Riesgo volcánico relativo en territorio argentino

Autores
Elissondo, Manuela; Farías, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Supervisión: Alejandro Emmanuel Celli. Revisión Técnica: Johanna Florencia Kaufman y Patricia Sruoga. Validación: Adriana Beatriz Balbi. Edición: Marcos Vila.
Fil: Elissondo, Manuela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Farías, Camila. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Celli, Alejandro E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El territorio de la República Argentina se encuentra expuesto a diversos peligros volcánicos que revisten un grado de riesgo varia ble, el cual debe ser correctamente analizado y gestionado, con la finalidad de reducir futuras pérdidas. Los volcanes activos con potencial de afectar al país se ubican en la cordillera de los Andes, en la península Antártica y en las islas Sandwich del Sur, siendo su grado de conocimiento muy heterogéneo. En el año 2008, la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) inició el Programa de Estudio de Amenazas Volcánicas con el objetivo de desarrollar e implementar un plan de manejo del riesgo volcánico institucional. En este marco, se encaró la evaluación de riesgo volcánico relativo para el país (Elissondo y Villegas 2011). Poste riormente, en el año 2015 se entabló una colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para realizar en conjunto la evaluación de riesgo de los volcanes ubicados total o parcialmente en territorio argentino. El SMN tiene bajo su responsabilidad el Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas Buenos Aires (VAAC Buenos Aires). Esta contribución consiste en una actualización de la evaluación de riesgo volcánico realizada a partir del análisis de nuevos ante cedentes, además de la incorporación de los volcanes activos y potencialmente activos ubicados en el territorio de Antártida e islas Sandwich del Sur, que no habían sido considerados previamente. En la primera sección se presenta el inventario actualizado de volcanes activos y potencialmente activos y en la segunda, la evaluación de peligrosidad, exposición y riesgo relativo. Los resultados permiten agrupar a los volcanes en cinco categorías que varían desde riesgo muy alto a muy bajo. El ranking de riesgo volcánico relativo corresponde al ordenamiento de los resultados en forma decreciente. El objetivo principal de este estudio es presentar un enfoque consistente, sistemático y objetivo para la planificación de actividades destinadas a la reducción del riesgo volcánico a nivel nacional. Se trata de un estudio dinámico, que se modifica según se genere nueva información de base o se produzcan cambios en los sistemas magmáticos y/o el medio socio-económico.
Introducción -- Metodología -- Evaluación de riesgo volcánico relativo en Argentina -- Volcanismo activo en territorio argentino - inventario de volcanes activos y potencialmente activos -- Cordillera de los Andes -- Antártida -- Sector Antártico Argentino y el Tratado Antártico -- Marco Geológico y Volcanismo Activo -- Islas Sandwich del Sur -- Reclamo Argentino de Soberanía sobre las Islas Sandwich del Sur -- Marco Geológico y Volcanismo Activo -- Peligrosidad -- Exposición -- Riesgo Volcánico Relativo -- Distribución de Parámetros de Riesgo a Nivel Nacional -- Discusión, alcances y limitaciones -- Conclusiones.
Materia
Argentina
deslizamiento
volcanes
riesgo volcánico
remoción sedimentaria
peligrosidad geológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4417

id RISEGEMAR_2b7e0041058308e839faaff38df3d530
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4417
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Riesgo volcánico relativo en territorio argentinoElissondo, ManuelaFarías, CamilaArgentinadeslizamientovolcanesriesgo volcánicoremoción sedimentariapeligrosidad geológicaSupervisión: Alejandro Emmanuel Celli. Revisión Técnica: Johanna Florencia Kaufman y Patricia Sruoga. Validación: Adriana Beatriz Balbi. Edición: Marcos Vila.Fil: Elissondo, Manuela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Farías, Camila. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Celli, Alejandro E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El territorio de la República Argentina se encuentra expuesto a diversos peligros volcánicos que revisten un grado de riesgo varia ble, el cual debe ser correctamente analizado y gestionado, con la finalidad de reducir futuras pérdidas. Los volcanes activos con potencial de afectar al país se ubican en la cordillera de los Andes, en la península Antártica y en las islas Sandwich del Sur, siendo su grado de conocimiento muy heterogéneo. En el año 2008, la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) inició el Programa de Estudio de Amenazas Volcánicas con el objetivo de desarrollar e implementar un plan de manejo del riesgo volcánico institucional. En este marco, se encaró la evaluación de riesgo volcánico relativo para el país (Elissondo y Villegas 2011). Poste riormente, en el año 2015 se entabló una colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para realizar en conjunto la evaluación de riesgo de los volcanes ubicados total o parcialmente en territorio argentino. El SMN tiene bajo su responsabilidad el Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas Buenos Aires (VAAC Buenos Aires). Esta contribución consiste en una actualización de la evaluación de riesgo volcánico realizada a partir del análisis de nuevos ante cedentes, además de la incorporación de los volcanes activos y potencialmente activos ubicados en el territorio de Antártida e islas Sandwich del Sur, que no habían sido considerados previamente. En la primera sección se presenta el inventario actualizado de volcanes activos y potencialmente activos y en la segunda, la evaluación de peligrosidad, exposición y riesgo relativo. Los resultados permiten agrupar a los volcanes en cinco categorías que varían desde riesgo muy alto a muy bajo. El ranking de riesgo volcánico relativo corresponde al ordenamiento de los resultados en forma decreciente. El objetivo principal de este estudio es presentar un enfoque consistente, sistemático y objetivo para la planificación de actividades destinadas a la reducción del riesgo volcánico a nivel nacional. Se trata de un estudio dinámico, que se modifica según se genere nueva información de base o se produzcan cambios en los sistemas magmáticos y/o el medio socio-económico.Introducción -- Metodología -- Evaluación de riesgo volcánico relativo en Argentina -- Volcanismo activo en territorio argentino - inventario de volcanes activos y potencialmente activos -- Cordillera de los Andes -- Antártida -- Sector Antártico Argentino y el Tratado Antártico -- Marco Geológico y Volcanismo Activo -- Islas Sandwich del Sur -- Reclamo Argentino de Soberanía sobre las Islas Sandwich del Sur -- Marco Geológico y Volcanismo Activo -- Peligrosidad -- Exposición -- Riesgo Volcánico Relativo -- Distribución de Parámetros de Riesgo a Nivel Nacional -- Discusión, alcances y limitaciones -- Conclusiones.