Hoja Geologica 3169-IV San Juan

Autores
Ramos, Víctor Alberto; Vujovich, Graciela I.; Cardó, Raúl; Pérez, Luis; Pelichotti, Rubén; Godeas, Marta Carmen; Pucci, Juan Carlos; Bercowski, Felisa; Bordonaro, Osvaldo; Chernicoff, Carlos Jorge
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramos, Victor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Vujovich, Graciela I. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pérez, Luis. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pelichotti, Rubén. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pucci, Juan Carlos. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Bercowski, Felisa. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Bordonaro, Osvaldo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La region estudiada abarca la mitad oriental de la Precordillera sanjuanina y las estribaciones occidentales de las Sierras Pampeanas. La primera provincia geologica comprendc una secuencia sedimentaria palcozoica que se inicia con dep6sitos carbonaticos cambricos, los que presentan un registro fosilffero casi completo con faunas del Cambrico inferior, medio y superior. El basamento de csta secuencia no aflora y cs conocido solamente por xcnolitos contcnidos en las volcanitas cenozoicas. Corresponden a anfibolitas, granulitas y granitoides de cdad proterozoica media. Los depositos ordovfcicos comprenden una secuencia carbonatica basal de plataforma y sedimentitas clasticas de una cuenca de antepafs de edad ordovfcica media a superior. Los dep6sitos siluricos estan represcntados por pelitas marinas en el sector occidental y por melanges en el sector central. El Devonico consiste en potcntes series clasticas de una cuenca de antepafs que marca aportes del sector mas oriental. Los dep6sitos carbonfferos se asientan en discordancia sobrc los anteriorcs y se presentan en facies fluvialcs continentales y marinas de transicion. Las rocas paleozoicas estan cubiertas por depositos sinorogenicos de edad nc6gcna y cuaternaria. Estas rocas rcpresentan ellevantamiento y desarrollo de Ia faja plegada y corrida cpidern1ica de Ia Precordillera. El sector occidental de las Sierras Pampeanas esta representado por un basamento metam6rfico de grado bajo a alto en el que sc distinguen dos sccucncias diferentcs. En la faja de Angaco el Grupo Caucete representa una secuencia elastica a carbonatica de plataforn1a, preservada en facies de bajo grado metam6rfico, de ectad incierta, aunque posiblementc proterozoica superior. Esta en aparcntc contacto tcct6nico con las secuencias palcozoicas. Las rocas mctam6rficas de los Complejos Pic de Palo y Valle Fcrtil se caracterizan por anfibolitas y rocas ultramaficas asociadas, gneises y esquistos biotftico-moscovftico-granatfferos de ectad proterozoica media. Las anfibolitas derivan de rocas basicas de arcos de islas, de corteza oceanica y de rocas de composici6n intermedia cuyos protolitos corrcspondfan dominantemente a rocas fgneas. La dcformaci6n principal del area y el metamorfismo tienen una edad proterozoica media. Este sector de las Sierras Pampeanas occidentales fue ascendido en el Plioceno-Cuaternario.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Juan (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/178

id RISEGEMAR_181f8aa7572fa57626c295c626fbc176
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/178
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geologica 3169-IV San JuanPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geologica 3169-IVProvincia de San JuanRamos, Víctor AlbertoVujovich, Graciela I.Cardó, RaúlPérez, LuisPelichotti, RubénGodeas, Marta CarmenPucci, Juan CarlosBercowski, FelisaBordonaro, OsvaldoChernicoff, Carlos Jorgegeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoSan Juan (San Juan, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)Fil: Ramos, Victor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Vujovich, Graciela I. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pérez, Luis. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pelichotti, Rubén. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pucci, Juan Carlos. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Bercowski, Felisa. