Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila
- Autores
- Cucchi, Rubén J.; Espejo, Patricia Mónica; González, Rafael
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cucchi, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: González, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
La Hoja 4169-I, Piedra del Águila, está situada en el sector noroccidcntal del Macizo Nordpatagónico. Abarca partes de las provincias del Ncuquén y de Río Negro. El núcleo poblacional más importante es Piedra del Águila, ubicado en Neuquén, en el lado nororiental de la Hoja. Pequeños asentamientos se encuentran en Mencué, c;isi en el centro de la comarca estudiada, y en Laguna Blanca, al sudoeste del anterior poblado. Se han representado en el Mapa Geológico cuarenta y dos unidades geológicas. La más antigua es la Formación Cushamen, metamorfitas de bajo grado y pizarras que afloran en la margen occidental del cañadón de Quili Mala], ocupando un área de reducida superficie. Gran extensión areal tienen en cambio las metamorfitas granitoides y granitoides de la Formación Mamil Choique, en especial en el ambiente rionegrino. Esta formación tiene una litología muy variada: migmatitas, esquistos cristalinos de grado medio a alto, micacitas, granitoides deformados o porfiroides. etc. El Granito Yuncón, un batolito sito al sur de la localidad de Piedra del Águila, cortado por aplitas y pegmatitas, tiene por caja en su borde occidental a los granitoides porfiroides de la Formación Mamil Choique. El carácter intrusivo del Granito Yuncón se puede reconocer a la latitud del cerro Campanario y al norte de Casa de Piedra. El vulcanismo mesozoico del Ciclo Choiyoi comienza en la comarca con las ignimbritas riolíticas y dacíticas, andesitas y tobas de la Formación Garamilla, que tiene su mayor desarrollo areal en el sector centro-oriental. A su vez los primeros procesos sedimentarios de carácter regional, exceptuados los de las rocas originarias de la Formación Cushamen, se inician con la depositación de las areniscas y conglomerados de la Formación Paso Flores y las arcosas, areniscas y arcilitas de la Formación Piedra del Águila. La actividad ígnea se pone de manifiesto nuevamente con las andesitas y aglomerados volcánicos de la Formación Sañicó. La Formación Piedra Pintada inicia el registo de un régimen marino con areniscas, tufitas y lutitas portadoras de fauna y flora. Las rocas piroclásticas de la Formación Huayquimil preanuncian el magmatismo intrusivo de la Diorita Jara en una serie de stocks más o menos alineados al sursureste de Pilahué y un nuevo episodio efusivo representado por las andesitas y aglomerados volcánicos de la Formación Taquetrén. La Formación Pichi Picún Leufú abre una larga etapa de procesos sedimentarios con areniscas. conglomerados, arcilitas. calizas. limolitas. limolitas calcáreas. etc. continentales y marinas, que incluye a las formaciones Carrín Curá, Limay, Picún Leufú, Bajada Colorada, Mulichinco, Angostura Colorada, Coli Toro y Puesto Bartola. El vulcanismo terciario andesítico se manifiesta tanto en la Formación Auca Pan como en la Vulcanitas Sierra Negra y cambia a una composición basáltica en la Formación Cerro Petiso y el Basalto Tiltilco, precedidos los dos últimos por depósitos terrestres portadores de mamíferos. Las tobas, areniscas. tufitas y palcosuclos de las formaciones La Pava y Callón Curá anteceden a las coladas básicas del Basalto Mesaniyeu. Pequeños afloramientos de la Formación Río Negro anteceden a los basaltos olivínicos de las formaciones Chenqueniyeu y Coyocho. · Depósitos de niveles de terrazas. basaltos jóvenes como los de Anecón Chico y Formación Cráter, depósitos de asentamiento y de laderas. fondo de v;ille y eólicos completan las unidades geológicas más importantes de la Hoja Piedra del Águila. La estructura de la Hoja es consecuencia de diversas orogenias. Así, la Famatiniana es responsable de la estructura interna de las unidades basamentales, como las formaciones Cushamen y Mamil Choique. Por su parte, los dos lineamientos estructurales más importantes, los sistemas de Gastre y Comallo, son asignados a la tectónica gondwánica. Una reactivación de las fracturas este-oeste permitió el desplazamiento de pequeños plutones triásicos o de lavas jurásicas, en el primer caso con un desplazamiento de rumbo de unos 5 kilómetros. Quizás el rasgo dominante del relieve esté dado por la peneplanicie exhumada labrada en las rocas más antiguas y por las planicies estructurales por arrasamiento que afecta a las sedimentitas mesozoicas. Se destacan también las planicies estructurales lávicas de partes de las mesetas de Carrilaufquén y de Coli Toro y un par de coladas encauzadas; asociados a las mesetas están los asentamientos de sus bordes con su típico relieve en terrazuelas. No se caracteriza la Hoja por riquezas minerales destacables por su valor económico; solamente los depósitos de diatomita son objeto de explotación dependiendo de la demanda y de las condiciones económicas del momento. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14)