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2024-04-03T13:17:58Z2024-04-03T13:17:58Z2024info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfElissondo M. y Farías C., 2024. Riesgo Volcánico Relativo en Territorio Argentino. 103 pp. (Serie Contribuciones Técnicas. Peligrosidad Geológica Nº 28). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 2618-5024.2618-5024https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4417spaesContribuciones Técnicas. Peligrosidad Geológica;28ARGArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:50Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4417instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:50.509Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
title Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
spellingShingle Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
Elissondo, Manuela
Argentina
deslizamiento
volcanes
riesgo volcánico
remoción sedimentaria
peligrosidad geológica
title_short Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
title_full Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
title_fullStr Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
title_full_unstemmed Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
title_sort Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Elissondo, Manuela
Farías, Camila
author Elissondo, Manuela
author_facet Elissondo, Manuela
Farías, Camila
author_role author
author2 Farías, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
deslizamiento
volcanes
riesgo volcánico
remoción sedimentaria
peligrosidad geológica
topic Argentina
deslizamiento
volcanes
riesgo volcánico
remoción sedimentaria
peligrosidad geológica
dc.description.none.fl_txt_mv Supervisión: Alejandro Emmanuel Celli. Revisión Técnica: Johanna Florencia Kaufman y Patricia Sruoga. Validación: Adriana Beatriz Balbi. Edición: Marcos Vila.
Fil: Elissondo, Manuela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Farías, Camila. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Celli, Alejandro E. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El territorio de la República Argentina se encuentra expuesto a diversos peligros volcánicos que revisten un grado de riesgo varia ble, el cual debe ser correctamente analizado y gestionado, con la finalidad de reducir futuras pérdidas. Los volcanes activos con potencial de afectar al país se ubican en la cordillera de los Andes, en la península Antártica y en las islas Sandwich del Sur, siendo su grado de conocimiento muy heterogéneo. En el año 2008, la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) inició el Programa de Estudio de Amenazas Volcánicas con el objetivo de desarrollar e implementar un plan de manejo del riesgo volcánico institucional. En este marco, se encaró la evaluación de riesgo volcánico relativo para el país (Elissondo y Villegas 2011). Poste riormente, en el año 2015 se entabló una colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para realizar en conjunto la evaluación de riesgo de los volcanes ubicados total o parcialmente en territorio argentino. El SMN tiene bajo su responsabilidad el Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas Buenos Aires (VAAC Buenos Aires). Esta contribución consiste en una actualización de la evaluación de riesgo volcánico realizada a partir del análisis de nuevos ante cedentes, además de la incorporación de los volcanes activos y potencialmente activos ubicados en el territorio de Antártida e islas Sandwich del Sur, que no habían sido considerados previamente. En la primera sección se presenta el inventario actualizado de volcanes activos y potencialmente activos y en la segunda, la evaluación de peligrosidad, exposición y riesgo relativo. Los resultados permiten agrupar a los volcanes en cinco categorías que varían desde riesgo muy alto a muy bajo. El ranking de riesgo volcánico relativo corresponde al ordenamiento de los resultados en forma decreciente. El objetivo principal de este estudio es presentar un enfoque consistente, sistemático y objetivo para la planificación de actividades destinadas a la reducción del riesgo volcánico a nivel nacional. Se trata de un estudio dinámico, que se modifica según se genere nueva información de base o se produzcan cambios en los sistemas magmáticos y/o el medio socio-económico.
Introducción -- Metodología -- Evaluación de riesgo volcánico relativo en Argentina -- Volcanismo activo en territorio argentino - inventario de volcanes activos y potencialmente activos -- Cordillera de los Andes -- Antártida -- Sector Antártico Argentino y el Tratado Antártico -- Marco Geológico y Volcanismo Activo -- Islas Sandwich del Sur -- Reclamo Argentino de Soberanía sobre las Islas Sandwich del Sur -- Marco Geológico y Volcanismo Activo -- Peligrosidad -- Exposición -- Riesgo Volcánico Relativo -- Distribución de Parámetros de Riesgo a Nivel Nacional -- Discusión, alcances y limitaciones -- Conclusiones.
description Supervisión: Alejandro Emmanuel Celli. Revisión Técnica: Johanna Florencia Kaufman y Patricia Sruoga. Validación: Adriana Beatriz Balbi. Edición: Marcos Vila.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-03T13:17:58Z
2024-04-03T13:17:58Z
2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Elissondo M. y Farías C., 2024. Riesgo Volcánico Relativo en Territorio Argentino. 103 pp. (Serie Contribuciones Técnicas. Peligrosidad Geológica Nº 28). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 2618-5024.
2618-5024
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4417
identifier_str_mv Elissondo M. y Farías C., 2024. Riesgo Volcánico Relativo en Territorio Argentino. 103 pp. (Serie Contribuciones Técnicas. Peligrosidad Geológica Nº 28). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 2618-5024.
2618-5024
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4417
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv Contribuciones Técnicas. Peligrosidad Geológica;28
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Argentina .......... (nation) (World, South America)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621726498947072
score 12.559606