Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada
- Autores
- González, Álvaro A.; Celentano, Diego J.; Cruchaga, Marcela A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un problema recurrente en el proceso de trefilado de alambres es la aparición de una microcavidad interna conocida como “estallido central” la que puede crecer hasta cortar el alambre, obligando a detener el proceso. En este trabajo se presenta un estudio numérico del proceso de trefilado de alambres de una aleación de aluminio Al-2011, con la intención de evaluar la evolución de las variables internas (deformación plástica efectiva y triaxialidad) y su incidencia en el desarrollo de la fractura de los alambres trefilados en una pasada. La caracterización del material y del criterio de fractura usado en el presente trabajo se realiza mediante un ensayo de tracción uniaxial y los parámetros obtenidos se utilizan en simulaciones numéricas de 6 configuraciones geométricas distintas: el ángulo de la hilera se mantiene constante y el diámetro inicial del alambre aumenta gradualmente para tener 6 niveles de reducción distintos. La validación se realiza mediante el análisis de la fuerza de tiro de estas mismas mediciones experimentales reportadas en la literatura. Al final de este trabajo se presenta un mapa de zonas seguras e inseguras, según los resultados obtenidos del criterio de fractura para las configuraciones geométricas estudiadas.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.35
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Trefilado
Fractura
Estallido central
Índice de daño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105512
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e528d429b8c820b59fded488585a5793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105512 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasadaGonzález, Álvaro A.Celentano, Diego J.Cruchaga, Marcela A.IngenieríaTrefiladoFracturaEstallido centralÍndice de dañoUn problema recurrente en el proceso de trefilado de alambres es la aparición de una microcavidad interna conocida como “estallido central” la que puede crecer hasta cortar el alambre, obligando a detener el proceso. En este trabajo se presenta un estudio numérico del proceso de trefilado de alambres de una aleación de aluminio Al-2011, con la intención de evaluar la evolución de las variables internas (deformación plástica efectiva y triaxialidad) y su incidencia en el desarrollo de la fractura de los alambres trefilados en una pasada. La caracterización del material y del criterio de fractura usado en el presente trabajo se realiza mediante un ensayo de tracción uniaxial y los parámetros obtenidos se utilizan en simulaciones numéricas de 6 configuraciones geométricas distintas: el ángulo de la hilera se mantiene constante y el diámetro inicial del alambre aumenta gradualmente para tener 6 niveles de reducción distintos. La validación se realiza mediante el análisis de la fuerza de tiro de estas mismas mediciones experimentales reportadas en la literatura. Al final de este trabajo se presenta un mapa de zonas seguras e inseguras, según los resultados obtenidos del criterio de fractura para las configuraciones geométricas estudiadas.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.35Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2035-2035http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5421info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:27.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada |
title |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada |
spellingShingle |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada González, Álvaro A. Ingeniería Trefilado Fractura Estallido central Índice de daño |
title_short |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada |
title_full |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada |
title_fullStr |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada |
title_full_unstemmed |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada |
title_sort |
Predicción de fractura en alambres trefilados en una pasada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Álvaro A. Celentano, Diego J. Cruchaga, Marcela A. |
author |
González, Álvaro A. |
author_facet |
González, Álvaro A. Celentano, Diego J. Cruchaga, Marcela A. |
author_role |
author |
author2 |
Celentano, Diego J. Cruchaga, Marcela A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Trefilado Fractura Estallido central Índice de daño |
topic |
Ingeniería Trefilado Fractura Estallido central Índice de daño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un problema recurrente en el proceso de trefilado de alambres es la aparición de una microcavidad interna conocida como “estallido central” la que puede crecer hasta cortar el alambre, obligando a detener el proceso. En este trabajo se presenta un estudio numérico del proceso de trefilado de alambres de una aleación de aluminio Al-2011, con la intención de evaluar la evolución de las variables internas (deformación plástica efectiva y triaxialidad) y su incidencia en el desarrollo de la fractura de los alambres trefilados en una pasada. La caracterización del material y del criterio de fractura usado en el presente trabajo se realiza mediante un ensayo de tracción uniaxial y los parámetros obtenidos se utilizan en simulaciones numéricas de 6 configuraciones geométricas distintas: el ángulo de la hilera se mantiene constante y el diámetro inicial del alambre aumenta gradualmente para tener 6 niveles de reducción distintos. La validación se realiza mediante el análisis de la fuerza de tiro de estas mismas mediciones experimentales reportadas en la literatura. Al final de este trabajo se presenta un mapa de zonas seguras e inseguras, según los resultados obtenidos del criterio de fractura para las configuraciones geométricas estudiadas. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.35 Facultad de Ingeniería |
description |
Un problema recurrente en el proceso de trefilado de alambres es la aparición de una microcavidad interna conocida como “estallido central” la que puede crecer hasta cortar el alambre, obligando a detener el proceso. En este trabajo se presenta un estudio numérico del proceso de trefilado de alambres de una aleación de aluminio Al-2011, con la intención de evaluar la evolución de las variables internas (deformación plástica efectiva y triaxialidad) y su incidencia en el desarrollo de la fractura de los alambres trefilados en una pasada. La caracterización del material y del criterio de fractura usado en el presente trabajo se realiza mediante un ensayo de tracción uniaxial y los parámetros obtenidos se utilizan en simulaciones numéricas de 6 configuraciones geométricas distintas: el ángulo de la hilera se mantiene constante y el diámetro inicial del alambre aumenta gradualmente para tener 6 niveles de reducción distintos. La validación se realiza mediante el análisis de la fuerza de tiro de estas mismas mediciones experimentales reportadas en la literatura. Al final de este trabajo se presenta un mapa de zonas seguras e inseguras, según los resultados obtenidos del criterio de fractura para las configuraciones geométricas estudiadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105512 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5421 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2035-2035 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616110861713408 |
score |
13.070432 |