Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024
- Autores
- Benitez, Florencia Daniela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gutierrez Arapa, Pedro Ceferino
- Descripción
- La presente investigación tuvo como objetivo identificar los efectos de un programa de 6 semanas de ejercicio físico sobre la capacidad funcional en adultos mayores, no hospitalizados, del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024. El programa consistió en la implementación de ejercicios tradicionales con ejercicios de actividades de la vida diaria. Metodología: Se evaluó a un grupo conformado por 16 adultos que concurren eventualmente al hospital, entre 60 y 80 años de edad (10 eran mujeres y 6 hombres). Los mismos, asistieron a las sesiones de entrenamiento durante un mes y medio, completando un mínimo de doce sesiones. Se evaluó la aptitud física mediante pruebas estandarizadas, se utilizaron test de fuerza de presión manual-Handgrip, test de fuerza de miembros inferiores 30 Seconds Sit To Stand Test (30CST) y prueba de resistencia cardiovascular Test de marcha de 6 min (6MWT) al inicio y al final del programa. Luego, se analizaron los resultados de desvío estándar, y la media, utilizando el programa IBM SPSS versión 25. Los resultados mostraron que existe diferencia sobre la cantidad de metros recorridos por los participantes en el primer momento y al finalizar la intervención, presentando mayores metros recorridos (inicio 322.19m/ final 352.50m), luego del programa de ejercicio físico con actividades de la vida diaria. Por otro lado, se analizó la fuerza isométrica de miembros superiores, obteniendo como resultado una media inicial de 22,44 kg y una media de 28,19 kg postintervención. La fuerza de miembros inferiores presentó una media grupal inicial de 12,50 veces y una media final de 15,94 capacidades que presentaron mejoría al terminar el programa, Conclusión: se observaron mejoras en la capacidad funcional de los adultos mayores, tanto en la resistencia cardiovascular como en la fuerza general, es necesario continuar con la investigación ampliando la muestra.
Fil: Benitez, Florencia Daniela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Gutierrez Arapa, Pedro Ceferino. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. - Materia
-
Vejez
Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76779
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_028e425255db82e2d73e1bbec34f9818 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76779 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024Benitez, Florencia DanielaVejezEntrenamiento deportivoEducación físicaTesis de gradoLa presente investigación tuvo como objetivo identificar los efectos de un programa de 6 semanas de ejercicio físico sobre la capacidad funcional en adultos mayores, no hospitalizados, del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024. El programa consistió en la implementación de ejercicios tradicionales con ejercicios de actividades de la vida diaria. Metodología: Se evaluó a un grupo conformado por 16 adultos que concurren eventualmente al hospital, entre 60 y 80 años de edad (10 eran mujeres y 6 hombres). Los mismos, asistieron a las sesiones de entrenamiento durante un mes y medio, completando un mínimo de doce sesiones. Se evaluó la aptitud física mediante pruebas estandarizadas, se utilizaron test de fuerza de presión manual-Handgrip, test de fuerza de miembros inferiores 30 Seconds Sit To Stand Test (30CST) y prueba de resistencia cardiovascular Test de marcha de 6 min (6MWT) al inicio y al final del programa. Luego, se analizaron los resultados de desvío estándar, y la media, utilizando el programa IBM SPSS versión 25. Los resultados mostraron que existe diferencia sobre la cantidad de metros recorridos por los participantes en el primer momento y al finalizar la intervención, presentando mayores metros recorridos (inicio 322.19m/ final 352.50m), luego del programa de ejercicio físico con actividades de la vida diaria. Por otro lado, se analizó la fuerza isométrica de miembros superiores, obteniendo como resultado una media inicial de 22,44 kg y una media de 28,19 kg postintervención. La fuerza de miembros inferiores presentó una media grupal inicial de 12,50 veces y una media final de 15,94 capacidades que presentaron mejoría al terminar el programa, Conclusión: se observaron mejoras en la capacidad funcional de los adultos mayores, tanto en la resistencia cardiovascular como en la fuerza general, es necesario continuar con la investigación ampliando la muestra.Fil: Benitez, Florencia Daniela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Gutierrez Arapa, Pedro Ceferino. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Gutierrez Arapa, Pedro Ceferino2024-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767797677920250206u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:32:06Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76779Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:32:06.65Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 |
title |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 |
