Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar
- Autores
- Erazú, Mónica Valeria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ancieta, Fabiana Soledad
- Descripción
- En el presente trabajo final integrador, se abordará el estudio de tres casos de violencia de género tratados en el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, perteneciente al Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta. En cada uno de ellos, se analizará los diferentes tipos de violencia denunciada; la relación jerárquica y asimétrica de poder entre el varón y la mujer, el ejercicio de la potencialidad masculina sobre el cuerpo de la mujer y las secuelas físicas y psíquicas tras sufrir la violencia machista. Las mujeres que asistieron al Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, tienen características similares en cuanto a las relaciones violentas que vivieron por muchos años...
Fil: Erazú, Mónica Valeria. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Ancieta, Fabiana Soledad. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de postgrado
Violencia doméstica
Administración de justicia
Psicología
Violencia contra la mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72265
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_2051b95016f743af5bd67836b23f1b68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72265 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia FamiliarErazú, Mónica ValeriaTesis de postgradoViolencia domésticaAdministración de justiciaPsicologíaViolencia contra la mujerEn el presente trabajo final integrador, se abordará el estudio de tres casos de violencia de género tratados en el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, perteneciente al Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta. En cada uno de ellos, se analizará los diferentes tipos de violencia denunciada; la relación jerárquica y asimétrica de poder entre el varón y la mujer, el ejercicio de la potencialidad masculina sobre el cuerpo de la mujer y las secuelas físicas y psíquicas tras sufrir la violencia machista. Las mujeres que asistieron al Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, tienen características similares en cuanto a las relaciones violentas que vivieron por muchos años...Fil: Erazú, Mónica Valeria. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Ancieta, Fabiana Soledad. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Ancieta, Fabiana Soledad2022-01-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=722657226520221205u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:31Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72265Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:31.979Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar |
title |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar |
spellingShingle |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar Erazú, Mónica Valeria Tesis de postgrado Violencia doméstica Administración de justicia Psicología Violencia contra la mujer |
title_short |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar |
title_full |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar |
title_fullStr |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar |
title_full_unstemmed |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar |
title_sort |
Incidencias subjetivas y jurídicas del acompañamiento victimológico del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erazú, Mónica Valeria |
author |
Erazú, Mónica Valeria |
author_facet |
Erazú, Mónica Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ancieta, Fabiana Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de postgrado Violencia doméstica Administración de justicia Psicología Violencia contra la mujer |
topic |
Tesis de postgrado Violencia doméstica Administración de justicia Psicología Violencia contra la mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo final integrador, se abordará el estudio de tres casos de violencia de género tratados en el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, perteneciente al Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta. En cada uno de ellos, se analizará los diferentes tipos de violencia denunciada; la relación jerárquica y asimétrica de poder entre el varón y la mujer, el ejercicio de la potencialidad masculina sobre el cuerpo de la mujer y las secuelas físicas y psíquicas tras sufrir la violencia machista. Las mujeres que asistieron al Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, tienen características similares en cuanto a las relaciones violentas que vivieron por muchos años... Fil: Erazú, Mónica Valeria. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Ancieta, Fabiana Soledad. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
En el presente trabajo final integrador, se abordará el estudio de tres casos de violencia de género tratados en el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, perteneciente al Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta. En cada uno de ellos, se analizará los diferentes tipos de violencia denunciada; la relación jerárquica y asimétrica de poder entre el varón y la mujer, el ejercicio de la potencialidad masculina sobre el cuerpo de la mujer y las secuelas físicas y psíquicas tras sufrir la violencia machista. Las mujeres que asistieron al Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, tienen características similares en cuanto a las relaciones violentas que vivieron por muchos años... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72265 72265 20221205u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72265 |
identifier_str_mv |
72265 20221205u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146127417573376 |
score |
12.712165 |