Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura

Autores
González, Pablo Diego; Sato, Ana María; Llambías, Eduardo Jorge
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, P.D. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.
Fil: Sato, A.M. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.
Fil: Llambías, E.J. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.
Se aborda una síntesis geológica y geomorfológica de la pampa de Las Invernadas (32º45’-32º48’ Latitud Sur / 66º07’-66º09’ Longitud Oeste, sector occidental de la sierra de San Luis), acompañada de información geográfica, climática e histórica con los acontecimientos más relevantes de la vida en la época colonial. La pampa de Las Invernadas es una penillanura o peneplanicie labrada sobre rocas de basamento ígneo-metamórfico y ubicada entre 1.700 y 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene un microclima propio de tipo templado, sub-húmedo a húmedo, con lluvias estacionales (veranos húmedos y cálidos e inviernos muy fríos y secos), que es adecuado para realizar actividades recreativas al aire libre (turismo naturalista geocientífico, turismo de aventura e itinerarios para interesados en la fotografía). El clima y la altura de la pampa condicionan la vegetación, caracterizada por un manto de hierbas y pastos duros y por la ausencia de árboles. La pampa fue un sitio clave de la economía local serrana en la época colonial. Sus suelos permitieron la implementación de cultivos y sus hierbas naturales fueron útiles para alimentar el ganado vacuno.
Materia
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Pampa de las Invernadas (San Luis, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1332

id RISEGEMAR_49d2ae22ebb758da9f532d6b50017625
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1332
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de alturaSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaGonzález, Pablo DiegoSato, Ana MaríaLlambías, Eduardo Jorgegeologíasitios de interés geológico55 (82)Pampa de las Invernadas (San Luis, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: González, P.D. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.Fil: Sato, A.M. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.Fil: Llambías, E.J. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.Se aborda una síntesis geológica y geomorfológica de la pampa de Las Invernadas (32º45’-32º48’ Latitud Sur / 66º07’-66º09’ Longitud Oeste, sector occidental de la sierra de San Luis), acompañada de información geográfica, climática e histórica con los acontecimientos más relevantes de la vida en la época colonial. La pampa de Las Invernadas es una penillanura o peneplanicie labrada sobre rocas de basamento ígneo-metamórfico y ubicada entre 1.700 y 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene un microclima propio de tipo templado, sub-húmedo a húmedo, con lluvias estacionales (veranos húmedos y cálidos e inviernos muy fríos y secos), que es adecuado para realizar actividades recreativas al aire libre (turismo naturalista geocientífico, turismo de aventura e itinerarios para interesados en la fotografía). El clima y la altura de la pampa condicionan la vegetación, caracterizada por un manto de hierbas y pastos duros y por la ausencia de árboles. La pampa fue un sitio clave de la economía local serrana en la época colonial. Sus suelos permitieron la implementación de cultivos y sus hierbas naturales fueron útiles para alimentar el ganado vacuno.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T17:20:22Z2017-12-11T17:20:22Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1332spaAnales;46ARGSan Luis .......... (province) (World, South America, Argentina)1001520northlimit=-32.5777948392331; southlimit=-32.9069849767102; eastlimit=-66.0087290386115; westlimit=-66.2417734840508info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:41Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1332instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:42.05Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
spellingShingle Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
González, Pablo Diego
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Pampa de las Invernadas (San Luis, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
title_short Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
title_full Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
title_fullStr Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
title_full_unstemmed Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
title_sort Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
dc.creator.none.fl_str_mv González, Pablo Diego
Sato, Ana María
Llambías, Eduardo Jorge
author González, Pablo Diego
author_facet González, Pablo Diego
Sato, Ana María
Llambías, Eduardo Jorge
author_role author
author2 Sato, Ana María
Llambías, Eduardo Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Pampa de las Invernadas (San Luis, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
topic geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Pampa de las Invernadas (San Luis, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, P.D. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.
Fil: Sato, A.M. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.
Fil: Llambías, E.J. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.
Se aborda una síntesis geológica y geomorfológica de la pampa de Las Invernadas (32º45’-32º48’ Latitud Sur / 66º07’-66º09’ Longitud Oeste, sector occidental de la sierra de San Luis), acompañada de información geográfica, climática e histórica con los acontecimientos más relevantes de la vida en la época colonial. La pampa de Las Invernadas es una penillanura o peneplanicie labrada sobre rocas de basamento ígneo-metamórfico y ubicada entre 1.700 y 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene un microclima propio de tipo templado, sub-húmedo a húmedo, con lluvias estacionales (veranos húmedos y cálidos e inviernos muy fríos y secos), que es adecuado para realizar actividades recreativas al aire libre (turismo naturalista geocientífico, turismo de aventura e itinerarios para interesados en la fotografía). El clima y la altura de la pampa condicionan la vegetación, caracterizada por un manto de hierbas y pastos duros y por la ausencia de árboles. La pampa fue un sitio clave de la economía local serrana en la época colonial. Sus suelos permitieron la implementación de cultivos y sus hierbas naturales fueron útiles para alimentar el ganado vacuno.
description Fil: González, P.D. Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-11T17:20:22Z
2017-12-11T17:20:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1332
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Luis .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001520
northlimit=-32.5777948392331; southlimit=-32.9069849767102; eastlimit=-66.0087290386115; westlimit=-66.2417734840508
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621731828858880
score 12.559606