Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial

Autores
Hormaechea, Asier
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roberts, Justo José
Trevisani, Oscar
Descripción
En el mundo industrial moderno, el mantenimiento se ha convertido en un componente esencial para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de las instalaciones y maquinaria. El mantenimiento industrial abarca un conjunto de actividades planificadas y acciones correctivas que tienen como objetivo principal mantener y optimizar el rendimiento de los equipos, infraestructuras y procesos productivos en diversos sectores industriales. La industria en Mar del Plata se caracteriza por estar compuesta mayoritariamente por PyMEs familiares. En muchos casos no se aplican los conceptos y metodologías modernos del mantenimiento industrial. Esta problemática común en la ciudad no permite a estas empresas familiares utilizar todo el potencial de sus equipos e instalaciones y, de esa manera, reduce la competitividad de las mismas en el mercado. El presente proyecto pretende estudiar la implementación teórica de un plan de mantenimiento y mejoras con la adecuación de tecnologías modernas del mantenimiento industrial a un caso de estudio real representativo de esta problemática. Dicho caso es el de una carpintería industrial de más de 50 años en la ciudad ubicada en la zona de los alrededores del puerto de Mar del Plata. El objetivo es auditar e identificar las necesidades y falencias en el mantenimiento y su gestión en el caso de estudio. Sobre este escenario, establecer los lineamientos para la creación de un departamento de mantenimiento dentro de la estructura organizacional y las tareas que se realizarían para dar respuesta a dichas necesidades. El proyecto se enfoca en el desarrollo de un marco teórico e histórico del mantenimiento, centrándose en las metodologías de mantenimiento predictivo de termografía infrarroja y análisis de vibraciones. Se realiza un relevamiento físico y una auditoría de gestión donde se identifican las necesidades del caso de estudio, se crea una lista completa de activos, se elabora un plan de mantenimiento eléctrico y mecánico y se propone un plan de mejoras que aborda las necesidades identificadas. En líneas generales, el proyecto debe reafirmar la importancia de la aplicación del mantenimiento industrial y la ingeniería. Su contribución a la optimización y potenciamiento de equipos y procesos en base a las tecnologías y herramientas de gestión modernas. Mail del autor Asier Hormaechea
Fil: Hormaechea, Asier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Mantenimiento industrial
Equipos e instalaciones
Intalaciones industriales
Planes de mantenimiento y mejoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/870

id RINFIUNMDP_cae41b6f5904ca4a70e7d49520378ec8
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/870
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería IndustrialHormaechea, AsierMantenimiento industrialEquipos e instalacionesIntalaciones industrialesPlanes de mantenimiento y mejorasEn el mundo industrial moderno, el mantenimiento se ha convertido en un componente esencial para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de las instalaciones y maquinaria. El mantenimiento industrial abarca un conjunto de actividades planificadas y acciones correctivas que tienen como objetivo principal mantener y optimizar el rendimiento de los equipos, infraestructuras y procesos productivos en diversos sectores industriales. La industria en Mar del Plata se caracteriza por estar compuesta mayoritariamente por PyMEs familiares. En muchos casos no se aplican los conceptos y metodologías modernos del mantenimiento industrial. Esta problemática común en la ciudad no permite a estas empresas familiares utilizar todo el potencial de sus equipos e instalaciones y, de esa manera, reduce la competitividad de las mismas en el mercado. El presente proyecto pretende estudiar la implementación teórica de un plan de mantenimiento y mejoras con la adecuación de tecnologías modernas del mantenimiento industrial a un caso de estudio real representativo de esta problemática. Dicho caso es el de una carpintería industrial de más de 50 años en la ciudad ubicada en la zona de los alrededores del puerto de Mar del Plata. El objetivo es auditar e identificar las necesidades y falencias en el mantenimiento y su gestión en el caso de estudio. Sobre este escenario, establecer los lineamientos para la creación de un departamento de mantenimiento dentro de la estructura organizacional y las tareas que se realizarían para dar respuesta a dichas necesidades. El proyecto se enfoca en el desarrollo de un marco teórico e histórico del mantenimiento, centrándose en las metodologías de mantenimiento predictivo de termografía infrarroja y análisis de vibraciones. Se realiza un relevamiento físico y una auditoría de gestión donde se identifican las necesidades del caso de estudio, se crea una lista completa de activos, se elabora un plan de mantenimiento eléctrico y mecánico y se propone un plan de mejoras que aborda las necesidades identificadas. En líneas generales, el proyecto debe reafirmar la importancia de la aplicación del mantenimiento industrial y la ingeniería. Su contribución a la optimización y potenciamiento de equipos y procesos en base a las tecnologías y herramientas de gestión modernas. Mail del autor Asier Hormaechea <hormaecheasier@gmail.com>Fil: Hormaechea, Asier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaRoberts, Justo JoséTrevisani, Oscar2024-07-31Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/870spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:41Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/870instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:41.553Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
title Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
spellingShingle Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
Hormaechea, Asier
