Hoja Geológica 2363-I Tartagal
- Autores
- González Bonorino, Gustavo; Rivelli, Felipe; Bartoloni, Mabel
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo realizado con la Universidad Nacional de Salta
Fil: González Bonorino, Gustavo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Rivelli, Felipe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Bartoloni, Mabel. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 2363-I TARTAGAL ocupa parte de las provincias geológicas de Sierras Subandinas y Llanura Chaqueña en el sector nororiental de la provincia de Salta. Las rocas expuestas, de más antiguas a más jóvenes, son: a) pelita y cuarcita de plataforma nerítica del Devónico, b) arenisca y conglomerado de abanico costero, pelita marina y diamictita glacimarina del Carbonífero-Pérmico inferior, c) arenisca eólica, caliza marina y pelita de barreal del Pérmico inferior-Triásico, d) depósitos aluviales y de barreal del Terciario superior y e) arenas, gravas y fangos del Cuaternario. Al oeste, las Sierras Subandinas forman parte de la faja plegada y corrida del orógeno andino que se caracteriza por pliegues asimétricos con vergencia hacia el este y fallas inversas asociadas. Las fallas coalescen en profundidad en planos de despegue subhorizontales alojados en pelitas del Silúrico y del Devónico. En cambio al este, la llanura Chaqueña se extiende sobre el antepaís andino. El área mapeada evolucionó de una cuenca marina de plataforma continental en el Devónico tardío a una zona montañosa emergida en el Cenozoico. A fines del Devónico, la región emergió por ascenso tectónico regional y fue peneplanizada. Durante el Carbonífero y Pérmico temprano, se estableció una plataforma marina englazada (Grupos Machareti y Mandiyutí). En el Pérmico-Triásico, la región fue elevada tectónicamente y cubierta sucesivamente por mantos de arena eólica (Formación Cangapi), caliza marina (Formación Vitiacua) y depósitos aluviales y de barreal (Formación Ipaguazú). En el Jurásico se desarrollaron facies de arenas eólicas (Grupo Tacurú). Previo al Terciario medio, la región fue elevada, alabeada levemente hacia el norte y peneplanizada. Los depósitos continentales del Terciario (Subgrupo Terciario Subandino) considerados el relleno sedimentario de la cuenca del antepaís andino, cubrieron en discordancia de bajo ángulo estratos del Paleozoico superior y Mesozoico, extendiéndose más al este sobre el cratón Sudamericano. La región tiene importantes reservas de hidrocarburos, particularmente en las Sierras Subandinas orientales. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Tartagal (Salta, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/186
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_596c72e453cc32fb6fb1a5ca31b72ed4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/186 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 2363-I TartagalPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 2363-IProvincia de SaltaGonzález Bonorino, GustavoRivelli, FelipeBartoloni, Mabelgeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoTartagal (Salta, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14)Trabajo realizado con la Universidad Nacional de SaltaFil: González Bonorino, Gustavo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Rivelli, Felipe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Bartoloni, Mabel. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 2363-I TARTAGAL ocupa parte de las provincias geológicas de Sierras Subandinas y Llanura Chaqueña en el sector nororiental de la provincia de Salta. Las rocas expuestas, de más antiguas a más jóvenes, son: a) pelita y cuarcita de plataforma nerítica del Devónico, b) arenisca y conglomerado de abanico costero, pelita marina y diamictita glacimarina del Carbonífero-Pérmico inferior, c) arenisca eólica, caliza marina y pelita de barreal del Pérmico inferior-Triásico, d) depósitos aluviales y de barreal del Terciario superior y e) arenas, gravas y fangos del Cuaternario. Al oeste, las Sierras Subandinas forman parte de la faja plegada y corrida del orógeno andino que se caracteriza por pliegues asimétricos con vergencia hacia el este y fallas inversas asociadas. Las fallas coalescen en profundidad en planos de despegue subhorizontales alojados en pelitas del Silúrico y del Devónico. En cambio al este, la llanura Chaqueña se extiende sobre el antepaís andino. El área mapeada evolucionó de una cuenca marina de plataforma continental en el Devónico tardío a una zona montañosa emergida en el Cenozoico. A fines del Devónico, la región emergió por ascenso tectónico regional y fue peneplanizada. Durante el Carbonífero y Pérmico temprano, se estableció una plataforma marina englazada (Grupos Machareti y Mandiyutí). En el Pérmico-Triásico, la región fue elevada tectónicamente y cubierta sucesivamente por mantos de arena eólica (Formación Cangapi), caliza marina (Formación Vitiacua) y depósitos aluviales y de barreal (Formación Ipaguazú). En el Jurásico se desarrollaron facies de arenas eólicas (Grupo Tacurú). Previo al Terciario medio, la región fue elevada, alabeada levemente hacia el norte y peneplanizada. Los depósitos continentales del Terciario (Subgrupo Terciario Subandino) considerados el relleno sedimentario de la cuenca del antepaís andino, cubrieron en discordancia de bajo ángulo estratos del Paleozoico superior y Mesozoico, extendiéndose más al este sobre el cratón Sudamericano. La región tiene importantes reservas de hidrocarburos, particularmente en las Sierras Subandinas orientales.