Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza
- Autores
- Carpio, Francisco W.; Mallimacci, Hugo S.; Rubinstein, Nora A.; Salvarredi, Julio; Sepúlveda, Eliseo Guido; Centeno, Ricardo; Rosas, Mario Adolfo; Vargas, Daniel Esteban
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carpio, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Mallimacci, H. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Rubinstein, N. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Salvarredi, J. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Sepúlveda, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Centeno, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Rosas, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Vargas, D.E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El presente trabajo comprende el estudio del Bloque de San Rafael, cordón orográfico ubicado en la región centro sur de la provincia de Mendoza, que nace en el Río Seco de las Peñas al norte, hasta unos 36 kilómetros al sur de la localidad de Agua Escondida. Conforma una faja con orientación NNO-SSE de aproximadamente 260 km de largo por un ancho de hasta 100 km en algunos sectores. Se encuentra dentro del marco limitado por las coordenadas 34°12' y 36°30' de latitud Sur y 68°00' y 69°15' de longitud Oeste (Figura 1) y está incluido en su casi totalidad dentro de la superficie que abarcan las hojas geológicas 3569-II "San Rafael", 3569-IV "Embalse El Nihuil" y 3769-II "Agua Escondida", a excepción del cerro Diamante y de los afloramientos ubicados alrededor del mismo, que están sobre el límite oriental de la Hoja 3569-I "Volcán Maipo". El objetivo de este trabajo fue el de generar nueva información para destacar el potencial minero de la región y originar pautas que orienten la exploración. Para lograr las metas trazadas, durante los años 1998 y 1999 se llevaron a cabo tareas de prospección geofísica, prospección geoquímica y estudio de sitios mineralizados. La prospección geofísica comprendió el relevamiento magnético aéreo y de espectrometría de rayos gama, datos que fueron interpretados con el fin de identificar anomalías magnéticas, anomalías de potasio, uranio y torio, estructuras circulares y lineamientos. La prospección geoquímica consistió en el muestreo regional de sedimentos de corriente que fueron analizados por 48 elementos, mediante los métodos de espectroscopía de emisión en plasma, inductivamente acoplado (ES-ICP) y por activación neutrónica instrumental (INAA). Se tomaron 607 muestras, siguiendo normas específicas de recolección y ubicando las mismas con posicionador satelital. Se analizaron además 72 muestras de sedimentos de corriente, provenientes de archivos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. El estudio de mineralizaciones comprendió tareas de campo para el relevamiento de minas y lugares con manifestaciones minerales y con alteración hidrotermal. En cada unos de estos sitios se efectuó el registro de coordenadas con posicionador satelital, toma de datos geológicos y muestreo de rocas y minerales. En las muestras obtenidas se realizaron estudios de alteraciones hidrotermales, mineralógicos, petrográficos, análisis geoquímicos, análisis petroquímicos, inclusiones fluidas y datación de las mineralizaciones. Se relevaron 138 puntos de interés en los que se tomaron 115 muestras mineralógicas, 223 petrográficas y de alteraciones, 50 petromineralógicas, 239 geoquímicas, 5 petroquímicas, 51 para inclusiones fluidas y 22 para dataciones. En conjunto se recolectaron un total de 705 muestras. - Materia
-
San Rafael (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
metalogenia
553.078 (825.1) (047)
geología
geoquímica
levantamiento aerogeofísico
depósito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2765
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_89b282f59679d22ccbab52a729d8cf2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2765 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, MendozaCarpio, Francisco W.Mallimacci, Hugo S.Rubinstein, Nora A.Salvarredi, JulioSepúlveda, Eliseo GuidoCenteno, RicardoRosas, Mario AdolfoVargas, Daniel EstebanSan Rafael (Mendoza, Argentina)Mendoza (Argentina)metalogenia553.078 (825.1) (047)geologíageoquímicalevantamiento aerogeofísicodepósitoFil: Carpio, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Mallimacci, H. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Rubinstein, N. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Salvarredi, J. