Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco

Autores
del Castillo Bernal, María Florencia; Llanos, Romina Paola; Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Modelo Basado en Agentes (MBA) propuesto en este trabajo, representa un modelo histórico de cacería de guanacos del centro norte de la Patagonia. El modelo se basa en las crónicas históricas proporcionadas por el explorador suizo George Claraz (1865-1866), quien guiado por baqueanos indígenas y partiendo desde Carmen de Patagones, exploró el centro norte de la Patagonia hasta alcanzar el río Chubut. Este estudio tiene como finalidad comprender cómo la organización de la actividad de caza constituye un esquema de gestión y de uso de los recursos ambientales, además de exponer como la historia y la arqueología ofrecen una perspectiva a largo plazo sobre los problemas de adaptación y sostenibilidad ambiental. La simulación basada en agentes es un enfoque experimental que permite comprender las consecuencias de los supuestos históricos utilizados en el modelado, así como la observación y experimentación de las interacciones históricas definidas, en este caso entre humanos y guanacos. Este tipo de modelado de comportamientos de pequeña escala, permite reproducir, explorar y comprender como se organizaba y funcionaba la caza colectiva de guanacos en un ambiente de estepa árida. Para la parametrización del modelo también se utilizaron datos analíticos de los procesos de trabajo de cazadores-recolectores históricos de Patagonia continental: caza, procesamiento, consumo y descarte, e implementamos este flujo de trabajo en la plataforma de simulación de Netlogo. Los principales resultados del modelo de simulación destacan la importancia de la coordinación entre os cazadores, la duración de la temporada de caza y el conocimiento espacial en el esquema de gestión de uno de los principales recursos de los cazadores-recolectores.
Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Llanos, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Materia
SIMULACION BASADA EN AGENTES
CAZADORES RECOLECTORES
ARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151690

id CONICETDig_e2a212d5e16728af1d94c587d1f00e27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanacodel Castillo Bernal, María FlorenciaLlanos, Romina PaolaGonzalez Bagur, Ivana LeticiaSIMULACION BASADA EN AGENTESCAZADORES RECOLECTORESARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Modelo Basado en Agentes (MBA) propuesto en este trabajo, representa un modelo histórico de cacería de guanacos del centro norte de la Patagonia. El modelo se basa en las crónicas históricas proporcionadas por el explorador suizo George Claraz (1865-1866), quien guiado por baqueanos indígenas y partiendo desde Carmen de Patagones, exploró el centro norte de la Patagonia hasta alcanzar el río Chubut. Este estudio tiene como finalidad comprender cómo la organización de la actividad de caza constituye un esquema de gestión y de uso de los recursos ambientales, además de exponer como la historia y la arqueología ofrecen una perspectiva a largo plazo sobre los problemas de adaptación y sostenibilidad ambiental. La simulación basada en agentes es un enfoque experimental que permite comprender las consecuencias de los supuestos históricos utilizados en el modelado, así como la observación y experimentación de las interacciones históricas definidas, en este caso entre humanos y guanacos. Este tipo de modelado de comportamientos de pequeña escala, permite reproducir, explorar y comprender como se organizaba y funcionaba la caza colectiva de guanacos en un ambiente de estepa árida. Para la parametrización del modelo también se utilizaron datos analíticos de los procesos de trabajo de cazadores-recolectores históricos de Patagonia continental: caza, procesamiento, consumo y descarte, e implementamos este flujo de trabajo en la plataforma de simulación de Netlogo. Los principales resultados del modelo de simulación destacan la importancia de la coordinación entre os cazadores, la duración de la temporada de caza y el conocimiento espacial en el esquema de gestión de uno de los principales recursos de los cazadores-recolectores.Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Llanos, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151690Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 62-62CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:17.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
title Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
spellingShingle Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
del Castillo Bernal, María Florencia
SIMULACION BASADA EN AGENTES
CAZADORES RECOLECTORES
ARQUEOLOGÍA
title_short Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
title_full Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