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesOlmos, María Isabel2017-07-04T19:32:41Z2017-07-04T19:32:41Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfBONORINO G., F. RIVELLI, M. BARTOLONI, 2001. Hoja Geológica 2363-I, Tartagal. Provincia de Salta. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 331, p. .Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/186spaBoletín;331ARGTartagal .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Salta)1020086northlimit=-22.0; southlimit=-23.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:23Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/186instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:24.06Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 2363-I Provincia de Salta |
title |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal |
spellingShingle |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal González Bonorino, Gustavo geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Tartagal (Salta, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14) |
title_short |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal |
title_full |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal |
title_fullStr |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal |
title_sort |
Hoja Geológica 2363-I Tartagal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Bonorino, Gustavo Rivelli, Felipe Bartoloni, Mabel |
author |
González Bonorino, Gustavo |
author_facet |
González Bonorino, Gustavo Rivelli, Felipe Bartoloni, Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Rivelli, Felipe Bartoloni, Mabel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olmos, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Tartagal (Salta, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Tartagal (Salta, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo realizado con la Universidad Nacional de Salta Fil: González Bonorino, Gustavo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Rivelli, Felipe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Bartoloni, Mabel. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja 2363-I TARTAGAL ocupa parte de las provincias geológicas de Sierras Subandinas y Llanura Chaqueña en el sector nororiental de la provincia de Salta. Las rocas expuestas, de más antiguas a más jóvenes, son: a) pelita y cuarcita de plataforma nerítica del Devónico, b) arenisca y conglomerado de abanico costero, pelita marina y diamictita glacimarina del Carbonífero-Pérmico inferior, c) arenisca eólica, caliza marina y pelita de barreal del Pérmico inferior-Triásico, d) depósitos aluviales y de barreal del Terciario superior y e) arenas, gravas y fangos del Cuaternario. Al oeste, las Sierras Subandinas forman parte de la faja plegada y corrida del orógeno andino que se caracteriza por pliegues asimétricos con vergencia hacia el este y fallas inversas asociadas. Las fallas coalescen en profundidad en planos de despegue subhorizontales alojados en pelitas del Silúrico y del Devónico. En cambio al este, la llanura Chaqueña se extiende sobre el antepaís andino. El área mapeada evolucionó de una cuenca marina de plataforma continental en el Devónico tardío a una zona montañosa emergida en el Cenozoico. A fines del Devónico, la región emergió por ascenso tectónico regional y fue peneplanizada. Durante el Carbonífero y Pérmico temprano, se estableció una plataforma marina englazada (Grupos Machareti y Mandiyutí). En el Pérmico-Triásico, la región fue elevada tectónicamente y cubierta sucesivamente por mantos de arena eólica (Formación Cangapi), caliza marina (Formación Vitiacua) y depósitos aluviales y de barreal (Formación Ipaguazú). En el Jurásico se desarrollaron facies de arenas eólicas (Grupo Tacurú). Previo al Terciario medio, la región fue elevada, alabeada levemente hacia el norte y peneplanizada. Los depósitos continentales del Terciario (Subgrupo Terciario Subandino) considerados el relleno sedimentario de la cuenca del antepaís andino, cubrieron en discordancia de bajo ángulo estratos del Paleozoico superior y Mesozoico, extendiéndose más al este sobre el cratón Sudamericano. La región tiene importantes reservas de hidrocarburos, particularmente en las Sierras Subandinas orientales. |
description |
Trabajo realizado con la Universidad Nacional de Salta |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 2017-07-04T19:32:41Z 2017-07-04T19:32:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
BONORINO G., F. RIVELLI, M. BARTOLONI, 2001. Hoja Geológica 2363-I, Tartagal. Provincia de Salta. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 331, p. .Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/186 |
identifier_str_mv |
BONORINO G., F. RIVELLI, M. BARTOLONI, 2001. Hoja Geológica 2363-I, Tartagal. Provincia de Salta. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 331, p. .Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;331 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Tartagal .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Salta) 1020086 northlimit=-22.0; southlimit=-23.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621736613511168 |
score |
12.558318 |