Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán
- Autores
- Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia Mariana; Carballo, Federico; Heredia, Melisa Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Wright, Eugenia Mariana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Carballo, Federico. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Heredia, Melisa Soledad. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El Complejo volcánico Nevados de Chillán (CVNC) corresponde a un complejo volcánico de forma elíptica, de composición que varía entre dacítica a andesítica. Se ubica en la cordillera andina de la Región de Ñuble, en el límite de las comunas de Coihueco y Pinto, Chile. El CVNC permanece en el contexto de un proceso eruptivo de explosividad pulsátil y efusión de flujos de lava, coexistencia que sugiere diferentes características geológicas y dinámicas en el sistema de los conductos volcánicos. El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) considera que todo nivel de afectación registrado se mantiene en territorio chileno, sobre los sectores cercanos al cráter del volcán. Sin embargo, podría registrarse eventualmente la presencia de ceniza volcánica en suspensión sobre la frontera entre Argentina y Chile, sin que esta genere afectación directa sobre alguna población argentina. El OAVV destaca que, con este escenario, solamente ante un eventual proceso eruptivo mayor, podría registrarse caída de ceniza sobre poblaciones argentinas, generando algún tipo de afectación directa. Por tal motivo y de forma preventiva, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile mantiene el nivel de alerta técnica, mientras que el OAVV permanecerá en constante comunicación con OVDAS informando sobre cambios en la actividad del volcán y cualquier posible afectación sobre territorio Argentino1. Por lo expresado con anterioridad, se decidió realizar un análisis complementario al que realiza el OAVV, con el fin de identificar deformación superficial en el CVNC. Para este fin, se utilizaron imágenes satelitales de radar del sensor Sentinel− 1 a las cuales se les aplicaron diferentes técnicas InSAR (Synthetic Aperture Radar Interferometry). - Materia
-
vulcanología
551.21 (82) (047)
vulcanismo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4176
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_ad8902bee7578469b4626772ac6deec7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4176 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del ChillánPardo Duró, María LauraWright, Eugenia MarianaCarballo, FedericoHeredia, Melisa Soledadvulcanología551.21 (82) (047)vulcanismoArgentinaFil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Wright, Eugenia Mariana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Carballo, Federico. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Heredia, Melisa Soledad. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El Complejo volcánico Nevados de Chillán (CVNC) corresponde a un complejo volcánico de forma elíptica, de composición que varía entre dacítica a andesítica. Se ubica en la cordillera andina de la Región de Ñuble, en el límite de las comunas de Coihueco y Pinto, Chile. El CVNC permanece en el contexto de un proceso eruptivo de explosividad pulsátil y efusión de flujos de lava, coexistencia que sugiere diferentes características geológicas y dinámicas en el sistema de los conductos volcánicos. El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) considera que todo nivel de afectación registrado se mantiene en territorio chileno, sobre los sectores cercanos al cráter del volcán. Sin embargo, podría registrarse eventualmente la presencia de ceniza volcánica en suspensión sobre la frontera entre Argentina y Chile, sin que esta genere afectación directa sobre alguna población argentina. El OAVV destaca que, con este escenario, solamente ante un eventual proceso eruptivo mayor, podría registrarse caída de ceniza sobre poblaciones argentinas, generando algún tipo de afectación directa. Por tal motivo y de forma preventiva, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile mantiene el nivel de alerta técnica, mientras que el OAVV permanecerá en constante comunicación con OVDAS informando sobre cambios en la actividad del volcán y cualquier posible afectación sobre territorio Argentino1. Por lo expresado con anterioridad, se decidió realizar un análisis complementario al que realiza el OAVV, con el fin de identificar deformación superficial en el CVNC. Para este fin, se utilizaron imágenes satelitales de radar del sensor Sentinel− 1 a las cuales se les aplicaron diferentes técnicas InSAR (Synthetic Aperture Radar Interferometry).Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM).2021-12-13T17:35:22Z2021-12-13T17:35:22Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfPardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia Mariana; Carballo, Federico; Heredia, Melisa Soledad, 2021. Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán. 12 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4176spaARGCordillera de los Andes .......... (sistema montañoso) (Mundo, América del Sur)7016589Chillán, Nevados de .......... (montañas) (Mundo, Sudamérica, Chile, Región del Biobío)7317350Ñuble .......... (región (división administrativa)) (Mundo, Sudamérica, Chile)8712410Pinto .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Chile, Ñuble)7284236Coihueco .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Chile, Ñuble)7317046info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:11Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4176instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:11.366Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán |
title |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán |
spellingShingle |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán Pardo Duró, María Laura vulcanología 551.21 (82) (047) vulcanismo Argentina |
title_short |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán |
title_full |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán |
title_fullStr |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán |
title_full_unstemmed |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán |
title_sort |
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo Duró, María Laura Wright, Eugenia Mariana Carballo, Federico Heredia, Melisa Soledad |
author |
Pardo Duró, María Laura |
author_facet |
Pardo Duró, María Laura Wright, Eugenia Mariana Carballo, Federico Heredia, Melisa Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Wright, Eugenia Mariana Carballo, Federico Heredia, Melisa Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
vulcanología 551.21 (82) (047) vulcanismo Argentina |
topic |
vulcanología 551.21 (82) (047) vulcanismo Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Wright, Eugenia Mariana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Carballo, Federico. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Heredia, Melisa Soledad. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. El Complejo volcánico Nevados de Chillán (CVNC) corresponde a un complejo volcánico de forma elíptica, de composición que varía entre dacítica a andesítica. Se ubica en la cordillera andina de la Región de Ñuble, en el límite de las comunas de Coihueco y Pinto, Chile. El CVNC permanece en el contexto de un proceso eruptivo de explosividad pulsátil y efusión de flujos de lava, coexistencia que sugiere diferentes características geológicas y dinámicas en el sistema de los conductos volcánicos. El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) considera que todo nivel de afectación registrado se mantiene en territorio chileno, sobre los sectores cercanos al cráter del volcán. Sin embargo, podría registrarse eventualmente la presencia de ceniza volcánica en suspensión sobre la frontera entre Argentina y Chile, sin que esta genere afectación directa sobre alguna población argentina. El OAVV destaca que, con este escenario, solamente ante un eventual proceso eruptivo mayor, podría registrarse caída de ceniza sobre poblaciones argentinas, generando algún tipo de afectación directa. Por tal motivo y de forma preventiva, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile mantiene el nivel de alerta técnica, mientras que el OAVV permanecerá en constante comunicación con OVDAS informando sobre cambios en la actividad del volcán y cualquier posible afectación sobre territorio Argentino1. Por lo expresado con anterioridad, se decidió realizar un análisis complementario al que realiza el OAVV, con el fin de identificar deformación superficial en el CVNC. Para este fin, se utilizaron imágenes satelitales de radar del sensor Sentinel− 1 a las cuales se les aplicaron diferentes técnicas InSAR (Synthetic Aperture Radar Interferometry). |
description |
Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-13T17:35:22Z 2021-12-13T17:35:22Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia Mariana; Carballo, Federico; Heredia, Melisa Soledad, 2021. Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán. 12 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4176 |
identifier_str_mv |
Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia Mariana; Carballo, Federico; Heredia, Melisa Soledad, 2021. Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán. 12 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Cordillera de los Andes .......... (sistema montañoso) (Mundo, América del Sur) 7016589 Chillán, Nevados de .......... (montañas) (Mundo, Sudamérica, Chile, Región del Biobío) 7317350 Ñuble .......... (región (división administrativa)) (Mundo, Sudamérica, Chile) 8712410 Pinto .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Chile, Ñuble) 7284236 Coihueco .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Chile, Ñuble) 7317046 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM). |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM). |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344265627205632 |
score |
12.623145 |