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Sepúlveda, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Centeno, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Rosas, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Vargas, D.E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El presente trabajo comprende el estudio del Bloque de San Rafael, cordón orográfico ubicado en la región centro sur de la provincia de Mendoza, que nace en el Río Seco de las Peñas al norte, hasta unos 36 kilómetros al sur de la localidad de Agua Escondida. Conforma una faja con orientación NNO-SSE de aproximadamente 260 km de largo por un ancho de hasta 100 km en algunos sectores. Se encuentra dentro del marco limitado por las coordenadas 34°12' y 36°30' de latitud Sur y 68°00' y 69°15' de longitud Oeste (Figura 1) y está incluido en su casi totalidad dentro de la superficie que abarcan las hojas geológicas 3569-II "San Rafael", 3569-IV "Embalse El Nihuil" y 3769-II "Agua Escondida", a excepción del cerro Diamante y de los afloramientos ubicados alrededor del mismo, que están sobre el límite oriental de la Hoja 3569-I "Volcán Maipo". El objetivo de este trabajo fue el de generar nueva información para destacar el potencial minero de la región y originar pautas que orienten la exploración. Para lograr las metas trazadas, durante los años 1998 y 1999 se llevaron a cabo tareas de prospección geofísica, prospección geoquímica y estudio de sitios mineralizados. La prospección geofísica comprendió el relevamiento magnético aéreo y de espectrometría de rayos gama, datos que fueron interpretados con el fin de identificar anomalías magnéticas, anomalías de potasio, uranio y torio, estructuras circulares y lineamientos. La prospección geoquímica consistió en el muestreo regional de sedimentos de corriente que fueron analizados por 48 elementos, mediante los métodos de espectroscopía de emisión en plasma, inductivamente acoplado (ES-ICP) y por activación neutrónica instrumental (INAA). Se tomaron 607 muestras, siguiendo normas específicas de recolección y ubicando las mismas con posicionador satelital. Se analizaron además 72 muestras de sedimentos de corriente, provenientes de archivos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. El estudio de mineralizaciones comprendió tareas de campo para el relevamiento de minas y lugares con manifestaciones minerales y con alteración hidrotermal. En cada unos de estos sitios se efectuó el registro de coordenadas con posicionador satelital, toma de datos geológicos y muestreo de rocas y minerales. En las muestras obtenidas se realizaron estudios de alteraciones hidrotermales, mineralógicos, petrográficos, análisis geoquímicos, análisis petroquímicos, inclusiones fluidas y datación de las mineralizaciones. Se relevaron 138 puntos de interés en los que se tomaron 115 muestras mineralógicas, 223 petrográficas y de alteraciones, 50 petromineralógicas, 239 geoquímicas, 5 petroquímicas, 51 para inclusiones fluidas y 22 para dataciones. En conjunto se recolectaron un total de 705 muestras.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2019-01-31T13:06:44Z2019-01-31T13:06:44Z2001info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCarpio, Francisco; Mallimacci, Hugo; Rubinstein, Nora; Salvarredi, Julio; Sepúlveda, Eliseo; Centeno, Ricardo; Rosas, Mario y Vargas, Daniel Esteban, 2001. Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza. Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 20. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-5032http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2765spaSerie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 20ARGSan Rafael .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza)1020023info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:37Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2765instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:37.789Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza |
spellingShingle |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza Carpio, Francisco W. San Rafael (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) metalogenia 553.078 (825.1) (047) geología geoquímica levantamiento aerogeofísico depósito |
title_short |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_full |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_fullStr |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza |
title_sort |
Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpio, Francisco W. Mallimacci, Hugo S. Rubinstein, Nora A. Salvarredi, Julio Sepúlveda, Eliseo Guido Centeno, Ricardo Rosas, Mario Adolfo Vargas, Daniel Esteban |
author |
Carpio, Francisco W. |
author_facet |
Carpio, Francisco W. Mallimacci, Hugo S. Rubinstein, Nora A. Salvarredi, Julio Sepúlveda, Eliseo Guido Centeno, Ricardo Rosas, Mario Adolfo Vargas, Daniel Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Mallimacci, Hugo S. Rubinstein, Nora A. Salvarredi, Julio Sepúlveda, Eliseo Guido Centeno, Ricardo Rosas, Mario Adolfo Vargas, Daniel Esteban |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
