Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta
- Autores
- Candiani, Juan Carlos; Astini, Ricardo Alfredo; Dávila, Federico; Collo, Gilda; Ezpeleta, Miguel; Alasino, Pablo; Dahlquist, Juan; Carrizo, Ramón de la Cruz; Miró, Roberto César
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Candiani, Juan Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Astini, Ricardo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Dávila, Federico. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Collo, Gilda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Espeleta, Miguel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Alasino, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Dahlquist, Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Carrizo, Ramón. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La región de Famatina se caracteriza por su imponencia al constituir un conjunto de elevaciones prominentes sobre el nivel de base del área circundante, y que ininterrumpidamente se extienden entre las latitudes S27º y algo más al sur de S30º. Sus líneas de cumbres superan en promedio los 5000 m snm, destacándose dos cordones principales de disposición subparalela: el cordón de los Nevados donde se destaca el cerro General Belgrano (6200 m), y el cordón de la Cumbre cuya línea de divisoria de aguas corre por los 4500 metros. Desde un punto de vista climático la región es semiárida, aunque la zona central, ubicada al oeste de Chilecito, es más húmeda debido a la mayor elevación del cordón de los Nevados que favorece las precipitaciones, siendo notable el crecimiento de vegetación hasta los 3000 m de altura. Las regiones ubicadas hacia el norte de la quebrada de Capayán y hacia el sur del río Miranda son sensiblemente más áridas y los cursos de agua permanente casi desaparecen. La sierra de Famatina tiene un estilo tectónico característico que responde a la interacción del zócalo y la cubierta sedimentaria durante la deformación, con desarrollo de corrimientos de alto ángulo que están fuertemente controlados por la estructuración del basamento cristalino y de sistemas de escamas con vergencia opuesta. La sierra de Famatina constituye una región geológicamente compleja localizada en el antepaís andino. Ha sido parte del margen acrecionario (Orógeno Famatiniano) construido a lo largo del borde oeste de Gondwana en el Paleozoico Inferior. El basamento metasedimentario de bajo grado junto con una importante secuen cia sedimentaria y vulcano sedimentaria ordovícica, le confieren características distintivas respecto a los terrenos circundantes como Precordillera y Sierras Pampeanas. Junto con la cuenca de retroarco famatiniana se desarrolló un magmatismo de edad ordovícica que está representado por los complejos Cerro Toro, Ñuñorco y Paimán. Durante el Ciclo Gondwánico, una tectónica extensional favoreció la intrusión de los leucogranitos peralcalinos representados por los granitoides Cerro La Gloria y Loma Colorada; dicha inestabilidad cortical también dio lugar, durante el Carbonífero y Pérmico, al desarrollo de cuencas donde se depositaron las sedimentitas continentales del Grupo Paganzo y, posteriormente, la generación de rifts con sedimentación y magmatismo triásicos. Durante la Orogenia Andina, la horizontalización progresiva de la placa subductada produjo la migración hacia el este del frente de deformación, activando un fallamiento inverso de alto ángulo y corrimientos en el ante país, junto a la inversión tectónica de las cuencas y estructuras gondwánicas. Los depósitos sinorogénicos del Ciclo Andico, fundamentalmente neógenos, representados por la Formación Del Crestón y el Grupo Angulos, registran la historia del levantamiento progresivo, acompañados por los intrusivos subvolcánicos del Complejo Volcánico El Mogote, que generaron procesos hidrotermales y mineralizaciones de Mo, Cu, Au y Ag. El ascenso del Famatina dio lugar a una actividad glaciar pleitocena- holocena y la formación de depósitos morénicos. El cambio del nivel de base originó importantes cuencas de acumulación de material clástico en los faldones y piedemonte que circundan la región elevada. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (825.3) (047) (084.3-14)
Famatina (La Rioja, Argentina)
Sañogasta (La Rioja, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/214
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RISEGEMAR_5868cc63287684306639501b159be3f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/214 |
| network_acronym_str |
RISEGEMAR |
| repository_id_str |
4509 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| spelling |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 SañogastaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000Hojas Geológicas 2969-18 y 2969-24Provincia de La RiojaCandiani, Juan CarlosAstini, Ricardo AlfredoDávila, FedericoCollo, GildaEzpeleta, MiguelAlasino, PabloDahlquist, JuanCarrizo, Ramón de la CruzMiró, Roberto Césargeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:100.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (825.3) (047) (084.3-14)Famatina (La Rioja, Argentina)Sañogasta (La Rioja, Argentina)Fil: Candiani, Juan Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Astini, Ricardo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dávila, Federico. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Collo, Gilda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Espeleta, Miguel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Alasino, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dahlquist, Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Carrizo, Ramón. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La región de Famatina se caracteriza por su imponencia al constituir un conjunto de elevaciones prominentes sobre el nivel de base del área circundante, y que ininterrumpidamente se extienden entre las latitudes S27º y algo más al sur de S30º. Sus líneas de cumbres superan en promedio los 5000 m snm, destacándose dos cordones principales de disposición subparalela: el cordón de los Nevados donde se destaca el cerro General Belgrano (6200 m), y el cordón de la Cumbre cuya línea de divisoria de aguas corre por los 4500 metros. Desde un punto de vista climático la región es semiárida, aunque la zona central, ubicada al oeste de Chilecito, es más húmeda debido a la mayor elevación del cordón de los Nevados que favorece las precipitaciones, siendo notable el crecimiento de vegetación hasta los 3000 m de altura. Las regiones ubicadas hacia el norte de la quebrada de Capayán y hacia el sur del río Miranda son sensiblemente más áridas y los cursos de agua permanente casi desaparecen. La sierra de Famatina tiene un estilo tectónico característico que responde a la interacción del zócalo y la cubierta sedimentaria durante la deformación, con desarrollo de corrimientos de alto ángulo que están fuertemente controlados por la estructuración del basamento cristalino y de sistemas de escamas con vergencia opuesta. La sierra de Famatina constituye una región geológicamente compleja localizada en el antepaís andino. Ha sido parte del margen acrecionario (Orógeno Famatiniano) construido a lo largo del borde oeste de Gondwana en el Paleozoico Inferior. El basamento metasedimentario de bajo grado junto con una importante secuen cia sedimentaria y vulcano sedimentaria ordovícica, le confieren características distintivas respecto a los terrenos circundantes como Precordillera y Sierras Pampeanas. Junto con la cuenca de retroarco famatiniana se desarrolló un magmatismo de edad ordovícica que está representado por los complejos Cerro Toro, Ñuñorco y Paimán. Durante el Ciclo Gondwánico, una tectónica extensional favoreció la intrusión de los leucogranitos peralcalinos representados por los granitoides Cerro La Gloria y Loma Colorada; dicha inestabilidad cortical también dio lugar, durante el Carbonífero y Pérmico, al desarrollo de cuencas donde se depositaron las sedimentitas continentales del Grupo Paganzo y, posteriormente, la generación de rifts con sedimentación y magmatismo triásicos. Durante la Orogenia Andina, la horizontalización progresiva de la placa subductada produjo la migración hacia el este del frente de deformación, activando un fallamiento inverso de alto ángulo y corrimientos en el ante país, junto a la inversión tectónica de las cuencas y estructuras gondwánicas. Los depósitos sinorogénicos del Ciclo Andico, fundamentalmente neógenos, representados por la Formación Del Crestón y el Grupo Angulos, registran la historia del levantamiento progresivo, acompañados por los intrusivos subvolcánicos del Complejo Volcánico El Mogote, que generaron procesos hidrotermales y mineralizaciones de Mo, Cu, Au y Ag. El ascenso del Famatina dio lugar a una actividad glaciar pleitocena- holocena y la formación de depósitos morénicos. El cambio del nivel de base originó importantes cuencas de acumulación de material clástico en los faldones y piedemonte que circundan la región elevada.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesGambandé Álvarez, María Liliana2017-07-06T15:15:24Z2017-07-06T15:15:24Z2011MapTechnical ReportOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/tiffimage/tiffimage/tiffimage/tiffCANDIANI, J.C., ASTINI R., DÁVILA, F., COLLO G., EZPELETA M., ALASINO, P. DAHLQUIST, J y CARRIZO R., 2011. Hojas geológicas 2969-18, Famatina y 2969-24, Sañogasta, 1:100.000. Boletín 379. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/214spaBoletín;379ARGFamatina .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)1019453Sañogasta .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)1019958northlimit=-28.91666666667; southlimit=-29.41666666667; eastlimit=-67.5; westlimit=-68.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:35Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/214instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:35.333Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000 Hojas Geológicas 2969-18 y 2969-24 Provincia de La Rioja |
| title |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta |
| spellingShingle |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta Candiani, Juan Carlos geología geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (825.3) (047) (084.3-14) Famatina (La Rioja, Argentina) Sañogasta (La Rioja, Argentina) |
| title_short |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta |
| title_full |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta |
| title_fullStr |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta |
| title_full_unstemmed |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta |
| title_sort |
Hojas Geológicas 2969-18 Famatina y 2969-24 Sañogasta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Candiani, Juan Carlos Astini, Ricardo Alfredo Dávila, Federico Collo, Gilda Ezpeleta, Miguel Alasino, Pablo Dahlquist, Juan Carrizo, Ramón de la Cruz Miró, Roberto César |
| author |
Candiani, Juan Carlos |
| author_facet |
Candiani, Juan Carlos Astini, Ricardo Alfredo Dávila, Federico Collo, Gilda Ezpeleta, Miguel Alasino, Pablo Dahlquist, Juan Carrizo, Ramón de la Cruz Miró, Roberto César |
| author_role |
author |
| author2 |
