Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en...

Autores
Fernández, Valeria Irene
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salas Machuca, Carina Emilia
Descripción
Esta investigación abordó los Juegos Psicológicos llevados a cabo en Facebook, enmarcándose dentro del Análisis Transaccional. Con el objetivo de describir la dinámica interna de los mismos, se indagaron los roles desde el Triángulo Dramático de Karpman, las Transacciones Ulteriores y el grado de relación entre las personas que formaban parte de los mismos. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de alcance descriptivo con un diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por nueve participantes, a los cuales se les realizó una entrevista semi-estructurada y se construyó en base al perfil de Facebook de los mismos el registro individual. Los resultados demostraron que se desarrollaban Juegos Psicológicos en Facebook, iniciando a partir de publicaciones realizadas dentro del perfil, conteniendo la Transacción Ulterior. Respecto al mensaje social o consciente, hacía referencia al humor, la risa, el chiste, identificación con el contenido y al ser interesante. Por otro lado, el mensaje no consciente aludía a: Soy tonto, no hago nada bien, los demás son inferiores, reconózcanme, soy superior, están en deuda conmigo y nací para sufrir. En cuanto a los roles, estos cambiaban de publicación en publicación, reconociéndose a lo largo de los perfiles tanto el de Salvador, Perseguidor y Víctima. Por otro lado, el grado de relación con quienes participaban de los Juegos variaba entre estrecha, distante y con desconocidos. This research addressed the Psychological Games executed on Facebook, falling within Transactional Analysis. With the objective of describing their internal dynamic, the roles were investigated from Karpman Drama Triangle, Ulterior Transactions, and the connection degree between people who participated in them. The research’s approach was qualitative, of a descriptive reach with a phenomenological design. Nine participants took part in the sample, and they went through a semi-structured interview. The personal record was based on their Facebook profile. The results showed that Psychological Games took place on Facebook, beginning with posts on profiles, including Ulterior Transaction. Regarding social or conscious message, it made reference to humor, laughter, jest, identification with the content, and to its appeal. On the other hand, the unconscious message referred to: I’m stupid, I can’t do anything right, everyone else is inferior, appreciate me, I’m superior, you are indebted to me, and I was born to suffer. As for roles, these changed from post to post, recognizing those of Savior, Chaser and Victim throughout profiles. Furthermore, the connection degree between people participating in the Games varied from close, distant and between strangers.
Fil: Fernández, Valeria Irene. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Salas Machuca, Carina Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Habilidades sociales
Deficiencia mental
Inclusión social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69644

id RIUCASAL_20b2385bc7f4d0a67575776b44961660
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69644
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020Fernández, Valeria IreneTesis de gradoPsicologíaHabilidades socialesDeficiencia mentalInclusión socialEsta investigación abordó los Juegos Psicológicos llevados a cabo en Facebook, enmarcándose dentro del Análisis Transaccional. Con el objetivo de describir la dinámica interna de los mismos, se indagaron los roles desde el Triángulo Dramático de Karpman, las Transacciones Ulteriores y el grado de relación entre las personas que formaban parte de los mismos. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de alcance descriptivo con un diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por nueve participantes, a los cuales se les realizó una entrevista semi-estructurada y se construyó en base al perfil de Facebook de los mismos el registro individual. Los resultados demostraron que se desarrollaban Juegos Psicológicos en Facebook, iniciando a partir de publicaciones realizadas dentro del perfil, conteniendo la Transacción Ulterior. Respecto al mensaje social o consciente, hacía referencia al humor, la risa, el chiste, identificación con el contenido y al ser interesante. Por otro lado, el mensaje no consciente aludía a: Soy tonto, no hago nada bien, los demás son inferiores, reconózcanme, soy superior, están en deuda conmigo y nací para sufrir. En cuanto a los roles, estos cambiaban de publicación en publicación, reconociéndose a lo largo de los perfiles tanto el de Salvador, Perseguidor y Víctima. Por otro lado, el grado de relación con quienes participaban de los Juegos variaba entre estrecha, distante y con desconocidos. This research addressed the Psychological Games executed on Facebook, falling within Transactional Analysis. With the objective of describing their internal dynamic, the roles were investigated from Karpman Drama Triangle, Ulterior Transactions, and the connection degree between people who participated in them. The research’s approach was qualitative, of a descriptive reach with a phenomenological design. Nine participants took part in the sample, and they went through a semi-structured interview. The personal record was based on their Facebook profile. The results showed that Psychological Games took place on Facebook, beginning with posts on profiles, including Ulterior Transaction. Regarding social or conscious message, it made reference to humor, laughter, jest, identification with the content, and to its appeal. On the other hand, the unconscious message referred to: I’m stupid, I can’t do anything right, everyone else is inferior, appreciate me, I’m superior, you are indebted to me, and I was born to suffer. As for roles, these changed from post to post, recognizing those of Savior, Chaser and Victim throughout profiles. Furthermore, the connection degree between people participating in the Games varied from close, distant and between strangers.Fil: Fernández, Valeria Irene. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Salas Machuca, Carina Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Salas Machuca, Carina Emilia2020-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=696446964420210830u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:56Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69644Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:57.439Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
title Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
spellingShingle Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
Fernández, Valeria Irene
Tesis de grado
Psicología
