Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe
- Autores
- Crosta, Sabrina; Palacio, María de Belén; Godeas, Marta Carmen; Álvarez, María Dolores; Peroni, Javier Ignacio; Décima, María Fernanda; Korzeniewski, Lidia Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Crosta, Sabrina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Palacio, María de Belén. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Álvarez, María Dolores. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Peroni, Javier I. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Décima, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Korzeniewski, Lidia Inés. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Los depósitos de minerales metalíferos comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética Malargüe son consecuencia de episodios metalogenéticos acontecidos durante el Mesozoico y el Neógeno. Se han reconocido yacencias de Cu tipo manto, areniscas con Cu y con U-Cu-V, vetas epitermales polimetálicas ricas en Pb, vetas epitermales de Ba, skarns ferríferos y cupríferos, y sistemas tipo pórfiro cuprífero. Ninguna de ellas se encuentra en producción a la fecha; la mayoría se explotó de manera rudimentaria durante el siglo pasado debido a sus pequeñas dimensiones y al escaso valor económico. La única excepción fue el yacimiento de uranio y cobre de Cerro Huemul, uno de los distritos mineros más importantes de la región, que fue explotado entre los años 1953 y 1976. A la fecha, sólo el depósito de Cu-Au Cerro Amarillo se encuentra en etapa de exploración. La relación entre la distribución de los depósitos y algunas de las unidades tectonoestratigráficas permitió el reconocimiento de metalotectos litológicos (cuerpos subvolcánicos de edad miocena, basaltos y andesitas jurásicos, areniscas continentales jurásicas, areniscas continentales cretácicas y rocas carbonáticas jurásico-cretácicas) y estructurales (sistemas de fracturas, corrimientos, eje de anticlinales); asimismo, posibilitó la definición de dos fajas metalogenéticas reconocibles también a escala regional (Faja del Arco Volcánico Jurásico y Faja del Arco Volcánico Terciario-Neógeno). El estudio de las anomalías geofísicas obtenidas por aeromagnetometría llevó a reconocer la existencia en profundidad de cuerpos magmáticos de potencial metalogenético. El análisis estadístico de las anomalías geoquímicas de multielementos, a partir de muestras de sedimentos de corrientes, posibilitó la delimitación de nuevas áreas con perspectivas favorables para la exploración minera. - Materia
-
escala 1:250.000
síntesis
geotectónica
yacimiento
baritina
cobre
hierro
níquel
cobre
cobalto
plomo
uranio
vanadio
metalogenia
metalotecto
anomalía geoquímica
anomalía geofísica
mina
Malargüe (San Rafael, Mendoza, Argentina)
553 (825.1) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/315
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_12ef7b00ffa0594ff20a5957ea9d3064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/315 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III MalargüePrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Carta Minero-Metalogenética 3569-IIIProvincia de MendozaCrosta, SabrinaPalacio, María de BelénGodeas, Marta CarmenÁlvarez, María DoloresPeroni, Javier IgnacioDécima, María FernandaKorzeniewski, Lidia Inésescala 1:250.000síntesisgeotectónicayacimientobaritinacobrehierroníquelcobrecobaltoplomouraniovanadiometalogeniametalotectoanomalía geoquímicaanomalía geofísicaminaMalargüe (San Rafael, Mendoza, Argentina)553 (825.1) (047) (084.3-14)Fil: Crosta, Sabrina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Palacio, María de Belén. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Álvarez, María Dolores. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Peroni, Javier I. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Décima, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Korzeniewski, Lidia Inés. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Los depósitos de minerales metalíferos comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética Malargüe son consecuencia de episodios metalogenéticos acontecidos durante el Mesozoico y el Neógeno. Se han reconocido yacencias de Cu tipo manto, areniscas con Cu y con U-Cu-V, vetas epitermales polimetálicas ricas en Pb, vetas epitermales de Ba, skarns ferríferos y cupríferos, y sistemas tipo pórfiro cuprífero. Ninguna de ellas se encuentra en producción a la fecha; la mayoría se explotó de manera rudimentaria durante el siglo pasado debido a sus pequeñas dimensiones y al escaso valor económico. La única excepción fue el yacimiento de uranio y cobre de Cerro Huemul, uno de los distritos mineros más importantes de la región, que fue explotado entre los años 1953 y 1976. A la fecha, sólo el depósito de Cu-Au Cerro Amarillo se encuentra en etapa de exploración. La relación entre la distribución de los depósitos y algunas de las unidades tectonoestratigráficas permitió el reconocimiento de metalotectos litológicos (cuerpos subvolcánicos de edad miocena, basaltos y andesitas jurásicos, areniscas continentales jurásicas, areniscas continentales cretácicas y rocas carbonáticas jurásico-cretácicas) y estructurales (sistemas de fracturas, corrimientos, eje de anticlinales); asimismo, posibilitó la definición de dos fajas metalogenéticas reconocibles también a escala regional (Faja del Arco Volcánico Jurásico y Faja del Arco Volcánico Terciario-Neógeno). El estudio de las anomalías geofísicas obtenidas por aeromagnetometría llevó a reconocer la existencia en profundidad de cuerpos magmáticos de potencial metalogenético. El análisis estadístico de las anomalías geoquímicas de multielementos, a partir de muestras de sedimentos de corrientes, posibilitó la delimitación de nuevas áreas con perspectivas favorables para la exploración minera.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-13T18:02:14Z2017-07-13T18:02:14Z2015Technical Reportinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfapplication/pdfCrosta, S. y Palacio, M. de B., 2015. Carta MineroMetalogenética 3569-III, Malargüe. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 407, 89pp, Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/315spaBoletín;407ARGMalargüe .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza)1019730northlimit=-35.0; southlimit=-36.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:41Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/315instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:41.98Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Carta Minero-Metalogenética 3569-III Provincia de Mendoza |
