Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores

Autores
Panza, José Luis Alberto; Marín, Graciela; Zubía, Mario A.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Marín, G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Zubía, Mario A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
La Hoja 4969-1 Gobernador Gregores está ubicada en la región central de la provincia de Santa Cruz, en el suroeste del Macizo del Deseado . El único núcleo poblacional es Gobernador Gregores, cabecera del departamento Río Chico, siendo la principal actividad económica la cría de ovinos. Grandes perspectivas ofrece la minería, a partir de la continua explotación de los yacimientos de arcillas y caolines del distrito minero del Lote 18, y la posible extracción de oro-plata en los filones del distrito Manantial Espejo . Las rocas más antiguas son los basaltos, andesitas y aglomerados (Formación Bajo Pobre), del Dogger inferior. A continuación se dispone el complejo piroclástico- lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior- Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas) y La Matilde (tobas, tufitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos continentales en el Jurásico más alto y Cretácico inferior (Formaciones Bajo Grande y Baqueró). En el Paleógeno se tienen lavas basálticas (Basaltos Cerro del Doce y Alma Gaucha, ubicados en el Eoceno y el Oligoceno infetior a medio) y sedimentitas marinas (Formación Monte León, Oligoceno superior). El Neógeno comienza con sedimentitas y piroclastitas continentales (Formación Santa Cruz, Mioceno inferior), las que son seguidas por nuevas efusiones básicas (Basaltos Gregores y Strobel) y por depósitos psefíticos de agradación (Formaciones La Ensenada, Pampa de la Compañía, Grava La Flora y Alta Vista en el Mioceno superior). Las Formaciones Mata Grande y La A venida, (Plioceno inferior) cubren en discordancia erosiva a algunas unidades precuatemarias, y son cubiertas por los Basaltos Cerro Tejedor (Plioceno inferior) y La Angel ita (Plioceno superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, los cuales responden a dos sistemas de fracturación denominados El Tranquilo (dirección principal N26º-37º O, conjugada N57º-64º E) y Bajo Grande (N53º-64º O y N25º-36º E, respectivamente), este último algo más joven que el primero. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo plegamiento de atrastre en la cobertura sedimentaria. El análisis estructural permitió inferir desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro en la conjugada del Sistema Bajo Grande; los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje, pero también son importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, acción eólica y remoción en masa. Las mayores posibilidades mineras corresponden al distrito de arcillas y caolines del Lote 18, en intensa explotación, y al campo filoniano epi termal con mineralización auro-argentífera vetiforme y en stockwork de Manantial Espejo.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Gobernador Gregores (Santa Cruz, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1805

id RISEGEMAR_fd705b3866c112a3470401536bbcf4df
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1805
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 4969-I Gobernador GregoresPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4969-IProvincia de Santa CruzPanza, José Luis AlbertoMarín, GracielaZubía, Mario A.geologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)Gobernador Gregores (Santa Cruz, Argentina)Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Marín, G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Zubía, Mario A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.La Hoja 4969-1 Gobernador Gregores está ubicada en la región central de la provincia de Santa Cruz, en el suroeste del Macizo del Deseado . El único núcleo poblacional es Gobernador Gregores, cabecera del departamento Río Chico, siendo la principal actividad económica la cría de ovinos. Grandes perspectivas ofrece la minería, a partir de la continua explotación de los yacimientos de arcillas y caolines del distrito minero del Lote 18, y la posible extracción de oro-plata en los filones del distrito Manantial Espejo . Las rocas más antiguas son los basaltos, andesitas y aglomerados (Formación Bajo Pobre), del Dogger inferior. A continuación se dispone el complejo piroclástico- lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior- Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas) y La Matilde (tobas, tufitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos continentales en el Jurásico más alto y Cretácico inferior (Formaciones Bajo Grande y Baqueró). En el Paleógeno se tienen lavas basálticas (Basaltos Cerro del Doce y Alma Gaucha, ubicados en el Eoceno y el Oligoceno infetior a medio) y sedimentitas marinas (Formación Monte León, Oligoceno superior). El Neógeno comienza con sedimentitas y piroclastitas continentales (Formación Santa Cruz, Mioceno inferior), las que son seguidas por nuevas efusiones básicas (Basaltos Gregores y Strobel) y por depósitos psefíticos de agradación (Formaciones La Ensenada, Pampa de la Compañía, Grava La Flora y Alta Vista en el Mioceno superior). Las Formaciones Mata Grande y La A venida, (Plioceno inferior) cubren en discordancia erosiva a algunas unidades precuatemarias, y son cubiertas por los Basaltos Cerro Tejedor (Plioceno inferior) y La Angel ita (Plioceno superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, los cuales responden a dos sistemas de fracturación denominados El Tranquilo (dirección principal N26º-37º O, conjugada N57º-64º E) y Bajo Grande (N53º-64º O y N25º-36º E, respectivamente), este último algo más joven que el primero. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo plegamiento de atrastre en la cobertura sedimentaria. El análisis estructural permitió inferir desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro en la conjugada del Sistema Bajo Grande; los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje, pero también son importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, acción eólica y remoción en masa. Las mayores posibilidades mineras corresponden al distrito de arcillas y caolines del Lote 18, en intensa explotación, y al campo filoniano epi termal con mineralización auro-argentífera vetiforme y en stockwork de Manantial Espejo.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-05-22T14:37:39Z2018-05-22T14:37:39Z1998info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfPanza, J.L.A., G. Marín y M.A. Zubía, 1998. Gobernador Gregores. Hoja Geológica 4969-I. Provincia de Santa Cruz. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Boletín 239. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1805spaBoletín;239ARGGobernador Gregores .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)1019522northlimit=-48.0; southlimit=-49.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-18T10:50:53Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1805instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-18 10:50:54.067Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 4969-I
Provincia de Santa Cruz
title Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
spellingShingle Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
Panza, José Luis Alberto
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Gobernador Gregores (Santa Cruz, Argentina)
title_short Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
title_full Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
title_fullStr Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
title_full_unstemmed Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
title_sort Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
dc.creator.none.fl_str_mv Panza, José Luis Alberto
Marín, Graciela
Zubía, Mario A.
