Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste

Autores
Martínez, Héctor; Náñez, Carolina; Lizuaín, Antonio; Dal Molin, Carlos Nelson; Turel, Andrea Vilma
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, Héctor. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Náñez, Carolina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Lizuain, Antonio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Dal Molin, Carlos Nelson. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Turel, Andrea. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4166-II, SAN ANTONIO OESTE, está situada en el sureste de la provincia de Río Negro y rodea el Golfo San Matías. El clima es seco con precipitaciones escasas, siendo más abundantes en la zona costera. El Gran Bajo del Gualicho presenta un microclima particular, húmedo y muy cálido, que favorece el desarrollo de una fauna local e insectos diferente a la del resto de la comarca. Las rocas más antiguas corresponden a los esquistos y ectinitas de la Formación Nahuel Niyeu del Proterozoico superior. Al Paleozoico inferior se asignan los pequeños asomos de cuarcitas de la Formación Sierra Grande. El basamento metamórfico está intruído por rocas graníticas y granitos con cataclasis del Complejo Plutónico Pailemán del Carbónifero superior-Triásico inferior. Estratigráficamente por encima, se disponen los conglomerados triásicos de la Formación Puesto Piris. Las riolitas e ignimbritas jurásicas del Complejo Volcánico Marifil cubren las unidades previamente mencionadas. Al Maastrichtiano-Daniano se asignan las areniscas y limolitas marinas de la Formación Arroyo Barbudo, las cuales son cubiertas por los basaltos olivínicos oligocenos de la Formación Somún Curá en el sector sudoeste de la Hoja, y por las areniscas marinas de la Formación Gran bajo del Gualicho aflorantes en el resto de la comarca. Por encima se disponen las areniscas fluviales pliocenas de la Formación Río Negro, las cuales son cubiertas por los Rodados Patagónicos del Plioceno superior-Pleistoceno. Al Pleistoceno se atribuyen los conglomerados de la Formación Loma Mágica aflorantes en el sector central de la Hoja y los conglomerados de la Formación Baliza San Matías expuestos en la costa. El Holoceno comprende los cordones litorales de la Formación San Antonio, los depósitos que cubren pedimentos de flanco de la Formación Laguna Indio Muerto y los depósitos de piedemonte que se desarrollan en el sector sudoeste. La comarca puede ser subdividida en dos grandes regiones morfoestructurales: a) Región centro y nordeste: conforma una extensa planicie de rodados pleistocenos cortada por numerosos bajos alargados de rumbo NO-SE, los cuales tienen distinta extensión, profundidad y origen. Los más importantes son el Gran Bajo del Gualicho y el Bajo de Valcheta, con una profundidad de 150 a 200 m, alcanzando el primero 75 m bajo el nivel del mar. b) Región sudoeste: conforma un paisaje mesetiforme en el cual se desarrolla la meseta de Somún Curá, con los basaltos de la formación homónima. En la comarca se reconocen dos lineamientos estructurales, uno noroeste-sudeste y el otro esteoeste, los cuales definen una estructura de bloques correspondiente al fallamiento profundo de la meseta de Somún Curá. Entre los depósitos minerales se destacan los de sal común (Salina del Gualicho), los depósitos de calizas (cantera Riominsa, Aguada Cecilio), y dolomías y áridos (conchillas, arenas, cantos rodados). Los sitios de interés geológico están ubicados en la Salina del Gualicho, la cantera Riominsa, el cerro Chenque y en los acantilados costaneros al sur de la localidad de Las Grutas.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Antonio Oeste (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/177

id RISEGEMAR_8df764c449515553297b0d9f0f83e968
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/177
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 4166-II San Antonio OestePrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4166-IIProvincia de Río NegroMartínez, HéctorNáñez, CarolinaLizuaín, AntonioDal Molin, Carlos NelsonTurel, Andrea Vilmageologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoSan Antonio Oeste (Río Negro, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)Fil: Martínez, Héctor. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Náñez, Carolina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Lizuain, Antonio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dal Molin, Carlos Nelson. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Turel, Andrea. