Mendoza

Autores
González, María Alejandra; Regairaz, María C.; Sepúlveda, Eliseo Guido; Costa, Carlos H.; Cisneros, Héctor; Bea, Sergio; Gardini, Carlos Enrique; Pérez, Miguel; Pérez, Irene
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, María A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Regairaz, M.C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Sepúlveda, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Costa, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Cisneros, H. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Bea, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Gardini, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Pérez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Pérez, Irene. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja Mendoza (3369-II), realizada según la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía temática. La información que integra este trabajo es básica y de escala regional. Presenta datos generales de las características climáticas, geográficas y geológicas, y estudios más detallados de los procesos geológicos que actúan en la zona. La representación gráfica consta de esquemas a escala 1:1.000.000 de las características climáticas, densidad de población, y un esquema geológico regional a escala 1:2.500.000. Para la realización de la Carta final de zonación de Peligrosidad, se realizaron cartas a escala 1:250.000 de las Unidades litológicas, la geomorfología, los procesos geológicos, y por la importancia en la zona, una carta de estructuras cuaternarias. Los procesos geológicos actuantes que se analizaron son erosión, salinización, piping, inundación, remoción en masa, sedimentación, sismos, licuefacción y volcanismo. En relación con la cantidad de procesos, recurrencia, distribución y magnitud de los mismos, así como las características intrínsecas del terreno (factor condicionante) se dividió la superficie de estudio en seis zonas de diferente peligrosidad geológica: I. Área con ocurrencia de hasta cinco procesos potencialmente perjudiciales y por lo menos uno de ellos presenta ocurrencia estacional. II. Área con ocurrencia de hasta tres procesos activos de perjuicio moderado y un proceso potencial de perjuicio alto. III. Área con ocurrencia de hasta dos procesos generalizados, con perjuicio moderado. IV. Área de ocurrencia de dos procesos activos y uno de ellos con perjuicio moderado. V. Área de ocurrencia de hasta dos procesos activos con perjuicio leve. VI. Área donde se han detectado procesos activos que constituyan perjuicio. Las zonas de mayor peligrosidad geológica no abarcan grandes superficies, no obstante se recuerda que este análisis es de carácter regional, y por lo tanto es de consideración para la etapa de reconocimiento.
Materia
peligrosidad geológica
geología
población
medio natural
medio ambiente
clima
geomorfología
suelo
vegetación
agua superficie
agua subterránea
inundación
pendiente
inestabilidad
erosión hídrica
erosión eólica
sismología
vulcanología
prevención riesgos
55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (825.1+825.2) (047)
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
San Juan (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2111

id RISEGEMAR_90aac721d17f8ef7ac8dac189b789426
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2111
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling MendozaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina1:250.000Carta de Peligrosidad Geológica 3369-IIProvincias de Mendoza y San JuanGonzález, María AlejandraRegairaz, María C.Sepúlveda, Eliseo GuidoCosta, Carlos H.Cisneros, HéctorBea, SergioGardini, Carlos EnriquePérez, MiguelPérez, Irenepeligrosidad geológicageologíapoblaciónmedio naturalmedio ambienteclimageomorfologíasuelovegetaciónagua superficieagua subterráneainundaciónpendienteinestabilidaderosión hídricaerosión eólicasismologíavulcanologíaprevención riesgos55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (825.1+825.2) (047)Mendoza (Mendoza, Argentina)Mendoza (Argentina)San Juan (Argentina)Fil: González, María A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Regairaz, M.C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Sepúlveda, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Costa, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Cisneros, H. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Bea, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Gardini, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Pérez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Fil: Pérez, Irene. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.Se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja Mendoza (3369-II), realizada según la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía temática. La información que integra este trabajo es básica y de escala regional. Presenta datos generales de las características climáticas, geográficas y geológicas, y estudios más detallados de los procesos geológicos que actúan en la zona. La representación gráfica consta de esquemas a escala 1:1.000.000 de las características climáticas, densidad de población, y un esquema geológico regional a escala 1:2.500.000. Para la realización de la Carta final de zonación de Peligrosidad, se realizaron cartas a escala 1:250.000 de las Unidades litológicas, la geomorfología, los procesos geológicos, y por la importancia en la zona, una carta de estructuras cuaternarias. Los procesos geológicos actuantes que se analizaron son erosión, salinización, piping, inundación, remoción en masa, sedimentación, sismos, licuefacción y volcanismo. En relación con la cantidad de procesos, recurrencia, distribución y magnitud de los mismos, así como las características intrínsecas del terreno (factor condicionante) se dividió la superficie de estudio en seis zonas de diferente peligrosidad geológica: I. Área con ocurrencia de hasta cinco procesos potencialmente perjudiciales y por lo menos uno de ellos presenta ocurrencia estacional. II. Área con ocurrencia de hasta tres procesos activos de perjuicio moderado y un proceso potencial de perjuicio alto. III. Área con ocurrencia de hasta dos procesos generalizados, con perjuicio moderado. IV. Área de ocurrencia de dos procesos activos y uno de ellos con perjuicio moderado. V. Área de ocurrencia de hasta dos procesos activos con perjuicio leve. VI. Área donde se han detectado procesos activos que constituyan perjuicio. Las zonas de mayor peligrosidad geológica no abarcan grandes superficies, no obstante se recuerda que este análisis es de carácter regional, y por lo tanto es de consideración para la etapa de reconocimiento.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada2018-07-03T18:58:32Z2018-07-03T18:58:32Z2002info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMaría A. González,María C. Regairaz, Eliseo Sepúlveda Carlos Costa, Héctor Cisneros, Sergio Bea, Carlos Gardini Miguel Pérez, Irene Pérez, 2002. Mendoza. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 3369-II. Provincias de Mendoza y San Juan. Boletín 324. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada.0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2111spaBoletín;324ARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427Mendoza .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza)1019762San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519northlimit=-32.0; southlimit=-33.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:10:30Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2111instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:10:30.705Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mendoza
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina
1:250.000
Carta de Peligrosidad Geológica 3369-II
Provincias de Mendoza y San Juan
title Mendoza
spellingShingle Mendoza
González, María Alejandra
peligrosidad geológica
geología
población
medio natural
medio ambiente
clima
geomorfología
suelo
vegetación
agua superficie
agua subterránea
inundación
pendiente
inestabilidad
erosión hídrica
erosión eólica
sismología
vulcanología
prevención riesgos
55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (825.1+825.2) (047)
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
San Juan (Argentina)
title_short Mendoza
title_full Mendoza
title_fullStr Mendoza
title_full_unstemmed Mendoza
title_sort Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Alejandra
Regairaz, María C.
