Plan de mantenimiento para el área de envasado

Autores
Ceballos, José Iván
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceballos, José Iván
Descripción
Realicé mi pasantía en la arrocera “Dos hermanos”, más específicamente, en el área de envasado de la empresa, y en mi estadía pude denotar los tiempos muertos que surgían en el día por falta de mantenimiento preventivo y falta de inspecciones y pruebas, ya que la mayor parte de las intervenciones que se les realizan a las envasadoras son para corregir problemas que surgen en el momento y que necesitan resolverse al instante para que la maquina siga funcionando, es decir, mantenimiento no planificado del tipo correctivo. Muchas de estas intervenciones son realizadas por los mismos operarios los cuales son capacitados para poder resolver los problemas más comunes que surgen en la máquina. Si bien, considero que esto último es muy recomendable (la participación de los operadores, la participación de los usuarios en el mantenimiento de las máquinas), debe combinarse esto con una política de anticipación. Es decir, con una decisión previa de realizar inspecciones del estado de los equipos y pruebas para que aseguren la prestación con mínimas sorpresas para la operación. Esta combinación de atención realizada por los operadores con políticas de manejo de fallas de anticipación puede evitar muchos de los tiempos muertos que surgen por fallas sorpresivas. Lo que detecté en mi pasantía es que muchos piensan que resulta más fácil y sencillo esperar a que el problema surja y arreglarlo lo antes posible ya que a veces el costo o tiempo no justifican la prevención de dicha falla. Pienso que puede ser aceptable ante fallas específicas para las cuales se haya decidido eso. En general, para cualquier tipo de falla, considero que no es recomendable ese tipo de decisiones. En cantidad, esas fallas, pueden acarrear varios problemas y dolores de cabeza a la empresa y al personal como por ejemplo la tardanza de la entrega del producto final o, aún peor, un accidente con consecuencias no deseadas. Por esto mismo, dependiendo los casos, la planificación del mantenimiento puede ser de gran ayuda. Tanto la planificación de las reparaciones que decidan enfrentar en el momento de la falla(Mantenimiento Correctivo), como la planificación de actividades para anticiparse a las fallas y/o a sus consecuencias(actividades de Mantenimiento Preventivo, Inspecciones de estado de los componentes, Pruebas Funcionales de componentes que pueden estar en un estado oculto de falla). Por tanto, es que se propuso un incipiente programa de mantenimiento con el convencimiento de que su uso y perfeccionamiento futuro será una mejora palpable en la confiabilidad de los equipos. Mi idea es entonces implementar un plan de mantenimiento para cada máquina que se encuentre dentro del área de envasado para con esto poder minimizar las paradas inesperadas y sus consecuencias.
Fil: Ceballos, José Iván. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Mantenimiento Industrial
Plan de Mantenimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/929

id RIAUTN_0e33ffa7063214caa5b6a9f889728ae1
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/929
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Plan de mantenimiento para el área de envasadoCeballos, José IvánMantenimiento IndustrialPlan de MantenimientoRealicé mi pasantía en la arrocera “Dos hermanos”, más específicamente, en el área de envasado de la empresa, y en mi estadía pude denotar los tiempos muertos que surgían en el día por falta de mantenimiento preventivo y falta de inspecciones y pruebas, ya que la mayor parte de las intervenciones que se les realizan a las envasadoras son para corregir problemas que surgen en el momento y que necesitan resolverse al instante para que la maquina siga funcionando, es decir, mantenimiento no planificado del tipo correctivo. Muchas de estas intervenciones son realizadas por los mismos operarios los cuales son capacitados para poder resolver los problemas más comunes que surgen en la máquina. Si bien, considero que esto último es muy recomendable (la participación de los operadores, la participación de los usuarios en el mantenimiento de las máquinas), debe combinarse esto con una política de anticipación. Es decir, con una decisión previa de realizar inspecciones del estado de los equipos y pruebas para que aseguren la prestación con mínimas sorpresas para la operación. Esta