title_fullStr Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
title_full_unstemmed Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
title_sort Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco
dc.creator.none.fl_str_mv del Castillo Bernal, María Florencia
Llanos, Romina Paola
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
author del Castillo Bernal, María Florencia
author_facet del Castillo Bernal, María Florencia
Llanos, Romina Paola
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
author_role author
author2 Llanos, Romina Paola
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SIMULACION BASADA EN AGENTES
CAZADORES RECOLECTORES
ARQUEOLOGÍA
topic SIMULACION BASADA EN AGENTES
CAZADORES RECOLECTORES
ARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Modelo Basado en Agentes (MBA) propuesto en este trabajo, representa un modelo histórico de cacería de guanacos del centro norte de la Patagonia. El modelo se basa en las crónicas históricas proporcionadas por el explorador suizo George Claraz (1865-1866), quien guiado por baqueanos indígenas y partiendo desde Carmen de Patagones, exploró el centro norte de la Patagonia hasta alcanzar el río Chubut. Este estudio tiene como finalidad comprender cómo la organización de la actividad de caza constituye un esquema de gestión y de uso de los recursos ambientales, además de exponer como la historia y la arqueología ofrecen una perspectiva a largo plazo sobre los problemas de adaptación y sostenibilidad ambiental. La simulación basada en agentes es un enfoque experimental que permite comprender las consecuencias de los supuestos históricos utilizados en el modelado, así como la observación y experimentación de las interacciones históricas definidas, en este caso entre humanos y guanacos. Este tipo de modelado de comportamientos de pequeña escala, permite reproducir, explorar y comprender como se organizaba y funcionaba la caza colectiva de guanacos en un ambiente de estepa árida. Para la parametrización del modelo también se utilizaron datos analíticos de los procesos de trabajo de cazadores-recolectores históricos de Patagonia continental: caza, procesamiento, consumo y descarte, e implementamos este flujo de trabajo en la plataforma de simulación de Netlogo. Los principales resultados del modelo de simulación destacan la importancia de la coordinación entre os cazadores, la duración de la temporada de caza y el conocimiento espacial en el esquema de gestión de uno de los principales recursos de los cazadores-recolectores.
Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Llanos, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
description El Modelo Basado en Agentes (MBA) propuesto en este trabajo, representa un modelo histórico de cacería de guanacos del centro norte de la Patagonia. El modelo se basa en las crónicas históricas proporcionadas por el explorador suizo George Claraz (1865-1866), quien guiado por baqueanos indígenas y partiendo desde Carmen de Patagones, exploró el centro norte de la Patagonia hasta alcanzar el río Chubut. Este estudio tiene como finalidad comprender cómo la organización de la actividad de caza constituye un esquema de gestión y de uso de los recursos ambientales, además de exponer como la historia y la arqueología ofrecen una perspectiva a largo plazo sobre los problemas de adaptación y sostenibilidad ambiental. La simulación basada en agentes es un enfoque experimental que permite comprender las consecuencias de los supuestos históricos utilizados en el modelado, así como la observación y experimentación de las interacciones históricas definidas, en este caso entre humanos y guanacos. Este tipo de modelado de comportamientos de pequeña escala, permite reproducir, explorar y comprender como se organizaba y funcionaba la caza colectiva de guanacos en un ambiente de estepa árida. Para la parametrización del modelo también se utilizaron datos analíticos de los procesos de trabajo de cazadores-recolectores históricos de Patagonia continental: caza, procesamiento, consumo y descarte, e implementamos este flujo de trabajo en la plataforma de simulación de Netlogo. Los principales resultados del modelo de simulación destacan la importancia de la coordinación entre os cazadores, la duración de la temporada de caza y el conocimiento espacial en el esquema de gestión de uno de los principales recursos de los cazadores-recolectores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151690
Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 62-62
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151690
identifier_str_mv Simulación Basada en Agentes de un modelo histórico de caza de guanaco; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 62-62
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613805406945280
score 13.070432