Sepúlveda, Eliseo Guido
Costa, Carlos H.
Cisneros, Héctor
Bea, Sergio
Gardini, Carlos Enrique
Pérez, Miguel
Pérez, Irene
author González, María Alejandra
author_facet González, María Alejandra
Regairaz, María C.
Sepúlveda, Eliseo Guido
Costa, Carlos H.
Cisneros, Héctor
Bea, Sergio
Gardini, Carlos Enrique
Pérez, Miguel
Pérez, Irene
author_role author
author2 Regairaz, María C.
Sepúlveda, Eliseo Guido
Costa, Carlos H.
Cisneros, Héctor
Bea, Sergio
Gardini, Carlos Enrique
Pérez, Miguel
Pérez, Irene
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv peligrosidad geológica
geología
población
medio natural
medio ambiente
clima
geomorfología
suelo
vegetación
agua superficie
agua subterránea
inundación
pendiente
inestabilidad
erosión hídrica
erosión eólica
sismología
vulcanología
prevención riesgos
55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (825.1+825.2) (047)
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
San Juan (Argentina)
topic peligrosidad geológica
geología
población
medio natural
medio ambiente
clima
geomorfología
suelo
vegetación
agua superficie
agua subterránea
inundación
pendiente
inestabilidad
erosión hídrica
erosión eólica
sismología
vulcanología
prevención riesgos
55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (825.1+825.2) (047)
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
San Juan (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, María A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Regairaz, M.C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Sepúlveda, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Costa, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Cisneros, H. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Bea, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Gardini, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Pérez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Fil: Pérez, Irene. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
Se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja Mendoza (3369-II), realizada según la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía temática. La información que integra este trabajo es básica y de escala regional. Presenta datos generales de las características climáticas, geográficas y geológicas, y estudios más detallados de los procesos geológicos que actúan en la zona. La representación gráfica consta de esquemas a escala 1:1.000.000 de las características climáticas, densidad de población, y un esquema geológico regional a escala 1:2.500.000. Para la realización de la Carta final de zonación de Peligrosidad, se realizaron cartas a escala 1:250.000 de las Unidades litológicas, la geomorfología, los procesos geológicos, y por la importancia en la zona, una carta de estructuras cuaternarias. Los procesos geológicos actuantes que se analizaron son erosión, salinización, piping, inundación, remoción en masa, sedimentación, sismos, licuefacción y volcanismo. En relación con la cantidad de procesos, recurrencia, distribución y magnitud de los mismos, así como las características intrínsecas del terreno (factor condicionante) se dividió la superficie de estudio en seis zonas de diferente peligrosidad geológica: I. Área con ocurrencia de hasta cinco procesos potencialmente perjudiciales y por lo menos uno de ellos presenta ocurrencia estacional. II. Área con ocurrencia de hasta tres procesos activos de perjuicio moderado y un proceso potencial de perjuicio alto. III. Área con ocurrencia de hasta dos procesos generalizados, con perjuicio moderado. IV. Área de ocurrencia de dos procesos activos y uno de ellos con perjuicio moderado. V. Área de ocurrencia de hasta dos procesos activos con perjuicio leve. VI. Área donde se han detectado procesos activos que constituyan perjuicio. Las zonas de mayor peligrosidad geológica no abarcan grandes superficies, no obstante se recuerda que este análisis es de carácter regional, y por lo tanto es de consideración para la etapa de reconocimiento.
description Fil: González, María A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Regional y Aplicada; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
2018-07-03T18:58:32Z
2018-07-03T18:58:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv María A. González,María C. Regairaz, Eliseo Sepúlveda Carlos Costa, Héctor Cisneros, Sergio Bea, Carlos Gardini Miguel Pérez, Irene Pérez, 2002. Mendoza. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 3369-II. Provincias de Mendoza y San Juan. Boletín 324. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2111
identifier_str_mv María A. González,María C. Regairaz, Eliseo Sepúlveda Carlos Costa, Héctor Cisneros, Sergio Bea, Carlos Gardini Miguel Pérez, Irene Pérez, 2002. Mendoza. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 3369-II. Provincias de Mendoza y San Juan. Boletín 324. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
Mendoza .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza)
1019762
San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001519
northlimit=-32.0; southlimit=-33.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846146031773810688
score 12.712165