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 4166-II, SAN ANTONIO OESTE, está situada en el sureste de la provincia de Río Negro y rodea el Golfo San Matías. El clima es seco con precipitaciones escasas, siendo más abundantes en la zona costera. El Gran Bajo del Gualicho presenta un microclima particular, húmedo y muy cálido, que favorece el desarrollo de una fauna local e insectos diferente a la del resto de la comarca. Las rocas más antiguas corresponden a los esquistos y ectinitas de la Formación Nahuel Niyeu del Proterozoico superior. Al Paleozoico inferior se asignan los pequeños asomos de cuarcitas de la Formación Sierra Grande. El basamento metamórfico está intruído por rocas graníticas y granitos con cataclasis del Complejo Plutónico Pailemán del Carbónifero superior-Triásico inferior. Estratigráficamente por encima, se disponen los conglomerados triásicos de la Formación Puesto Piris. Las riolitas e ignimbritas jurásicas del Complejo Volcánico Marifil cubren las unidades previamente mencionadas. Al Maastrichtiano-Daniano se asignan las areniscas y limolitas marinas de la Formación Arroyo Barbudo, las cuales son cubiertas por los basaltos olivínicos oligocenos de la Formación Somún Curá en el sector sudoeste de la Hoja, y por las areniscas marinas de la Formación Gran bajo del Gualicho aflorantes en el resto de la comarca. Por encima se disponen las areniscas fluviales pliocenas de la Formación Río Negro, las cuales son cubiertas por los Rodados Patagónicos del Plioceno superior-Pleistoceno. Al Pleistoceno se atribuyen los conglomerados de la Formación Loma Mágica aflorantes en el sector central de la Hoja y los conglomerados de la Formación Baliza San Matías expuestos en la costa. El Holoceno comprende los cordones litorales de la Formación San Antonio, los depósitos que cubren pedimentos de flanco de la Formación Laguna Indio Muerto y los depósitos de piedemonte que se desarrollan en el sector sudoeste. La comarca puede ser subdividida en dos grandes regiones morfoestructurales: a) Región centro y nordeste: conforma una extensa planicie de rodados pleistocenos cortada por numerosos bajos alargados de rumbo NO-SE, los cuales tienen distinta extensión, profundidad y origen. Los más importantes son el Gran Bajo del Gualicho y el Bajo de Valcheta, con una profundidad de 150 a 200 m, alcanzando el primero 75 m bajo el nivel del mar. b) Región sudoeste: conforma un paisaje mesetiforme en el cual se desarrolla la meseta de Somún Curá, con los basaltos de la formación homónima. En la comarca se reconocen dos lineamientos estructurales, uno noroeste-sudeste y el otro esteoeste, los cuales definen una estructura de bloques correspondiente al fallamiento profundo de la meseta de Somún Curá. Entre los depósitos minerales se destacan los de sal común (Salina del Gualicho), los depósitos de calizas (cantera Riominsa, Aguada Cecilio), y dolomías y áridos (conchillas, arenas, cantos rodados). Los sitios de interés geológico están ubicados en la Salina del Gualicho, la cantera Riominsa, el cerro Chenque y en los acantilados costaneros al sur de la localidad de Las Grutas.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-04T17:09:53Z2017-07-04T17:09:53Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMARTÍNEZ, H., C. NÁÑEZ, A. LIZUAIN, C. DAL MOLIN, A. TUREL, M. DALPONTE y A. FAROUX, 2001. Hoja Geológica 4166-II, San Antonio Oeste. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 254, 32 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/177spaBoletín;254ARGSan Antonio Oeste .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)1019979northlimit=-40.0; southlimit=-41.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/177instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:32.588Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 4166-II
Provincia de Río Negro
title Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
spellingShingle Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
Martínez, Héctor
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Antonio Oeste (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)
title_short Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
title_full Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
title_fullStr Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
title_full_unstemmed Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
title_sort Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Héctor
Náñez, Carolina
Lizuaín, Antonio
Dal Molin, Carlos Nelson
Turel, Andrea Vilma
author Martínez, Héctor
author_facet Martínez, Héctor
Náñez, Carolina
Lizuaín, Antonio
Dal Molin, Carlos Nelson
Turel, Andrea Vilma
