Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio
- Autores
- Malumián, Norberto; Panza, José Luis Alberto; Parisi, Cayetano
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Malumián, N. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Parisi, C. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
El presente informe describe la geología del área cubierta por la Hoja 5172-Ill Yacimiento Río Turbio l :250.000 que comprende la fisiografía, geología histórica y la evolución del paisaje, las unidades del Cretácico superior y Cenozoico, la geología estructural y económica, con una lista comprensiva de antecedentes. La Hoja 5172-III está situada en el extremo sudoccidental de la provincia de Santa Cruz. El principal núcleo poblacional es la ciudad de Río Turbio que con 12.000 habitantes es uno de las mayores de la provincia. La mayor actividad económica y minera es la continua explotación del yacimiento de carbón homónimo, el más importante del país. Forma parte del ambiente geológico de la cuenca Austral o Magallánica. La columna litológica, exclusivamente sedimentaria, es una de las pocas secuencias marinas casi completa y expuesta del Cretácico superior y Paleogeno en la República Argentina. Las rocas aflorantes más antiguas son las pelitas y areniscas marinas de la Formación Cerro Toro (Campaniano inferior) que son seguidas por las areniscas marinas de la Formación Cerro Cazador (Campaniano superior). En leve discordancia se apoya la Formación Monte Chico, nueva formación (Maastrichtiano) seguida en aparente concordancia por la Formación Cerro Dorotea (Paleoceno), ambas conformadas por psamitas y psefitas marinas. En discordancia continúa la Formación Río Turbio (areniscas y pelitas marinas litorales del Eoceno medio a Eoceno superior bajo con mantos de carbón en explotación) que ha sido subdividida bioestratigráficamente mediante microfósiles. Es cubierta en manifiesta discordancia por los conglomerados fluviales ele la Formación Río Guillermo (Eoceno superior) y, más arriba, por las pelitas y psamitas continentales de la Fomrnción Río Leona (Eoceno cuspidal a Oligoceno inferior). Continúan las areniscas marinas someras de la Formación Centinela (Mioceno inferior) que son sucedidas en leve discordancia por sedimentitas y piroclastitas continentales de la Formación Santa Cruz (Mioceno inferior cuspidal-Medio basal), las que están asociadas a los depósitos pscfíticos del Primer Nivel de Agradación Pectemontano correspondiente a la Formación Cordillera Chica (Mioceno superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos glaciarios, fluviales, eólicos y ele remoción en masa. En el Pleistoceno predominó la acción glacial como modeladora del paisaje, el cual está en la actualidad sometido a la acción fluvial; localmente son importantes las formas y efectos producidos por acción eólica y remoción en masa. La comarca que comprende la Hoja se caracteriza por una estructura de plegamiento, destacándose un gran homoclinal de rumbo nortesur y buzamiento hacia el este. Se brindan las descripciones o ilustraciones de los microfósiles más importantes bioestratigráficamente. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Río Turbio (Santa Cruz, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1801
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_061c9a513e46f22d9f8e9d2724378869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1801 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río TurbioPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 5172-IIIMalumián, NorbertoPanza, José Luis AlbertoParisi, Cayetanogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)Río Turbio (Santa Cruz, Argentina)Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Malumián, N. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Parisi, C. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.El presente informe describe la geología del área cubierta por la Hoja 5172-Ill Yacimiento Río Turbio l :250.000 que comprende la fisiografía, geología histórica y la evolución del paisaje, las unidades del Cretácico superior y Cenozoico, la geología estructural y económica, con una lista comprensiva de antecedentes. La Hoja 5172-III está situada en el extremo sudoccidental de la provincia de Santa Cruz. El principal núcleo poblacional es la ciudad de Río Turbio que con 12.000 habitantes es uno de las mayores de la provincia. La mayor actividad económica y minera es la continua explotación del yacimiento de carbón homónimo, el más importante del país. Forma parte del ambiente geológico de la cuenca Austral o Magallánica. La columna litológica, exclusivamente sedimentaria, es una de las pocas secuencias marinas casi completa y expuesta del Cretácico superior y Paleogeno en la República Argentina. Las rocas aflorantes más antiguas son las pelitas y areniscas marinas de la Formación Cerro Toro (Campaniano inferior) que son seguidas por las areniscas marinas de la Formación Cerro Cazador (Campaniano superior). En leve discordancia se apoya la Formación Monte Chico, nueva formación (Maastrichtiano) seguida en aparente concordancia por la Formación Cerro Dorotea (Paleoceno), ambas conformadas por psamitas y psefitas marinas. En discordancia continúa la Formación Río Turbio (areniscas y pelitas marinas litorales del Eoceno medio a Eoceno superior bajo con mantos de carbón en explotación) que ha sido subdividida bioestratigráficamente mediante microfósiles. Es cubierta en manifiesta discordancia por los conglomerados fluviales ele la Formación Río Guillermo (Eoceno superior) y, más arriba, por las pelitas y psamitas continentales de la Fomrnción Río Leona (Eoceno cuspidal a Oligoceno inferior). Continúan las areniscas marinas someras de la Formación Centinela (Mioceno inferior) que son sucedidas en leve discordancia por sedimentitas y piroclastitas continentales de la Formación Santa Cruz (Mioceno inferior cuspidal-Medio basal), las que están asociadas a los depósitos pscfíticos del Primer Nivel de Agradación Pectemontano correspondiente a la Formación Cordillera Chica (Mioceno superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos glaciarios, fluviales, eólicos y ele remoción en masa. En el Pleistoceno predominó la acción glacial como modeladora del paisaje, el cual está en la actualidad sometido a la acción fluvial; localmente son importantes las formas y efectos producidos por acción eólica y remoción en masa. La comarca que comprende la Hoja se caracteriza por una estructura de plegamiento, destacándose un gran homoclinal de rumbo nortesur y buzamiento hacia el este. Se brindan las descripciones o ilustraciones de los microfósiles más importantes bioestratigráficamente.