Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)

Autores
Wright, Eugenia; Pardo Duró, María Laura
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wright, Eugenia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El sector cordillerano de la República Argentina se encuentra comprendido en las Zonas Volcánicas Central, Sur y Austral. La actividad volcánica es monitoreada por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con el fin de conocer su dinámica y reducir potenciales pérdidas. Una de las principales aplicaciones de las imágenes de Radar de Aperturas Sintética (SAR) que se utilizan en el organismo es la detección de deformación superficial que puede estar asociada a diversos fenómenos como la actividad volcánica o eventos sísmicos. Gracias a la incorporación de la tecnología SAR, el área de sensores remotos de la Dirección de Geomática comenzó a realizar el monitoreo sistemático de los volcanes considerados activos de la República Argentina desde el año 2019. En este informe se realiza el análisis de deformación de los volcanes correspondientes a la Zona Volcánica Central (ZVC). El informe técnico aborda las áreas de Vn. Tuzgle, Vn. Aracar, Vn. Socompa, Vn. Salar de Arizaro, Vn. Llullaillaco, Vn. Cerro Escorial, Vn. Lastarria, Vn. Cordón del Azufre, Vn. Cerro Bayo Gorbea, CV Antofagasta, Vn. Sierra Nevada, Vn. Cueros de Purulla, Peinado, Vn. El Cóndor, CV Cerro Blanco, Vn. Falso Azufre, Vn. Incahuasi, Vn. El Fraile, Vn. Ojos del Salado, Vn. El Solo, Vn. Tres Cruces, Vn. Tipas.
Materia
vulcanismo
remoción
interferometría
efectos ambientales
deformación suelo
anomalía térmica
volcán
Salta (Argentina)
Catamarca (Argentina)
Jujuy (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4723

id RISEGEMAR_faf9160ccc01840b19f2321e159b3805
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4723
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)Wright, EugeniaPardo Duró, María Lauravulcanismoremocióninterferometríaefectos ambientalesdeformación sueloanomalía térmicavolcánSalta (Argentina)Catamarca (Argentina)Jujuy (Argentina)Fil: Wright, Eugenia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El sector cordillerano de la República Argentina se encuentra comprendido en las Zonas Volcánicas Central, Sur y Austral. La actividad volcánica es monitoreada por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con el fin de conocer su dinámica y reducir potenciales pérdidas. Una de las principales aplicaciones de las imágenes de Radar de Aperturas Sintética (SAR) que se utilizan en el organismo es la detección de deformación superficial que puede estar asociada a diversos fenómenos como la actividad volcánica o eventos sísmicos. Gracias a la incorporación de la tecnología SAR, el área de sensores remotos de la Dirección de Geomática comenzó a realizar el monitoreo sistemático de los volcanes considerados activos de la República Argentina desde el año 2019. En este informe se realiza el análisis de deformación de los volcanes correspondientes a la Zona Volcánica Central (ZVC). El informe técnico aborda las áreas de Vn. Tuzgle, Vn. Aracar, Vn. Socompa, Vn. Salar de Arizaro, Vn. Llullaillaco, Vn. Cerro Escorial, Vn. Lastarria, Vn. Cordón del Azufre, Vn. Cerro Bayo Gorbea, CV Antofagasta, Vn. Sierra Nevada, Vn. Cueros de Purulla, Peinado, Vn. El Cóndor, CV Cerro Blanco, Vn. Falso Azufre, Vn. Incahuasi, Vn. El Fraile, Vn. Ojos del Salado, Vn. El Solo, Vn. Tres Cruces, Vn. Tipas.Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2025-06-19T13:06:28Z2025-06-19T13:06:28Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfWright, E., Pardo Duró, M. L. 2025. Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC). 17 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4723spaesSalta .......... (province)(World, South America, Argentina)1001514Catamarca .......... (province)(World, South America, Argentina)1001182info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:02Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4723instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:02.381Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
title Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
spellingShingle Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
Wright, Eugenia
vulcanismo
remoción
interferometría
efectos ambientales
deformación suelo
anomalía térmica
volcán
Salta (Argentina)
Catamarca (Argentina)
Jujuy (Argentina)
title_short Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
title_full Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
title_fullStr Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
title_full_unstemmed Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
title_sort Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC)
dc.creator.none.fl_str_mv Wright, Eugenia
Pardo Duró, María Laura
author Wright, Eugenia
author_facet Wright, Eugenia
Pardo Duró, María Laura
author_role author
author2 Pardo Duró, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vulcanismo
remoción
interferometría
efectos ambientales
deformación suelo
anomalía térmica
volcán
Salta (Argentina)
Catamarca (Argentina)
Jujuy (Argentina)
topic vulcanismo
remoción
interferometría
efectos ambientales
deformación suelo
anomalía térmica
volcán
Salta (Argentina)
Catamarca (Argentina)
Jujuy (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wright, Eugenia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El sector cordillerano de la República Argentina se encuentra comprendido en las Zonas Volcánicas Central, Sur y Austral. La actividad volcánica es monitoreada por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con el fin de conocer su dinámica y reducir potenciales pérdidas. Una de las principales aplicaciones de las imágenes de Radar de Aperturas Sintética (SAR) que se utilizan en el organismo es la detección de deformación superficial que puede estar asociada a diversos fenómenos como la actividad volcánica o eventos sísmicos. Gracias a la incorporación de la tecnología SAR, el área de sensores remotos de la Dirección de Geomática comenzó a realizar el monitoreo sistemático de los volcanes considerados activos de la República Argentina desde el año 2019. En este informe se realiza el análisis de deformación de los volcanes correspondientes a la Zona Volcánica Central (ZVC). El informe técnico aborda las áreas de Vn. Tuzgle, Vn. Aracar, Vn. Socompa, Vn. Salar de Arizaro, Vn. Llullaillaco, Vn. Cerro Escorial, Vn. Lastarria, Vn. Cordón del Azufre, Vn. Cerro Bayo Gorbea, CV Antofagasta, Vn. Sierra Nevada, Vn. Cueros de Purulla, Peinado, Vn. El Cóndor, CV Cerro Blanco, Vn. Falso Azufre, Vn. Incahuasi, Vn. El Fraile, Vn. Ojos del Salado, Vn. El Solo, Vn. Tres Cruces, Vn. Tipas.
description Fil: Wright, Eugenia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-19T13:06:28Z
2025-06-19T13:06:28Z
2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Wright, E., Pardo Duró, M. L. 2025. Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC). 17 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4723
identifier_str_mv Wright, E., Pardo Duró, M. L. 2025. Detección de deformación a partir de interferometría diferencial (DInSAR): zona volcánica central (ZVC). 17 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4723
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Salta .......... (province)(World, South America, Argentina)
1001514
Catamarca .......... (province)(World, South America, Argentina)
1001182
dc.publisher.none.fl_str_mv Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344259699605504
score 12.623145