Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central
- Autores
- Mendez, Vicente; Zappettini, Eduardo O.
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mendez, Vicente. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina.
El presente informe contiene los siguientes planos: • Figura 1. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 32º y 36º de Lat. sur. • Figura 2. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 36º y 40º de Lat. sur. • Figura 3. Lineamientos regionales y distritos mineros. • Figura 4. Principales distritos mineros. • Figura 5. Interpretación dinámica de los principales distritos vetiformes. • Figura 6. La faja de plomo-zinc-plata y las fajas molibdeniferas. • Figura 7. Las fajas cupríferas y dominios auríferos. • Figura 8. Las fajas y dominios ferro-manganesiferos, la de asfaltita y la polimetálica. • Figura 9. Dominios de baritina-celestina, dominios de azufre y dominios de sal (Na-K).
El presente trabajo es la síntesis del estudio geológico metalogenético del Orógeno Andino Central de la República Argentina y abarca principalmente el sur de la Provincia de San Juan, Provincia de Mendoza y Provincia del Neuquén, hasta la latitud de Junín de los Andes (40º Latitud sur). El mencionado estudio es una obra encarada por la Dirección General de Fabricaciones Militares tendiente a concretar la publicación del “Mapa Geológico Metalogenético” de la región citada, a escala 1:400.000, del que se presenta un esquema simplificado (Figuras 1 y 2). Es significativo señalar que el mismo contiene una amplia descripción de todas las manifestaciones y yacimientos metalíferos y no metalíferos del área y una ajustada actualización del marco geológico regional. El estudio fue realizado sobre la base del relevamiento aerofotogramétrico a escala 1:50.000, imágenes satelitarias a escala 1:250.000 y el pertinente estudio fotogeológico y cotejo de campo, incluyendo la tipificación de los distintos depósitos minerales. Como apoyo a esta tarea se efectuó, además, una recopilación bibliográfica exhaustiva, de la que se citarán las obras más relevantes. Teniendo en cuenta el amplio esquema geológico regional y a los efectos de una mejor interpretación, el análisis que sigue integra conceptualmente los principios de la Geotectónica y Téctonica Global, por considerar que los mismos confluyen en la sumatoria de dos hechos trascendentes: por un lado, un proceso físico evolutivo sistémico (Geosinclinal) y por el otro, un marco tectomagmático estructural. Para una mejor descripción, el trabajo se ha subdividido en según dos grandes eras: Paleoidico y Neoidico. - Materia
-
orogenia
Orógeno Andino Central
metalogenía
Mendoza (Argentina)
Neuquén (Argentina)
San Juan (Argentina)
yacimientos minerales
cobre
plata
zinc
sal
hierro
fotogrametría aérea
baritina-celestina
azufre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4436
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_de44c8a20b9b29951f27a55013dddae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4436 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino CentralMendez, VicenteZappettini, Eduardo O.orogeniaOrógeno Andino CentralmetalogeníaMendoza (Argentina)Neuquén (Argentina)San Juan (Argentina)yacimientos mineralescobreplatazincsalhierrofotogrametría aéreabaritina-celestinaazufreFil: Mendez, Vicente. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina.Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina.El presente informe contiene los siguientes planos: • Figura 1. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 32º y 36º de Lat. sur. • Figura 2. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 36º y 40º de Lat. sur. • Figura 3. Lineamientos regionales y distritos mineros. • Figura 4. Principales distritos mineros. • Figura 5. Interpretación dinámica de los principales distritos vetiformes. • Figura 6. La faja de plomo-zinc-plata y las fajas molibdeniferas. • Figura 7. Las fajas cupríferas y dominios auríferos. • Figura 8. Las fajas y dominios ferro-manganesiferos, la de asfaltita y la polimetálica. • Figura 9. Dominios de baritina-celestina, dominios de azufre y dominios de sal (Na-K).El presente trabajo es la síntesis del estudio geológico metalogenético del Orógeno Andino Central de la República Argentina y abarca principalmente el sur de la Provincia de San Juan, Provincia de Mendoza y Provincia del Neuquén, hasta la latitud de Junín de los Andes (40º Latitud sur). El mencionado estudio es una obra encarada por la Dirección General de Fabricaciones Militares tendiente a concretar la publicación del “Mapa Geológico Metalogenético” de la región citada, a escala 1:400.000, del que se presenta un esquema simplificado (Figuras 1 y 2). Es significativo señalar que el mismo contiene una amplia descripción de todas las manifestaciones y yacimientos metalíferos y no metalíferos del área y una ajustada actualización del marco geológico regional. El estudio fue realizado sobre la base del relevamiento aerofotogramétrico a escala 1:50.000, imágenes satelitarias a escala 1:250.000 y el pertinente estudio fotogeológico y cotejo de campo, incluyendo la tipificación de los distintos depósitos minerales. Como apoyo a esta tarea se efectuó, además, una recopilación bibliográfica exhaustiva, de la que se citarán las obras más relevantes. Teniendo en cuenta el amplio esquema geológico regional y a los efectos de una mejor interpretación, el análisis que sigue integra conceptualmente los principios de la Geotectónica y Téctonica Global, por considerar que los mismos confluyen en la sumatoria de dos hechos trascendentes: por un lado, un proceso físico evolutivo sistémico (Geosinclinal) y por el otro, un marco tectomagmático estructural. Para una mejor descripción, el trabajo se ha subdividido en según dos grandes eras: Paleoidico y Neoidico.Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería.2024-05-06T15:41:54Z2024-05-06T15:41:54Z1985info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngMendez, V & Zappettini, E. O. (1985). Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central. 51 p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4436spaesARGSan Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)1001450info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:30Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4436instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:30.351Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central |