combinación de atención realizada por los operadores con políticas de manejo de fallas de anticipación puede evitar muchos de los tiempos muertos que surgen por fallas sorpresivas. Lo que detecté en mi pasantía es que muchos piensan que resulta más fácil y sencillo esperar a que el problema surja y arreglarlo lo antes posible ya que a veces el costo o tiempo no justifican la prevención de dicha falla. Pienso que puede ser aceptable ante fallas específicas para las cuales se haya decidido eso. En general, para cualquier tipo de falla, considero que no es recomendable ese tipo de decisiones. En cantidad, esas fallas, pueden acarrear varios problemas y dolores de cabeza a la empresa y al personal como por ejemplo la tardanza de la entrega del producto final o, aún peor, un accidente con consecuencias no deseadas. Por esto mismo, dependiendo los casos, la planificación del mantenimiento puede ser de gran ayuda. Tanto la planificación de las reparaciones que decidan enfrentar en el momento de la falla(Mantenimiento Correctivo), como la planificación de actividades para anticiparse a las fallas y/o a sus consecuencias(actividades de Mantenimiento Preventivo, Inspecciones de estado de los componentes, Pruebas Funcionales de componentes que pueden estar en un estado oculto de falla). Por tanto, es que se propuso un incipiente programa de mantenimiento con el convencimiento de que su uso y perfeccionamiento futuro será una mejora palpable en la confiabilidad de los equipos. Mi idea es entonces implementar un plan de mantenimiento para cada máquina que se encuentre dentro del área de envasado para con esto poder minimizar las paradas inesperadas y sus consecuencias.Fil: Ceballos, José Iván. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Peer ReviewedCeballos, José Iván2016-08-11T00:12:59Z2016-08-11T00:12:59Z2016-07-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradotext/xmlapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/A.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/929instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:35.054Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de mantenimiento para el área de envasado
title Plan de mantenimiento para el área de envasado
spellingShingle Plan de mantenimiento para el área de envasado
Ceballos, José Iván
Mantenimiento Industrial
Plan de Mantenimiento
title_short Plan de mantenimiento para el área de envasado
title_full Plan de mantenimiento para el área de envasado
title_fullStr Plan de mantenimiento para el área de envasado
title_full_unstemmed Plan de mantenimiento para el área de envasado
title_sort Plan de mantenimiento para el área de envasado
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos, José Iván
author Ceballos, José Iván
author_facet Ceballos, José Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceballos, José Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Mantenimiento Industrial
Plan de Mantenimiento
topic Mantenimiento Industrial
Plan de Mantenimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Realicé mi pasantía en la arrocera “Dos hermanos”, más específicamente, en el área de envasado de la empresa, y en mi estadía pude denotar los tiempos muertos que surgían en el día por falta de mantenimiento preventivo y falta de inspecciones y pruebas, ya que la mayor parte de las intervenciones que se les realizan a las envasadoras son para corregir problemas que surgen en el momento y que necesitan resolverse al instante para que la maquina siga funcionando, es decir, mantenimiento no planificado del tipo correctivo. Muchas de estas intervenciones son realizadas por los mismos operarios los cuales son capacitados para poder resolver los problemas más comunes que surgen en la máquina. Si bien, considero que esto último es muy recomendable (la participación de los operadores, la participación de los usuarios en el mantenimiento de las máquinas), debe combinarse esto con una política de anticipación. Es decir, con una decisión previa de realizar inspecciones del estado de los equipos y pruebas para que aseguren la prestación con mínimas sorpresas para la operación. Esta combinación de atención realizada por los operadores con políticas de manejo de fallas de anticipación puede evitar muchos de los tiempos muertos que surgen por fallas sorpresivas. Lo que detecté en mi pasantía es que muchos piensan que resulta más fácil y sencillo esperar a que el problema surja y arreglarlo lo