Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico

Autores
Dalponte, Marcelo Raúl; Hevia, Roberto; Espejo, Patricia Mónica; Franchi, Mario; Getino, Pablo R.; Frade, José Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dalponte, M.R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Hevia, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Franchi, M. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Getino, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Frade, J.L. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
En la provincia de Río Negro existen numerosos sitios con arcillas potencialmente aptas para su utilización en la formulación de pastas cerámicas (roja o blanca); este trabajo pretende indicarlos objetivamente, con el fin de aportar elementos que puedan servir como material de consulta preliminar para posibles inversores del sector industrial que emplea arcillas como materia prima mineral. Las unidades portadoras de arcillas estudiadas y sus afloramientos fueron considerados de acuerdo con las hojas geológicas en las que están expuestas, dándose a conocer datos geológico-mineros de las mismas. Se analizaron y estudiaron las arcillas vinculadas con la alteración de vulcanitas triásicas de la Formación Garamilla del paraje Quetrequile, al sur de Ingeniero Jacobacci, en la hoja del mismo nombre; las arcillas y caolines generados por alteración de rocas volcánicas del Complejo Los Menucos provenientes de las áreas sureste, suroeste y noroeste de la localidad de Los Menucos y de las áreas noroeste y este de Aguada de Guerra, sitas en las hojas Los Menucos y Maquinchao; las arcillas continentales cretácicas de la Formación Angostura Colorada de los alrededores de Ingeniero Jacobacci en la hoja homónima, como también las arcillas de iguales características del Grupo Neuquén situadas en la Hoja Valcheta; las arcillas cretácicas de la Formación Allen situadas en la Hoja Neuquén vinculadas con manifestaciones de bentonita en las áreas norte de General Roca y alrededores del lago Pellegrini y las de la Hoja Villa Regina aflorantes en los bajos de Santa Rosa y Trapalcó; los depósitos arcillosos marinos cretácicos del Miembro Aguada Cecilio que asoman en la Hoja Valcheta; las arcillas cretácicas de la Formación Los Alamitos de la Hoja Cona Niyeu; los sedimentos arcillosos cretácicos de la Formación Coli Toro de las hojas Piedra del Águila, Ingeniero Jacobacci y Los Menucos; las arcillas provenientes de la alteración de vulcanitas paleógenas de la Formación Huitrera que se advierten en las inmediaciones de Mamuel Choique en la Hoja Ingeniero Jacobacci y en distintos sectores de la Hoja San Carlos de Bariloche; las arcillas que se hallan en las sedimentitas paleógenas de la Formación Mallín Ahogado que afloran en la Hoja San Carlos de Bariloche entre esa ciudad y El Bolsón; las arcillas intercaladas en las vulcanitas oligocenas de la Formación Ventana en el sur de la Hoja San Carlos de Bariloche; los depósitos arcillosos continentales paleógenos de las Tobas y tufitas del Basalto Cari Laufquen que afloran en los alrededores de las lagunas Cari Laufquen Grande y Chica en la Hoja Ingeniero Jacobacci; las arcillas marinas de la Formación Gran Bajo del Gualicho del Oligoceno- Mioceno que se hallan en distintos sectores de la Hoja San Antonio Oeste; las de ambiente y edad similares de la Formación Vaca Mahuida del norte de la Hoja Neuquén; las arcillas continentales miocenas de la Formación Chichinales que se hallan en la Hoja Los Menucos y las de la Formación Collón Curá que asoman en las hojas Piedra del Águila e Ingeniero Jacobacci; los depósitos de arcillas continentales de la Formación El Palo del Mioceno- Plioceno que afloran en el bajo de Santa Rosa en la Hoja Villa Regina y, por último, los depósitos arcillosos cuaternarios generados por meteorización de vulcanitas del Complejo Marifil que se hallan en el bajo de Valcheta, en la Hoja San Antonio Oeste. A partir del análisis de los datos aportados y de la evaluación de los resultados obtenidos en los ensayos tecnológicos (ensayo orientativo cerámico), se determinó la aptitud de las arcillas estudiadas para la formulación y elaboración de pastas cerámicas, hecho que representa un primer paso para futuros estudios más profundos que permitan definirlas convenientemente para tal fin.
