Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes soc...
- Autores
- Farina Solá, Tomás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vaquer, Mariana
- Descripción
- Esta investigación analiza las Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una Pequeña y mediana empresa (Pyme) con sus clientes que le permita la notoriedad, teniendo como estudio de caso a la pyme AltoAndina Soluciones Modulares, situada en Vaqueros, Provincia de Salta en el año 2019. Es así, que en este trabajo se identifica la interactividad de la pyme en su página web mediante complementos o «plug-in» que muestren la preferencia de búsqueda de información de los usuarios al entrar al sitio mediante un registro de observación que se realizó en la página web de la empresa. Además, se conocieron las preferencias de los usuarios para contactarse con el área de ventas, teniendo en cuenta las vías de comunicación de la pyme: teléfono, e-mail, redes sociales y la propia página web a través de encuestas dirigidas a los clientes. Asimismo, se pudo conocer la opinión postventa del cliente sobre el asesoramiento y la experiencia con el vendedor y la calidad del producto para evaluar la forma en que la pyme debe fidelizar a los clientes estableciendo un análisis FODA donde se exponen las estrategias para alcanzar esa fidelización. De esta manera, el profesional en Comunicaciones Sociales tiene la formación para detectar a tiempo cualquier indicio que pueda ser removido o aplicado que evite situaciones adversas que puedan influir en la interactividad de los empleados de la Pyme con los clientes. This research analyses the digital communication strategies to achieve the interactivity of a small and medium-sized enterprises (Pyme) with their customers that allows you to positioning, taking as a case study to the Pyme AltoAndina Modular Solutions, located in Vaqueros, Province of Salta in the year 2019. So, that in this work identifies the interactivity of the Pyme in their web page using add-ons or "plug-in" to show the preference of search for information from users entering the site through a record of observation which was carried out on the company's website. In addition, they met the preferences of users to contact the sales area, taking into account the communication routes of the Pyme: telephone, e-mail, social networks and the website through surveys directed to customers. Also, it was possible to know the opinion of the client about the after- sales advice and experience with the seller and the quality of the product to evaluate the manner in which the Pyme must engage your customers by establishing a FODA analysis which described strategies to achieve that loyalty. In this way, the professional in Social Communications has the training to detect any sign that can be removed or applied to avoid adverse situations that may influence the interactivity of the employees of Pyme with customers.
Fil: Farina Solá, Tomás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Vaquer, Mariana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Comunicación
Comunicación interactiva
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69190
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_2d30ec181f83a79cb8c66baf64d6ce51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69190 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes socialesFarina Solá, TomásTesis de gradoComunicaciónComunicación interactivaRedes socialesEsta investigación analiza las Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una Pequeña y mediana empresa (Pyme) con sus clientes que le permita la notoriedad, teniendo como estudio de caso a la pyme AltoAndina Soluciones Modulares, situada en Vaqueros, Provincia de Salta en el año 2019. Es así, que en este trabajo se identifica la interactividad de la pyme en su página web mediante complementos o «plug-in» que muestren la preferencia de búsqueda de información de los usuarios al entrar al sitio mediante un registro de observación que se realizó en la página web de la empresa. Además, se conocieron las preferencias de los usuarios para contactarse con el área de ventas, teniendo en cuenta las vías de comunicación de la pyme: teléfono, e-mail, redes sociales y la propia página web a través de encuestas dirigidas a los clientes. Asimismo, se pudo conocer la opinión postventa del cliente sobre el asesoramiento y la experiencia con el vendedor y la calidad del producto para evaluar la forma en que la pyme debe fidelizar a los clientes estableciendo un análisis FODA donde se exponen las estrategias para alcanzar esa fidelización. De esta manera, el profesional en Comunicaciones Sociales tiene la formación para detectar a tiempo cualquier indicio que pueda ser removido o aplicado que evite situaciones adversas que puedan influir en la interactividad de los empleados de la Pyme con los clientes. This research analyses the digital communication strategies to achieve the interactivity of a small and medium-sized enterprises (Pyme) with their customers that allows you to positioning, taking as a case study to the Pyme AltoAndina Modular Solutions, located in Vaqueros, Province of Salta in the year 2019. So, that in this work identifies the interactivity of the Pyme in their web page using add-ons or "plug-in" to show the preference of search for information from users entering the site through a record of observation which was carried out on the company's website. In addition, they met the preferences of users to contact the sales area, taking into account the communication routes of the Pyme: telephone, e-mail, social networks and the website through surveys directed to customers. Also, it was possible to know the opinion of the client about the after- sales advice and experience with the seller and the quality of the product to evaluate the manner in which the Pyme must engage your customers by establishing a FODA analysis which described strategies to achieve that loyalty. In this way, the professional in Social Communications has the training to detect any sign that can be removed or applied to avoid adverse situations that may influence the interactivity of the employees of Pyme with customers. Fil: Farina Solá, Tomás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Vaquer, Mariana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Vaquer, Mariana2021-04-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=691906919020210520u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69190Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:02.907Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales |
title |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales |
spellingShingle |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales Farina Solá, Tomás Tesis de grado Comunicación Comunicación interactiva Redes sociales |
