Hoja Geológica 3169-I Rodeo

Autores
Cardó, Raúl; Díaz, Iris Nancy; Cegarra, Marcelo I.; Heredia Carballo, Nemesio; Rodríguez Fernández, Roberto; Santamaría, Graciela R.; Fauqué, Luis Enrique
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Díaz, Iris Nancy. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cegarra, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Heredia Carballo, Nemesio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Rodríguez Fernández, Roberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Santamaría, Graciela R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La región estudiada comprende de oeste a este: la Cordillera Frontal, la depresión del valle de Iglesia y el sector occidental de la Precordillera sanjuanina. La Cordillera Frontal está integrada por una secuencia sedimentaria paleozoica media a superior, afectada por una tectónica epidérmica del ciclo Gondwánico, que constituye el basamento; depósitos volcaniclásticos mesozoicos correspondientes a una estructura extensional permotriásica y las secuencias volcaniclásticas terciarias sinorogénicas afectadas por la etapa compresiva del Ciclo Ándico, el cual invierte parcialmente la tectónica extensional. La cuenca de Iglesia, perteneciente a la depresión Rodeo - Uspallata y localizada entre las provincias geológicas de Cordillera Frontal y Precordillera, está rellenada por depósitos terciarios sedimentarios y piroclásticos y sedimentos cuaternarios. Constituye una típica cuenca transportada (piggy back basin). La Precordillera está integrada por una secuencia sedimentaria marina del Paleozoico inferior que culmina con una serie ofiolítica; secuencias de menor extensión de sedimentitas marinas y continentales del Paleozoico medio a superior; una secuencia mesozoica de naturaleza piroclástica y fluvial restringida a pequeños afloramientos; y depósitos volcaniclásticos sinorogénicos terciarios. La tectónica que ha modelado la forma actual de la Precordillera corresponde al Ciclo Ándico en su eta pa compresiva. Es una estructura imbricada con fallas de rumbo norte - sur, con vergencia al este. Existen además estructuras que son asignadas a una tectónica preándica (Ciclo Famatiniano). En el ámbito de la hoja se distinguen tres regiones geomorfológicas: Cordillera Frontal, valle de Iglesia y Precordillera. Las geoformas de la Cordillera Frontal son el resultado de la acción de los procesos glaciario y periglaciario, fluvial, volcánico y eólico con un fuerte control estructural. En el valle de Iglesia predominan las bajadas pedemontanas. Los cordones y valles de la Precordillera, de orientación norte – sur, han sido determinados por una estructura de faja plegada y corrida producida durante el ciclo Ándico. Los principales yacimientos metalíferos se distribuyen en Cordillera Frontal. Se destacan manifestaciones de plomo, plata, cinc, cobre y oro, oro y arsénico, hierro, wolframio y molibdeno. En la Precordillera y en el valle de Iglesia hay depósitos de arcillas, sulfato de sodio, yeso y diatomeas. Los principales sitios de interés geológico destacados en la hoja son los siguientes: 1) Pillow lavas y basaltos columnares de Cuesta del Viento, 2) falla del Tigre, 3) depósitos carboníferos de la quebrada de Agua Negra, 4) mina San Francisco de los Andes, 5) batolito de Colangüil, 6) valle del Cura, 7) distrito polimetálico Castaño Viejo, 8) depósitos piroclásticos de Tocota, 9) pórfido de Chita y 10) valle de Los Patos.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Rodeo (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/173

id RISEGEMAR_3bfe1713c317f69509c63b6991ff119c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/173
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3169-I RodeoPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3169-IProvincia de San JuanCardó, RaúlDíaz, Iris NancyCegarra, Marcelo I.Heredia Carballo, NemesioRodríguez Fernández, RobertoSantamaría, Graciela R.Fauqué, Luis Enriquegeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoRodeo (San Juan, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Díaz, Iris Nancy. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cegarra, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Heredia Carballo, Nemesio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Rodríguez Fernández, Roberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Santamaría, Graciela R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La región estudiada comprende de oeste a este: la Cordillera Frontal, la depresión del valle de Iglesia y el sector occidental de la Precordillera sanjuanina. La Cordillera Frontal está integrada por una secuencia sedimentaria paleozoica media a superior, afectada por una tectónica epidérmica del ciclo Gondwánico, que constituye el basamento; depósitos volcaniclásticos mesozoicos correspondientes a una estructura extensional permotriásica y las secuencias volcaniclásticas terciarias sinorogénicas afectadas por la etapa compresiva del Ciclo Ándico, el cual invierte parcialmente la tectónica extensional. La cuenca de Iglesia, perteneciente a la depresión Rodeo - Uspallata y localizada entre las provincias geológicas de Cordillera Frontal y Precordillera, está rellenada por depósitos terciarios sedimentarios y piroclásticos y sedimentos cuaternarios. Constituye una típica cuenca transportada (piggy back basin). La Precordillera está integrada por una secuencia sedimentaria marina del Paleozoico inferior que culmina con una serie ofiolítica; secuencias de menor extensión de sedimentitas marinas y continentales del Paleozoico medio a superior; una secuencia mesozoica de naturaleza piroclástica y fluvial restringida a pequeños afloramientos; y depósitos volcaniclásticos sinorogénicos terciarios. La tectónica que ha modelado la forma actual de la Precordillera corresponde al Ciclo Ándico en su eta pa compresiva. Es una estructura imbricada con fallas de rumbo norte - sur, con vergencia al este. Existen además estructuras que son asignadas a una tectónica preándica (Ciclo Famatiniano). En el ámbito de la hoja se distinguen tres regiones geomorfológicas: Cordillera Frontal, valle de Iglesia y Precordillera. Las geoformas de la Cordillera Frontal son el resultado de la acción de los procesos glaciario y periglaciario, fluvial, volcánico y eólico con un fuerte control estructural. En el valle de Iglesia predominan las bajadas pedemontanas. Los cordones y valles de la Precordillera, de orientación norte – sur, han sido determinados por una estructura de faja plegada y corrida producida durante el ciclo Ándico. Los principales yacimientos metalíferos se distribuyen en Cordillera Frontal. Se destacan manifestaciones de plomo, plata, cinc, cobre y oro, oro y arsénico, hierro, wolframio y molibdeno. En la Precordillera y en el valle de Iglesia hay depósitos de arcillas, sulfato de sodio, yeso y diatomeas. Los principales sitios de interés geológico destacados en la hoja son los siguientes: 1) Pillow lavas y basaltos columnares de Cuesta del Viento, 2) falla del Tigre, 3) depósitos carboníferos de la quebrada de Agua Negra, 4) mina San Francisco de los Andes, 5) batolito de Colangüil, 6) valle del Cura, 7) distrito polimetálico Castaño Viejo, 8) depósitos piroclásticos de Tocota, 9) pórfido de Chita y 10) valle de Los Patos.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-04T15:42:52Z2017-07-04T15:42:52Z2005BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCARDÓ, R., I.N.DÍAZ, M. CEGARRA, N. HEREDIA, R. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y G. SANTAMARÍA, 2005. Hoja Geológoca 3169-I, Rodeo. Provincia de San Juan. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 272, 47 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/173spaBoletín;272ARGRodeo .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, San Juan)1019946northlimit=-30.0; southlimit=-31.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:06Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/173instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:07.233Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3169-I Rodeo
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 3169-I
Provincia de San Juan
title Hoja Geológica 3169-I Rodeo
spellingShingle Hoja Geológica 3169-I Rodeo
Cardó, Raúl
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Rodeo (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
title_short Hoja Geológica 3169-I Rodeo
title_full Hoja Geológica 3169-I Rodeo
title_fullStr Hoja Geológica 3169-I Rodeo
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3169-I Rodeo
title_sort Hoja Geológica 3169-I Rodeo
dc.creator.none.fl_str_mv Cardó, Raúl
Díaz, Iris Nancy
Cegarra, Marcelo I.
Heredia Carballo, Nemesio
Rodríguez Fernández, Roberto
Santamaría, Graciela R.
Fauqué, Luis Enrique
author Cardó, Raúl
author_facet Cardó, Raúl
Díaz, Iris Nancy
Cegarra, Marcelo I.
Heredia Carballo, Nemesio
Rodríguez Fernández, Roberto
Santamaría, Graciela R.