Habilidades sociales
Deficiencia mental
Inclusión social
title_short Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
title_full Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
title_fullStr Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
title_full_unstemmed Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
title_sort Desarrollo de habilidades sociales en alumnos con discapacidad intelectual, que cursan el programa de educación ambiental de cascos verdes, en la Universidad Católica de Salta, en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Valeria Irene
author Fernández, Valeria Irene
author_facet Fernández, Valeria Irene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salas Machuca, Carina Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Habilidades sociales
Deficiencia mental
Inclusión social
topic Tesis de grado
Psicología
Habilidades sociales
Deficiencia mental
Inclusión social
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación abordó los Juegos Psicológicos llevados a cabo en Facebook, enmarcándose dentro del Análisis Transaccional. Con el objetivo de describir la dinámica interna de los mismos, se indagaron los roles desde el Triángulo Dramático de Karpman, las Transacciones Ulteriores y el grado de relación entre las personas que formaban parte de los mismos. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de alcance descriptivo con un diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por nueve participantes, a los cuales se les realizó una entrevista semi-estructurada y se construyó en base al perfil de Facebook de los mismos el registro individual. Los resultados demostraron que se desarrollaban Juegos Psicológicos en Facebook, iniciando a partir de publicaciones realizadas dentro del perfil, conteniendo la Transacción Ulterior. Respecto al mensaje social o consciente, hacía referencia al humor, la risa, el chiste, identificación con el contenido y al ser interesante. Por otro lado, el mensaje no consciente aludía a: Soy tonto, no hago nada bien, los demás son inferiores, reconózcanme, soy superior, están en deuda conmigo y nací para sufrir. En cuanto a los roles, estos cambiaban de publicación en publicación, reconociéndose a lo largo de los perfiles tanto el de Salvador, Perseguidor y Víctima. Por otro lado, el grado de relación con quienes participaban de los Juegos variaba entre estrecha, distante y con desconocidos. This research addressed the Psychological Games executed on Facebook, falling within Transactional Analysis. With the objective of describing their internal dynamic, the roles were investigated from Karpman Drama Triangle, Ulterior Transactions, and the connection degree between people who participated in them. The research’s approach was qualitative, of a descriptive reach with a phenomenological design. Nine participants took part in the sample, and they went through a semi-structured interview. The personal record was based on their Facebook profile. The results showed that Psychological Games took place on Facebook, beginning with posts on profiles, including Ulterior Transaction. Regarding social or conscious message, it made reference to humor, laughter, jest, identification with the content, and to its appeal. On the other hand, the unconscious message referred to: I’m stupid, I can’t do anything right, everyone else is inferior, appreciate me, I’m superior, you are indebted to me, and I was born to suffer. As for roles, these changed from post to post, recognizing those of Savior, Chaser and Victim throughout profiles. Furthermore, the connection degree between people participating in the Games varied from close, distant and between strangers.
Fil: Fernández, Valeria Irene. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Salas Machuca, Carina Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description Esta investigación abordó los Juegos Psicológicos llevados a cabo en Facebook, enmarcándose dentro del Análisis Transaccional. Con el objetivo de describir la dinámica interna de los mismos, se indagaron los roles desde el Triángulo Dramático de Karpman, las Transacciones Ulteriores y el grado de relación entre las personas que formaban parte de los mismos. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de alcance descriptivo con un diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por nueve participantes, a los cuales se les realizó una entrevista semi-estructurada y se construyó en base al perfil de Facebook de los mismos el registro individual. Los resultados demostraron que se desarrollaban Juegos Psicológicos en Facebook, iniciando a partir de publicaciones realizadas dentro del perfil, conteniendo la Transacción Ulterior. Respecto al mensaje social o consciente, hacía referencia al humor, la risa, el chiste, identificación con el contenido y al ser interesante. Por otro lado, el mensaje no consciente aludía a: Soy tonto, no hago nada bien, los demás son inferiores, reconózcanme, soy superior, están en deuda conmigo y nací para sufrir. En cuanto a los roles, estos cambiaban de publicación en publicación, reconociéndose a lo largo de los perfiles tanto el de Salvador, Perseguidor y Víctima. Por otro lado, el grado de relación con quienes participaban de los Juegos variaba entre estrecha, distante y con desconocidos. This research addressed the Psychological Games executed on Facebook, falling within Transactional Analysis. With the objective of describing their internal dynamic, the roles were investigated from Karpman Drama Triangle, Ulterior Transactions, and the connection degree between people who participated in them. The research’s approach was qualitative, of a descriptive reach with a phenomenological design. Nine participants took part in the sample, and they went through a semi-structured interview. The personal record was based on their Facebook profile. The results showed that Psychological Games took place on Facebook, beginning with posts on profiles, including Ulterior Transaction. Regarding social or conscious message, it made reference to humor, laughter, jest, identification with the content, and to its appeal. On the other hand, the unconscious message referred to: I’m stupid, I can’t do anything right, everyone else is inferior, appreciate me, I’m superior, you are indebted to me, and I was born to suffer. As for roles, these changed from post to post, recognizing those of Savior, Chaser and Victim throughout profiles. Furthermore, the connection degree between people participating in the Games varied from close, distant and between strangers.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69644
69644
20210830u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69644
identifier_str_mv 69644
20210830u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621833109766144
score 12.559606