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Bordonaro, Osvaldo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La region estudiada abarca la mitad oriental de la Precordillera sanjuanina y las estribaciones occidentales de las Sierras Pampeanas. La primera provincia geologica comprendc una secuencia sedimentaria palcozoica que se inicia con dep6sitos carbonaticos cambricos, los que presentan un registro fosilffero casi completo con faunas del Cambrico inferior, medio y superior. El basamento de csta secuencia no aflora y cs conocido solamente por xcnolitos contcnidos en las volcanitas cenozoicas. Corresponden a anfibolitas, granulitas y granitoides de cdad proterozoica media. Los depositos ordovfcicos comprenden una secuencia carbonatica basal de plataforma y sedimentitas clasticas de una cuenca de antepafs de edad ordovfcica media a superior. Los dep6sitos siluricos estan represcntados por pelitas marinas en el sector occidental y por melanges en el sector central. El Devonico consiste en potcntes series clasticas de una cuenca de antepafs que marca aportes del sector mas oriental. Los dep6sitos carbonfferos se asientan en discordancia sobrc los anteriorcs y se presentan en facies fluvialcs continentales y marinas de transicion. Las rocas paleozoicas estan cubiertas por depositos sinorogenicos de edad nc6gcna y cuaternaria. Estas rocas rcpresentan ellevantamiento y desarrollo de Ia faja plegada y corrida cpidern1ica de Ia Precordillera. El sector occidental de las Sierras Pampeanas esta representado por un basamento metam6rfico de grado bajo a alto en el que sc distinguen dos sccucncias diferentcs. En la faja de Angaco el Grupo Caucete representa una secuencia elastica a carbonatica de plataforn1a, preservada en facies de bajo grado metam6rfico, de ectad incierta, aunque posiblementc proterozoica superior. Esta en aparcntc contacto tcct6nico con las secuencias palcozoicas. Las rocas mctam6rficas de los Complejos Pic de Palo y Valle Fcrtil se caracterizan por anfibolitas y rocas ultramaficas asociadas, gneises y esquistos biotftico-moscovftico-granatfferos de ectad proterozoica media. Las anfibolitas derivan de rocas basicas de arcos de islas, de corteza oceanica y de rocas de composici6n intermedia cuyos protolitos corrcspondfan dominantemente a rocas fgneas. La dcformaci6n principal del area y el metamorfismo tienen una edad proterozoica media. Este sector de las Sierras Pampeanas occidentales fue ascendido en el Plioceno-Cuaternario.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-04T17:27:46Z2017-07-04T17:27:46Z2000BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfRAMOS, V.A., G.I. VUJOVICH, R. CARDÓ, L. PÉREZ, R. PELICHOTTI, M. GODEAS, J.C. PUCCI, F. BERCOWSKI, O. BORDONARO y J. CHERNICOFF, 2000. Hoja Geologica 3169-IV, San Juan. Provincia de San Juan. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 243, 93 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/178spaBoletín;243ARGSan Juan .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, San Juan)1020009northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:27Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/178instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:29.158Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geologica 3169-IV San Juan
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geologica 3169-IV
Provincia de San Juan
title Hoja Geologica 3169-IV San Juan
spellingShingle Hoja Geologica 3169-IV San Juan
Ramos, Víctor Alberto
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Juan (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
title_short Hoja Geologica 3169-IV San Juan
title_full Hoja Geologica 3169-IV San Juan
title_fullStr Hoja Geologica 3169-IV San Juan
title_full_unstemmed Hoja Geologica 3169-IV San Juan
title_sort Hoja Geologica 3169-IV San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Víctor Alberto
Vujovich, Graciela I.
Cardó, Raúl
Pérez, Luis
Pelichotti, Rubén
Godeas, Marta Carmen
Pucci, Juan Carlos
Bercowski, Felisa
Bordonaro, Osvaldo
Chernicoff, Carlos Jorge
author Ramos, Víctor Alberto
author_facet Ramos, Víctor Alberto
Vujovich, Graciela I.
Cardó, Raúl
Pérez, Luis
Pelichotti, Rubén
Godeas, Marta Carmen
Pucci, Juan Carlos
Bercowski, Felisa
Bordonaro, Osvaldo
Chernicoff, Carlos Jorge
author_role author
author2 Vujovich, Graciela I.
