Puente del Inca. Ingeniería natural
- Autores
- Ramos, Víctor Alberto; Cegarra, Marcelo I.; Pérez, Daniel; Miranda, Fernando
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cegarra, Marcelo I. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ramos, Víctor A. Laboratorio de Tectónica Andina, Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Pérez, Daniel. Laboratorio de Tectónica Andina, Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
A 183 kilómetros de la capital mendocina, la ruta nacional 7 lleva a apreciar uno de los caprichos naturales más famosos de la República Argentina: el Puente del Inca. Enmarcado en el ámbito de la Cordillera Principal, esta compleja estructura natural, conocida desde tiempos precolombinos, ha despertado a lo largo de la historia el interés de naturalistas e investigadores en la búsqueda de una explicación para su génesis. En la actualidad es reconocida la importancia de la participación de las aguas termales en el origen sedimentario termal del puente. El desvío de las aguas termales para su empleo en el hotel que funcionara hasta 1965, junto con otras actividades menores, ocasionaron con el transcurrir del tiempo graves problemas a la estructura natural, poniéndola en una situación de inestabilidad. En 1991 el gobierno de la provincia de Mendoza declaró al monumento natural «zona intangible», restringiendo factores que aceleraban los procesos erosivos en el puente. Ante esta situación, diferentes organismos técnicos efectuaron estudios tendientes a la restauración y preservación de uno de los sitios de interés geológico más emblemáticos del país. - Materia
-
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Puente del Inca (Mendoza, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_dd3fdfbc3b124b0e799b39a43b61d785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1325 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Puente del Inca. Ingeniería naturalSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaRamos, Víctor AlbertoCegarra, Marcelo I.Pérez, DanielMiranda, Fernandogeologíasitios de interés geológico55 (82)Puente del Inca (Mendoza, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cegarra, Marcelo I. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Ramos, Víctor A. Laboratorio de Tectónica Andina, Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Pérez, Daniel. Laboratorio de Tectónica Andina, Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.A 183 kilómetros de la capital mendocina, la ruta nacional 7 lleva a apreciar uno de los caprichos naturales más famosos de la República Argentina: el Puente del Inca. Enmarcado en el ámbito de la Cordillera Principal, esta compleja estructura natural, conocida desde tiempos precolombinos, ha despertado a lo largo de la historia el interés de naturalistas e investigadores en la búsqueda de una explicación para su génesis. En la actualidad es reconocida la importancia de la participación de las aguas termales en el origen sedimentario termal del puente. El desvío de las aguas termales para su empleo en el hotel que funcionara hasta 1965, junto con otras actividades menores, ocasionaron con el transcurrir del tiempo graves problemas a la estructura natural, poniéndola en una situación de inestabilidad. En 1991 el gobierno de la provincia de Mendoza declaró al monumento natural «zona intangible», restringiendo factores que aceleraban los procesos erosivos en el puente. Ante esta situación, diferentes organismos técnicos efectuaron estudios tendientes a la restauración y preservación de uno de los sitios de interés geológico más emblemáticos del país.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T15:32:15Z2017-12-11T15:32:15Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1325spaAnales;46ARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427northlimit=-32.8174040448671; southlimit=-32.8353959376653; eastlimit=-69.9008257524545; westlimit=-69.9221351833598info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-11T10:50:31Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1325instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-11 10:50:31.824Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puente del Inca. Ingeniería natural Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Puente del Inca. Ingeniería natural |
spellingShingle |
Puente del Inca. Ingeniería natural Ramos, Víctor Alberto geología sitios de interés geológico 55 (82) Puente del Inca (Mendoza, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
title_short |
Puente del Inca. Ingeniería natural |
title_full |
Puente del Inca. Ingeniería natural |
title_fullStr |
Puente del Inca. Ingeniería natural |
title_full_unstemmed |
Puente del Inca. Ingeniería natural |
title_sort |
Puente del Inca. Ingeniería natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Víctor Alberto Cegarra, Marcelo I. Pérez, Daniel Miranda, Fernando |
author |
Ramos, Víctor Alberto |
author_facet |
Ramos, Víctor Alberto Cegarra, Marcelo I. Pérez, Daniel Miranda, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Cegarra, Marcelo I. Pérez, Daniel Miranda, Fernando |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Puente del Inca (Mendoza, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
topic |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Puente del Inca (Mendoza, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Cegarra, Marcelo I. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Ramos, Víctor A. Laboratorio de Tectónica Andina, Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Pérez, Daniel. Laboratorio de Tectónica Andina, Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina. A 183 kilómetros de la capital mendocina, la ruta nacional 7 lleva a apreciar uno de los caprichos naturales más famosos de la República Argentina: el Puente del Inca. Enmarcado en el ámbito de la Cordillera Principal, esta compleja estructura natural, conocida desde tiempos precolombinos, ha despertado a lo largo de la historia el interés de naturalistas e investigadores en la búsqueda de una explicación para su génesis. En la actualidad es reconocida la importancia de la participación de las aguas termales en el origen sedimentario termal del puente. El desvío de las aguas termales para su empleo en el hotel que funcionara hasta 1965, junto con otras actividades menores, ocasionaron con el transcurrir del tiempo graves problemas a la estructura natural, poniéndola en una situación de inestabilidad. En 1991 el gobierno de la provincia de Mendoza declaró al monumento natural «zona intangible», restringiendo factores que aceleraban los procesos erosivos en el puente. Ante esta situación, diferentes organismos técnicos efectuaron estudios tendientes a la restauración y preservación de uno de los sitios de interés geológico más emblemáticos del país. |
description |
Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-11T15:32:15Z 2017-12-11T15:32:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1325 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001427 northlimit=-32.8174040448671; southlimit=-32.8353959376653; eastlimit=-69.9008257524545; westlimit=-69.9221351833598 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842976589896220672 |
score |
12.993085 |