antes posible ya que a veces el costo o tiempo no justifican la prevención de dicha falla. Pienso que puede ser aceptable ante fallas específicas para las cuales se haya decidido eso. En general, para cualquier tipo de falla, considero que no es recomendable ese tipo de decisiones. En cantidad, esas fallas, pueden acarrear varios problemas y dolores de cabeza a la empresa y al personal como por ejemplo la tardanza de la entrega del producto final o, aún peor, un accidente con consecuencias no deseadas. Por esto mismo, dependiendo los casos, la planificación del mantenimiento puede ser de gran ayuda. Tanto la planificación de las reparaciones que decidan enfrentar en el momento de la falla(Mantenimiento Correctivo), como la planificación de actividades para anticiparse a las fallas y/o a sus consecuencias(actividades de Mantenimiento Preventivo, Inspecciones de estado de los componentes, Pruebas Funcionales de componentes que pueden estar en un estado oculto de falla). Por tanto, es que se propuso un incipiente programa de mantenimiento con el convencimiento de que su uso y perfeccionamiento futuro será una mejora palpable en la confiabilidad de los equipos. Mi idea es entonces implementar un plan de mantenimiento para cada máquina que se encuentre dentro del área de envasado para con esto poder minimizar las paradas inesperadas y sus consecuencias.
Fil: Ceballos, José Iván. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
description Realicé mi pasantía en la arrocera “Dos hermanos”, más específicamente, en el área de envasado de la empresa, y en mi estadía pude denotar los tiempos muertos que surgían en el día por falta de mantenimiento preventivo y falta de inspecciones y pruebas, ya que la mayor parte de las intervenciones que se les realizan a las envasadoras son para corregir problemas que surgen en el momento y que necesitan resolverse al instante para que la maquina siga funcionando, es decir, mantenimiento no planificado del tipo correctivo. Muchas de estas intervenciones son realizadas por los mismos operarios los cuales son capacitados para poder resolver los problemas más comunes que surgen en la máquina. Si bien, considero que esto último es muy recomendable (la participación de los operadores, la participación de los usuarios en el mantenimiento de las máquinas), debe combinarse esto con una política de anticipación. Es decir, con una decisión previa de realizar inspecciones del estado de los equipos y pruebas para que aseguren la prestación con mínimas sorpresas para la operación. Esta combinación de atención realizada por los operadores con políticas de manejo de fallas de anticipación puede evitar muchos de los tiempos muertos que surgen por fallas sorpresivas. Lo que detecté en mi pasantía es que muchos piensan que resulta más fácil y sencillo esperar a que el problema surja y arreglarlo lo antes posible ya que a veces el costo o tiempo no justifican la prevención de dicha falla. Pienso que puede ser aceptable ante fallas específicas para las cuales se haya decidido eso. En general, para cualquier tipo de falla, considero que no es recomendable ese tipo de decisiones. En cantidad, esas fallas, pueden acarrear varios problemas y dolores de cabeza a la empresa y al personal como por ejemplo la tardanza de la entrega del producto final o, aún peor, un accidente con consecuencias no deseadas. Por esto mismo, dependiendo los casos, la planificación del mantenimiento puede ser de gran ayuda. Tanto la planificación de las reparaciones que decidan enfrentar en el momento de la falla(Mantenimiento Correctivo), como la planificación de actividades para anticiparse a las fallas y/o a sus consecuencias(actividades de Mantenimiento Preventivo, Inspecciones de estado de los componentes, Pruebas Funcionales de componentes que pueden estar en un estado oculto de falla). Por tanto, es que se propuso un incipiente programa de mantenimiento con el convencimiento de que su uso y perfeccionamiento futuro será una mejora palpable en la confiabilidad de los equipos. Mi idea es entonces implementar un plan de mantenimiento para cada máquina que se encuentre dentro del área de envasado para con esto poder minimizar las paradas inesperadas y sus consecuencias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-11T00:12:59Z
2016-08-11T00:12:59Z
2016-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/929
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355082272768
score 12.623145