Hoja Geológica 3163-I Jesús María

Autores
Candiani, Juan Carlos; Gaido, María Fernanda; Miró, Roberto César; Carignano, Claudio A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carignano, Claudio A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Gaido, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Candiani, Juan Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La hoja 3163-I Jesús María, escala 1:250.000, forma parte del sector oriental de la provincia geológica Sierras Pampeanas, limitada por los paralelos 30° y 31° lat S y los meridianos 63° y 64°30’ long O. Incluye las sierras de Córdoba al oeste y una amplia llanura que se extiende al este hasta alcanzar la laguna Mar Chiquita. Las sierras del norte de Córdoba corresponden a un terreno geológico particular, constituido por complejos ígneos y metamórficos de edad cámbrica, afectados por importantes zonas de cizalla e intruidos por granitoides ordovícicos y devónicos. Las rocas más antiguas corresponden a metaconglomerados, areniscas y vulcanitas (584 Ma) de la Formación La Lidia, asociación que incluye una actividad volcánica contemporánea con la sedimentación que se habría producido con anterioridad al emplazamiento del batolito de Sierra Norte. Secuencias espesas de paragneises, que constituyen gran parte de los complejos metamórficos junto con rocas calcosilicáticas, mármoles y escasas anfibolitas, alcanzaron durante el Cámbrico condiciones metamórficas en facies anfibolita (alta temperatura y baja presión) y anatexis localizada. Los protosedimentos fueron depositados en una cuenca del margen pasivo al oeste de Gondwana, que se desarrolló desde el Proterozoico Superior (600 Ma). Luego del emplazamiento de diques máficos, la deformación progresiva D1 y el metamorfismo M1 dieron lugar al desarrollo de una foliación penetrativa S1. El emplazamiento de los granitoides metaluminosos calcoalcalinos del Complejo Igneo Sierra Norte y algunos cuerpos de rocas ultramáficas, junto con el desarrollo de importantes fajas de cizalla y el plegamiento de las foliaciones S1, se habría producido por la yuxtaposición transpresional del terreno Pampeano con el Cratón del Río de La Plata, deformación que abría actuado en el intervalo 538- 528 Ma como se infiere por las dataciones U-Pb en granitoides contemporáneos o posteriores al cizallamiento. La deformación compresiva ordovícica del Ciclo Famatiniano (D2) afectó la región mediante el plegamiento isoclinal y corrimientos hacia el oeste de los complejos metamórficos produciendo una retrogradación en condiciones de facies de anfibolita y esquistos verdes (M2), acompañada de actividad magmática (intrusivos tonalíticos a graníticos y subvolcánicos). Estos eventos son atribuidos a un proceso de subducción y desarrollo de un arco magmático, contemporáneo con la colisión del terreno Precordillera al oeste a los 490-480 Ma. La reanudación de la convergencia del margen de Gondwana durante el Devónico Inferior, conocida como Ciclo Achaliano, produjo la reactivación de zonas de cizalla y un plegamiento local de las fábricas anteriores (D3), con retrogradación a facies metamórficas de esquistos verdes (M3). Durante este tiempo se desarrolló un arco magmático con generación de grandes volúmenes de magma félsico a partir de la fusión de una corteza empobrecida en MgO, como son los granitos de Capilla del Monte y el Batolito de Achala, situados al oeste, fuera de la hoja. Durante el Paleozoico Superior, luego de la peneplanización del basamento, la acción de una tectónica extensional generó cuencas donde se depositaron sedimentos fluvio- lacustres. La tectónica extensional siguió actuando de manea episódica hasta el Cretácico Inferior produciendo hemi-grábenes donde se depositaron los sedimentos clásticos de la Formación Los Terrones junto con la extrusión de basaltos. El levantamiento y basculamiento de bloques a lo largo de fallas inversas de moderado a alto ángulo, activadas durante el Ciclo Andico Cenozoico, generó un relieve con cuencas donde se depositaron sedimentitas cenozoicas y conformó la topografía actual de las sierras de Códoba. Entre los recursos mineros se destacan los minerales industriales y las rocas de aplicación, fundamentalmente granitos y mármoles. Los depósitos metalíferos de la Hoja Jesús María incluyen la presencia de oro aluvional y yacimientos de Mn, U y tierras raras.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Jesús María (Córdoba, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/144

id RISEGEMAR_8ff58c48b56aa86db6d438522e11d44e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/144