Materia
cerámica
arcilla
Río Negro (Argentina)
tecnología
geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2427

id RISEGEMAR_91de2da8be53f59a25b000a7506c0bf6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2427
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Arcillas de Río Negro para Uso CerámicoAspectos Geológicos y TecnológicosDalponte, Marcelo RaúlHevia, RobertoEspejo, Patricia MónicaFranchi, MarioGetino, Pablo R.Frade, José LuiscerámicaarcillaRío Negro (Argentina)tecnologíageologíaFil: Dalponte, M.R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Hevia, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Franchi, M. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Getino, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Frade, J.L. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.En la provincia de Río Negro existen numerosos sitios con arcillas potencialmente aptas para su utilización en la formulación de pastas cerámicas (roja o blanca); este trabajo pretende indicarlos objetivamente, con el fin de aportar elementos que puedan servir como material de consulta preliminar para posibles inversores del sector industrial que emplea arcillas como materia prima mineral. Las unidades portadoras de arcillas estudiadas y sus afloramientos fueron considerados de acuerdo con las hojas geológicas en las que están expuestas, dándose a conocer datos geológico-mineros de las mismas. Se analizaron y estudiaron las arcillas vinculadas con la alteración de vulcanitas triásicas de la Formación Garamilla del paraje Quetrequile, al sur de Ingeniero Jacobacci, en la hoja del mismo nombre; las arcillas y caolines generados por alteración de rocas volcánicas del Complejo Los Menucos provenientes de las áreas sureste, suroeste y noroeste de la localidad de Los Menucos y de las áreas noroeste y este de Aguada de Guerra, sitas en las hojas Los Menucos y Maquinchao; las arcillas continentales cretácicas de la Formación Angostura Colorada de los alrededores de Ingeniero Jacobacci en la hoja homónima, como también las arcillas de iguales características del Grupo Neuquén situadas en la Hoja Valcheta; las arcillas cretácicas de la Formación Allen situadas en la Hoja Neuquén vinculadas con manifestaciones de bentonita en las áreas norte de General Roca y alrededores del lago Pellegrini y las de la Hoja Villa Regina aflorantes en los bajos de Santa Rosa y Trapalcó; los depósitos arcillosos marinos cretácicos del Miembro Aguada Cecilio que asoman en la Hoja Valcheta; las arcillas cretácicas de la Formación Los Alamitos de la Hoja Cona Niyeu; los sedimentos arcillosos cretácicos de la Formación Coli Toro de las hojas Piedra del Águila, Ingeniero Jacobacci y Los Menucos; las arcillas provenientes de la alteración de vulcanitas paleógenas de la Formación Huitrera que se advierten en las inmediaciones de Mamuel Choique en la Hoja Ingeniero Jacobacci y en distintos sectores de la Hoja San Carlos de Bariloche; las arcillas que se hallan en las sedimentitas paleógenas de la Formación Mallín Ahogado que afloran en la Hoja San Carlos de Bariloche entre esa ciudad y El Bolsón; las arcillas intercaladas en las vulcanitas oligocenas de la Formación Ventana en el sur de la Hoja San Carlos de Bariloche; los depósitos arcillosos continentales paleógenos de las Tobas y tufitas del Basalto Cari Laufquen que afloran en los alrededores de las lagunas Cari Laufquen Grande y Chica en la Hoja Ingeniero Jacobacci; las arcillas marinas de la Formación Gran Bajo del Gualicho del Oligoceno- Mioceno que se hallan en distintos sectores de la Hoja San Antonio Oeste; las de ambiente y edad similares de la Formación Vaca Mahuida del norte de la Hoja Neuquén; las arcillas continentales miocenas de la Formación Chichinales que se hallan en la Hoja Los Menucos y las de la Formación Collón Curá que asoman en las hojas Piedra del Águila e Ingeniero Jacobacci; los depósitos de arcillas continentales de la Formación El Palo del Mioceno- Plioceno que afloran en el bajo de Santa Rosa en la Hoja Villa Regina y, por último, los depósitos arcillosos cuaternarios generados por meteorización de vulcanitas del Complejo Marifil que se hallan en el bajo de Valcheta, en la Hoja San Antonio Oeste. A partir del análisis de los datos aportados y de la evaluación de los resultados obtenidos en los ensayos tecnológicos (ensayo orientativo cerámico), se determinó la aptitud de las arcillas estudiadas para la formulación y elaboración de pastas cerámicas, hecho que representa un primer paso para futuros estudios más profundos que permitan definirlas convenientemente para tal fin.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2018-10-12T12:24:16Z2018-10-12T12:24:16Z2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfDalponte, M., Hevia, R., Espejo, P., Franchi M. y Getino P., 2014. ARCILLAS DE RÍO NEGRO PARA USO CERÁMICO. Aspectos geológicos y tecnológicos. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Recursos Minerales 37, 214p. Buenos Aires.2618-5032http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2427spaSerie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 37ARGRío Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)7006348info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:20Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2427instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:21.26Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
Aspectos Geológicos y Tecnológicos
title Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
spellingShingle Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
Dalponte, Marcelo Raúl
cerámica
arcilla
Río Negro (Argentina)
tecnología
geología
title_short Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
title_full Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
title_fullStr Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
title_full_unstemmed Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
title_sort Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
dc.creator.none.fl_str_mv Dalponte, Marcelo Raúl
Hevia, Roberto
Espejo, Patricia Mónica
Franchi, Mario
Getino, Pablo R.
Frade, José Luis
author Dalponte, Marcelo Raúl
author_facet Dalponte, Marcelo Raúl
Hevia, Roberto
Espejo, Patricia Mónica
Franchi, Mario
Getino, Pablo R.
Frade, José Luis
author_role author
author2 Hevia, Roberto
Espejo, Patricia Mónica
Franchi, Mario
Getino, Pablo R.
