco del complicado contexto en el que debieron desempeñarse, con su responsabilidad de informar lo que realmente sucedía en Salta y en el país.
Fil: Valdéz, Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Censura
Periodismo
Periodista
Períodico
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63464
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_2d97ebdce2e5a30d1fcfbf60e80878d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63464 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983)Rodoni D'Arlach, Rodolfo CarlosTesis de gradoCensuraPeriodismoPeriodistaPeríodicoDictaduraEl presente estudio permitió conocer el desarrollo de la labor periodística en los diarios El Tribuno y El Intransigente en Salta durante el último Gobierno Militar en Argentina. En el mismo se distinguen los diferentes tipos de censura sufridos por los trabajadores de prensa, las amenazas de diversa índole que recibieron, los secuestros y hasta el exilio geográfico e ideológico. Para estudiar estos aspectos se realizó la triangulación metodológica entre los discursos obtenidos en las entrevistas a periodistas que ejercieron la profesión en esos medios de comunicación, los análisis de las publicaciones de ambos periódicos durante la época y la bibliografía referida a la temática. El clima vivido por aquel entonces, propició que las Fuerzas Armadas tomaran diferentes medidas contra la subversión para perpetuarse en el poder, lo que afectó directamente a diferentes sectores sociales, entre ellos los trabajadores de prensa, quienes vieron limitado el normal desarrollo de su labor ante las disposiciones de los militares. Este clima quedó plasmado principalmente en los primeros tiempos del Régimen, la Masacre de Palomitas, el Mundial de Fútbol del ’78, los conflictos limítrofes con Chile y la Guerra de Malvinas. Se concluye que el gobierno militar implantó el miedo para fomentar la autocensura entre los periodistas y que ambos diarios cumplieron, en lo posible y en el marco del complicado contexto en el que debieron desempeñarse, con su responsabilidad de informar lo que realmente sucedía en Salta y en el país. Fil: Valdéz, Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Valdéz, Martín2018-04-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=634646346420180508u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63464Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.697Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) |
title |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) |
spellingShingle |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos Tesis de grado Censura Periodismo Periodista Períodico Dictadura |
title_short |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) |
title_full |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) |
title_fullStr |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) |
title_full_unstemmed |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) |
title_sort |
Labor de los periodistas de los diarios El Tribuno y El intransigente, durante el último gobierno militar en Argentina (1976 - 1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos |
author |
Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos |
author_facet |
Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valdéz, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Censura Periodismo Periodista Períodico Dictadura |
topic |
Tesis de grado Censura Periodismo Periodista Períodico Dictadura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio permitió conocer el desarrollo de la labor periodística en los diarios El Tribuno y El Intransigente en Salta durante el último Gobierno Militar en Argentina. En el mismo se distinguen los diferentes tipos de censura sufridos por los trabajadores de prensa, las amenazas de diversa índole que recibieron, los secuestros y hasta el exilio geográfico e ideológico. Para estudiar estos aspectos se realizó la triangulación metodológica entre los discursos obtenidos en las entrevistas a periodistas que ejercieron la profesión en esos medios de comunicación, los análisis de las publicaciones de ambos periódicos durante la época y la bibliografía referida a la temática. El clima vivido por aquel entonces, propició que las Fuerzas Armadas tomaran diferentes medidas contra la subversión para perpetuarse en el poder, lo que afectó directamente a diferentes sectores sociales, entre ellos los trabajadores de prensa, quienes vieron limitado el normal desarrollo de su labor ante las disposiciones de los militares. Este clima quedó plasmado principalmente en los primeros tiempos del Régimen, la Masacre de Palomitas, el Mundial de Fútbol del ’78, los conflictos limítrofes con Chile y la Guerra de Malvinas. Se concluye que el gobierno militar implantó el miedo para fomentar la autocensura entre los periodistas y que ambos diarios cumplieron, en lo posible y en el marco del complicado contexto en el que debieron desempeñarse, con su responsabilidad de informar lo que realmente sucedía en Salta y en el país. Fil: Valdéz, Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Rodoni D'Arlach, Rodolfo Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
El presente estudio permitió conocer el desarrollo de la labor periodística en los diarios El Tribuno y El Intransigente en Salta durante el último Gobierno Militar en Argentina. En el mismo se distinguen los diferentes tipos de censura sufridos por los trabajadores de prensa, las amenazas de diversa índole que recibieron, los secuestros y hasta el exilio geográfico e ideológico. Para estudiar estos aspectos se realizó la triangulación metodológica entre los discursos obtenidos en las entrevistas a periodistas que ejercieron la profesión en esos medios de comunicación, los análisis de las publicaciones de ambos periódicos durante la época y la bibliografía referida a la temática. El clima vivido por aquel entonces, propició que las Fuerzas Armadas tomaran diferentes medidas contra la subversión para perpetuarse en el poder, lo que afectó directamente a diferentes sectores sociales, entre ellos los trabajadores de prensa, quienes vieron limitado el normal desarrollo de su labor ante las disposiciones de los militares. Este clima quedó plasmado principalmente en los primeros tiempos del Régimen, la Masacre de Palomitas, el Mundial de Fútbol del ’78, los conflictos limítrofes con Chile y la Guerra de Malvinas. Se concluye que el gobierno militar implantó el miedo para fomentar la autocensura entre los periodistas y que ambos diarios cumplieron, en lo posible y en el marco del complicado contexto en el que debieron desempeñarse, con su responsabilidad de informar lo que realmente sucedía en Salta y en el país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=63464 63464 20180508u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=63464 |
identifier_str_mv |
63464 20180508u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344397840056320 |
score |
12.623145 |