Hoja Geológica 4169-II Los Menucos
- Autores
- Cucchi, Rubén J.; Busteros, Alicia Graciela; Lema, Hebe Adriana; Dalponte, Marcelo Raúl; Espejo, Patricia Mónica; Franchi, Mario
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cucchi, Rubén. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Busteros, Alicia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Lema, Hebe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4169-II, LOS MENUCOS, está situada en el sector central de la provincia de Río Negro. Las unidades geológicas que están representadas en ella incluyen metamorfitas de bajo grado, complejos plutónicos y volcánicos, sedimentitas continentales y marinas, diferentes efusiones basálticas así como depósitos modernos vinculados principalmente a la acción fluvial, eólica y gravitacional. La unidad orográfica principal es la Sierra de Queupuniyeu en la parte central de la Hoja y al este de ella las Sierras Blancas. Al norte de Los Menucos se destacan los Cerros Colorados, y en el paraje de Ganzú-Lauquén los cerros Chacay y Choique Mahuida. Hacia la zona occidental hay pequeñas mesetas basálticas y los grandes rincones del Bajo Hondo; los cerros Pillahuincó son otros asomos basálticos que hacia el norte reaparecen en la altiplanicie de El Cuy. Las metamorfitas de bajo grado constituyen la unidad de mayor antigüedad, y si bien su edad es incierta se las asigna provisoriamente al Neoproterozoico-Eopaleozoico. Son pizarras y pizarras filíticas con moderada deformación cuya incipiente estructura interna habría sido producida por dos episodios deformativos. Afloramientos de vaques y limolitas se asignan al Paleozoico medio El magmatismo plutónico comienza su actividad en el Paleozoico superior y prosigue en el Mesozoico; consiste en granitos anfibólicos, granitos biotíticos y leucogranitos. Parcialmente sincrónico con la intrusión de los granitos leucocráticos, tiene lugar un vul canismo explosivo o ignimbrítico, así como caídas de cenizas que se intercalan con sedimentitas portadoras de abundante flora. El vulcanismo finaliza con lavas andesíticas, posiblemente en el Jurásico superior. La estratigrafía del Cretácico superior y Terciario está representada por varios episodios de sedimentación continental y marina, derrames de lavas basálticas e intrusiones de pitones o bulbos asociados a ellas. Los depósitos vinculados a procesos fluviales, gravitacionales y eólicos, constituyen las unidades más modernas. La gran falla transcurrente de desplazamiento dextrógiro que afecta el Granito Calvo es el elemento estructural más destacado de la Hoja, junto con el graben del cerro Piche. Otras estructuras destacables son los conjuntos de pequeñas fallas escalonadas que dislocan a piroclastitas y sedimentitas fosilíferas del Complejo Los Menucos. La mayor parte del área estudiada consiste en una peneplanicie disectada, elaborada sobre las rocas graníticas y volcánicas permo-jurásicas. Otro rasgo geomórfico regional destacable es el conjunto de planicies lávicas, como asimismo numerosos bajos de diferente origen. La actividad minera de la zona se sustenta en la producción de la piedra laja tradicional de Los Menucos, a la que recientemente se ha sumado la explotación de ignimbritas rojizas lajosas. Actualmente ha cesado la extracción de minerales metalíferos, que en el pasado estuvo orientada fundamentalmente a la obtención de plomo. Son numerosos los depósitos de fluorita y caolín, los primeros sin explotar y con escasa producción los segundos. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)
Los Menucos (25 de Mayo, Río Negro, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/155
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_fb4dc2df6d00d60cd72482e7091567d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/155 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 4169-II Los MenucosPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4169-IIProvincia de Río NegroCucchi, Rubén J.Busteros, Alicia GracielaLema, Hebe AdrianaDalponte, Marcelo RaúlEspejo, Patricia MónicaFranchi, Mariogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)Los Menucos (25 de Mayo, Río Negro, Argentina)Fil: Cucchi, Rubén. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Busteros, Alicia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Lema, Hebe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 4169-II, LOS MENUCOS, está situada en el sector central de la provincia de Río Negro. Las unidades geológicas que están representadas en ella incluyen metamorfitas de bajo grado, complejos plutónicos y volcánicos, sedimentitas continentales y marinas, diferentes efusiones basálticas así como depósitos modernos vinculados principalmente a la acción fluvial, eólica y gravitacional. La unidad orográfica principal es la Sierra de Queupuniyeu en la parte central de la Hoja y al este de ella las Sierras Blancas. Al norte de Los Menucos se destacan los Cerros Colorados, y en el paraje de Ganzú-Lauquén los cerros Chacay y Choique Mahuida. Hacia la zona occidental hay pequeñas mesetas basálticas y los grandes rincones del Bajo Hondo; los cerros Pillahuincó son otros asomos basálticos que hacia el norte reaparecen en la altiplanicie de El Cuy. Las metamorfitas de bajo grado constituyen la unidad de mayor antigüedad, y si bien su edad es incierta se las asigna provisoriamente al Neoproterozoico-Eopaleozoico. Son pizarras y pizarras filíticas con moderada deformación cuya incipiente estructura interna habría sido producida por dos episodios deformativos. Afloramientos de vaques y limolitas se asignan al Paleozoico medio El magmatismo plutónico comienza su actividad en el Paleozoico superior y prosigue en el Mesozoico; consiste en granitos anfibólicos, granitos biotíticos y leucogranitos. Parcialmente sincrónico con la intrusión de los granitos leucocráticos, tiene lugar un vul canismo explosivo o ignimbrítico, así como caídas de cenizas que se intercalan con sedimentitas portadoras de abundante flora. El vulcanismo finaliza con lavas andesíticas, posiblemente en el Jurásico superior. La estratigrafía del Cretácico superior y Terciario está representada por varios episodios de sedimentación continental y marina, derrames de lavas basálticas e intrusiones de pitones o bulbos asociados a ellas. Los depósitos vinculados a procesos fluviales, gravitacionales y eólicos, constituyen las unidades más modernas. La gran falla transcurrente de desplazamiento dextrógiro que afecta el Granito Calvo es el elemento estructural más destacado de la Hoja, junto con el graben del cerro Piche. Otras estructuras destacables son los conjuntos de pequeñas fallas escalonadas que dislocan a piroclastitas y sedimentitas fosilíferas del Complejo Los Menucos. La mayor parte del área estudiada consiste en una peneplanicie disectada, elaborada sobre las rocas graníticas y volcánicas permo-jurásicas. Otro rasgo geomórfico regional destacable es el conjunto de planicies lávicas, como asimismo numerosos bajos de diferente origen. La actividad minera de la zona se sustenta en la producción de la piedra laja tradicional de Los Menucos, a la que recientemente se ha sumado la explotación de ignimbritas rojizas lajosas. Actualmente ha cesado la extracción de minerales metalíferos, que en el pasado estuvo orientada fundamentalmente a la obtención de plomo. Son numerosos los depósitos de fluorita y caolín, los primeros sin explotar y con escasa producción los segundos.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-03T17:21:34Z2017-07-03T17:21:34Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCUCHI, R., A. BUSTEROS y H. LEMA, 2001. Hoja Geológica 4169-II, Los Menucos. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 265, 67 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/155spaBoletín;265ARGLos Menucos .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)1019710northlimit=-40.0; southlimit=-41.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:10:26Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/155instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:10:26.802Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 4169-II Provincia de Río Negro |
title |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos |
spellingShingle |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos Cucchi, Rubén J. geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14) Los Menucos (25 de Mayo, Río Negro, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos |
title_full |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos |
title_fullStr |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos |
title_sort |
Hoja Geológica 4169-II Los Menucos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucchi, Rubén J. Busteros, Alicia Graciela Lema, Hebe Adriana Dalponte, Marcelo Raúl Espejo, Patricia Mónica Franchi, Mario |
author |
Cucchi, Rubén J. |
author_facet |
