Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad d...
- Autores
- Maradona Ávila, Sofía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viotti, María Belen
- Descripción
- La presente investigación se trató de un estudio cualitativo que tuvo por objetivo identificar las competencias emocionales y sociales, y describir aquellas que los emprendedores consideran significativas para iniciar y sostener un negocio. Los participantes fueron 10 jóvenes emprendedores que participan de las actividades del Área de Emprendedurismo e Innovación de la Universidad Católica de Salta, con quienes se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que se analizaron mediante el diseño fenomenológico. Se tomó como conceptos centrales al modelo de competencias de la inteligencia emocional de Daniel Goleman y los aportes de la psicología laboral. Entre los principales resultados se obtuvo que existe un predominio de las competencias emocionales por sobre las sociales, entre las cuales se destacan la autoevaluación, iniciativa, adaptabilidad y responsabilidad. Además, los emprendedores mencionan la iniciativa, autoconfianza e influencia como las principales competencias para iniciar un emprendimiento y la adaptabilidad, optimismo, liderazgo y resolución de conflictos como aquellas que permiten sostener un negocio en el tiempo. This research has been a qualitative study that aimed to identify emotional and social skills, and describe those that entrepreneurs consider important to start and sustain a small business. The participants were ten young entrepreneurs who are part of the Area de Emprendedurismo e Innovation of the Universidad Católica de Salta. Semi-directed interviews were conducted and analyzed using phenomenological design. Contributions were taken from occupational psychology and Daniel Goleman’s model of emotional intelligence skills. Among the main results, it was obtained that there is a predominance of emotional skills over social ones, such as self-appraisal, initiative, adaptability, and responsibility. Entrepreneurs mentioned initiative, self-confidence, and influence as the main skills to start a business and adaptability, optimism, leadership, and conflict resolution as those that allow support a small business in time.
Fil: Maradona Ávila, Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Viotti, María Belen. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Psicología
Psicología del trabajo
Competencia profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74013
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_093c06ff3a811106150630d4db853355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74013 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022Maradona Ávila, SofíaTesis de gradoPsicologíaPsicología del trabajoCompetencia profesionalLa presente investigación se trató de un estudio cualitativo que tuvo por objetivo identificar las competencias emocionales y sociales, y describir aquellas que los emprendedores consideran significativas para iniciar y sostener un negocio. Los participantes fueron 10 jóvenes emprendedores que participan de las actividades del Área de Emprendedurismo e Innovación de la Universidad Católica de Salta, con quienes se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que se analizaron mediante el diseño fenomenológico. Se tomó como conceptos centrales al modelo de competencias de la inteligencia emocional de Daniel Goleman y los aportes de la psicología laboral. Entre los principales resultados se obtuvo que existe un predominio de las competencias emocionales por sobre las sociales, entre las cuales se destacan la autoevaluación, iniciativa, adaptabilidad y responsabilidad. Además, los emprendedores mencionan la iniciativa, autoconfianza e influencia como las principales competencias para iniciar un emprendimiento y la adaptabilidad, optimismo, liderazgo y resolución de conflictos como aquellas que permiten sostener un negocio en el tiempo. This research has been a qualitative study that aimed to identify emotional and social skills, and describe those that entrepreneurs consider important to start and sustain a small business. The participants were ten young entrepreneurs who are part of the Area de Emprendedurismo e Innovation of the Universidad Católica de Salta. Semi-directed interviews were conducted and analyzed using phenomenological design. Contributions were taken from occupational psychology and Daniel Goleman’s model of emotional intelligence skills. Among the main results, it was obtained that there is a predominance of emotional skills over social ones, such as self-appraisal, initiative, adaptability, and responsibility. Entrepreneurs mentioned initiative, self-confidence, and influence as the main skills to start a business and adaptability, optimism, leadership, and conflict resolution as those that allow support a small business in time.Fil: Maradona Ávila, Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Viotti, María Belen. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Viotti, María Belen2023-04-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=740137401320231025u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:29Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74013Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:30.308Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 |
title |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 |