Cardó, Raúl
Pérez, Luis
Pelichotti, Rubén
Godeas, Marta Carmen
Pucci, Juan Carlos
Bercowski, Felisa
Bordonaro, Osvaldo
Chernicoff, Carlos Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Juan (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
San Juan (San Juan, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.2) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramos, Victor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Vujovich, Graciela I. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cardó, Raúl. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pérez, Luis. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pelichotti, Rubén. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pucci, Juan Carlos. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Bercowski, Felisa. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Bordonaro, Osvaldo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La region estudiada abarca la mitad oriental de la Precordillera sanjuanina y las estribaciones occidentales de las Sierras Pampeanas. La primera provincia geologica comprendc una secuencia sedimentaria palcozoica que se inicia con dep6sitos carbonaticos cambricos, los que presentan un registro fosilffero casi completo con faunas del Cambrico inferior, medio y superior. El basamento de csta secuencia no aflora y cs conocido solamente por xcnolitos contcnidos en las volcanitas cenozoicas. Corresponden a anfibolitas, granulitas y granitoides de cdad proterozoica media. Los depositos ordovfcicos comprenden una secuencia carbonatica basal de plataforma y sedimentitas clasticas de una cuenca de antepafs de edad ordovfcica media a superior. Los dep6sitos siluricos estan represcntados por pelitas marinas en el sector occidental y por melanges en el sector central. El Devonico consiste en potcntes series clasticas de una cuenca de antepafs que marca aportes del sector mas oriental. Los dep6sitos carbonfferos se asientan en discordancia sobrc los anteriorcs y se presentan en facies fluvialcs continentales y marinas de transicion. Las rocas paleozoicas estan cubiertas por depositos sinorogenicos de edad nc6gcna y cuaternaria. Estas rocas rcpresentan ellevantamiento y desarrollo de Ia faja plegada y corrida cpidern1ica de Ia Precordillera. El sector occidental de las Sierras Pampeanas esta representado por un basamento metam6rfico de grado bajo a alto en el que sc distinguen dos sccucncias diferentcs. En la faja de Angaco el Grupo Caucete representa una secuencia elastica a carbonatica de plataforn1a, preservada en facies de bajo grado metam6rfico, de ectad incierta, aunque posiblementc proterozoica superior. Esta en aparcntc contacto tcct6nico con las secuencias palcozoicas. Las rocas mctam6rficas de los Complejos Pic de Palo y Valle Fcrtil se caracterizan por anfibolitas y rocas ultramaficas asociadas, gneises y esquistos biotftico-moscovftico-granatfferos de ectad proterozoica media. Las anfibolitas derivan de rocas basicas de arcos de islas, de corteza oceanica y de rocas de composici6n intermedia cuyos protolitos corrcspondfan dominantemente a rocas fgneas. La dcformaci6n principal del area y el metamorfismo tienen una edad proterozoica media. Este sector de las Sierras Pampeanas occidentales fue ascendido en el Plioceno-Cuaternario.
description Fil: Ramos, Victor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
2017-07-04T17:27:46Z
2017-07-04T17:27:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv RAMOS, V.A., G.I. VUJOVICH, R. CARDÓ, L. PÉREZ, R. PELICHOTTI, M. GODEAS, J.C. PUCCI, F. BERCOWSKI, O. BORDONARO y J. CHERNICOFF, 2000. Hoja Geologica 3169-IV, San Juan. Provincia de San Juan. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 243, 93 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/178
identifier_str_mv RAMOS, V.A., G.I. VUJOVICH, R. CARDÓ, L. PÉREZ, R. PELICHOTTI, M. GODEAS, J.C. PUCCI, F. BERCOWSKI, O. BORDONARO y J. CHERNICOFF, 2000. Hoja Geologica 3169-IV, San Juan. Provincia de San Juan. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 243, 93 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Juan .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, San Juan)
1020009
northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344274246500352
score 12.623145