Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización
- Autores
- Gallego Robinson, María Elena; Landeyro, Mara Albertina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Migueles, Marina
- Descripción
- El presente trabajo es realizado en una empresa de la ciudad de Mar del Plata y tiene como objetivo el abordaje de la transición de la Norma ISO 9001 edición 2008 hacia su versión más reciente, 2015. Debido a las modificaciones que esta última actualización de la Norma ha presentado, es necesario que la organización en estudio planifique la transición a fin de conservar su certificado en un entorno donde la gestión de la calidad es fundamental para responder las exigencias del mercado. Para ello y a partir de la bibliografía consultada, se realiza un estudio teórico y comparativo de ambas versiones de la Norma con el objetivo de identificar y comprender los cambios incorporados. Se determina que las principales modificaciones se refieren a la incorporación de requisitos que tienen como objetivo que las organizaciones analicen y comprendan su contexto, planifiquen los cambios que consideren necesarios e identifiquen los conocimientos actuales que son determinantes para la realización de los procesos y los adicionales y actualizaciones necesarias. Se destaca entre estos cambios la inclusión del concepto de pensamiento basado en riesgos acompañado de nuevos requisitos normativos. En una etapa posterior, a través de entrevistas realizadas a responsables de áreas y la consulta de documentos aportados por la empresa, se analiza el actual sistema de gestión de la calidad certificado bajo ISO 9001:2008 y mediante un sistema de puntaje se evalúa la brecha que existe y es necesario cubrir para adecuarse a la nueva edición de la Norma. A partir del resultado obtenido, se proponen diferentes herramientas y métodos para que la empresa incorpore y de esta forma trate los requisitos nuevos de ISO 9001:2015 y se presenta la planificación de acciones para lograr una adecuación total a la última edición. Por último, se desarrollan las conclusiones pertinentes.
Fil: Gallego Robinson, María Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Landeyro, Mara Albertina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Sistemas de gestión de la calidad
Norma ISO 9001
Planificación del cambio
Gestión de la calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/382
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_f8c954f3fcde010a1c8066ce4b931d21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/382 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organizaciónGallego Robinson, María ElenaLandeyro, Mara AlbertinaSistemas de gestión de la calidadNorma ISO 9001Planificación del cambioGestión de la calidadEl presente trabajo es realizado en una empresa de la ciudad de Mar del Plata y tiene como objetivo el abordaje de la transición de la Norma ISO 9001 edición 2008 hacia su versión más reciente, 2015. Debido a las modificaciones que esta última actualización de la Norma ha presentado, es necesario que la organización en estudio planifique la transición a fin de conservar su certificado en un entorno donde la gestión de la calidad es fundamental para responder las exigencias del mercado. Para ello y a partir de la bibliografía consultada, se realiza un estudio teórico y comparativo de ambas versiones de la Norma con el objetivo de identificar y comprender los cambios incorporados. Se determina que las principales modificaciones se refieren a la incorporación de requisitos que tienen como objetivo que las organizaciones analicen y comprendan su contexto, planifiquen los cambios que consideren necesarios e identifiquen los conocimientos actuales que son determinantes para la realización de los procesos y los adicionales y actualizaciones necesarias. Se destaca entre estos cambios la inclusión del concepto de pensamiento basado en riesgos acompañado de nuevos requisitos normativos. En una etapa posterior, a través de entrevistas realizadas a responsables de áreas y la consulta de documentos aportados por la empresa, se analiza el actual sistema de gestión de la calidad certificado bajo ISO 9001:2008 y mediante un sistema de puntaje se evalúa la brecha que existe y es necesario cubrir para adecuarse a la nueva edición de la Norma. A partir del resultado obtenido, se proponen diferentes herramientas y métodos para que la empresa incorpore y de esta forma trate los requisitos nuevos de ISO 9001:2015 y se presenta la planificación de acciones para lograr una adecuación total a la última edición. Por último, se desarrollan las conclusiones pertinentes.Fil: Gallego Robinson, María Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Landeyro, Mara Albertina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaMigueles, Marina2018-10-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/382spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/382instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:37.361Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización |
title |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización |
