Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio

Autores
Orsi, Isabela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Iraizoz, Martín
Descripción
En el proceso de trefilado de alambrón de aluminio, las fracturas del alambrón se dan, principalmente, por la presencia de inclusiones. La única diferencia que se observó entre las aleaciones fue cuando se utilizó como inclusión acero, material de alta dureza y poco deformable, en donde la aleación 1350 H11 se trefiló hasta que la inclusión representaba un 85% del área total. En el caso de la aleación 6101 T1, la misma alcanzó una reducción final de 3% antes de que fracture durante el trefilado. La respuesta que se obtuvo utilizando aluminosilicatos o silicio fue igual en ambos materiales. Se obtuvo una reducción del 70% en ambos materiales, 6101 T1 y 1350 H11; sin embargo el alambre final no se encuentra apto para una próxima utilización. Al utilizar inclusiones no deformables, como el acero y el silicio, se puede ver como la inclusión actúa como una barrera de flujo de material en la trefila, lo que nos permite ver una diferencia de flujo entre la superficie y el centro una vez que el material rompe. Especialmente en lo que respecta a la comprensión de esta problemática, es importante esta característica ya que da una primera aproximación de por qué el material no se logró trefilar debido a inclusiones relacionadas con la fabricación.
Fil: Orsi, Isabela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Trefilado de metales
Alumnio
Trefilado de aluminio
Alambrón de aleación de aluminio
ALUAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/265

id RINFIUNMDP_dfe03ee8c9af228fcdc12c6948124c47
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/265
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminioOrsi, IsabelaTrefilado de metalesAlumnioTrefilado de aluminioAlambrón de aleación de aluminioALUAREn el proceso de trefilado de alambrón de aluminio, las fracturas del alambrón se dan, principalmente, por la presencia de inclusiones. La única diferencia que se observó entre las aleaciones fue cuando se utilizó como inclusión acero, material de alta dureza y poco deformable, en donde la aleación 1350 H11 se trefiló hasta que la inclusión representaba un 85% del área total. En el caso de la aleación 6101 T1, la misma alcanzó una reducción final de 3% antes de que fracture durante el trefilado. La respuesta que se obtuvo utilizando aluminosilicatos o silicio fue igual en ambos materiales. Se obtuvo una reducción del 70% en ambos materiales, 6101 T1 y 1350 H11; sin embargo el alambre final no se encuentra apto para una próxima utilización. Al utilizar inclusiones no deformables, como el acero y el silicio, se puede ver como la inclusión actúa como una barrera de flujo de material en la trefila, lo que nos permite ver una diferencia de flujo entre la superficie y el centro una vez que el material rompe. Especialmente en lo que respecta a la comprensión de esta problemática, es importante esta característica ya que da una primera aproximación de por qué el material no se logró trefilar debido a inclusiones relacionadas con la fabricación.Fil: Orsi, Isabela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaIraizoz, Martín2019-04-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/265spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/265instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:39.427Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
title Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
spellingShingle Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
Orsi, Isabela
Trefilado de metales
Alumnio
Trefilado de aluminio
Alambrón de aleación de aluminio
ALUAR
title_short Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
title_full Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
title_fullStr Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
title_full_unstemmed Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
title_sort Evolución de defectos de trefilado en alambrón de aluminio
dc.creator.none.fl_str_mv Orsi, Isabela
author Orsi, Isabela
author_facet Orsi, Isabela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iraizoz, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Trefilado de metales
Alumnio
Trefilado de aluminio
Alambrón de aleación de aluminio
ALUAR
topic Trefilado de metales
Alumnio
Trefilado de aluminio
Alambrón de aleación de aluminio
ALUAR
dc.description.none.fl_txt_mv En el proceso de trefilado de alambrón de aluminio, las fracturas del alambrón se dan, principalmente, por la presencia de inclusiones. La única diferencia que se observó entre las aleaciones fue cuando se utilizó como inclusión acero, material de alta dureza y poco deformable, en donde la aleación 1350 H11 se trefiló hasta que la inclusión representaba un 85% del área total. En el caso de la aleación 6101 T1, la misma alcanzó una reducción final de 3% antes de que fracture durante el trefilado. La respuesta que se obtuvo utilizando aluminosilicatos o silicio fue igual en ambos materiales. Se obtuvo una reducción del 70% en ambos materiales, 6101 T1 y 1350 H11; sin embargo el alambre final no se encuentra apto para una próxima utilización. Al utilizar inclusiones no deformables, como el acero y el silicio, se puede ver como la inclusión actúa como una barrera de flujo de material en la trefila, lo que nos permite ver una diferencia de flujo entre la superficie y el centro una vez que el material rompe. Especialmente en lo que respecta a la comprensión de esta problemática, es importante esta característica ya que da una primera aproximación de por qué el material no se logró trefilar debido a inclusiones relacionadas con la fabricación.
Fil: Orsi, Isabela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el proceso de trefilado de alambrón de aluminio, las fracturas del alambrón se dan, principalmente, por la presencia de inclusiones. La única diferencia que se observó entre las aleaciones fue cuando se utilizó como inclusión acero, material de alta dureza y poco deformable, en donde la aleación 1350 H11 se trefiló hasta que la inclusión representaba un 85% del área total. En el caso de la aleación 6101 T1, la misma alcanzó una reducción final de 3% antes de que fracture durante el trefilado. La respuesta que se obtuvo utilizando aluminosilicatos o silicio fue igual en ambos materiales. Se obtuvo una reducción del 70% en ambos materiales, 6101 T1 y 1350 H11; sin embargo el alambre final no se encuentra apto para una próxima utilización. Al utilizar inclusiones no deformables, como el acero y el silicio, se puede ver como la inclusión actúa como una barrera de flujo de material en la trefila, lo que nos permite ver una diferencia de flujo entre la superficie y el centro una vez que el material rompe. Especialmente en lo que respecta a la comprensión de esta problemática, es importante esta característica ya que da una primera aproximación de por qué el material no se logró trefilar debido a inclusiones relacionadas con la fabricación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/265
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623360279969792
score 12.559606