Piedra del Águila (Neuquén, Argentina)
Río Negro (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1808
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_121128e42be61b2e1a72cc03484c0ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1808 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del ÁguilaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4169-IProvincias de Río Negro y NeuquénCucchi, Rubén J.Espejo, Patricia MónicaGonzález, Rafaelgeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14)Piedra del Águila (Neuquén, Argentina)Río Negro (Argentina)Fil: Cucchi, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: González, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.La Hoja 4169-I, Piedra del Águila, está situada en el sector noroccidcntal del Macizo Nordpatagónico. Abarca partes de las provincias del Ncuquén y de Río Negro. El núcleo poblacional más importante es Piedra del Águila, ubicado en Neuquén, en el lado nororiental de la Hoja. Pequeños asentamientos se encuentran en Mencué, c;isi en el centro de la comarca estudiada, y en Laguna Blanca, al sudoeste del anterior poblado. Se han representado en el Mapa Geológico cuarenta y dos unidades geológicas. La más antigua es la Formación Cushamen, metamorfitas de bajo grado y pizarras que afloran en la margen occidental del cañadón de Quili Mala], ocupando un área de reducida superficie. Gran extensión areal tienen en cambio las metamorfitas granitoides y granitoides de la Formación Mamil Choique, en especial en el ambiente rionegrino. Esta formación tiene una litología muy variada: migmatitas, esquistos cristalinos de grado medio a alto, micacitas, granitoides deformados o porfiroides. etc. El Granito Yuncón, un batolito sito al sur de la localidad de Piedra del Águila, cortado por aplitas y pegmatitas, tiene por caja en su borde occidental a los granitoides porfiroides de la Formación Mamil Choique. El carácter intrusivo del Granito Yuncón se puede reconocer a la latitud del cerro Campanario y al norte de Casa de Piedra. El vulcanismo mesozoico del Ciclo Choiyoi comienza en la comarca con las ignimbritas riolíticas y dacíticas, andesitas y tobas de la Formación Garamilla, que tiene su mayor desarrollo areal en el sector centro-oriental. A su vez los primeros procesos sedimentarios de carácter regional, exceptuados los de las rocas originarias de la Formación Cushamen, se inician con la depositación de las areniscas y conglomerados de la Formación Paso Flores y las arcosas, areniscas y arcilitas de la Formación Piedra del Águila. La actividad ígnea se pone de manifiesto nuevamente con las andesitas y aglomerados volcánicos de la Formación Sañicó. La Formación Piedra Pintada inicia el registo de un régimen marino con areniscas, tufitas y lutitas portadoras de fauna y flora. Las rocas piroclásticas de la Formación Huayquimil preanuncian el magmatismo intrusivo de la Diorita Jara en una serie de stocks más o menos alineados al sursureste de Pilahué y un nuevo episodio efusivo representado por las andesitas y aglomerados volcánicos de la Formación Taquetrén. La Formación Pichi Picún Leufú abre una larga etapa de procesos sedimentarios con areniscas. conglomerados, arcilitas. calizas. limolitas. limolitas calcáreas. etc. continentales y marinas, que incluye a las formaciones Carrín Curá, Limay, Picún Leufú, Bajada Colorada, Mulichinco, Angostura Colorada, Coli Toro y Puesto Bartola. El vulcanismo terciario andesítico se manifiesta tanto en la Formación Auca Pan como en la Vulcanitas Sierra Negra y cambia a una composición basáltica en la Formación Cerro Petiso y el Basalto Tiltilco, precedidos los dos últimos por depósitos terrestres portadores de mamíferos. Las tobas, areniscas. tufitas y palcosuclos de las formaciones La Pava y Callón Curá anteceden a las coladas básicas del Basalto Mesaniyeu. Pequeños afloramientos de la Formación Río Negro anteceden a los basaltos olivínicos de las formaciones Chenqueniyeu y Coyocho. · Depósitos de niveles de terrazas. basaltos jóvenes como los de Anecón Chico y Formación Cráter, depósitos de asentamiento y de