Fauqué, Luis Enrique
author_role author
author2 Díaz, Iris Nancy
Cegarra, Marcelo I.
Heredia Carballo, Nemesio
Rodríguez Fernández, Roberto
Santamaría, Graciela R.
Fauqué, Luis Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Rodeo (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Rodeo (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Díaz, Iris Nancy. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cegarra, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Heredia Carballo, Nemesio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Rodríguez Fernández, Roberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Santamaría, Graciela R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La región estudiada comprende de oeste a este: la Cordillera Frontal, la depresión del valle de Iglesia y el sector occidental de la Precordillera sanjuanina. La Cordillera Frontal está integrada por una secuencia sedimentaria paleozoica media a superior, afectada por una tectónica epidérmica del ciclo Gondwánico, que constituye el basamento; depósitos volcaniclásticos mesozoicos correspondientes a una estructura extensional permotriásica y las secuencias volcaniclásticas terciarias sinorogénicas afectadas por la etapa compresiva del Ciclo Ándico, el cual invierte parcialmente la tectónica extensional. La cuenca de Iglesia, perteneciente a la depresión Rodeo - Uspallata y localizada entre las provincias geológicas de Cordillera Frontal y Precordillera, está rellenada por depósitos terciarios sedimentarios y piroclásticos y sedimentos cuaternarios. Constituye una típica cuenca transportada (piggy back basin). La Precordillera está integrada por una secuencia sedimentaria marina del Paleozoico inferior que culmina con una serie ofiolítica; secuencias de menor extensión de sedimentitas marinas y continentales del Paleozoico medio a superior; una secuencia mesozoica de naturaleza piroclástica y fluvial restringida a pequeños afloramientos; y depósitos volcaniclásticos sinorogénicos terciarios. La tectónica que ha modelado la forma actual de la Precordillera corresponde al Ciclo Ándico en su eta pa compresiva. Es una estructura imbricada con fallas de rumbo norte - sur, con vergencia al este. Existen además estructuras que son asignadas a una tectónica preándica (Ciclo Famatiniano). En el ámbito de la hoja se distinguen tres regiones geomorfológicas: Cordillera Frontal, valle de Iglesia y Precordillera. Las geoformas de la Cordillera Frontal son el resultado de la acción de los procesos glaciario y periglaciario, fluvial, volcánico y eólico con un fuerte control estructural. En el valle de Iglesia predominan las bajadas pedemontanas. Los cordones y valles de la Precordillera, de orientación norte – sur, han sido determinados por una estructura de faja plegada y corrida producida durante el ciclo Ándico. Los principales yacimientos metalíferos se distribuyen en Cordillera Frontal. Se destacan manifestaciones de plomo, plata, cinc, cobre y oro, oro y arsénico, hierro, wolframio y molibdeno. En la Precordillera y en el valle de Iglesia hay depósitos de arcillas, sulfato de sodio, yeso y diatomeas. Los principales sitios de interés geológico destacados en la hoja son los siguientes: 1) Pillow lavas y basaltos columnares de Cuesta del Viento, 2) falla del Tigre, 3) depósitos carboníferos de la quebrada de Agua Negra, 4) mina San Francisco de los Andes, 5) batolito de Colangüil, 6) valle del Cura, 7) distrito polimetálico Castaño Viejo, 8) depósitos piroclásticos de Tocota, 9) pórfido de Chita y 10) valle de Los Patos.
description Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2017-07-04T15:42:52Z
2017-07-04T15:42:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CARDÓ, R., I.N.DÍAZ, M. CEGARRA, N. HEREDIA, R. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y G. SANTAMARÍA, 2005. Hoja Geológoca 3169-I, Rodeo. Provincia de San Juan. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 272, 47 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/173
identifier_str_mv CARDÓ, R., I.N.DÍAZ, M. CEGARRA, N. HEREDIA, R. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y G. SANTAMARÍA, 2005. Hoja Geológoca 3169-I, Rodeo. Provincia de San Juan. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 272, 47 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;272
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Rodeo .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, San Juan)
1019946
northlimit=-30.0; southlimit=-31.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344262012764160
score 12.623145