Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa

Autores
Carro, Roberto; González Gómez, Daniel A.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las normas ISO de la serie 9000 tienen un fuerte impulso en el mundo; de hecho, la edición impresa se ha constituido en la serie más vendida hasta el momento. El éxito se debe en gran parte al proceso de internacionalización de las economías y a los cambios en las pautas culturales de los consumidores. Esto generó un espacio de transacciones mayor, que requiere homogeneidad en los conceptos de calidad. En esta globalización los consumidores necesitan asegurarse la calidad de los bienes o servicios que adquieren. Los consumidores, obviamente, priorizan los productos cuya calidad está asegurada. El no cumplimiento de las normas de calidad hará que éstas se conviertan en una verdadera barrera de entrada. Las normas de la serie ISO 9000 crean un concepto distinto del clásico "control de calidad". Introducen una definición evolucionada del concepto de calidad y apuntan a su proceso de gestión, tema no tratado anteriormente por otras normas. Eliminan el concepto de que la calidad es algo que está en manos de inspectores que, al final del proceso, observan si algo salió mal, para pasar a un concepto más integral: la calidad se fabrica. Debemos, entonces, saber cómo hacerlo, tendiendo a evitar rutinas de inspecciones, debido a que cuando se producen bienes o servicios de mala calidad el costo ya ha sido pagado por la organización. También debemos destacar que el concepto de gestión de la calidad está dentro de una filosofía de gestión empresaria Total Quality Management (TQM) cuyo planteo es que la gestión de la calidad proporciona una ventaja competitiva por medio de reducciones importantes en los costos de los bienes y servicios, posicionando a la organización para enfrentar estos mercados globalizados.
Fil: Carro, Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González Gómez, Daniel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 6(7), 73-81. ISSN 0328-4050
Materia
ISO 9001
Normas de Calidad
Calidad
Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:53

id NULAN_a124838fb25a1dfd18829a25b8969dfb
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:53
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresaCarro, RobertoGonzález Gómez, Daniel A.ISO 9001Normas de CalidadCalidadEmpresasLas normas ISO de la serie 9000 tienen un fuerte impulso en el mundo; de hecho, la edición impresa se ha constituido en la serie más vendida hasta el momento. El éxito se debe en gran parte al proceso de internacionalización de las economías y a los cambios en las pautas culturales de los consumidores. Esto generó un espacio de transacciones mayor, que requiere homogeneidad en los conceptos de calidad. En esta globalización los consumidores necesitan asegurarse la calidad de los bienes o servicios que adquieren. Los consumidores, obviamente, priorizan los productos cuya calidad está asegurada. El no cumplimiento de las normas de calidad hará que éstas se conviertan en una verdadera barrera de entrada. Las normas de la serie ISO 9000 crean un concepto distinto del clásico "control de calidad". Introducen una definición evolucionada del concepto de calidad y apuntan a su proceso de gestión, tema no tratado anteriormente por otras normas. Eliminan el concepto de que la calidad es algo que está en manos de inspectores que, al final del proceso, observan si algo salió mal, para pasar a un concepto más integral: la calidad se fabrica. Debemos, entonces, saber cómo hacerlo, tendiendo a evitar rutinas de inspecciones, debido a que cuando se producen bienes o servicios de mala calidad el costo ya ha sido pagado por la organización. También debemos destacar que el concepto de gestión de la calidad está dentro de una filosofía de gestión empresaria Total Quality Management (TQM) cuyo planteo es que la gestión de la calidad proporciona una ventaja competitiva por medio de reducciones importantes en los costos de los bienes y servicios, posicionando a la organización para enfrentar estos mercados globalizados.Fil: Carro, Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González Gómez, Daniel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/53/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/53/1/FACES_n7_73-81.pdf FACES, 6(7), 73-81. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:53instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:28.379Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
title Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
spellingShingle Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
Carro, Roberto
ISO 9001
Normas de Calidad
Calidad
Empresas
title_short Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
title_full Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
title_fullStr Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
title_full_unstemmed Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
title_sort Normas de calidad. Serie ISO 9000: una mirada y su aplicación a la empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Carro, Roberto
González Gómez, Daniel A.
