Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca

Autores
Hongn, Fernando D.; Seggiaro, Raúl E.; Guillou, Jorge A.; Godeas, Marta Carmen; Segal, Susana J.; Pezzutti, Norma E.; Ferpozzi, Luis Humberto
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferpozzi, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Pezzutti, N. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Segal, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Godeas, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Guillou, J. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Salta; Argentina.
Fil: Hongn, F. CONICET - CIUNSa; Argentina.
Las rocas eopaleozoicas que afloran en el tramo central de la sierra de Calalaste constituyen los Complejos Sedimentario Volcánico Cortaderas Chicas (CSVCC) y Básico Ultrabásico Tramontana (CBUT), y muestran una amplia diversidad litológica. El CSVCC incluye cuarcitas, pelitas y vaques, como también los productos de un volcanismo dacítico representado por lavas, tobas e ignimbritas. El CBUT está integrado por basaltos, gabros y rocas ultrabásicas. La edad de estos Complejos sería ordovícica, de acuerdo con los registros fosilíferos del tramo norte de la sierra de Calalaste y con criterios estratigráficos y estructurales regionales. En la región hay mineralizaciones de oro relacionadas con procesos de segregación metamórfica y niveles ricos en sulfuros suavemente deformados y metamorfizados. Las rocas pelíticas del CSVCC están enriquecidas en Au, Ag, Sb, Cd y Mo (> 9 veces), así como también en Zn, Pb, As, U, P, Fe, Cu y Ni (2 – 7 veces), respecto del marco regional y de las abundancias promedio en lutitas negras y pelitas. Se han determinado contenidos anómalos de Zn (mediana = 0.27 % y valor máximo = 0,43 %), Fe (> 30 %), Ni (328 ppm), Co (25 ppm) y U (22 ppm) en pelitas brechadas y brechas líticas limonitizadas de las quebradas Cortaderas Chicas, La Coipa y Tramontana. En el sector oriental de la quebrada Cortaderas Chicas se han identificado niveles pelíticos con mineralización de sulfuros, una zona de oxidación enriquecida en Pb, Cu, Ni, Co, Mo, Ag, Cd, As y U, y un sector con probable lixiviación de Zn.
Materia
geología
metalogenia
Eopaleozoico
Sierra de Calalaste (Catamarca, Argentina)
Catamarca (Argentina)
estructura
mineralización
geoquímica
55 + 553.078 (825.4) (047)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2767

id RISEGEMAR_fb9b245a4664b149fb9a5e0eab790d12
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2767
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de CatamarcaHongn, Fernando D.Seggiaro, Raúl E.Guillou, Jorge A.Godeas, Marta CarmenSegal, Susana J.Pezzutti, Norma E.Ferpozzi, Luis HumbertogeologíametalogeniaEopaleozoicoSierra de Calalaste (Catamarca, Argentina)Catamarca (Argentina)estructuramineralizacióngeoquímica55 + 553.078 (825.4) (047)Fil: Ferpozzi, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Pezzutti, N. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Segal, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Godeas, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Guillou, J. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Salta; Argentina.Fil: Hongn, F. CONICET - CIUNSa; Argentina.Las rocas eopaleozoicas que afloran en el tramo central de la sierra de Calalaste constituyen los Complejos Sedimentario Volcánico Cortaderas Chicas (CSVCC) y Básico Ultrabásico Tramontana (CBUT), y muestran una amplia diversidad litológica. El CSVCC incluye cuarcitas, pelitas y vaques, como también los productos de un volcanismo dacítico representado por lavas, tobas e ignimbritas. El CBUT está integrado por basaltos, gabros y rocas ultrabásicas. La edad de estos Complejos sería ordovícica, de acuerdo con los registros fosilíferos del tramo norte de la sierra de Calalaste y con criterios estratigráficos y estructurales regionales. En la región hay mineralizaciones de oro relacionadas con procesos de segregación metamórfica y niveles ricos en sulfuros suavemente deformados y metamorfizados. Las rocas pelíticas del CSVCC están enriquecidas en Au, Ag, Sb, Cd y Mo (> 9 veces), así como también en Zn, Pb, As, U, P, Fe, Cu y Ni (2 – 7 veces), respecto del marco regional y de las abundancias promedio en lutitas negras y pelitas. Se han determinado contenidos anómalos de Zn (mediana = 0.27 % y valor máximo = 0,43 %), Fe (> 30 %), Ni (328 ppm), Co (25 ppm) y U (22 ppm) en pelitas brechadas y brechas líticas limonitizadas de las quebradas Cortaderas Chicas, La Coipa y Tramontana. En el sector oriental de la quebrada Cortaderas Chicas se han identificado niveles pelíticos con mineralización de sulfuros, una zona de oxidación enriquecida en Pb, Cu, Ni, Co, Mo, Ag, Cd, As y U, y un sector con probable lixiviación de Zn.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2019-02-01T15:27:43Z2019-02-01T15:27:43Z2003info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfHongn, F., R. Seggiaro, J. Guillou, M. Godeas, S. Segal, N. Pezzutti y L. Ferpozzi, 2003. Geología y metalogénesis del Eopaleozoico del tramo central de la Sierra de Calalaste, provincia de Catamarca. Contribuciones Técnicas N° 22. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR, Buenos Aires.2618-5032http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2767spaSerie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 22ARGCalalaste, Sierra .......... (mountains) (World, South America, Argentina)1108854Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)1001182info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:27Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2767instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:28.192Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
title Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
spellingShingle Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
Hongn, Fernando D.
