Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes

Autores
Delfino, Micaela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestra época actual, caracterizada por un importante desarrollo tecnológico, herramientas integradas con IA -generalmente unida al aprendizaje automático (conocido también como machine learning, en inglés)- se han ido aplicando paulatinamente en la búsqueda de soluciones a diversos problemas y retos de la sociedad. Las aplicaciones de IA han traído considerables beneficios en muchos aspectos de la vida cotidiana de sus usuarios, y han seguido demostrando su importancia como base en la investigación científica y en las aplicaciones en el mundo real (Xu et al. 2021). Sin embargo, es fundamental señalar que su manipulación y mal uso -intencionado o no- podría conducir a la violación, limitación y perjuicio de los derechos de las personas. Entre ellos, sus usos y aplicaciones en la gestión del fenómeno migratorio, que ha aumentado exponencialmente en los 2010s. Más allá de la eficiencia y la rapidez que conlleva el uso de sistemas automatizados, existe un debate sobre los sesgos, riesgos y excesos que pesan sobre los derechos de las personas. Esto, a su vez, puede profundizar y generar un aumento de la discriminación (étnica o religiosa), la segmentación social e incluso la exclusión de los grupos migrantes. Lo que parece cuestionar al pensar en la introducción de las nuevas tecnologías en el control de las fronteras y la gestión de la migración son ciertas inseguridades que puede tener la Unión Europea (UE) sobre su capacidad para regular sus fronteras con métodos “firmes pero justos”, la incertidumbre sobre si al hacerlo se viola la seguridad humana de los migrantes y se compromete la posición de la UE como actor liberal, y la incertidumbre sobre el futuro de la UE en un mundo cambiante que verá mayores y crecientes flujos migratorios. Europa necesita demográficamente pero sigue preocupada, social y políticamente hablando (Panebianco y Tallis, 2022). Desde esta perspectiva, está surgiendo un debate sobre el impacto que tiene la aplicación de las innovaciones tecnológicas asociadas a la inteligencia artificial y a las fronteras exteriores de la Unión Europea. Ciertas medidas puestas en marcha tras la crisis migratoria europea de 2015 dieron lugar a las "fronteras digitales" (Broeders, 2007) y a una serie de dilemas en materia de justicia (Ceccorulli, Fassi y Lucarelli, 2021).
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Migrante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155607

id SEDICI_f1619f8517219ed5b72d44c173011808
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155607
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantesDelfino, MicaelaRelaciones InternacionalesInteligencia artificialMigranteEn nuestra época actual, caracterizada por un importante desarrollo tecnológico, herramientas integradas con IA -generalmente unida al aprendizaje automático (conocido también como machine learning, en inglés)- se han ido aplicando paulatinamente en la búsqueda de soluciones a diversos problemas y retos de la sociedad. Las aplicaciones de IA han traído considerables beneficios en muchos aspectos de la vida cotidiana de sus usuarios, y han seguido demostrando su importancia como base en la investigación científica y en las aplicaciones en el mundo real (Xu et al. 2021). Sin embargo, es fundamental señalar que su manipulación y mal uso -intencionado o no- podría conducir a la violación, limitación y perjuicio de los derechos de las personas. Entre ellos, sus usos y aplicaciones en la gestión del fenómeno migratorio, que ha aumentado exponencialmente en los 2010s. Más allá de la eficiencia y la rapidez que conlleva el uso de sistemas automatizados, existe un debate sobre los sesgos, riesgos y excesos que pesan sobre los derechos de las personas. Esto, a su vez, puede profundizar y generar un aumento de la discriminación (étnica o religiosa), la segmentación social e incluso la exclusión de los grupos migrantes. Lo que parece cuestionar al pensar en la introducción de las nuevas tecnologías en el control de las fronteras y la gestión de la migración son ciertas inseguridades que puede tener la Unión Europea (UE) sobre su capacidad para regular sus fronteras con métodos “firmes pero justos”, la incertidumbre sobre si al hacerlo se viola la seguridad humana de los migrantes y se compromete la posición de la UE como actor liberal, y la incertidumbre sobre el futuro de la UE en un mundo cambiante que verá mayores y crecientes flujos migratorios. Europa necesita demográficamente pero sigue preocupada, social y políticamente hablando (Panebianco y Tallis, 2022). Desde esta perspectiva, está surgiendo un debate sobre el impacto que tiene la aplicación de las innovaciones tecnológicas asociadas a la inteligencia artificial y a las fronteras exteriores de la Unión Europea. Ciertas medidas puestas en marcha tras la crisis migratoria europea de 2015 dieron lugar a las "fronteras digitales" (Broeders, 2007) y a una serie de dilemas en materia de justicia (Ceccorulli, Fassi y Lucarelli, 2021).Instituto de Relaciones Internacionales2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155607spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
title Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
spellingShingle Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
Delfino, Micaela
Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Migrante
title_short Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
