Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social
- Autores
- Klink, Elizabeth Alejandra
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2009, más de 210 millones de personas, es decir el 3,1 por ciento de la población mundial, vivían fuera del país de su nacimiento; entre 20 y 30 millones de personas se encontraban en situación irregular (PNUD, 2009). Las corrientes migratorias se producen sobre todo entre los países de ingresos bajos y los países de ingresos altos. En Europa las principales corrientes migratorias van de Europa del Este hacia los países miembros de la Unión Europea (UE). En Asia, las olas migratorias se dirigen hacia el Japón, Hong Kong (RPC), y la República de Corea. Las migraciones internacionales en América Latina han ido creando lazos e interconexiones en los mercados laborales. “Argentina, continúa concentrando el mayor volumen de migrantes originarios de países limítrofes. No obstante los problemas laborales de los 90 y la crisis del 2001, se transformó en un polo emisor de poblaciones, en su mayoría hacia otros países de América Latina, Europa y América del Norte...
Fil: Klink, Elizabeth Alejandra. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Derecho Internacional Privado
Migración laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75208
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_b0ef8b91e0427327be5d72dcc791ba43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75208 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad socialKlink, Elizabeth AlejandraDerecho internacionalRelaciones internacionalesDerechos humanosDerecho Internacional PrivadoMigración laboralSegún estimaciones de las Naciones Unidas, en 2009, más de 210 millones de personas, es decir el 3,1 por ciento de la población mundial, vivían fuera del país de su nacimiento; entre 20 y 30 millones de personas se encontraban en situación irregular (PNUD, 2009). Las corrientes migratorias se producen sobre todo entre los países de ingresos bajos y los países de ingresos altos. En Europa las principales corrientes migratorias van de Europa del Este hacia los países miembros de la Unión Europea (UE). En Asia, las olas migratorias se dirigen hacia el Japón, Hong Kong (RPC), y la República de Corea. Las migraciones internacionales en América Latina han ido creando lazos e interconexiones en los mercados laborales. “Argentina, continúa concentrando el mayor volumen de migrantes originarios de países limítrofes. No obstante los problemas laborales de los 90 y la crisis del 2001, se transformó en un polo emisor de poblaciones, en su mayoría hacia otros países de América Latina, Europa y América del Norte...Fil: Klink, Elizabeth Alejandra. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752087520820240606u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75208Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:41.925Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social |
title |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social |
spellingShingle |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social Klink, Elizabeth Alejandra Derecho internacional Relaciones internacionales Derechos humanos Derecho Internacional Privado Migración laboral |
title_short |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social |
title_full |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social |
title_fullStr |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social |
title_full_unstemmed |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social |
title_sort |
Las migraciones laborales transfronterizas y su implicancia en la seguridad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Klink, Elizabeth Alejandra |
author |
Klink, Elizabeth Alejandra |
author_facet |
Klink, Elizabeth Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Argentino de Derecho Internacional |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho internacional Relaciones internacionales Derechos humanos Derecho Internacional Privado Migración laboral |
topic |
Derecho internacional Relaciones internacionales Derechos humanos Derecho Internacional Privado Migración laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2009, más de 210 millones de personas, es decir el 3,1 por ciento de la población mundial, vivían fuera del país de su nacimiento; entre 20 y 30 millones de personas se encontraban en situación irregular (PNUD, 2009). Las corrientes migratorias se producen sobre todo entre los países de ingresos bajos y los países de ingresos altos. En Europa las principales corrientes migratorias van de Europa del Este hacia los países miembros de la Unión Europea (UE). En Asia, las olas migratorias se dirigen hacia el Japón, Hong Kong (RPC), y la República de Corea. Las migraciones internacionales en América Latina han ido creando lazos e interconexiones en los mercados laborales. “Argentina, continúa concentrando el mayor volumen de migrantes originarios de países limítrofes. No obstante los problemas laborales de los 90 y la crisis del 2001, se transformó en un polo emisor de poblaciones, en su mayoría hacia otros países de América Latina, Europa y América del Norte... Fil: Klink, Elizabeth Alejandra. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2009, más de 210 millones de personas, es decir el 3,1 por ciento de la población mundial, vivían fuera del país de su nacimiento; entre 20 y 30 millones de personas se encontraban en situación irregular (PNUD, 2009). Las corrientes migratorias se producen sobre todo entre los países de ingresos bajos y los países de ingresos altos. En Europa las principales corrientes migratorias van de Europa del Este hacia los países miembros de la Unión Europea (UE). En Asia, las olas migratorias se dirigen hacia el Japón, Hong Kong (RPC), y la República de Corea. Las migraciones internacionales en América Latina han ido creando lazos e interconexiones en los mercados laborales. “Argentina, continúa concentrando el mayor volumen de migrantes originarios de países limítrofes. No obstante los problemas laborales de los 90 y la crisis del 2001, se transformó en un polo emisor de poblaciones, en su mayoría hacia otros países de América Latina, Europa y América del Norte... |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75208 75208 20240606u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75208 |
identifier_str_mv |
75208 20240606u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621835174412288 |
score |
12.559606 |