San Rafael (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) metalogenia 553.078 (825.1) (047) geología geoquímica levantamiento aerogeofísico depósito |
topic |
San Rafael (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) metalogenia 553.078 (825.1) (047) geología geoquímica levantamiento aerogeofísico depósito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carpio, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Mallimacci, H. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Rubinstein, N. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Salvarredi, J. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Sepúlveda, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Centeno, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Rosas, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Vargas, D.E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. El presente trabajo comprende el estudio del Bloque de San Rafael, cordón orográfico ubicado en la región centro sur de la provincia de Mendoza, que nace en el Río Seco de las Peñas al norte, hasta unos 36 kilómetros al sur de la localidad de Agua Escondida. Conforma una faja con orientación NNO-SSE de aproximadamente 260 km de largo por un ancho de hasta 100 km en algunos sectores. Se encuentra dentro del marco limitado por las coordenadas 34°12' y 36°30' de latitud Sur y 68°00' y 69°15' de longitud Oeste (Figura 1) y está incluido en su casi totalidad dentro de la superficie que abarcan las hojas geológicas 3569-II "San Rafael", 3569-IV "Embalse El Nihuil" y 3769-II "Agua Escondida", a excepción del cerro Diamante y de los afloramientos ubicados alrededor del mismo, que están sobre el límite oriental de la Hoja 3569-I "Volcán Maipo". El objetivo de este trabajo fue el de generar nueva información para destacar el potencial minero de la región y originar pautas que orienten la exploración. Para lograr las metas trazadas, durante los años 1998 y 1999 se llevaron a cabo tareas de prospección geofísica, prospección geoquímica y estudio de sitios mineralizados. La prospección geofísica comprendió el relevamiento magnético aéreo y de espectrometría de rayos gama, datos que fueron interpretados con el fin de identificar anomalías magnéticas, anomalías de potasio, uranio y torio, estructuras circulares y lineamientos. La prospección geoquímica consistió en el muestreo regional de sedimentos de corriente que fueron analizados por 48 elementos, mediante los métodos de espectroscopía de emisión en plasma, inductivamente acoplado (ES-ICP) y por activación neutrónica instrumental (INAA). Se tomaron 607 muestras, siguiendo normas específicas de recolección y ubicando las mismas con posicionador satelital. Se analizaron además 72 muestras de sedimentos de corriente, provenientes de archivos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. El estudio de mineralizaciones comprendió tareas de campo para el relevamiento de minas y lugares con manifestaciones minerales y con alteración hidrotermal. En cada unos de estos sitios se efectuó el registro de coordenadas con posicionador satelital, toma de datos geológicos y muestreo de rocas y minerales. En las muestras obtenidas se realizaron estudios de alteraciones hidrotermales, mineralógicos, petrográficos, análisis geoquímicos, análisis petroquímicos, inclusiones fluidas y datación de las mineralizaciones. Se relevaron 138 puntos de interés en los que se tomaron 115 muestras mineralógicas, 223 petrográficas y de alteraciones, 50 petromineralógicas, 239 geoquímicas, 5 petroquímicas, 51 para inclusiones fluidas y 22 para dataciones. En conjunto se recolectaron un total de 705 muestras. |
description |
Fil: Carpio, F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 2019-01-31T13:06:44Z 2019-01-31T13:06:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carpio, Francisco; Mallimacci, Hugo; Rubinstein, Nora; Salvarredi, Julio; Sepúlveda, Eliseo; Centeno, Ricardo; Rosas, Mario y Vargas, Daniel Esteban, 2001. Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza. Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 20. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5032 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2765 |
identifier_str_mv |
Carpio, Francisco; Mallimacci, Hugo; Rubinstein, Nora; Salvarredi, Julio; Sepúlveda, Eliseo; Centeno, Ricardo; Rosas, Mario y Vargas, Daniel Esteban, 2001. Metalogenia del Bloque de San Rafael, Mendoza. Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 20. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5032 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2765 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG San Rafael .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza) 1020023 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621730979512320 |
score |
12.559606 |