Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)

Autores
Bustamante Guaymás, Ailín Estrella
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wilson, Christian M.
Descripción
Conocemos el mundo de forma tentativa a medida que lo empalabramos. El mito de la objetividad periodística con el uso del lenguaje estándar para el efecto de veracidad se contrapone al lenguaje regional muchas veces utilizado de manera peyorativa. Sin embargo, la lengua es el fundamento de la cultura y son pocos los contenidos periodísticos salteños que la reproducen. En la provincia de Salta los rasgos regionales, lingüísticos e icónicos, tienen poca extensión en diarios, tv u otros medios. Uno de los referentes es Gustavo Flores, humorista gráfico que se basa en la salteñidad para hablar de los mismos temas que un periodista lo hace, sin embargo, lo hace desde una mirada distorsionada a través del humor donde los rasgos culturales marcan la diferencia con otros autores. Partiendo del paradigma del relativismo cultural, y mediante la etnografía, se describirá el espacio en donde las palabras y las imágenes publicadas en un medio expresan la subjetividad y las percepciones del lugar donde uno vive y que el periodismo tradicional se ocupa mediante los juegos de palabras de tapar. La presente investigación ahondará sobre el periodismo en primera persona, el uso del humor y la superación de la objetividad periodística, para postular el uso de los rasgos culturales salteños como valor agregado del periodismo y su constante expansión y adaptación a nuevas plataformas y formatos que en la provincia aún no se exploran.
Fil: Bustamante Guaymás, Ailín Estrella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Wilson, Christian M.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Humor (literatura)
Periodismo
Periodismo gráfico
Períodico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67323

id RIUCASAL_1fe1e50f0bcef77242ef905638409bfb
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67323
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)Bustamante Guaymás, Ailín EstrellaTesis de gradoHumor (literatura)PeriodismoPeriodismo gráficoPeríodicoConocemos el mundo de forma tentativa a medida que lo empalabramos. El mito de la objetividad periodística con el uso del lenguaje estándar para el efecto de veracidad se contrapone al lenguaje regional muchas veces utilizado de manera peyorativa. Sin embargo, la lengua es el fundamento de la cultura y son pocos los contenidos periodísticos salteños que la reproducen. En la provincia de Salta los rasgos regionales, lingüísticos e icónicos, tienen poca extensión en diarios, tv u otros medios. Uno de los referentes es Gustavo Flores, humorista gráfico que se basa en la salteñidad para hablar de los mismos temas que un periodista lo hace, sin embargo, lo hace desde una mirada distorsionada a través del humor donde los rasgos culturales marcan la diferencia con otros autores. Partiendo del paradigma del relativismo cultural, y mediante la etnografía, se describirá el espacio en donde las palabras y las imágenes publicadas en un medio expresan la subjetividad y las percepciones del lugar donde uno vive y que el periodismo tradicional se ocupa mediante los juegos de palabras de tapar. La presente investigación ahondará sobre el periodismo en primera persona, el uso del humor y la superación de la objetividad periodística, para postular el uso de los rasgos culturales salteños como valor agregado del periodismo y su constante expansión y adaptación a nuevas plataformas y formatos que en la provincia aún no se exploran.Fil: Bustamante Guaymás, Ailín Estrella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Wilson, Christian M.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Wilson, Christian M.2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=673236732320200210u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:23Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67323Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:23.714Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
title Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
spellingShingle Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
Bustamante Guaymás, Ailín Estrella
Tesis de grado
Humor (literatura)
Periodismo
Periodismo gráfico
Períodico
title_short Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
title_full Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
title_fullStr Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
title_full_unstemmed Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
title_sort Percepción de las formas de manifestación de la cultura salteña a través del humor gráfico de Guflo en el diario El Tribuno de Salta (2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante Guaymás, Ailín Estrella
author Bustamante Guaymás, Ailín Estrella
author_facet Bustamante Guaymás, Ailín Estrella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wilson, Christian M.
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Humor (literatura)
Periodismo
Periodismo gráfico
Períodico
topic Tesis de grado
Humor (literatura)
Periodismo
Periodismo gráfico
Períodico
dc.description.none.fl_txt_mv Conocemos el mundo de forma tentativa a medida que lo empalabramos. El mito de la objetividad periodística con el uso del lenguaje estándar para el efecto de veracidad se contrapone al lenguaje regional muchas veces utilizado de manera peyorativa. Sin embargo, la lengua es el fundamento de la cultura y son pocos los contenidos periodísticos salteños que la reproducen. En la provincia de Salta los rasgos regionales, lingüísticos e icónicos, tienen poca extensión en diarios, tv u otros medios. Uno de los referentes es Gustavo Flores, humorista gráfico que se basa en la salteñidad para hablar de los mismos temas que un periodista lo hace, sin embargo, lo hace desde una mirada distorsionada a través del humor donde los rasgos culturales marcan la diferencia con otros autores. Partiendo del paradigma del relativismo cultural, y mediante la etnografía, se describirá el espacio en donde las palabras y las imágenes publicadas en un medio expresan la subjetividad y las percepciones del lugar donde uno vive y que el periodismo tradicional se ocupa mediante los juegos de palabras de tapar. La presente investigación ahondará sobre el periodismo en primera persona, el uso del humor y la superación de la objetividad periodística, para postular el uso de los rasgos culturales salteños como valor agregado del periodismo y su constante expansión y adaptación a nuevas plataformas y formatos que en la provincia aún no se exploran.
Fil: Bustamante Guaymás, Ailín Estrella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Wilson, Christian M.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description Conocemos el mundo de forma tentativa a medida que lo empalabramos. El mito de la objetividad periodística con el uso del lenguaje estándar para el efecto de veracidad se contrapone al lenguaje regional muchas veces utilizado de manera peyorativa. Sin embargo, la lengua es el fundamento de la cultura y son pocos los contenidos periodísticos salteños que la reproducen. En la provincia de Salta los rasgos regionales, lingüísticos e icónicos, tienen poca extensión en diarios, tv u otros medios. Uno de los referentes es Gustavo Flores, humorista gráfico que se basa en la salteñidad para hablar de los mismos temas que un periodista lo hace, sin embargo, lo hace desde una mirada distorsionada a través del humor donde los rasgos culturales marcan la diferencia con otros autores. Partiendo del paradigma del relativismo cultural, y mediante la etnografía, se describirá el espacio en donde las palabras y las imágenes publicadas en un medio expresan la subjetividad y las percepciones del lugar donde uno vive y que el periodismo tradicional se ocupa mediante los juegos de palabras de tapar. La presente investigación ahondará sobre el periodismo en primera persona, el uso del humor y la superación de la objetividad periodística, para postular el uso de los rasgos culturales salteños como valor agregado del periodismo y su constante expansión y adaptación a nuevas plataformas y formatos que en la provincia aún no se exploran.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67323
67323
20200210u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67323
identifier_str_mv 67323
20200210u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976699773353984
score 12.993085