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-05-22T13:27:00Z2018-05-22T13:27:00Z2000info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMalumián, N., Panza, J.L.A. y C. Parisi, 2000. Yacimiento Río Turbio. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 5172-III. Boletín 247. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1801spaBoletín;247ARGSanta Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina)1001522northlimit=-51.0; southlimit=-52.0; eastlimit=-72.0; westlimit=-73.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:13Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1801instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:13.623Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 5172-III |
title |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio |
spellingShingle |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio Malumián, Norberto geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Río Turbio (Santa Cruz, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio |
title_full |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio |
title_fullStr |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio |
title_sort |
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malumián, Norberto Panza, José Luis Alberto Parisi, Cayetano |
author |
Malumián, Norberto |
author_facet |
Malumián, Norberto Panza, José Luis Alberto Parisi, Cayetano |
author_role |
author |
author2 |
Panza, José Luis Alberto Parisi, Cayetano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Río Turbio (Santa Cruz, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Río Turbio (Santa Cruz, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: Malumián, N. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: Parisi, C. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. El presente informe describe la geología del área cubierta por la Hoja 5172-Ill Yacimiento Río Turbio l :250.000 que comprende la fisiografía, geología histórica y la evolución del paisaje, las unidades del Cretácico superior y Cenozoico, la geología estructural y económica, con una lista comprensiva de antecedentes. La Hoja 5172-III está situada en el extremo sudoccidental de la provincia de Santa Cruz. El principal núcleo poblacional es la ciudad de Río Turbio que con 12.000 habitantes es uno de las mayores de la provincia. La mayor actividad económica y minera es la continua explotación del yacimiento de carbón homónimo, el más importante del país. Forma parte del ambiente geológico de la cuenca Austral o Magallánica. La columna litológica, exclusivamente sedimentaria, es una de las pocas secuencias marinas casi completa y expuesta del Cretácico superior y Paleogeno en la República Argentina. Las rocas aflorantes más antiguas son las pelitas y areniscas marinas de la Formación Cerro Toro (Campaniano inferior) que son seguidas por las areniscas marinas de la Formación Cerro Cazador (Campaniano superior). En leve discordancia se apoya la Formación Monte Chico, nueva formación (Maastrichtiano) seguida en aparente concordancia por la Formación Cerro Dorotea (Paleoceno), ambas conformadas por psamitas y psefitas marinas. En discordancia continúa la Formación Río Turbio (areniscas y pelitas marinas litorales del Eoceno medio a Eoceno superior bajo con mantos de carbón en explotación) que ha sido subdividida bioestratigráficamente mediante microfósiles. Es cubierta en manifiesta discordancia por los conglomerados fluviales ele la Formación Río Guillermo (Eoceno superior) y, más arriba, por las pelitas y psamitas continentales de la Fomrnción Río Leona (Eoceno cuspidal a Oligoceno inferior). Continúan las areniscas marinas someras de la Formación Centinela (Mioceno inferior) que son sucedidas en leve discordancia por sedimentitas y piroclastitas continentales de la Formación Santa Cruz (Mioceno inferior cuspidal-Medio basal), las que están asociadas a los depósitos pscfíticos del Primer Nivel de Agradación Pectemontano correspondiente a la Formación Cordillera Chica (Mioceno superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos glaciarios, fluviales, eólicos y ele remoción en masa. En el Pleistoceno predominó la acción glacial como modeladora del paisaje, el cual está en la actualidad sometido a la acción fluvial; localmente son importantes las formas y efectos producidos por acción eólica y remoción en masa. La comarca que comprende la Hoja se caracteriza por una estructura de plegamiento, destacándose un gran homoclinal de rumbo nortesur y buzamiento hacia el este. Se brindan las descripciones o ilustraciones de los microfósiles más importantes bioestratigráficamente. |
description |
Fil: Panza, J.L.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 2018-05-22T13:27:00Z 2018-05-22T13:27:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Malumián, N., Panza, J.L.A. y C. Parisi, 2000. Yacimiento Río Turbio. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 5172-III. Boletín 247. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1801 |
identifier_str_mv |
Malumián, N., Panza, J.L.A. y C. Parisi, 2000. Yacimiento Río Turbio. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 5172-III. Boletín 247. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Santa Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001522 northlimit=-51.0; southlimit=-52.0; eastlimit=-72.0; westlimit=-73.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621732437032960 |
score |
12.558318 |