Cucchi, Rubén J. Busteros, Alicia Graciela Lema, Hebe Adriana Dalponte, Marcelo Raúl Espejo, Patricia Mónica Franchi, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Busteros, Alicia Graciela Lema, Hebe Adriana Dalponte, Marcelo Raúl Espejo, Patricia Mónica Franchi, Mario |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14) Los Menucos (25 de Mayo, Río Negro, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14) Los Menucos (25 de Mayo, Río Negro, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cucchi, Rubén. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Busteros, Alicia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Lema, Hebe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja Geológica 4169-II, LOS MENUCOS, está situada en el sector central de la provincia de Río Negro. Las unidades geológicas que están representadas en ella incluyen metamorfitas de bajo grado, complejos plutónicos y volcánicos, sedimentitas continentales y marinas, diferentes efusiones basálticas así como depósitos modernos vinculados principalmente a la acción fluvial, eólica y gravitacional. La unidad orográfica principal es la Sierra de Queupuniyeu en la parte central de la Hoja y al este de ella las Sierras Blancas. Al norte de Los Menucos se destacan los Cerros Colorados, y en el paraje de Ganzú-Lauquén los cerros Chacay y Choique Mahuida. Hacia la zona occidental hay pequeñas mesetas basálticas y los grandes rincones del Bajo Hondo; los cerros Pillahuincó son otros asomos basálticos que hacia el norte reaparecen en la altiplanicie de El Cuy. Las metamorfitas de bajo grado constituyen la unidad de mayor antigüedad, y si bien su edad es incierta se las asigna provisoriamente al Neoproterozoico-Eopaleozoico. Son pizarras y pizarras filíticas con moderada deformación cuya incipiente estructura interna habría sido producida por dos episodios deformativos. Afloramientos de vaques y limolitas se asignan al Paleozoico medio El magmatismo plutónico comienza su actividad en el Paleozoico superior y prosigue en el Mesozoico; consiste en granitos anfibólicos, granitos biotíticos y leucogranitos. Parcialmente sincrónico con la intrusión de los granitos leucocráticos, tiene lugar un vul canismo explosivo o ignimbrítico, así como caídas de cenizas que se intercalan con sedimentitas portadoras de abundante flora. El vulcanismo finaliza con lavas andesíticas, posiblemente en el Jurásico superior. La estratigrafía del Cretácico superior y Terciario está representada por varios episodios de sedimentación continental y marina, derrames de lavas basálticas e intrusiones de pitones o bulbos asociados a ellas. Los depósitos vinculados a procesos fluviales, gravitacionales y eólicos, constituyen las unidades más modernas. La gran falla transcurrente de desplazamiento dextrógiro que afecta el Granito Calvo es el elemento estructural más destacado de la Hoja, junto con el graben del cerro Piche. Otras estructuras destacables son los conjuntos de pequeñas fallas escalonadas que dislocan a piroclastitas y sedimentitas fosilíferas del Complejo Los Menucos. La mayor parte del área estudiada consiste en una peneplanicie disectada, elaborada sobre las rocas graníticas y volcánicas permo-jurásicas. Otro rasgo geomórfico regional destacable es el conjunto de planicies lávicas, como asimismo numerosos bajos de diferente origen. La actividad minera de la zona se sustenta en la producción de la piedra laja tradicional de Los Menucos, a la que recientemente se ha sumado la explotación de ignimbritas rojizas lajosas. Actualmente ha cesado la extracción de minerales metalíferos, que en el pasado estuvo orientada fundamentalmente a la obtención de plomo. Son numerosos los depósitos de fluorita y caolín, los primeros sin explotar y con escasa producción los segundos. |
description |
Fil: Cucchi, Rubén. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 2017-07-03T17:21:34Z 2017-07-03T17:21:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CUCHI, R., A. BUSTEROS y H. LEMA, 2001. Hoja Geológica 4169-II, Los Menucos. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 265, 67 p. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/155 |
identifier_str_mv |
CUCHI, R., A. BUSTEROS y H. LEMA, 2001. Hoja Geológica 4169-II, Los Menucos. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 265, 67 p. Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;265 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Los Menucos .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro) 1019710 northlimit=-40.0; southlimit=-41.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1846146031424634880 |
score |
12.712165 |