author Carro, Roberto
author_facet Carro, Roberto
González Gómez, Daniel A.
author_role author
author2 González Gómez, Daniel A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ISO 9001
Normas de Calidad
Calidad
Empresas
topic ISO 9001
Normas de Calidad
Calidad
Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv Las normas ISO de la serie 9000 tienen un fuerte impulso en el mundo; de hecho, la edición impresa se ha constituido en la serie más vendida hasta el momento. El éxito se debe en gran parte al proceso de internacionalización de las economías y a los cambios en las pautas culturales de los consumidores. Esto generó un espacio de transacciones mayor, que requiere homogeneidad en los conceptos de calidad. En esta globalización los consumidores necesitan asegurarse la calidad de los bienes o servicios que adquieren. Los consumidores, obviamente, priorizan los productos cuya calidad está asegurada. El no cumplimiento de las normas de calidad hará que éstas se conviertan en una verdadera barrera de entrada. Las normas de la serie ISO 9000 crean un concepto distinto del clásico "control de calidad". Introducen una definición evolucionada del concepto de calidad y apuntan a su proceso de gestión, tema no tratado anteriormente por otras normas. Eliminan el concepto de que la calidad es algo que está en manos de inspectores que, al final del proceso, observan si algo salió mal, para pasar a un concepto más integral: la calidad se fabrica. Debemos, entonces, saber cómo hacerlo, tendiendo a evitar rutinas de inspecciones, debido a que cuando se producen bienes o servicios de mala calidad el costo ya ha sido pagado por la organización. También debemos destacar que el concepto de gestión de la calidad está dentro de una filosofía de gestión empresaria Total Quality Management (TQM) cuyo planteo es que la gestión de la calidad proporciona una ventaja competitiva por medio de reducciones importantes en los costos de los bienes y servicios, posicionando a la organización para enfrentar estos mercados globalizados.
Fil: Carro, Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González Gómez, Daniel A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las normas ISO de la serie 9000 tienen un fuerte impulso en el mundo; de hecho, la edición impresa se ha constituido en la serie más vendida hasta el momento. El éxito se debe en gran parte al proceso de internacionalización de las economías y a los cambios en las pautas culturales de los consumidores. Esto generó un espacio de transacciones mayor, que requiere homogeneidad en los conceptos de calidad. En esta globalización los consumidores necesitan asegurarse la calidad de los bienes o servicios que adquieren. Los consumidores, obviamente, priorizan los productos cuya calidad está asegurada. El no cumplimiento de las normas de calidad hará que éstas se conviertan en una verdadera barrera de entrada. Las normas de la serie ISO 9000 crean un concepto distinto del clásico "control de calidad". Introducen una definición evolucionada del concepto de calidad y apuntan a su proceso de gestión, tema no tratado anteriormente por otras normas. Eliminan el concepto de que la calidad es algo que está en manos de inspectores que, al final del proceso, observan si algo salió mal, para pasar a un concepto más integral: la calidad se fabrica. Debemos, entonces, saber cómo hacerlo, tendiendo a evitar rutinas de inspecciones, debido a que cuando se producen bienes o servicios de mala calidad el costo ya ha sido pagado por la organización. También debemos destacar que el concepto de gestión de la calidad está dentro de una filosofía de gestión empresaria Total Quality Management (TQM) cuyo planteo es que la gestión de la calidad proporciona una ventaja competitiva por medio de reducciones importantes en los costos de los bienes y servicios, posicionando a la organización para enfrentar estos mercados globalizados.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/53/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/53/1/FACES_n7_73-81.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/53/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/53/1/FACES_n7_73-81.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 6(7), 73-81. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340800316309504
score 12.623145