spellingShingle |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 Maradona Ávila, Sofía Tesis de grado Psicología Psicología del trabajo Competencia profesional |
title_short |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 |
title_full |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 |
title_fullStr |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 |
title_sort |
Las competencias emocionales y sociales en jóvenes emprendedores participantes de las actividades propuestas por el área de emprendedurismo e innovación de la UCASAL en la Ciudad de Salta Capital en el año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maradona Ávila, Sofía |
author |
Maradona Ávila, Sofía |
author_facet |
Maradona Ávila, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viotti, María Belen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Psicología Psicología del trabajo Competencia profesional |
topic |
Tesis de grado Psicología Psicología del trabajo Competencia profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se trató de un estudio cualitativo que tuvo por objetivo identificar las competencias emocionales y sociales, y describir aquellas que los emprendedores consideran significativas para iniciar y sostener un negocio. Los participantes fueron 10 jóvenes emprendedores que participan de las actividades del Área de Emprendedurismo e Innovación de la Universidad Católica de Salta, con quienes se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que se analizaron mediante el diseño fenomenológico. Se tomó como conceptos centrales al modelo de competencias de la inteligencia emocional de Daniel Goleman y los aportes de la psicología laboral. Entre los principales resultados se obtuvo que existe un predominio de las competencias emocionales por sobre las sociales, entre las cuales se destacan la autoevaluación, iniciativa, adaptabilidad y responsabilidad. Además, los emprendedores mencionan la iniciativa, autoconfianza e influencia como las principales competencias para iniciar un emprendimiento y la adaptabilidad, optimismo, liderazgo y resolución de conflictos como aquellas que permiten sostener un negocio en el tiempo. This research has been a qualitative study that aimed to identify emotional and social skills, and describe those that entrepreneurs consider important to start and sustain a small business. The participants were ten young entrepreneurs who are part of the Area de Emprendedurismo e Innovation of the Universidad Católica de Salta. Semi-directed interviews were conducted and analyzed using phenomenological design. Contributions were taken from occupational psychology and Daniel Goleman’s model of emotional intelligence skills. Among the main results, it was obtained that there is a predominance of emotional skills over social ones, such as self-appraisal, initiative, adaptability, and responsibility. Entrepreneurs mentioned initiative, self-confidence, and influence as the main skills to start a business and adaptability, optimism, leadership, and conflict resolution as those that allow support a small business in time. Fil: Maradona Ávila, Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Viotti, María Belen. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
La presente investigación se trató de un estudio cualitativo que tuvo por objetivo identificar las competencias emocionales y sociales, y describir aquellas que los emprendedores consideran significativas para iniciar y sostener un negocio. Los participantes fueron 10 jóvenes emprendedores que participan de las actividades del Área de Emprendedurismo e Innovación de la Universidad Católica de Salta, con quienes se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que se analizaron mediante el diseño fenomenológico. Se tomó como conceptos centrales al modelo de competencias de la inteligencia emocional de Daniel Goleman y los aportes de la psicología laboral. Entre los principales resultados se obtuvo que existe un predominio de las competencias emocionales por sobre las sociales, entre las cuales se destacan la autoevaluación, iniciativa, adaptabilidad y responsabilidad. Además, los emprendedores mencionan la iniciativa, autoconfianza e influencia como las principales competencias para iniciar un emprendimiento y la adaptabilidad, optimismo, liderazgo y resolución de conflictos como aquellas que permiten sostener un negocio en el tiempo. This research has been a qualitative study that aimed to identify emotional and social skills, and describe those that entrepreneurs consider important to start and sustain a small business. The participants were ten young entrepreneurs who are part of the Area de Emprendedurismo e Innovation of the Universidad Católica de Salta. Semi-directed interviews were conducted and analyzed using phenomenological design. Contributions were taken from occupational psychology and Daniel Goleman’s model of emotional intelligence skills. Among the main results, it was obtained that there is a predominance of emotional skills over social ones, such as self-appraisal, initiative, adaptability, and responsibility. Entrepreneurs mentioned initiative, self-confidence, and influence as the main skills to start a business and adaptability, optimism, leadership, and conflict resolution as those that allow support a small business in time. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74013 74013 20231025u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74013 |
identifier_str_mv |
74013 20231025u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621834768613376 |
score |
12.559606 |