Mantenimiento industrial
Equipos e instalaciones
Intalaciones industriales
Planes de mantenimiento y mejoras
title_short Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
title_full Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
title_fullStr Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
title_full_unstemmed Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
title_sort Plan de Mantenimiento y Mejoras basado en Termografía y Vibraciones. Caso de Estudio: Carpintería Industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Hormaechea, Asier
author Hormaechea, Asier
author_facet Hormaechea, Asier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roberts, Justo José
Trevisani, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Mantenimiento industrial
Equipos e instalaciones
Intalaciones industriales
Planes de mantenimiento y mejoras
topic Mantenimiento industrial
Equipos e instalaciones
Intalaciones industriales
Planes de mantenimiento y mejoras
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo industrial moderno, el mantenimiento se ha convertido en un componente esencial para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de las instalaciones y maquinaria. El mantenimiento industrial abarca un conjunto de actividades planificadas y acciones correctivas que tienen como objetivo principal mantener y optimizar el rendimiento de los equipos, infraestructuras y procesos productivos en diversos sectores industriales. La industria en Mar del Plata se caracteriza por estar compuesta mayoritariamente por PyMEs familiares. En muchos casos no se aplican los conceptos y metodologías modernos del mantenimiento industrial. Esta problemática común en la ciudad no permite a estas empresas familiares utilizar todo el potencial de sus equipos e instalaciones y, de esa manera, reduce la competitividad de las mismas en el mercado. El presente proyecto pretende estudiar la implementación teórica de un plan de mantenimiento y mejoras con la adecuación de tecnologías modernas del mantenimiento industrial a un caso de estudio real representativo de esta problemática. Dicho caso es el de una carpintería industrial de más de 50 años en la ciudad ubicada en la zona de los alrededores del puerto de Mar del Plata. El objetivo es auditar e identificar las necesidades y falencias en el mantenimiento y su gestión en el caso de estudio. Sobre este escenario, establecer los lineamientos para la creación de un departamento de mantenimiento dentro de la estructura organizacional y las tareas que se realizarían para dar respuesta a dichas necesidades. El proyecto se enfoca en el desarrollo de un marco teórico e histórico del mantenimiento, centrándose en las metodologías de mantenimiento predictivo de termografía infrarroja y análisis de vibraciones. Se realiza un relevamiento físico y una auditoría de gestión donde se identifican las necesidades del caso de estudio, se crea una lista completa de activos, se elabora un plan de mantenimiento eléctrico y mecánico y se propone un plan de mejoras que aborda las necesidades identificadas. En líneas generales, el proyecto debe reafirmar la importancia de la aplicación del mantenimiento industrial y la ingeniería. Su contribución a la optimización y potenciamiento de equipos y procesos en base a las tecnologías y herramientas de gestión modernas. Mail del autor Asier Hormaechea <hormaecheasier@gmail.com>
Fil: Hormaechea, Asier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el mundo industrial moderno, el mantenimiento se ha convertido en un componente esencial para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de las instalaciones y maquinaria. El mantenimiento industrial abarca un conjunto de actividades planificadas y acciones correctivas que tienen como objetivo principal mantener y optimizar el rendimiento de los equipos, infraestructuras y procesos productivos en diversos sectores industriales. La industria en Mar del Plata se caracteriza por estar compuesta mayoritariamente por PyMEs familiares. En muchos casos no se aplican los conceptos y metodologías modernos del mantenimiento industrial. Esta problemática común en la ciudad no permite a estas empresas familiares utilizar todo el potencial de sus equipos e instalaciones y, de esa manera, reduce la competitividad de las mismas en el mercado. El presente proyecto pretende estudiar la implementación teórica de un plan de mantenimiento y mejoras con la adecuación de tecnologías modernas del mantenimiento industrial a un caso de estudio real representativo de esta problemática. Dicho caso es el de una carpintería industrial de más de 50 años en la ciudad ubicada en la zona de los alrededores del puerto de Mar del Plata. El objetivo es auditar e identificar las necesidades y falencias en el mantenimiento y su gestión en el caso de estudio. Sobre este escenario, establecer los lineamientos para la creación de un departamento de mantenimiento dentro de la estructura organizacional y las tareas que se realizarían para dar respuesta a dichas necesidades. El proyecto se enfoca en el desarrollo de un marco teórico e histórico del mantenimiento, centrándose en las metodologías de mantenimiento predictivo de termografía infrarroja y análisis de vibraciones. Se realiza un relevamiento físico y una auditoría de gestión donde se identifican las necesidades del caso de estudio, se crea una lista completa de activos, se elabora un plan de mantenimiento eléctrico y mecánico y se propone un plan de mejoras que aborda las necesidades identificadas. En líneas generales, el proyecto debe reafirmar la importancia de la aplicación del mantenimiento industrial y la ingeniería. Su contribución a la optimización y potenciamiento de equipos y procesos en base a las tecnologías y herramientas de gestión modernas. Mail del autor Asier Hormaechea <hormaecheasier@gmail.com>
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/870
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846147160906661888
score 12.712165