author_role author
author2 Náñez, Carolina
Lizuaín, Antonio
Dal Molin, Carlos Nelson
Turel, Andrea Vilma
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Antonio Oeste (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Antonio Oeste (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Héctor. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Náñez, Carolina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Lizuain, Antonio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Dal Molin, Carlos Nelson. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Turel, Andrea. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4166-II, SAN ANTONIO OESTE, está situada en el sureste de la provincia de Río Negro y rodea el Golfo San Matías. El clima es seco con precipitaciones escasas, siendo más abundantes en la zona costera. El Gran Bajo del Gualicho presenta un microclima particular, húmedo y muy cálido, que favorece el desarrollo de una fauna local e insectos diferente a la del resto de la comarca. Las rocas más antiguas corresponden a los esquistos y ectinitas de la Formación Nahuel Niyeu del Proterozoico superior. Al Paleozoico inferior se asignan los pequeños asomos de cuarcitas de la Formación Sierra Grande. El basamento metamórfico está intruído por rocas graníticas y granitos con cataclasis del Complejo Plutónico Pailemán del Carbónifero superior-Triásico inferior. Estratigráficamente por encima, se disponen los conglomerados triásicos de la Formación Puesto Piris. Las riolitas e ignimbritas jurásicas del Complejo Volcánico Marifil cubren las unidades previamente mencionadas. Al Maastrichtiano-Daniano se asignan las areniscas y limolitas marinas de la Formación Arroyo Barbudo, las cuales son cubiertas por los basaltos olivínicos oligocenos de la Formación Somún Curá en el sector sudoeste de la Hoja, y por las areniscas marinas de la Formación Gran bajo del Gualicho aflorantes en el resto de la comarca. Por encima se disponen las areniscas fluviales pliocenas de la Formación Río Negro, las cuales son cubiertas por los Rodados Patagónicos del Plioceno superior-Pleistoceno. Al Pleistoceno se atribuyen los conglomerados de la Formación Loma Mágica aflorantes en el sector central de la Hoja y los conglomerados de la Formación Baliza San Matías expuestos en la costa. El Holoceno comprende los cordones litorales de la Formación San Antonio, los depósitos que cubren pedimentos de flanco de la Formación Laguna Indio Muerto y los depósitos de piedemonte que se desarrollan en el sector sudoeste. La comarca puede ser subdividida en dos grandes regiones morfoestructurales: a) Región centro y nordeste: conforma una extensa planicie de rodados pleistocenos cortada por numerosos bajos alargados de rumbo NO-SE, los cuales tienen distinta extensión, profundidad y origen. Los más importantes son el Gran Bajo del Gualicho y el Bajo de Valcheta, con una profundidad de 150 a 200 m, alcanzando el primero 75 m bajo el nivel del mar. b) Región sudoeste: conforma un paisaje mesetiforme en el cual se desarrolla la meseta de Somún Curá, con los basaltos de la formación homónima. En la comarca se reconocen dos lineamientos estructurales, uno noroeste-sudeste y el otro esteoeste, los cuales definen una estructura de bloques correspondiente al fallamiento profundo de la meseta de Somún Curá. Entre los depósitos minerales se destacan los de sal común (Salina del Gualicho), los depósitos de calizas (cantera Riominsa, Aguada Cecilio), y dolomías y áridos (conchillas, arenas, cantos rodados). Los sitios de interés geológico están ubicados en la Salina del Gualicho, la cantera Riominsa, el cerro Chenque y en los acantilados costaneros al sur de la localidad de Las Grutas.
description Fil: Martínez, Héctor. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2017-07-04T17:09:53Z
2017-07-04T17:09:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv MARTÍNEZ, H., C. NÁÑEZ, A. LIZUAIN, C. DAL MOLIN, A. TUREL, M. DALPONTE y A. FAROUX, 2001. Hoja Geológica 4166-II, San Antonio Oeste. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 254, 32 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/177
identifier_str_mv MARTÍNEZ, H., C. NÁÑEZ, A. LIZUAIN, C. DAL MOLIN, A. TUREL, M. DALPONTE y A. FAROUX, 2001. Hoja Geológica 4166-II, San Antonio Oeste. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 254, 32 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Antonio Oeste .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)
1019979
northlimit=-40.0; southlimit=-41.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621734510067712
score 12.559606