title |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe |
spellingShingle |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe Crosta, Sabrina escala 1:250.000 síntesis geotectónica yacimiento baritina cobre hierro níquel cobre cobalto plomo uranio vanadio metalogenia metalotecto anomalía geoquímica anomalía geofísica mina Malargüe (San Rafael, Mendoza, Argentina) 553 (825.1) (047) (084.3-14) |
title_short |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe |
title_full |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe |
title_fullStr |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe |
title_full_unstemmed |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe |
title_sort |
Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crosta, Sabrina Palacio, María de Belén Godeas, Marta Carmen Álvarez, María Dolores Peroni, Javier Ignacio Décima, María Fernanda Korzeniewski, Lidia Inés |
author |
Crosta, Sabrina |
author_facet |
Crosta, Sabrina Palacio, María de Belén Godeas, Marta Carmen Álvarez, María Dolores Peroni, Javier Ignacio Décima, María Fernanda Korzeniewski, Lidia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Palacio, María de Belén Godeas, Marta Carmen Álvarez, María Dolores Peroni, Javier Ignacio Décima, María Fernanda Korzeniewski, Lidia Inés |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escala 1:250.000 síntesis geotectónica yacimiento baritina cobre hierro níquel cobre cobalto plomo uranio vanadio metalogenia metalotecto anomalía geoquímica anomalía geofísica mina Malargüe (San Rafael, Mendoza, Argentina) 553 (825.1) (047) (084.3-14) |
topic |
escala 1:250.000 síntesis geotectónica yacimiento baritina cobre hierro níquel cobre cobalto plomo uranio vanadio metalogenia metalotecto anomalía geoquímica anomalía geofísica mina Malargüe (San Rafael, Mendoza, Argentina) 553 (825.1) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Crosta, Sabrina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Palacio, María de Belén. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Álvarez, María Dolores. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Peroni, Javier I. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Décima, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Korzeniewski, Lidia Inés. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Los depósitos de minerales metalíferos comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética Malargüe son consecuencia de episodios metalogenéticos acontecidos durante el Mesozoico y el Neógeno. Se han reconocido yacencias de Cu tipo manto, areniscas con Cu y con U-Cu-V, vetas epitermales polimetálicas ricas en Pb, vetas epitermales de Ba, skarns ferríferos y cupríferos, y sistemas tipo pórfiro cuprífero. Ninguna de ellas se encuentra en producción a la fecha; la mayoría se explotó de manera rudimentaria durante el siglo pasado debido a sus pequeñas dimensiones y al escaso valor económico. La única excepción fue el yacimiento de uranio y cobre de Cerro Huemul, uno de los distritos mineros más importantes de la región, que fue explotado entre los años 1953 y 1976. A la fecha, sólo el depósito de Cu-Au Cerro Amarillo se encuentra en etapa de exploración. La relación entre la distribución de los depósitos y algunas de las unidades tectonoestratigráficas permitió el reconocimiento de metalotectos litológicos (cuerpos subvolcánicos de edad miocena, basaltos y andesitas jurásicos, areniscas continentales jurásicas, areniscas continentales cretácicas y rocas carbonáticas jurásico-cretácicas) y estructurales (sistemas de fracturas, corrimientos, eje de anticlinales); asimismo, posibilitó la definición de dos fajas metalogenéticas reconocibles también a escala regional (Faja del Arco Volcánico Jurásico y Faja del Arco Volcánico Terciario-Neógeno). El estudio de las anomalías geofísicas obtenidas por aeromagnetometría llevó a reconocer la existencia en profundidad de cuerpos magmáticos de potencial metalogenético. El análisis estadístico de las anomalías geoquímicas de multielementos, a partir de muestras de sedimentos de corrientes, posibilitó la delimitación de nuevas áreas con perspectivas favorables para la exploración minera. |
description |
Fil: Crosta, Sabrina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-07-13T18:02:14Z 2017-07-13T18:02:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Technical Report info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Crosta, S. y Palacio, M. de B., 2015. Carta MineroMetalogenética 3569-III, Malargüe. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 407, 89pp, Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/315 |
identifier_str_mv |
Crosta, S. y Palacio, M. de B., 2015. Carta MineroMetalogenética 3569-III, Malargüe. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 407, 89pp, Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;407 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Malargüe .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza) 1019730 northlimit=-35.0; southlimit=-36.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621731633823744 |
score |
12.559606 |