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3163-I Jesús MaríaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3163-IProvincia de CórdobaCandiani, Juan CarlosGaido, María FernandaMiró, Roberto CésarCarignano, Claudio A.geologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoJesús María (Córdoba, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)Fil: Carignano, Claudio A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Gaido, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Candiani, Juan Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La hoja 3163-I Jesús María, escala 1:250.000, forma parte del sector oriental de la provincia geológica Sierras Pampeanas, limitada por los paralelos 30° y 31° lat S y los meridianos 63° y 64°30’ long O. Incluye las sierras de Córdoba al oeste y una amplia llanura que se extiende al este hasta alcanzar la laguna Mar Chiquita. Las sierras del norte de Córdoba corresponden a un terreno geológico particular, constituido por complejos ígneos y metamórficos de edad cámbrica, afectados por importantes zonas de cizalla e intruidos por granitoides ordovícicos y devónicos. Las rocas más antiguas corresponden a metaconglomerados, areniscas y vulcanitas (584 Ma) de la Formación La Lidia, asociación que incluye una actividad volcánica contemporánea con la sedimentación que se habría producido con anterioridad al emplazamiento del batolito de Sierra Norte. Secuencias espesas de paragneises, que constituyen gran parte de los complejos metamórficos junto con rocas calcosilicáticas, mármoles y escasas anfibolitas, alcanzaron durante el Cámbrico condiciones metamórficas en facies anfibolita (alta temperatura y baja presión) y anatexis localizada. Los protosedimentos fueron depositados en una cuenca del margen pasivo al oeste de Gondwana, que se desarrolló desde el Proterozoico Superior (600 Ma). Luego del emplazamiento de diques máficos, la deformación progresiva D1 y el metamorfismo M1 dieron lugar al desarrollo de una foliación penetrativa S1. El emplazamiento de los granitoides metaluminosos calcoalcalinos del Complejo Igneo Sierra Norte y algunos cuerpos de rocas ultramáficas, junto con el desarrollo de importantes fajas de cizalla y el plegamiento de las foliaciones S1, se habría producido por la yuxtaposición transpresional del terreno Pampeano con el Cratón del Río de La Plata, deformación que abría actuado en el intervalo 538- 528 Ma como se infiere por las dataciones U-Pb en granitoides contemporáneos o posteriores al cizallamiento. La deformación compresiva ordovícica del Ciclo Famatiniano (D2) afectó la región mediante el plegamiento isoclinal y corrimientos hacia el oeste de los complejos metamórficos produciendo una retrogradación en condiciones de facies de anfibolita y esquistos verdes (M2), acompañada de actividad magmática (intrusivos tonalíticos a graníticos y subvolcánicos). Estos eventos son atribuidos a un proceso de subducción y desarrollo de un arco magmático, contemporáneo con la colisión del terreno Precordillera al oeste a los 490-480 Ma. La reanudación de la convergencia del margen de Gondwana durante el Devónico Inferior, conocida como Ciclo Achaliano, produjo la reactivación de zonas de cizalla y un plegamiento local de las fábricas anteriores (D3), con retrogradación a facies metamórficas de esquistos verdes (M3). Durante este tiempo se desarrolló un arco magmático con generación de grandes volúmenes de magma félsico a partir de la fusión de una corteza empobrecida en MgO, como son los granitos de Capilla del Monte y el Batolito de Achala, situados al oeste, fuera de la hoja. Durante el Paleozoico Superior, luego de la peneplanización del basamento, la acción de una tectónica extensional generó cuencas donde se depositaron sedimentos fluvio- lacustres. La tectónica extensional siguió actuando de manea episódica hasta el Cretácico Inferior produciendo hemi-grábenes donde se depositaron los sedimentos clásticos de la Formación Los Terrones junto con la extrusión de basaltos. El levantamiento y basculamiento de bloques a lo largo de fallas inversas de moderado a alto ángulo, activadas durante el Ciclo Andico Cenozoico, generó un relieve con cuencas donde se depositaron sedimentitas cenozoicas y conformó la topografía actual de las sierras de Códoba. Entre los recursos mineros se destacan los minerales industriales y las rocas de aplicación, fundamentalmente granitos y mármoles. Los depósitos metalíferos de la Hoja Jesús María incluyen la presencia de oro aluvional y yacimientos de Mn, U y tierras raras.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-03T14:30:02Z2017-07-03T14:30:02Z2010BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCANDIANI, J.C., GAIDO, F., MIRO, R., CARIGNANO, C. y LOPEZ, H., 2008. Hoja geológica 3163-I Jesús María, provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR. Boletín 314. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/144spaBoletín;314ARGJesús María .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)1019594northlimit=-30.0; southlimit=-31.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:19Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/144instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:19.354Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3163-I Jesús María
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 3163-I
Provincia de Córdoba
title Hoja Geológica 3163-I Jesús María
spellingShingle Hoja Geológica 3163-I Jesús María
Candiani, Juan Carlos
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Jesús María (Córdoba, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)
title_short Hoja Geológica 3163-I Jesús María
title_full Hoja Geológica 3163-I Jesús María
title_fullStr Hoja Geológica 3163-I Jesús María
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3163-I Jesús María
title_sort Hoja Geológica 3163-I Jesús María
dc.creator.none.fl_str_mv Candiani, Juan Carlos
Gaido, María Fernanda
Miró, Roberto César
Carignano, Claudio A.
author Candiani, Juan Carlos
author_facet Candiani, Juan Carlos
Gaido, María Fernanda
Miró, Roberto César
Carignano, Claudio A.
