Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual

Autores
Magani, Pablo Sebastián; Iatzky, Pedro Gastón
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Meschino, Gustavo
Descripción
Las interfaces cerebro-computadora (BCI, Brain Computer Interface) son dispositivos tecnológicos que se basan en la adquisición de señales cerebrales y su posterior procesamiento, con el fin de realizar acciones o actividades en base a la interpretación de las mismas. Constituyen una atractiva opción para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motrices severas, al permitirles comunicarse y enviar comandos a dispositivos externos utilizando únicamente sus señales electroencefalográficas (EEG). En este proyecto se diseñó un circuito de bajo costo y reducido factor de forma para la adquisición de señales electroencefalográficas, y se lo implementó en una BCI que permite al usuario controlar un teclado virtual utilizando potenciales evocados visuales de estado estable (SSVEP, Steady State Visually Evoked Potential). Tanto el circuito diseñado como el software desarrollado demostraron un rendimiento altamente satisfactorio, constituyendo un sistema no invasivo que representa un aporte concreto en la ayuda a personas con discapacidades motrices graves.
Fil: Iatzky, Pedro Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Magani, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aplicaciones biomédicas
BCI, Brain Computer Interface
Interfaces cerebro-computadora
Discapacidades motrices severas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/335

id RINFIUNMDP_a1056b6a1372436de93e1b1d2553ff29
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/335
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtualMagani, Pablo SebastiánIatzky, Pedro GastónAplicaciones biomédicasBCI, Brain Computer InterfaceInterfaces cerebro-computadoraDiscapacidades motrices severasLas interfaces cerebro-computadora (BCI, Brain Computer Interface) son dispositivos tecnológicos que se basan en la adquisición de señales cerebrales y su posterior procesamiento, con el fin de realizar acciones o actividades en base a la interpretación de las mismas. Constituyen una atractiva opción para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motrices severas, al permitirles comunicarse y enviar comandos a dispositivos externos utilizando únicamente sus señales electroencefalográficas (EEG). En este proyecto se diseñó un circuito de bajo costo y reducido factor de forma para la adquisición de señales electroencefalográficas, y se lo implementó en una BCI que permite al usuario controlar un teclado virtual utilizando potenciales evocados visuales de estado estable (SSVEP, Steady State Visually Evoked Potential). Tanto el circuito diseñado como el software desarrollado demostraron un rendimiento altamente satisfactorio, constituyendo un sistema no invasivo que representa un aporte concreto en la ayuda a personas con discapacidades motrices graves.Fil: Iatzky, Pedro Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Magani, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaMeschino, Gustavo2015-03-25Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:41Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/335instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:41.95Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
title Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
spellingShingle Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
Magani, Pablo Sebastián
Aplicaciones biomédicas
BCI, Brain Computer Interface
Interfaces cerebro-computadora
Discapacidades motrices severas
title_short Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
title_full Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
title_fullStr Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
title_full_unstemmed Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
title_sort Interfaz Cerebro-Computadora para control de un teclado virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Magani, Pablo Sebastián
Iatzky, Pedro Gastón
author Magani, Pablo Sebastián
author_facet Magani, Pablo Sebastián
Iatzky, Pedro Gastón
author_role author
author2 Iatzky, Pedro Gastón
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meschino, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones biomédicas
BCI, Brain Computer Interface
Interfaces cerebro-computadora
Discapacidades motrices severas
topic Aplicaciones biomédicas
BCI, Brain Computer Interface
Interfaces cerebro-computadora
Discapacidades motrices severas
dc.description.none.fl_txt_mv Las interfaces cerebro-computadora (BCI, Brain Computer Interface) son dispositivos tecnológicos que se basan en la adquisición de señales cerebrales y su posterior procesamiento, con el fin de realizar acciones o actividades en base a la interpretación de las mismas. Constituyen una atractiva opción para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motrices severas, al permitirles comunicarse y enviar comandos a dispositivos externos utilizando únicamente sus señales electroencefalográficas (EEG). En este proyecto se diseñó un circuito de bajo costo y reducido factor de forma para la adquisición de señales electroencefalográficas, y se lo implementó en una BCI que permite al usuario controlar un teclado virtual utilizando potenciales evocados visuales de estado estable (SSVEP, Steady State Visually Evoked Potential). Tanto el circuito diseñado como el software desarrollado demostraron un rendimiento altamente satisfactorio, constituyendo un sistema no invasivo que representa un aporte concreto en la ayuda a personas con discapacidades motrices graves.
Fil: Iatzky, Pedro Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Magani, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Las interfaces cerebro-computadora (BCI, Brain Computer Interface) son dispositivos tecnológicos que se basan en la adquisición de señales cerebrales y su posterior procesamiento, con el fin de realizar acciones o actividades en base a la interpretación de las mismas. Constituyen una atractiva opción para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motrices severas, al permitirles comunicarse y enviar comandos a dispositivos externos utilizando únicamente sus señales electroencefalográficas (EEG). En este proyecto se diseñó un circuito de bajo costo y reducido factor de forma para la adquisición de señales electroencefalográficas, y se lo implementó en una BCI que permite al usuario controlar un teclado virtual utilizando potenciales evocados visuales de estado estable (SSVEP, Steady State Visually Evoked Potential). Tanto el circuito diseñado como el software desarrollado demostraron un rendimiento altamente satisfactorio, constituyendo un sistema no invasivo que representa un aporte concreto en la ayuda a personas con discapacidades motrices graves.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-25
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/335
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846147160986353664
score 12.711113