spellingShingle |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 Benitez, Florencia Daniela Vejez Entrenamiento deportivo Educación física Tesis de grado |
title_short |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 |
title_full |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 |
title_fullStr |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 |
title_full_unstemmed |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 |
title_sort |
Efectos de un programa de ejercicio físico en adultos mayores, no hospitalizados, entre 60 y 80 años del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez, Florencia Daniela |
author |
Benitez, Florencia Daniela |
author_facet |
Benitez, Florencia Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutierrez Arapa, Pedro Ceferino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vejez Entrenamiento deportivo Educación física Tesis de grado |
topic |
Vejez Entrenamiento deportivo Educación física Tesis de grado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los efectos de un programa de 6 semanas de ejercicio físico sobre la capacidad funcional en adultos mayores, no hospitalizados, del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024. El programa consistió en la implementación de ejercicios tradicionales con ejercicios de actividades de la vida diaria. Metodología: Se evaluó a un grupo conformado por 16 adultos que concurren eventualmente al hospital, entre 60 y 80 años de edad (10 eran mujeres y 6 hombres). Los mismos, asistieron a las sesiones de entrenamiento durante un mes y medio, completando un mínimo de doce sesiones. Se evaluó la aptitud física mediante pruebas estandarizadas, se utilizaron test de fuerza de presión manual-Handgrip, test de fuerza de miembros inferiores 30 Seconds Sit To Stand Test (30CST) y prueba de resistencia cardiovascular Test de marcha de 6 min (6MWT) al inicio y al final del programa. Luego, se analizaron los resultados de desvío estándar, y la media, utilizando el programa IBM SPSS versión 25. Los resultados mostraron que existe diferencia sobre la cantidad de metros recorridos por los participantes en el primer momento y al finalizar la intervención, presentando mayores metros recorridos (inicio 322.19m/ final 352.50m), luego del programa de ejercicio físico con actividades de la vida diaria. Por otro lado, se analizó la fuerza isométrica de miembros superiores, obteniendo como resultado una media inicial de 22,44 kg y una media de 28,19 kg postintervención. La fuerza de miembros inferiores presentó una media grupal inicial de 12,50 veces y una media final de 15,94 capacidades que presentaron mejoría al terminar el programa, Conclusión: se observaron mejoras en la capacidad funcional de los adultos mayores, tanto en la resistencia cardiovascular como en la fuerza general, es necesario continuar con la investigación ampliando la muestra. Fil: Benitez, Florencia Daniela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. Fil: Gutierrez Arapa, Pedro Ceferino. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los efectos de un programa de 6 semanas de ejercicio físico sobre la capacidad funcional en adultos mayores, no hospitalizados, del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia - Chubut en el año 2024. El programa consistió en la implementación de ejercicios tradicionales con ejercicios de actividades de la vida diaria. Metodología: Se evaluó a un grupo conformado por 16 adultos que concurren eventualmente al hospital, entre 60 y 80 años de edad (10 eran mujeres y 6 hombres). Los mismos, asistieron a las sesiones de entrenamiento durante un mes y medio, completando un mínimo de doce sesiones. Se evaluó la aptitud física mediante pruebas estandarizadas, se utilizaron test de fuerza de presión manual-Handgrip, test de fuerza de miembros inferiores 30 Seconds Sit To Stand Test (30CST) y prueba de resistencia cardiovascular Test de marcha de 6 min (6MWT) al inicio y al final del programa. Luego, se analizaron los resultados de desvío estándar, y la media, utilizando el programa IBM SPSS versión 25. Los resultados mostraron que existe diferencia sobre la cantidad de metros recorridos por los participantes en el primer momento y al finalizar la intervención, presentando mayores metros recorridos (inicio 322.19m/ final 352.50m), luego del programa de ejercicio físico con actividades de la vida diaria. Por otro lado, se analizó la fuerza isométrica de miembros superiores, obteniendo como resultado una media inicial de 22,44 kg y una media de 28,19 kg postintervención. La fuerza de miembros inferiores presentó una media grupal inicial de 12,50 veces y una media final de 15,94 capacidades que presentaron mejoría al terminar el programa, Conclusión: se observaron mejoras en la capacidad funcional de los adultos mayores, tanto en la resistencia cardiovascular como en la fuerza general, es necesario continuar con la investigación ampliando la muestra. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76779 76779 20250206u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76779 |
identifier_str_mv |
76779 20250206u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621835844452352 |
score |
12.559606 |