title_short |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales |
title_full |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales |
title_fullStr |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales |
title_full_unstemmed |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales |
title_sort |
Comunicación estratégica e interactividad : Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una pyme con sus clientes que le permita la notoriedad en redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farina Solá, Tomás |
author |
Farina Solá, Tomás |
author_facet |
Farina Solá, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vaquer, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Comunicación Comunicación interactiva Redes sociales |
topic |
Tesis de grado Comunicación Comunicación interactiva Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación analiza las Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una Pequeña y mediana empresa (Pyme) con sus clientes que le permita la notoriedad, teniendo como estudio de caso a la pyme AltoAndina Soluciones Modulares, situada en Vaqueros, Provincia de Salta en el año 2019. Es así, que en este trabajo se identifica la interactividad de la pyme en su página web mediante complementos o «plug-in» que muestren la preferencia de búsqueda de información de los usuarios al entrar al sitio mediante un registro de observación que se realizó en la página web de la empresa. Además, se conocieron las preferencias de los usuarios para contactarse con el área de ventas, teniendo en cuenta las vías de comunicación de la pyme: teléfono, e-mail, redes sociales y la propia página web a través de encuestas dirigidas a los clientes. Asimismo, se pudo conocer la opinión postventa del cliente sobre el asesoramiento y la experiencia con el vendedor y la calidad del producto para evaluar la forma en que la pyme debe fidelizar a los clientes estableciendo un análisis FODA donde se exponen las estrategias para alcanzar esa fidelización. De esta manera, el profesional en Comunicaciones Sociales tiene la formación para detectar a tiempo cualquier indicio que pueda ser removido o aplicado que evite situaciones adversas que puedan influir en la interactividad de los empleados de la Pyme con los clientes. This research analyses the digital communication strategies to achieve the interactivity of a small and medium-sized enterprises (Pyme) with their customers that allows you to positioning, taking as a case study to the Pyme AltoAndina Modular Solutions, located in Vaqueros, Province of Salta in the year 2019. So, that in this work identifies the interactivity of the Pyme in their web page using add-ons or "plug-in" to show the preference of search for information from users entering the site through a record of observation which was carried out on the company's website. In addition, they met the preferences of users to contact the sales area, taking into account the communication routes of the Pyme: telephone, e-mail, social networks and the website through surveys directed to customers. Also, it was possible to know the opinion of the client about the after- sales advice and experience with the seller and the quality of the product to evaluate the manner in which the Pyme must engage your customers by establishing a FODA analysis which described strategies to achieve that loyalty. In this way, the professional in Social Communications has the training to detect any sign that can be removed or applied to avoid adverse situations that may influence the interactivity of the employees of Pyme with customers. Fil: Farina Solá, Tomás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Vaquer, Mariana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
Esta investigación analiza las Estrategias de comunicación digital para lograr la interactividad de una Pequeña y mediana empresa (Pyme) con sus clientes que le permita la notoriedad, teniendo como estudio de caso a la pyme AltoAndina Soluciones Modulares, situada en Vaqueros, Provincia de Salta en el año 2019. Es así, que en este trabajo se identifica la interactividad de la pyme en su página web mediante complementos o «plug-in» que muestren la preferencia de búsqueda de información de los usuarios al entrar al sitio mediante un registro de observación que se realizó en la página web de la empresa. Además, se conocieron las preferencias de los usuarios para contactarse con el área de ventas, teniendo en cuenta las vías de comunicación de la pyme: teléfono, e-mail, redes sociales y la propia página web a través de encuestas dirigidas a los clientes. Asimismo, se pudo conocer la opinión postventa del cliente sobre el asesoramiento y la experiencia con el vendedor y la calidad del producto para evaluar la forma en que la pyme debe fidelizar a los clientes estableciendo un análisis FODA donde se exponen las estrategias para alcanzar esa fidelización. De esta manera, el profesional en Comunicaciones Sociales tiene la formación para detectar a tiempo cualquier indicio que pueda ser removido o aplicado que evite situaciones adversas que puedan influir en la interactividad de los empleados de la Pyme con los clientes. This research analyses the digital communication strategies to achieve the interactivity of a small and medium-sized enterprises (Pyme) with their customers that allows you to positioning, taking as a case study to the Pyme AltoAndina Modular Solutions, located in Vaqueros, Province of Salta in the year 2019. So, that in this work identifies the interactivity of the Pyme in their web page using add-ons or "plug-in" to show the preference of search for information from users entering the site through a record of observation which was carried out on the company's website. In addition, they met the preferences of users to contact the sales area, taking into account the communication routes of the Pyme: telephone, e-mail, social networks and the website through surveys directed to customers. Also, it was possible to know the opinion of the client about the after- sales advice and experience with the seller and the quality of the product to evaluate the manner in which the Pyme must engage your customers by establishing a FODA analysis which described strategies to achieve that loyalty. In this way, the professional in Social Communications has the training to detect any sign that can be removed or applied to avoid adverse situations that may influence the interactivity of the employees of Pyme with customers. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69190 69190 20210520u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69190 |
identifier_str_mv |
69190 20210520u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344399586983936 |
score |
12.623145 |