Astini, Ricardo Alfredo Dávila, Federico Collo, Gilda Ezpeleta, Miguel Alasino, Pablo Dahlquist, Juan Carrizo, Ramón de la Cruz Miró, Roberto César |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gambandé Álvarez, María Liliana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (825.3) (047) (084.3-14) Famatina (La Rioja, Argentina) Sañogasta (La Rioja, Argentina) |
| topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (825.3) (047) (084.3-14) Famatina (La Rioja, Argentina) Sañogasta (La Rioja, Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Candiani, Juan Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Astini, Ricardo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Dávila, Federico. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Collo, Gilda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Espeleta, Miguel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Alasino, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Dahlquist, Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Carrizo, Ramón. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La región de Famatina se caracteriza por su imponencia al constituir un conjunto de elevaciones prominentes sobre el nivel de base del área circundante, y que ininterrumpidamente se extienden entre las latitudes S27º y algo más al sur de S30º. Sus líneas de cumbres superan en promedio los 5000 m snm, destacándose dos cordones principales de disposición subparalela: el cordón de los Nevados donde se destaca el cerro General Belgrano (6200 m), y el cordón de la Cumbre cuya línea de divisoria de aguas corre por los 4500 metros. Desde un punto de vista climático la región es semiárida, aunque la zona central, ubicada al oeste de Chilecito, es más húmeda debido a la mayor elevación del cordón de los Nevados que favorece las precipitaciones, siendo notable el crecimiento de vegetación hasta los 3000 m de altura. Las regiones ubicadas hacia el norte de la quebrada de Capayán y hacia el sur del río Miranda son sensiblemente más áridas y los cursos de agua permanente casi desaparecen. La sierra de Famatina tiene un estilo tectónico característico que responde a la interacción del zócalo y la cubierta sedimentaria durante la deformación, con desarrollo de corrimientos de alto ángulo que están fuertemente controlados por la estructuración del basamento cristalino y de sistemas de escamas con vergencia opuesta. La sierra de Famatina constituye una región geológicamente compleja localizada en el antepaís andino. Ha sido parte del margen acrecionario (Orógeno Famatiniano) construido a lo largo del borde oeste de Gondwana en el Paleozoico Inferior. El basamento metasedimentario de bajo grado junto con una importante secuen cia sedimentaria y vulcano sedimentaria ordovícica, le confieren características distintivas respecto a los terrenos circundantes como Precordillera y Sierras Pampeanas. Junto con la cuenca de retroarco famatiniana se desarrolló un magmatismo de edad ordovícica que está representado por los complejos Cerro Toro, Ñuñorco y Paimán. Durante el Ciclo Gondwánico, una tectónica extensional favoreció la intrusión de los leucogranitos peralcalinos representados por los granitoides Cerro La Gloria y Loma Colorada; dicha inestabilidad cortical también dio lugar, durante el Carbonífero y Pérmico, al desarrollo de cuencas donde se depositaron las sedimentitas continentales del Grupo Paganzo y, posteriormente, la generación de rifts con sedimentación y magmatismo triásicos. Durante la Orogenia Andina, la horizontalización progresiva de la placa subductada produjo la migración hacia el este del frente de deformación, activando un fallamiento inverso de alto ángulo y corrimientos en el ante país, junto a la inversión tectónica de las cuencas y estructuras gondwánicas. Los depósitos sinorogénicos del Ciclo Andico, fundamentalmente neógenos, representados por la Formación Del Crestón y el Grupo Angulos, registran la historia del levantamiento progresivo, acompañados por los intrusivos subvolcánicos del Complejo Volcánico El Mogote, que generaron procesos hidrotermales y mineralizaciones de Mo, Cu, Au y Ag. El ascenso del Famatina dio lugar a una actividad glaciar pleitocena- holocena y la formación de depósitos morénicos. El cambio del nivel de base originó importantes cuencas de acumulación de material clástico en los faldones y piedemonte que circundan la región elevada. |
| description |
Fil: Candiani, Juan Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2017-07-06T15:15:24Z 2017-07-06T15:15:24Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Map Technical Report Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
CANDIANI, J.C., ASTINI R., DÁVILA, F., COLLO G., EZPELETA M., ALASINO, P. DAHLQUIST, J y CARRIZO R., 2011. Hojas geológicas 2969-18, Famatina y 2969-24, Sañogasta, 1:100.000. Boletín 379. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/214 |
| identifier_str_mv |
CANDIANI, J.C., ASTINI R., DÁVILA, F., COLLO G., EZPELETA M., ALASINO, P. DAHLQUIST, J y CARRIZO R., 2011. Hojas geológicas 2969-18, Famatina y 2969-24, Sañogasta, 1:100.000. Boletín 379. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Buenos Aires. 0328-2333 |
| url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/214 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;379 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/tiff image/tiff image/tiff image/tiff |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Famatina .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja) 1019453 Sañogasta .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja) 1019958 northlimit=-28.91666666667; southlimit=-29.41666666667; eastlimit=-67.5; westlimit=-68.0 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
| reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
| _version_ |
1846787868037480448 |
| score |
12.471625 |