author_role author
author2 Gaido, María Fernanda
Miró, Roberto César
Carignano, Claudio A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Jesús María (Córdoba, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Jesús María (Córdoba, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.2) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carignano, Claudio A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Gaido, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Candiani, Juan Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La hoja 3163-I Jesús María, escala 1:250.000, forma parte del sector oriental de la provincia geológica Sierras Pampeanas, limitada por los paralelos 30° y 31° lat S y los meridianos 63° y 64°30’ long O. Incluye las sierras de Córdoba al oeste y una amplia llanura que se extiende al este hasta alcanzar la laguna Mar Chiquita. Las sierras del norte de Córdoba corresponden a un terreno geológico particular, constituido por complejos ígneos y metamórficos de edad cámbrica, afectados por importantes zonas de cizalla e intruidos por granitoides ordovícicos y devónicos. Las rocas más antiguas corresponden a metaconglomerados, areniscas y vulcanitas (584 Ma) de la Formación La Lidia, asociación que incluye una actividad volcánica contemporánea con la sedimentación que se habría producido con anterioridad al emplazamiento del batolito de Sierra Norte. Secuencias espesas de paragneises, que constituyen gran parte de los complejos metamórficos junto con rocas calcosilicáticas, mármoles y escasas anfibolitas, alcanzaron durante el Cámbrico condiciones metamórficas en facies anfibolita (alta temperatura y baja presión) y anatexis localizada. Los protosedimentos fueron depositados en una cuenca del margen pasivo al oeste de Gondwana, que se desarrolló desde el Proterozoico Superior (600 Ma). Luego del emplazamiento de diques máficos, la deformación progresiva D1 y el metamorfismo M1 dieron lugar al desarrollo de una foliación penetrativa S1. El emplazamiento de los granitoides metaluminosos calcoalcalinos del Complejo Igneo Sierra Norte y algunos cuerpos de rocas ultramáficas, junto con el desarrollo de importantes fajas de cizalla y el plegamiento de las foliaciones S1, se habría producido por la yuxtaposición transpresional del terreno Pampeano con el Cratón del Río de La Plata, deformación que abría actuado en el intervalo 538- 528 Ma como se infiere por las dataciones U-Pb en granitoides contemporáneos o posteriores al cizallamiento. La deformación compresiva ordovícica del Ciclo Famatiniano (D2) afectó la región mediante el plegamiento isoclinal y corrimientos hacia el oeste de los complejos metamórficos produciendo una retrogradación en condiciones de facies de anfibolita y esquistos verdes (M2), acompañada de actividad magmática (intrusivos tonalíticos a graníticos y subvolcánicos). Estos eventos son atribuidos a un proceso de subducción y desarrollo de un arco magmático, contemporáneo con la colisión del terreno Precordillera al oeste a los 490-480 Ma. La reanudación de la convergencia del margen de Gondwana durante el Devónico Inferior, conocida como Ciclo Achaliano, produjo la reactivación de zonas de cizalla y un plegamiento local de las fábricas anteriores (D3), con retrogradación a facies metamórficas de esquistos verdes (M3). Durante este tiempo se desarrolló un arco magmático con generación de grandes volúmenes de magma félsico a partir de la fusión de una corteza empobrecida en MgO, como son los granitos de Capilla del Monte y el Batolito de Achala, situados al oeste, fuera de la hoja. Durante el Paleozoico Superior, luego de la peneplanización del basamento, la acción de una tectónica extensional generó cuencas donde se depositaron sedimentos fluvio- lacustres. La tectónica extensional siguió actuando de manea episódica hasta el Cretácico Inferior produciendo hemi-grábenes donde se depositaron los sedimentos clásticos de la Formación Los Terrones junto con la extrusión de basaltos. El levantamiento y basculamiento de bloques a lo largo de fallas inversas de moderado a alto ángulo, activadas durante el Ciclo Andico Cenozoico, generó un relieve con cuencas donde se depositaron sedimentitas cenozoicas y conformó la topografía actual de las sierras de Códoba. Entre los recursos mineros se destacan los minerales industriales y las rocas de aplicación, fundamentalmente granitos y mármoles. Los depósitos metalíferos de la Hoja Jesús María incluyen la presencia de oro aluvional y yacimientos de Mn, U y tierras raras.
description Fil: Carignano, Claudio A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2017-07-03T14:30:02Z
2017-07-03T14:30:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CANDIANI, J.C., GAIDO, F., MIRO, R., CARIGNANO, C. y LOPEZ, H., 2008. Hoja geológica 3163-I Jesús María, provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR. Boletín 314. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/144
identifier_str_mv CANDIANI, J.C., GAIDO, F., MIRO, R., CARIGNANO, C. y LOPEZ, H., 2008. Hoja geológica 3163-I Jesús María, provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR. Boletín 314. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;314
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Jesús María .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)
1019594
northlimit=-30.0; southlimit=-31.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344269869744128
score 12.885934