laderas. fondo de v;ille y eólicos completan las unidades geológicas más importantes de la Hoja Piedra del Águila. La estructura de la Hoja es consecuencia de diversas orogenias. Así, la Famatiniana es responsable de la estructura interna de las unidades basamentales, como las formaciones Cushamen y Mamil Choique. Por su parte, los dos lineamientos estructurales más importantes, los sistemas de Gastre y Comallo, son asignados a la tectónica gondwánica. Una reactivación de las fracturas este-oeste permitió el desplazamiento de pequeños plutones triásicos o de lavas jurásicas, en el primer caso con un desplazamiento de rumbo de unos 5 kilómetros. Quizás el rasgo dominante del relieve esté dado por la peneplanicie exhumada labrada en las rocas más antiguas y por las planicies estructurales por arrasamiento que afecta a las sedimentitas mesozoicas. Se destacan también las planicies estructurales lávicas de partes de las mesetas de Carrilaufquén y de Coli Toro y un par de coladas encauzadas; asociados a las mesetas están los asentamientos de sus bordes con su típico relieve en terrazuelas. No se caracteriza la Hoja por riquezas minerales destacables por su valor económico; solamente los depósitos de diatomita son objeto de explotación dependiendo de la demanda y de las condiciones económicas del momento.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-05-22T16:56:31Z2018-05-22T16:56:31Z1998info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCUCCHI, R., ESPEJO, P. y R. GONZÁLEZ, 1998. Piedra del Águila. Hoja Geológica 4169-I. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Provincias de Río Negro y Neuquén. Boletín 242. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1808spaBoletín;242ARGPiedra del Águila .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Neuquén)1019853Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)7006348northlimit=-40.0; southlimit=-41.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-11T10:50:35Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1808instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-11 10:50:35.804Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 4169-I Provincias de Río Negro y Neuquén |
title |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila |
spellingShingle |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila Cucchi, Rubén J. geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14) Piedra del Águila (Neuquén, Argentina) Río Negro (Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila |
title_full |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila |
title_fullStr |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila |
title_sort |
Hoja Geológica 4169-I Piedra del Águila |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucchi, Rubén J. Espejo, Patricia Mónica González, Rafael |
author |
Cucchi, Rubén J. |
author_facet |
Cucchi, Rubén J. Espejo, Patricia Mónica González, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Espejo, Patricia Mónica González, Rafael |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14) Piedra del Águila (Neuquén, Argentina) Río Negro (Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.3 + 828.1) (047) (084.3-14) Piedra del Águila (Neuquén, Argentina) Río Negro (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cucchi, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: González, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. La Hoja 4169-I, Piedra del Águila, está situada en el sector noroccidcntal del Macizo Nordpatagónico. Abarca partes de las provincias del Ncuquén y de Río Negro. El núcleo poblacional más importante es Piedra del Águila, ubicado en Neuquén, en el lado nororiental de la Hoja. Pequeños asentamientos se encuentran en Mencué, c;isi en el centro de la comarca estudiada, y en Laguna Blanca, al sudoeste del anterior poblado. Se han representado en el Mapa Geológico cuarenta y dos unidades geológicas. La más antigua es la Formación Cushamen, metamorfitas de bajo grado y pizarras que afloran en la margen occidental del cañadón de Quili Mala], ocupando un área de reducida superficie. Gran extensión areal tienen en cambio las metamorfitas granitoides y granitoides de la Formación Mamil Choique, en especial en el ambiente rionegrino. Esta formación tiene una litología muy variada: migmatitas, esquistos cristalinos de grado medio a alto, micacitas, granitoides deformados o porfiroides. etc. El Granito Yuncón, un batolito sito al sur de la localidad de Piedra del Águila, cortado por aplitas y pegmatitas, tiene por caja en su borde occidental