Ciudad de Libertador General San Martín
- Autores
- González, María Alejandra; Chávez, Roxana; Ramallo, Eulogio Ernesto
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Chávez, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Ramallo, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
En este informe se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja 2366-IV (Ciudad de Libertador General San Martín). Se cumplimenta con la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía, que consta de mapas integrados a pequeña escala, que incluyen información básica para la estimación de áreas de Peligrosidad. Los mapas de información básica utilizados a escala 1:1.000.000 son los de características meteorológicas (isohietas, isotermas, dirección y velocidad de vientos); densidad de población; características sísmicas (ubicación de epicentros con magnitudes entre 4 y 7 de la escala de Ritcher, y años de ocurrencia de terremotos históricos entre el 1863 y 1993); y un esquema geológico regional, a escala 1:2.500.000. Se realizaron mapas a escala 1:250.000 para la caracterización física del área de estudio que es susceptible a los procesos geológicos, según las normativas vigentes. Estos mapas son: el litológico y estructural (donde se representan las unidades litológicas y las estructuras regionales más importantes); el hidrográfico (con la división de las principales cuencas); el de recursos mineros y depósitos antrópicos; el geomorfológico (separando por su génesis a las formas eólicas, fluviales, glaciares, y de remoción en masa, y la distinción en formas de acumulación y/o de erosión); y el de procesos geológicos (antiguos y actuales). A partir de estos se confeccionó la Carta de Peligrosidad Geológica. Para la separación de áreas de peligrosidad, se consideró la definición de peligrosidad de Varnes (1984); la cantidad de procesos presentes en una misma área; la recurrencia de alguno de ellos; la distribución de factores condicionantes y desencadenantes; y la probabilidad de que los procesos sean perjudiciales. A este mapa se le incorporó el esquema de infraestructura dañada, en el cual se ubican los puntos que históricamente sufren daños, que están descriptos en las Fichas Inventario. Integra a esta cartografía, la confección de Fichas Inventario para cada uno de los procesos que generaron perjuicio en el área de estudio y que integrarán un Catálogo de Peligrosidad Geológica de la República Argentina. - Materia
-
peligrosidad geológica
geología
población
medio natural
medio ambiente
clima
geomorfología
suelo
vegetación
agua superficie
agua subterránea
inundación
pendiente
inestabilidad
erosión hídrica
erosión eólica
sismología
vulcanología
prevención riesgos
55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (826.9 + 826.7) (047)
Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina)
Salta (Argentina)
Jujuy (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2490
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_c8346abd5695e6d511a001f1dd13cc60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2490 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Ciudad de Libertador General San MartínCarta de Peligrosidad Geológica 2366-IVProvincias de Jujuy y SaltaPrograma Nacional de Cartas Geológicas y TemáticasGonzález, María AlejandraChávez, RoxanaRamallo, Eulogio Ernestopeligrosidad geológicageologíapoblaciónmedio naturalmedio ambienteclimageomorfologíasuelovegetaciónagua superficieagua subterráneainundaciónpendienteinestabilidaderosión hídricaerosión eólicasismologíavulcanologíaprevención riesgos55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (826.9 + 826.7) (047)Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina)Salta (Argentina)Jujuy (Argentina)Fil: González, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Chávez, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Ramallo, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.En este informe se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja 2366-IV (Ciudad de Libertador General San Martín). Se cumplimenta con la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía, que consta de mapas integrados a pequeña escala, que incluyen información básica para la estimación de áreas de Peligrosidad. Los mapas de información básica utilizados a escala 1:1.000.000 son los de características meteorológicas (isohietas, isotermas, dirección y velocidad de vientos); densidad de población; características sísmicas (ubicación de epicentros con magnitudes entre 4 y 7 de la escala de Ritcher, y años de ocurrencia de terremotos históricos entre el 1863 y 1993); y un esquema geológico regional, a escala 1:2.500.000. Se realizaron mapas a escala 1:250.000 para la caracterización física del área de estudio que es susceptible a los procesos geológicos, según las normativas vigentes. Estos mapas son: el litológico y estructural (donde se representan las unidades litológicas y las estructuras regionales más importantes); el hidrográfico (con la división de las principales cuencas); el de recursos mineros y depósitos antrópicos; el geomorfológico (separando por su génesis a las formas eólicas, fluviales, glaciares, y de remoción en masa, y la distinción en formas de acumulación y/o de erosión); y el de procesos geológicos (antiguos y actuales). A partir de estos se confeccionó la Carta de Peligrosidad Geológica. Para la separación de áreas de peligrosidad, se consideró la definición de peligrosidad de Varnes (1984); la cantidad de procesos presentes en una misma área; la recurrencia de alguno de ellos; la distribución de factores condicionantes y desencadenantes; y la probabilidad de que los procesos sean perjudiciales. A este mapa se le incorporó el esquema de infraestructura dañada, en el cual se ubican los puntos que históricamente sufren daños, que están descriptos en las Fichas Inventario. Integra a esta cartografía, la confección de Fichas Inventario para cada uno de los procesos que generaron perjuicio en el área de estudio y que integrarán un Catálogo de Peligrosidad Geológica de la República Argentina.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-11-02T14:07:10Z2018-11-02T14:07:10Z2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGonzález, María Alejandra; Chávez, Roxana y Ramallo, Eulogio, 2000. Carta de Peligrosidad Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín Provincias de Jujuy y Salta. Boletín 303. 58 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2490spaBoletín;303ARGnorthlimit=-23.0; southlimit=-24.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001514info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:27Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2490instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:28.171Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad de Libertador General San Martín Carta de Peligrosidad Geológica 2366-IV Provincias de Jujuy y Salta Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas |
title |
Ciudad de Libertador General San Martín |
spellingShingle |
Ciudad de Libertador General San Martín González, María Alejandra peligrosidad geológica geología población medio natural medio ambiente clima geomorfología suelo vegetación agua superficie agua subterránea inundación pendiente inestabilidad erosión hídrica erosión eólica sismología vulcanología prevención riesgos 55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (826.9 + 826.7) (047) Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina) Salta (Argentina) Jujuy (Argentina) |
title_short |
Ciudad de Libertador General San Martín |
title_full |
Ciudad de Libertador General San Martín |
title_fullStr |
Ciudad de Libertador General San Martín |
title_full_unstemmed |
Ciudad de Libertador General San Martín |
title_sort |
Ciudad de Libertador General San Martín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, María Alejandra Chávez, Roxana Ramallo, Eulogio Ernesto |
author |
González, María Alejandra |
author_facet |
González, María Alejandra Chávez, Roxana Ramallo, Eulogio Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Chávez, Roxana Ramallo, Eulogio Ernesto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
peligrosidad geológica geología población medio natural medio ambiente clima geomorfología suelo vegetación agua superficie agua subterránea inundación pendiente inestabilidad erosión hídrica erosión eólica sismología vulcanología prevención riesgos 55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (826.9 + 826.7) (047) Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina) Salta (Argentina) Jujuy (Argentina) |
topic |
peligrosidad geológica geología población medio natural medio ambiente clima geomorfología suelo vegetación agua superficie agua subterránea inundación pendiente inestabilidad erosión hídrica erosión eólica sismología vulcanología prevención riesgos 55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (826.9 + 826.7) (047) Ciudad de Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina) Salta (Argentina) Jujuy (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina. Fil: Chávez, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina. Fil: Ramallo, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina. En este informe se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja 2366-IV (Ciudad de Libertador General San Martín). Se cumplimenta con la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía, que consta de mapas integrados a pequeña escala, que incluyen información básica para la estimación de áreas de Peligrosidad. Los mapas de información básica utilizados a escala 1:1.000.000 son los de características meteorológicas (isohietas, isotermas, dirección y velocidad de vientos); densidad de población; características sísmicas (ubicación de epicentros con magnitudes entre 4 y 7 de la escala de Ritcher, y años de ocurrencia de terremotos históricos entre el 1863 y 1993); y un esquema geológico regional, a escala 1:2.500.000. Se realizaron mapas a escala 1:250.000 para la caracterización física del área de estudio que es susceptible a los procesos geológicos, según las normativas vigentes. Estos mapas son: el litológico y estructural (donde se representan las unidades litológicas y las estructuras regionales más importantes); el hidrográfico (con la división de las principales cuencas); el de recursos mineros y depósitos antrópicos; el geomorfológico (separando por su génesis a las formas eólicas, fluviales, glaciares, y de remoción en masa, y la distinción en formas de acumulación y/o de erosión); y el de procesos geológicos (antiguos y actuales). A partir de estos se confeccionó la Carta de Peligrosidad Geológica. Para la separación de áreas de peligrosidad, se consideró la definición de peligrosidad de Varnes (1984); la cantidad de procesos presentes en una misma área; la recurrencia de alguno de ellos; la distribución de factores condicionantes y desencadenantes; y la probabilidad de que los procesos sean perjudiciales. A este mapa se le incorporó el esquema de infraestructura dañada, en el cual se ubican los puntos que históricamente sufren daños, que están descriptos en las Fichas Inventario. Integra a esta cartografía, la confección de Fichas Inventario para cada uno de los procesos que generaron perjuicio en el área de estudio y que integrarán un Catálogo de Peligrosidad Geológica de la República Argentina. |
description |
Fil: González, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 2018-11-02T14:07:10Z 2018-11-02T14:07:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, María Alejandra; Chávez, Roxana y Ramallo, Eulogio, 2000. Carta de Peligrosidad Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín Provincias de Jujuy y Salta. Boletín 303. 58 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2490 |
identifier_str_mv |
González, María Alejandra; Chávez, Roxana y Ramallo, Eulogio, 2000. Carta de Peligrosidad Geológica 2366-IV Ciudad de Libertador General San Martín Provincias de Jujuy y Salta. Boletín 303. 58 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;303 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG northlimit=-23.0; southlimit=-24.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0 Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001328 Salta .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001514 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344273839652864 |
score |
12.623145 |