A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes

Autores
Rivadera, Carlos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Agent Based Modeling is a relatively new approach to simulating socio economic systems. Its main advantage is the use of entities called agents to model a system in order to study the behaviour and, most important, the emergent properties of it. Agents often represent people, animals, companies, natural entities, etc., and could be in a wide range from totally autonomous to basically reactive. The programming of agents using decision rules o life cycles makes the approach more versatile and flexible. El modelado y simulación basados en agentes, es un enfoque relativamente nuevo para simular sistemas socio-económicos. Su principal ventaja es el uso de entidades autónomas, denominadas agentes, para modelar un sistema, con el que es posible estudiar el comportamiento del mismo y, lo que es más importante, sus propiedades emergentes. Los agentes a menudo representan gente, animales, compañías, entidades naturales, etc., y pueden situarse en un amplio rango de comportamiento que va desde los totalmente autónomos a los básicamente reactivos. La programación de agentes usando reglas de decisión o ciclo de vida, confiere a este enfoque mayor versatilidad y flexibilidad. Este artículo además de explicar someramente sus principios, muestra el campo de aplicación del mismo, señalando sus ventajas y desventajas.
Fil: Rivadera, Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Simulación
Modelo de simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67613

id RIUCASAL_13ea163271013b1c1fc7781c0503b815
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67613
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentesRivadera, CarlosSimulaciónModelo de simulaciónAgent Based Modeling is a relatively new approach to simulating socio economic systems. Its main advantage is the use of entities called agents to model a system in order to study the behaviour and, most important, the emergent properties of it. Agents often represent people, animals, companies, natural entities, etc., and could be in a wide range from totally autonomous to basically reactive. The programming of agents using decision rules o life cycles makes the approach more versatile and flexible. El modelado y simulación basados en agentes, es un enfoque relativamente nuevo para simular sistemas socio-económicos. Su principal ventaja es el uso de entidades autónomas, denominadas agentes, para modelar un sistema, con el que es posible estudiar el comportamiento del mismo y, lo que es más importante, sus propiedades emergentes. Los agentes a menudo representan gente, animales, compañías, entidades naturales, etc., y pueden situarse en un amplio rango de comportamiento que va desde los totalmente autónomos a los básicamente reactivos. La programación de agentes usando reglas de decisión o ciclo de vida, confiere a este enfoque mayor versatilidad y flexibilidad. Este artículo además de explicar someramente sus principios, muestra el campo de aplicación del mismo, señalando sus ventajas y desventajas.Fil: Rivadera, Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)2019-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=676136761320200507u u u0frey0103 baspaCuadernos de Ingeniería1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:46Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67613Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:46.886Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
title A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
spellingShingle A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
Rivadera, Carlos
Simulación
Modelo de simulación
title_short A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
title_full A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
title_fullStr A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
title_full_unstemmed A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
title_sort A review on agent-based modeling and simulation ; Una breve revisión del Modelado y Simulación basados en agentes
dc.creator.none.fl_str_mv Rivadera, Carlos
author Rivadera, Carlos
author_facet Rivadera, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Simulación
Modelo de simulación
topic Simulación
Modelo de simulación
dc.description.none.fl_txt_mv Agent Based Modeling is a relatively new approach to simulating socio economic systems. Its main advantage is the use of entities called agents to model a system in order to study the behaviour and, most important, the emergent properties of it. Agents often represent people, animals, companies, natural entities, etc., and could be in a wide range from totally autonomous to basically reactive. The programming of agents using decision rules o life cycles makes the approach more versatile and flexible. El modelado y simulación basados en agentes, es un enfoque relativamente nuevo para simular sistemas socio-económicos. Su principal ventaja es el uso de entidades autónomas, denominadas agentes, para modelar un sistema, con el que es posible estudiar el comportamiento del mismo y, lo que es más importante, sus propiedades emergentes. Los agentes a menudo representan gente, animales, compañías, entidades naturales, etc., y pueden situarse en un amplio rango de comportamiento que va desde los totalmente autónomos a los básicamente reactivos. La programación de agentes usando reglas de decisión o ciclo de vida, confiere a este enfoque mayor versatilidad y flexibilidad. Este artículo además de explicar someramente sus principios, muestra el campo de aplicación del mismo, señalando sus ventajas y desventajas.
Fil: Rivadera, Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Agent Based Modeling is a relatively new approach to simulating socio economic systems. Its main advantage is the use of entities called agents to model a system in order to study the behaviour and, most important, the emergent properties of it. Agents often represent people, animals, companies, natural entities, etc., and could be in a wide range from totally autonomous to basically reactive. The programming of agents using decision rules o life cycles makes the approach more versatile and flexible. El modelado y simulación basados en agentes, es un enfoque relativamente nuevo para simular sistemas socio-económicos. Su principal ventaja es el uso de entidades autónomas, denominadas agentes, para modelar un sistema, con el que es posible estudiar el comportamiento del mismo y, lo que es más importante, sus propiedades emergentes. Los agentes a menudo representan gente, animales, compañías, entidades naturales, etc., y pueden situarse en un amplio rango de comportamiento que va desde los totalmente autónomos a los básicamente reactivos. La programación de agentes usando reglas de decisión o ciclo de vida, confiere a este enfoque mayor versatilidad y flexibilidad. Este artículo además de explicar someramente sus principios, muestra el campo de aplicación del mismo, señalando sus ventajas y desventajas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67613
67613
20200507u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67613
identifier_str_mv 67613
20200507u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos de Ingeniería
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621832383102976
score 12.559606