author Panza, José Luis Alberto
author_facet Panza, José Luis Alberto
Marín, Graciela
Zubía, Mario A.
author_role author
author2 Marín, Graciela
Zubía, Mario A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Gobernador Gregores (Santa Cruz, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Gobernador Gregores (Santa Cruz, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Marín, G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Zubía, Mario A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
La Hoja 4969-1 Gobernador Gregores está ubicada en la región central de la provincia de Santa Cruz, en el suroeste del Macizo del Deseado . El único núcleo poblacional es Gobernador Gregores, cabecera del departamento Río Chico, siendo la principal actividad económica la cría de ovinos. Grandes perspectivas ofrece la minería, a partir de la continua explotación de los yacimientos de arcillas y caolines del distrito minero del Lote 18, y la posible extracción de oro-plata en los filones del distrito Manantial Espejo . Las rocas más antiguas son los basaltos, andesitas y aglomerados (Formación Bajo Pobre), del Dogger inferior. A continuación se dispone el complejo piroclástico- lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior- Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas) y La Matilde (tobas, tufitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos continentales en el Jurásico más alto y Cretácico inferior (Formaciones Bajo Grande y Baqueró). En el Paleógeno se tienen lavas basálticas (Basaltos Cerro del Doce y Alma Gaucha, ubicados en el Eoceno y el Oligoceno infetior a medio) y sedimentitas marinas (Formación Monte León, Oligoceno superior). El Neógeno comienza con sedimentitas y piroclastitas continentales (Formación Santa Cruz, Mioceno inferior), las que son seguidas por nuevas efusiones básicas (Basaltos Gregores y Strobel) y por depósitos psefíticos de agradación (Formaciones La Ensenada, Pampa de la Compañía, Grava La Flora y Alta Vista en el Mioceno superior). Las Formaciones Mata Grande y La A venida, (Plioceno inferior) cubren en discordancia erosiva a algunas unidades precuatemarias, y son cubiertas por los Basaltos Cerro Tejedor (Plioceno inferior) y La Angel ita (Plioceno superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, eólicos, de bajos y de remoción en masa. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, los cuales responden a dos sistemas de fracturación denominados El Tranquilo (dirección principal N26º-37º O, conjugada N57º-64º E) y Bajo Grande (N53º-64º O y N25º-36º E, respectivamente), este último algo más joven que el primero. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo plegamiento de atrastre en la cobertura sedimentaria. El análisis estructural permitió inferir desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro en la conjugada del Sistema Bajo Grande; los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje, pero también son importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, acción eólica y remoción en masa. Las mayores posibilidades mineras corresponden al distrito de arcillas y caolines del Lote 18, en intensa explotación, y al campo filoniano epi termal con mineralización auro-argentífera vetiforme y en stockwork de Manantial Espejo.
description Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2018-05-22T14:37:39Z
2018-05-22T14:37:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Panza, J.L.A., G. Marín y M.A. Zubía, 1998. Gobernador Gregores. Hoja Geológica 4969-I. Provincia de Santa Cruz. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Boletín 239. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1805
identifier_str_mv Panza, J.L.A., G. Marín y M.A. Zubía, 1998. Gobernador Gregores. Hoja Geológica 4969-I. Provincia de Santa Cruz. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Boletín 239. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Gobernador Gregores .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)
1019522
northlimit=-48.0; southlimit=-49.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1843612171357913088
score 12.490522