spellingShingle |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización Gallego Robinson, María Elena Sistemas de gestión de la calidad Norma ISO 9001 Planificación del cambio Gestión de la calidad |
title_short |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización |
title_full |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización |
title_fullStr |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización |
title_full_unstemmed |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización |
title_sort |
Planificación del cambio hacia la norma ISO 9001:2015 en una organización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego Robinson, María Elena Landeyro, Mara Albertina |
author |
Gallego Robinson, María Elena |
author_facet |
Gallego Robinson, María Elena Landeyro, Mara Albertina |
author_role |
author |
author2 |
Landeyro, Mara Albertina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Migueles, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de gestión de la calidad Norma ISO 9001 Planificación del cambio Gestión de la calidad |
topic |
Sistemas de gestión de la calidad Norma ISO 9001 Planificación del cambio Gestión de la calidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es realizado en una empresa de la ciudad de Mar del Plata y tiene como objetivo el abordaje de la transición de la Norma ISO 9001 edición 2008 hacia su versión más reciente, 2015. Debido a las modificaciones que esta última actualización de la Norma ha presentado, es necesario que la organización en estudio planifique la transición a fin de conservar su certificado en un entorno donde la gestión de la calidad es fundamental para responder las exigencias del mercado. Para ello y a partir de la bibliografía consultada, se realiza un estudio teórico y comparativo de ambas versiones de la Norma con el objetivo de identificar y comprender los cambios incorporados. Se determina que las principales modificaciones se refieren a la incorporación de requisitos que tienen como objetivo que las organizaciones analicen y comprendan su contexto, planifiquen los cambios que consideren necesarios e identifiquen los conocimientos actuales que son determinantes para la realización de los procesos y los adicionales y actualizaciones necesarias. Se destaca entre estos cambios la inclusión del concepto de pensamiento basado en riesgos acompañado de nuevos requisitos normativos. En una etapa posterior, a través de entrevistas realizadas a responsables de áreas y la consulta de documentos aportados por la empresa, se analiza el actual sistema de gestión de la calidad certificado bajo ISO 9001:2008 y mediante un sistema de puntaje se evalúa la brecha que existe y es necesario cubrir para adecuarse a la nueva edición de la Norma. A partir del resultado obtenido, se proponen diferentes herramientas y métodos para que la empresa incorpore y de esta forma trate los requisitos nuevos de ISO 9001:2015 y se presenta la planificación de acciones para lograr una adecuación total a la última edición. Por último, se desarrollan las conclusiones pertinentes. Fil: Gallego Robinson, María Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Landeyro, Mara Albertina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El presente trabajo es realizado en una empresa de la ciudad de Mar del Plata y tiene como objetivo el abordaje de la transición de la Norma ISO 9001 edición 2008 hacia su versión más reciente, 2015. Debido a las modificaciones que esta última actualización de la Norma ha presentado, es necesario que la organización en estudio planifique la transición a fin de conservar su certificado en un entorno donde la gestión de la calidad es fundamental para responder las exigencias del mercado. Para ello y a partir de la bibliografía consultada, se realiza un estudio teórico y comparativo de ambas versiones de la Norma con el objetivo de identificar y comprender los cambios incorporados. Se determina que las principales modificaciones se refieren a la incorporación de requisitos que tienen como objetivo que las organizaciones analicen y comprendan su contexto, planifiquen los cambios que consideren necesarios e identifiquen los conocimientos actuales que son determinantes para la realización de los procesos y los adicionales y actualizaciones necesarias. Se destaca entre estos cambios la inclusión del concepto de pensamiento basado en riesgos acompañado de nuevos requisitos normativos. En una etapa posterior, a través de entrevistas realizadas a responsables de áreas y la consulta de documentos aportados por la empresa, se analiza el actual sistema de gestión de la calidad certificado bajo ISO 9001:2008 y mediante un sistema de puntaje se evalúa la brecha que existe y es necesario cubrir para adecuarse a la nueva edición de la Norma. A partir del resultado obtenido, se proponen diferentes herramientas y métodos para que la empresa incorpore y de esta forma trate los requisitos nuevos de ISO 9001:2015 y se presenta la planificación de acciones para lograr una adecuación total a la última edición. Por último, se desarrollan las conclusiones pertinentes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/382 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623359592103936 |
score |
12.559606 |