Frade, José Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cerámica
arcilla
Río Negro (Argentina)
tecnología
geología
topic cerámica
arcilla
Río Negro (Argentina)
tecnología
geología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dalponte, M.R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Hevia, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Franchi, M. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Getino, P. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Frade, J.L. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
En la provincia de Río Negro existen numerosos sitios con arcillas potencialmente aptas para su utilización en la formulación de pastas cerámicas (roja o blanca); este trabajo pretende indicarlos objetivamente, con el fin de aportar elementos que puedan servir como material de consulta preliminar para posibles inversores del sector industrial que emplea arcillas como materia prima mineral. Las unidades portadoras de arcillas estudiadas y sus afloramientos fueron considerados de acuerdo con las hojas geológicas en las que están expuestas, dándose a conocer datos geológico-mineros de las mismas. Se analizaron y estudiaron las arcillas vinculadas con la alteración de vulcanitas triásicas de la Formación Garamilla del paraje Quetrequile, al sur de Ingeniero Jacobacci, en la hoja del mismo nombre; las arcillas y caolines generados por alteración de rocas volcánicas del Complejo Los Menucos provenientes de las áreas sureste, suroeste y noroeste de la localidad de Los Menucos y de las áreas noroeste y este de Aguada de Guerra, sitas en las hojas Los Menucos y Maquinchao; las arcillas continentales cretácicas de la Formación Angostura Colorada de los alrededores de Ingeniero Jacobacci en la hoja homónima, como también las arcillas de iguales características del Grupo Neuquén situadas en la Hoja Valcheta; las arcillas cretácicas de la Formación Allen situadas en la Hoja Neuquén vinculadas con manifestaciones de bentonita en las áreas norte de General Roca y alrededores del lago Pellegrini y las de la Hoja Villa Regina aflorantes en los bajos de Santa Rosa y Trapalcó; los depósitos arcillosos marinos cretácicos del Miembro Aguada Cecilio que asoman en la Hoja Valcheta; las arcillas cretácicas de la Formación Los Alamitos de la Hoja Cona Niyeu; los sedimentos arcillosos cretácicos de la Formación Coli Toro de las hojas Piedra del Águila, Ingeniero Jacobacci y Los Menucos; las arcillas provenientes de la alteración de vulcanitas paleógenas de la Formación Huitrera que se advierten en las inmediaciones de Mamuel Choique en la Hoja Ingeniero Jacobacci y en distintos sectores de la Hoja San Carlos de Bariloche; las arcillas que se hallan en las sedimentitas paleógenas de la Formación Mallín Ahogado que afloran en la Hoja San Carlos de Bariloche entre esa ciudad y El Bolsón; las arcillas intercaladas en las vulcanitas oligocenas de la Formación Ventana en el sur de la Hoja San Carlos de Bariloche; los depósitos arcillosos continentales paleógenos de las Tobas y tufitas del Basalto Cari Laufquen que afloran en los alrededores de las lagunas Cari Laufquen Grande y Chica en la Hoja Ingeniero Jacobacci; las arcillas marinas de la Formación Gran Bajo del Gualicho del Oligoceno- Mioceno que se hallan en distintos sectores de la Hoja San Antonio Oeste; las de ambiente y edad similares de la Formación Vaca Mahuida del norte de la Hoja Neuquén; las arcillas continentales miocenas de la Formación Chichinales que se hallan en la Hoja Los Menucos y las de la Formación Collón Curá que asoman en las hojas Piedra del Águila e Ingeniero Jacobacci; los depósitos de arcillas continentales de la Formación El Palo del Mioceno- Plioceno que afloran en el bajo de Santa Rosa en la Hoja Villa Regina y, por último, los depósitos arcillosos cuaternarios generados por meteorización de vulcanitas del Complejo Marifil que se hallan en el bajo de Valcheta, en la Hoja San Antonio Oeste. A partir del análisis de los datos aportados y de la evaluación de los resultados obtenidos en los ensayos tecnológicos (ensayo orientativo cerámico), se determinó la aptitud de las arcillas estudiadas para la formulación y elaboración de pastas cerámicas, hecho que representa un primer paso para futuros estudios más profundos que permitan definirlas convenientemente para tal fin.
description Fil: Dalponte, M.R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-10-12T12:24:16Z
2018-10-12T12:24:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Dalponte, M., Hevia, R., Espejo, P., Franchi M. y Getino P., 2014. ARCILLAS DE RÍO NEGRO PARA USO CERÁMICO. Aspectos geológicos y tecnológicos. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Recursos Minerales 37, 214p. Buenos Aires.
2618-5032
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2427
identifier_str_mv Dalponte, M., Hevia, R., Espejo, P., Franchi M. y Getino P., 2014. ARCILLAS DE RÍO NEGRO PARA USO CERÁMICO. Aspectos geológicos y tecnológicos. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Recursos Minerales 37, 214p. Buenos Aires.
2618-5032
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)
7006348
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344271156346880
score 12.623145