Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios
- Autores
- Alcober, Oscar; Martínez, Ricardo; Colombi, Carina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alcober, Oscar. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
Fil: Martínez, Ricardo. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
Fil: Colombi, Carina. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
El Parque Provincial Natural Ischigualasto, situado en el noreste de la provincia de San Juan, es una de las reservas geológicopaleontológicas más importantes de la Argentina. Dentro de sus límites se encuentra una sucesión ininterrumpida de estratos continentales correspondientes a todo el período Triásico. Las formaciones Ischichuca y Los Rastros, del Triásico medio, constituyen un importante reservorio de plantas, anfibios e invertebrados fósiles. La base de la Formación Ischigualasto, del Triásico superior -datada en 228 millones de años- ha brindado una de las colecciones de paleovertebrados más importantes del mundo para este período y en ella ha quedado registrado un acontecimiento único, como es el reemplazo de los terápsidos por los arcosaurios. Entre los fósiles más importantes hallados en esta formación se destacan los dinosaurios más antiguos y primitivos que se conocen, una muy importante diversidad de arcosaurios cocodriloformes y la última asociación importante de terápsidos cinodontes y dicinodontes. La Formación Los Colorados, que representa la parte más alta del Triásico, ha proporcionado una muy rica diversidad de paleovertebrados, la cual permite comprobar que hacia el Triásico superior, las asociaciones paleofaunísticas de afinidad jurásica ya estaban definidas, al menos para este sector de Gondwana. - Materia
-
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Ischigualasto, Parque Provincial (San Juan, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1321
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_9e7aa49128c77fe9a7ba517ea9cd3652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1321 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los DinosauriosSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaAlcober, OscarMartínez, RicardoColombi, Carinageologíasitios de interés geológico55 (82)Ischigualasto, Parque Provincial (San Juan, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Alcober, Oscar. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina.Fil: Martínez, Ricardo. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina.Fil: Colombi, Carina. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina.El Parque Provincial Natural Ischigualasto, situado en el noreste de la provincia de San Juan, es una de las reservas geológicopaleontológicas más importantes de la Argentina. Dentro de sus límites se encuentra una sucesión ininterrumpida de estratos continentales correspondientes a todo el período Triásico. Las formaciones Ischichuca y Los Rastros, del Triásico medio, constituyen un importante reservorio de plantas, anfibios e invertebrados fósiles. La base de la Formación Ischigualasto, del Triásico superior -datada en 228 millones de años- ha brindado una de las colecciones de paleovertebrados más importantes del mundo para este período y en ella ha quedado registrado un acontecimiento único, como es el reemplazo de los terápsidos por los arcosaurios. Entre los fósiles más importantes hallados en esta formación se destacan los dinosaurios más antiguos y primitivos que se conocen, una muy importante diversidad de arcosaurios cocodriloformes y la última asociación importante de terápsidos cinodontes y dicinodontes. La Formación Los Colorados, que representa la parte más alta del Triásico, ha proporcionado una muy rica diversidad de paleovertebrados, la cual permite comprobar que hacia el Triásico superior, las asociaciones paleofaunísticas de afinidad jurásica ya estaban definidas, al menos para este sector de Gondwana.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T14:49:42Z2017-12-11T14:49:42Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1321spaAnales;46ARGParque Provincial Ischigualasto .......... (park) (World, South America, Argentina, San Juan)7032338northlimit=-29.8346347061248; southlimit=-30.2329949737016; eastlimit=-67.7334388737612; westlimit=-68.3001354005353info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:40Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1321instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:40.975Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios |
spellingShingle |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios Alcober, Oscar geología sitios de interés geológico 55 (82) Ischigualasto, Parque Provincial (San Juan, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
title_short |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios |
title_full |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios |
title_fullStr |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios |
title_full_unstemmed |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios |
title_sort |
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcober, Oscar Martínez, Ricardo Colombi, Carina |
author |
Alcober, Oscar |
author_facet |
Alcober, Oscar Martínez, Ricardo Colombi, Carina |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Ricardo Colombi, Carina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Ischigualasto, Parque Provincial (San Juan, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
topic |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Ischigualasto, Parque Provincial (San Juan, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alcober, Oscar. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Fil: Martínez, Ricardo. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Fil: Colombi, Carina. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina. El Parque Provincial Natural Ischigualasto, situado en el noreste de la provincia de San Juan, es una de las reservas geológicopaleontológicas más importantes de la Argentina. Dentro de sus límites se encuentra una sucesión ininterrumpida de estratos continentales correspondientes a todo el período Triásico. Las formaciones Ischichuca y Los Rastros, del Triásico medio, constituyen un importante reservorio de plantas, anfibios e invertebrados fósiles. La base de la Formación Ischigualasto, del Triásico superior -datada en 228 millones de años- ha brindado una de las colecciones de paleovertebrados más importantes del mundo para este período y en ella ha quedado registrado un acontecimiento único, como es el reemplazo de los terápsidos por los arcosaurios. Entre los fósiles más importantes hallados en esta formación se destacan los dinosaurios más antiguos y primitivos que se conocen, una muy importante diversidad de arcosaurios cocodriloformes y la última asociación importante de terápsidos cinodontes y dicinodontes. La Formación Los Colorados, que representa la parte más alta del Triásico, ha proporcionado una muy rica diversidad de paleovertebrados, la cual permite comprobar que hacia el Triásico superior, las asociaciones paleofaunísticas de afinidad jurásica ya estaban definidas, al menos para este sector de Gondwana. |
description |
Fil: Alcober, Oscar. Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-11T14:49:42Z 2017-12-11T14:49:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1321 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1321 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Parque Provincial Ischigualasto .......... (park) (World, South America, Argentina, San Juan) 7032338 northlimit=-29.8346347061248; southlimit=-30.2329949737016; eastlimit=-67.7334388737612; westlimit=-68.3001354005353 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344279904616448 |
score |
12.623145 |