a los granitoides porfiroides de la Formación Mamil Choique. El carácter intrusivo del Granito Yuncón se puede reconocer a la latitud del cerro Campanario y al norte de Casa de Piedra. El vulcanismo mesozoico del Ciclo Choiyoi comienza en la comarca con las ignimbritas riolíticas y dacíticas, andesitas y tobas de la Formación Garamilla, que tiene su mayor desarrollo areal en el sector centro-oriental. A su vez los primeros procesos sedimentarios de carácter regional, exceptuados los de las rocas originarias de la Formación Cushamen, se inician con la depositación de las areniscas y conglomerados de la Formación Paso Flores y las arcosas, areniscas y arcilitas de la Formación Piedra del Águila. La actividad ígnea se pone de manifiesto nuevamente con las andesitas y aglomerados volcánicos de la Formación Sañicó. La Formación Piedra Pintada inicia el registo de un régimen marino con areniscas, tufitas y lutitas portadoras de fauna y flora. Las rocas piroclásticas de la Formación Huayquimil preanuncian el magmatismo intrusivo de la Diorita Jara en una serie de stocks más o menos alineados al sursureste de Pilahué y un nuevo episodio efusivo representado por las andesitas y aglomerados volcánicos de la Formación Taquetrén. La Formación Pichi Picún Leufú abre una larga etapa de procesos sedimentarios con areniscas. conglomerados, arcilitas. calizas. limolitas. limolitas calcáreas. etc. continentales y marinas, que incluye a las formaciones Carrín Curá, Limay, Picún Leufú, Bajada Colorada, Mulichinco, Angostura Colorada, Coli Toro y Puesto Bartola. El vulcanismo terciario andesítico se manifiesta tanto en la Formación Auca Pan como en la Vulcanitas Sierra Negra y cambia a una composición basáltica en la Formación Cerro Petiso y el Basalto Tiltilco, precedidos los dos últimos por depósitos terrestres portadores de mamíferos. Las tobas, areniscas. tufitas y palcosuclos de las formaciones La Pava y Callón Curá anteceden a las coladas básicas del Basalto Mesaniyeu. Pequeños afloramientos de la Formación Río Negro anteceden a los basaltos olivínicos de las formaciones Chenqueniyeu y Coyocho. · Depósitos de niveles de terrazas. basaltos jóvenes como los de Anecón Chico y Formación Cráter, depósitos de asentamiento y de laderas. fondo de v;ille y eólicos completan las unidades geológicas más importantes de la Hoja Piedra del Águila. La estructura de la Hoja es consecuencia de diversas orogenias. Así, la Famatiniana es responsable de la estructura interna de las unidades basamentales, como las formaciones Cushamen y Mamil Choique. Por su parte, los dos lineamientos estructurales más importantes, los sistemas de Gastre y Comallo, son asignados a la tectónica gondwánica. Una reactivación de las fracturas este-oeste permitió el desplazamiento de pequeños plutones triásicos o de lavas jurásicas, en el primer caso con un desplazamiento de rumbo de unos 5 kilómetros. Quizás el rasgo dominante del relieve esté dado por la peneplanicie exhumada labrada en las rocas más antiguas y por las planicies estructurales por arrasamiento que afecta a las sedimentitas mesozoicas. Se destacan también las planicies estructurales lávicas de partes de las mesetas de Carrilaufquén y de Coli Toro y un par de coladas encauzadas; asociados a las mesetas están los asentamientos de sus bordes con su típico relieve en terrazuelas. No se caracteriza la Hoja por riquezas minerales destacables por su valor económico; solamente los depósitos de diatomita son objeto de explotación dependiendo de la demanda y de las condiciones económicas del momento. |
description |
Fil: Cucchi, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 2018-05-22T16:56:31Z 2018-05-22T16:56:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CUCCHI, R., ESPEJO, P. y R. GONZÁLEZ, 1998. Piedra del Águila. Hoja Geológica 4169-I. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Provincias de Río Negro y Neuquén. Boletín 242. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1808 |
identifier_str_mv |
CUCCHI, R., ESPEJO, P. y R. GONZÁLEZ, 1998. Piedra del Águila. Hoja Geológica 4169-I. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Provincias de Río Negro y Neuquén. Boletín 242. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;242 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Piedra del Águila .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Neuquén) 1019853 Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina) 7006348 northlimit=-40.0; southlimit=-41.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842976590529560576 |
score |
12.993085 |