geología
metalogenia
Eopaleozoico
Sierra de Calalaste (Catamarca, Argentina)
Catamarca (Argentina)
estructura
mineralización
geoquímica
55 + 553.078 (825.4) (047)
title_short Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
title_full Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
title_fullStr Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
title_sort Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Hongn, Fernando D.
Seggiaro, Raúl E.
Guillou, Jorge A.
Godeas, Marta Carmen
Segal, Susana J.
Pezzutti, Norma E.
Ferpozzi, Luis Humberto
author Hongn, Fernando D.
author_facet Hongn, Fernando D.
Seggiaro, Raúl E.
Guillou, Jorge A.
Godeas, Marta Carmen
Segal, Susana J.
Pezzutti, Norma E.
Ferpozzi, Luis Humberto
author_role author
author2 Seggiaro, Raúl E.
Guillou, Jorge A.
Godeas, Marta Carmen
Segal, Susana J.
Pezzutti, Norma E.
Ferpozzi, Luis Humberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
metalogenia
Eopaleozoico
Sierra de Calalaste (Catamarca, Argentina)
Catamarca (Argentina)
estructura
mineralización
geoquímica
55 + 553.078 (825.4) (047)
topic geología
metalogenia
Eopaleozoico
Sierra de Calalaste (Catamarca, Argentina)
Catamarca (Argentina)
estructura
mineralización
geoquímica
55 + 553.078 (825.4) (047)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferpozzi, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Pezzutti, N. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Segal, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Godeas, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Guillou, J. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Salta; Argentina.
Fil: Hongn, F. CONICET - CIUNSa; Argentina.
Las rocas eopaleozoicas que afloran en el tramo central de la sierra de Calalaste constituyen los Complejos Sedimentario Volcánico Cortaderas Chicas (CSVCC) y Básico Ultrabásico Tramontana (CBUT), y muestran una amplia diversidad litológica. El CSVCC incluye cuarcitas, pelitas y vaques, como también los productos de un volcanismo dacítico representado por lavas, tobas e ignimbritas. El CBUT está integrado por basaltos, gabros y rocas ultrabásicas. La edad de estos Complejos sería ordovícica, de acuerdo con los registros fosilíferos del tramo norte de la sierra de Calalaste y con criterios estratigráficos y estructurales regionales. En la región hay mineralizaciones de oro relacionadas con procesos de segregación metamórfica y niveles ricos en sulfuros suavemente deformados y metamorfizados. Las rocas pelíticas del CSVCC están enriquecidas en Au, Ag, Sb, Cd y Mo (> 9 veces), así como también en Zn, Pb, As, U, P, Fe, Cu y Ni (2 – 7 veces), respecto del marco regional y de las abundancias promedio en lutitas negras y pelitas. Se han determinado contenidos anómalos de Zn (mediana = 0.27 % y valor máximo = 0,43 %), Fe (> 30 %), Ni (328 ppm), Co (25 ppm) y U (22 ppm) en pelitas brechadas y brechas líticas limonitizadas de las quebradas Cortaderas Chicas, La Coipa y Tramontana. En el sector oriental de la quebrada Cortaderas Chicas se han identificado niveles pelíticos con mineralización de sulfuros, una zona de oxidación enriquecida en Pb, Cu, Ni, Co, Mo, Ag, Cd, As y U, y un sector con probable lixiviación de Zn.
description Fil: Ferpozzi, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2019-02-01T15:27:43Z
2019-02-01T15:27:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Hongn, F., R. Seggiaro, J. Guillou, M. Godeas, S. Segal, N. Pezzutti y L. Ferpozzi, 2003. Geología y metalogénesis del Eopaleozoico del tramo central de la Sierra de Calalaste, provincia de Catamarca. Contribuciones Técnicas N° 22. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR, Buenos Aires.
2618-5032
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2767
identifier_str_mv Hongn, F., R. Seggiaro, J. Guillou, M. Godeas, S. Segal, N. Pezzutti y L. Ferpozzi, 2003. Geología y metalogénesis del Eopaleozoico del tramo central de la Sierra de Calalaste, provincia de Catamarca. Contribuciones Técnicas N° 22. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR, Buenos Aires.
2618-5032
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Calalaste, Sierra .......... (mountains) (World, South America, Argentina)
1108854
Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001182
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621733550620673
score 12.559606