title |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central |
spellingShingle |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central Mendez, Vicente orogenia Orógeno Andino Central metalogenía Mendoza (Argentina) Neuquén (Argentina) San Juan (Argentina) yacimientos minerales cobre plata zinc sal hierro fotogrametría aérea baritina-celestina azufre |
title_short |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central |
title_full |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central |
title_fullStr |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central |
title_full_unstemmed |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central |
title_sort |
Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez, Vicente Zappettini, Eduardo O. |
author |
Mendez, Vicente |
author_facet |
Mendez, Vicente Zappettini, Eduardo O. |
author_role |
author |
author2 |
Zappettini, Eduardo O. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
orogenia Orógeno Andino Central metalogenía Mendoza (Argentina) Neuquén (Argentina) San Juan (Argentina) yacimientos minerales cobre plata zinc sal hierro fotogrametría aérea baritina-celestina azufre |
topic |
orogenia Orógeno Andino Central metalogenía Mendoza (Argentina) Neuquén (Argentina) San Juan (Argentina) yacimientos minerales cobre plata zinc sal hierro fotogrametría aérea baritina-celestina azufre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendez, Vicente. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina. Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina. El presente informe contiene los siguientes planos: • Figura 1. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 32º y 36º de Lat. sur. • Figura 2. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 36º y 40º de Lat. sur. • Figura 3. Lineamientos regionales y distritos mineros. • Figura 4. Principales distritos mineros. • Figura 5. Interpretación dinámica de los principales distritos vetiformes. • Figura 6. La faja de plomo-zinc-plata y las fajas molibdeniferas. • Figura 7. Las fajas cupríferas y dominios auríferos. • Figura 8. Las fajas y dominios ferro-manganesiferos, la de asfaltita y la polimetálica. • Figura 9. Dominios de baritina-celestina, dominios de azufre y dominios de sal (Na-K). El presente trabajo es la síntesis del estudio geológico metalogenético del Orógeno Andino Central de la República Argentina y abarca principalmente el sur de la Provincia de San Juan, Provincia de Mendoza y Provincia del Neuquén, hasta la latitud de Junín de los Andes (40º Latitud sur). El mencionado estudio es una obra encarada por la Dirección General de Fabricaciones Militares tendiente a concretar la publicación del “Mapa Geológico Metalogenético” de la región citada, a escala 1:400.000, del que se presenta un esquema simplificado (Figuras 1 y 2). Es significativo señalar que el mismo contiene una amplia descripción de todas las manifestaciones y yacimientos metalíferos y no metalíferos del área y una ajustada actualización del marco geológico regional. El estudio fue realizado sobre la base del relevamiento aerofotogramétrico a escala 1:50.000, imágenes satelitarias a escala 1:250.000 y el pertinente estudio fotogeológico y cotejo de campo, incluyendo la tipificación de los distintos depósitos minerales. Como apoyo a esta tarea se efectuó, además, una recopilación bibliográfica exhaustiva, de la que se citarán las obras más relevantes. Teniendo en cuenta el amplio esquema geológico regional y a los efectos de una mejor interpretación, el análisis que sigue integra conceptualmente los principios de la Geotectónica y Téctonica Global, por considerar que los mismos confluyen en la sumatoria de dos hechos trascendentes: por un lado, un proceso físico evolutivo sistémico (Geosinclinal) y por el otro, un marco tectomagmático estructural. Para una mejor descripción, el trabajo se ha subdividido en según dos grandes eras: Paleoidico y Neoidico. |
description |
Fil: Mendez, Vicente. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina. |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 2024-05-06T15:41:54Z 2024-05-06T15:41:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mendez, V & Zappettini, E. O. (1985). Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central. 51 p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería. https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4436 |
identifier_str_mv |
Mendez, V & Zappettini, E. O. (1985). Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central. 51 p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería. |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001519 Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001427 Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001450 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621734261555200 |
score |
12.559606 |