title_full Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
title_fullStr Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
title_full_unstemmed Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
title_sort Gestión inteligente de la migración en la Unión Europea: breves reflexiones acerca del impacto de las ‘fronteras digitales’ en los Derechos Humanos de los migrantes
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, Micaela
author Delfino, Micaela
author_facet Delfino, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Migrante
topic Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Migrante
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestra época actual, caracterizada por un importante desarrollo tecnológico, herramientas integradas con IA -generalmente unida al aprendizaje automático (conocido también como machine learning, en inglés)- se han ido aplicando paulatinamente en la búsqueda de soluciones a diversos problemas y retos de la sociedad. Las aplicaciones de IA han traído considerables beneficios en muchos aspectos de la vida cotidiana de sus usuarios, y han seguido demostrando su importancia como base en la investigación científica y en las aplicaciones en el mundo real (Xu et al. 2021). Sin embargo, es fundamental señalar que su manipulación y mal uso -intencionado o no- podría conducir a la violación, limitación y perjuicio de los derechos de las personas. Entre ellos, sus usos y aplicaciones en la gestión del fenómeno migratorio, que ha aumentado exponencialmente en los 2010s. Más allá de la eficiencia y la rapidez que conlleva el uso de sistemas automatizados, existe un debate sobre los sesgos, riesgos y excesos que pesan sobre los derechos de las personas. Esto, a su vez, puede profundizar y generar un aumento de la discriminación (étnica o religiosa), la segmentación social e incluso la exclusión de los grupos migrantes. Lo que parece cuestionar al pensar en la introducción de las nuevas tecnologías en el control de las fronteras y la gestión de la migración son ciertas inseguridades que puede tener la Unión Europea (UE) sobre su capacidad para regular sus fronteras con métodos “firmes pero justos”, la incertidumbre sobre si al hacerlo se viola la seguridad humana de los migrantes y se compromete la posición de la UE como actor liberal, y la incertidumbre sobre el futuro de la UE en un mundo cambiante que verá mayores y crecientes flujos migratorios. Europa necesita demográficamente pero sigue preocupada, social y políticamente hablando (Panebianco y Tallis, 2022). Desde esta perspectiva, está surgiendo un debate sobre el impacto que tiene la aplicación de las innovaciones tecnológicas asociadas a la inteligencia artificial y a las fronteras exteriores de la Unión Europea. Ciertas medidas puestas en marcha tras la crisis migratoria europea de 2015 dieron lugar a las "fronteras digitales" (Broeders, 2007) y a una serie de dilemas en materia de justicia (Ceccorulli, Fassi y Lucarelli, 2021).
Instituto de Relaciones Internacionales
description En nuestra época actual, caracterizada por un importante desarrollo tecnológico, herramientas integradas con IA -generalmente unida al aprendizaje automático (conocido también como machine learning, en inglés)- se han ido aplicando paulatinamente en la búsqueda de soluciones a diversos problemas y retos de la sociedad. Las aplicaciones de IA han traído considerables beneficios en muchos aspectos de la vida cotidiana de sus usuarios, y han seguido demostrando su importancia como base en la investigación científica y en las aplicaciones en el mundo real (Xu et al. 2021). Sin embargo, es fundamental señalar que su manipulación y mal uso -intencionado o no- podría conducir a la violación, limitación y perjuicio de los derechos de las personas. Entre ellos, sus usos y aplicaciones en la gestión del fenómeno migratorio, que ha aumentado exponencialmente en los 2010s. Más allá de la eficiencia y la rapidez que conlleva el uso de sistemas automatizados, existe un debate sobre los sesgos, riesgos y excesos que pesan sobre los derechos de las personas. Esto, a su vez, puede profundizar y generar un aumento de la discriminación (étnica o religiosa), la segmentación social e incluso la exclusión de los grupos migrantes. Lo que parece cuestionar al pensar en la introducción de las nuevas tecnologías en el control de las fronteras y la gestión de la migración son ciertas inseguridades que puede tener la Unión Europea (UE) sobre su capacidad para regular sus fronteras con métodos “firmes pero justos”, la incertidumbre sobre si al hacerlo se viola la seguridad humana de los migrantes y se compromete la posición de la UE como actor liberal, y la incertidumbre sobre el futuro de la UE en un mundo cambiante que verá mayores y crecientes flujos migratorios. Europa necesita demográficamente pero sigue preocupada, social y políticamente hablando (Panebianco y Tallis, 2022). Desde esta perspectiva, está surgiendo un debate sobre el impacto que tiene la aplicación de las innovaciones tecnológicas asociadas a la inteligencia artificial y a las fronteras exteriores de la Unión Europea. Ciertas medidas puestas en marcha tras la crisis migratoria europea de 2015 dieron lugar a las "fronteras digitales" (Broeders, 2007) y a una serie de dilemas en materia de justicia (Ceccorulli, Fassi y Lucarelli, 2021).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155607
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276907917312
score 13.070432