Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos

Autores
Agustinho, M. A.; Tarifa, M.; Guari, S.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es dar a conocer y poner en discusión la metodología empleada en la gestión de implementación de una planta de valorización energética de residuos sólidos urbanos. En el marco del Convenio de Financiación del Proyecto “Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local” la provincia de Jujuy tiene asignados recursos para poner en marcha una Planta de Valorización Energética para Residuos Sólidos Urbanos. El resultado previsto es la disponibilidad de una planta con tres finalidades simultáneas y complementarias: (1) aportar a la solución de un problema ambiental; (2) demostrar que los residuos pueden ser valorizados a través de procesos productivos sustentables; (3) disponer a nivel regional del primer módulo de una unidad demostrativa INTI en el uso de energías renovables relacionados a la valorización de residuos. La planta se instalará en la localidad de Perico, a 35km de la capital provincial. Actualmente, la totalidad de los residuos generados en el ejido municipal tienen disposición final sin tratamiento. Alrededor del 10% del volumen total corresponden a los generados por la Feria Municipal Frutihortícola, con alrededor de 4tn diarias. Las autoridades municipales han decidido implementar una activa política de mejoramiento ambiental, contamos con el compromiso de las autoridades municipales y provinciales para convertir el presente en el primer componente de una Unidad Demostrativa Integral para la Utilización de Residuos y Valorización Productiva, de alcance regional. Mientras la tecnología y la localización están definidas, con una fecha estimada de llegada de los equipos, aún quedan por definir algunos puntos y realizar acciones que ya están pautadas. Es fundamental mencionar la colaboración continua de la Gerencia de Cooperación Internacional y la Gerencia de Asistencia Regional, Centro INTI Ambiente, el Grupo Biogás y el INTI Tucumán.
Fil: Agustinho, M. A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Jujuy); Argentina
Fil: Tarifa, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional NOA. Dirección Técnica Industrias Emergentes NOA. Departamento de Producción Sustentable NOA (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Guari, S. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional NOA. Departamento de Gestión de Proyectos NOA (INTI-GOAR-SORNOA); Argentina
Fuente
III Jornadas Nacionales GIRSU Chubut 2013. Experiencias nacionales en: gestión integral de residuos sólidos urbanos, 2013
Materia
Ecología
Residuos urbanos
Desechos sólidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
De acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2013AgustinhoM_pdf

id RIINTI_c907d50a401460c6a4a2fba0c4e1885f
oai_identifier_str nuevadc:2013AgustinhoM_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicosAgustinho, M. A.Tarifa, M.Guari, S.EcologíaResiduos urbanosDesechos sólidosEl objetivo del presente artículo es dar a conocer y poner en discusión la metodología empleada en la gestión de implementación de una planta de valorización energética de residuos sólidos urbanos. En el marco del Convenio de Financiación del Proyecto “Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local” la provincia de Jujuy tiene asignados recursos para poner en marcha una Planta de Valorización Energética para Residuos Sólidos Urbanos. El resultado previsto es la disponibilidad de una planta con tres finalidades simultáneas y complementarias: (1) aportar a la solución de un problema ambiental; (2) demostrar que los residuos pueden ser valorizados a través de procesos productivos sustentables; (3) disponer a nivel regional del primer módulo de una unidad demostrativa INTI en el uso de energías renovables relacionados a la valorización de residuos. La planta se instalará en la localidad de Perico, a 35km de la capital provincial. Actualmente, la totalidad de los residuos generados en el ejido municipal tienen disposición final sin tratamiento. Alrededor del 10% del volumen total corresponden a los generados por la Feria Municipal Frutihortícola, con alrededor de 4tn diarias. Las autoridades municipales han decidido implementar una activa política de mejoramiento ambiental, contamos con el compromiso de las autoridades municipales y provinciales para convertir el presente en el primer componente de una Unidad Demostrativa Integral para la Utilización de Residuos y Valorización Productiva, de alcance regional. Mientras la tecnología y la localización están definidas, con una fecha estimada de llegada de los equipos, aún quedan por definir algunos puntos y realizar acciones que ya están pautadas. Es fundamental mencionar la colaboración continua de la Gerencia de Cooperación Internacional y la Gerencia de Asistencia Regional, Centro INTI Ambiente, el Grupo Biogás y el INTI Tucumán.Fil: Agustinho, M. A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Jujuy); ArgentinaFil: Tarifa, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional NOA. Dirección Técnica Industrias Emergentes NOA. Departamento de Producción Sustentable NOA (INTI-GOAR); ArgentinaFil: Guari, S. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional NOA. Departamento de Gestión de Proyectos NOA (INTI-GOAR-SORNOA); ArgentinaINTI2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2013AgustinhoM.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2013Agus/tinhoM_p.dir/doc.pdfIII Jornadas Nacionales GIRSU Chubut 2013. Experiencias nacionales en: gestión integral de residuos sólidos urbanos, 2013reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrialspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccess2025-09-11T11:10:57Znuevadc:2013AgustinhoM_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:57.618Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
title Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
spellingShingle Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
Agustinho, M. A.
Ecología
Residuos urbanos
Desechos sólidos
title_short Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
title_full Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
title_fullStr Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
title_full_unstemmed Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
title_sort Planta demostrativa para valorización energética de residuos sólidos urbanos orgánicos
dc.creator.none.fl_str_mv Agustinho, M. A.
Tarifa, M.
Guari, S.
author Agustinho, M. A.
author_facet Agustinho, M. A.
Tarifa, M.
Guari, S.
author_role author
author2 Tarifa, M.
Guari, S.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Residuos urbanos
Desechos sólidos
topic Ecología
Residuos urbanos
Desechos sólidos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es dar a conocer y poner en discusión la metodología empleada en la gestión de implementación de una planta de valorización energética de residuos sólidos urbanos. En el marco del Convenio de Financiación del Proyecto “Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local” la provincia de Jujuy tiene asignados recursos para poner en marcha una Planta de Valorización Energética para Residuos Sólidos Urbanos. El resultado previsto es la disponibilidad de una planta con tres finalidades simultáneas y complementarias: (1) aportar a la solución de un problema ambiental; (2) demostrar que los residuos pueden ser valorizados a través de procesos productivos sustentables; (3) disponer a nivel regional del primer módulo de una unidad demostrativa INTI en el uso de energías renovables relacionados a la valorización de residuos. La planta se instalará en la localidad de Perico, a 35km de la capital provincial. Actualmente, la totalidad de los residuos generados en el ejido municipal tienen disposición final sin tratamiento. Alrededor del 10% del volumen total corresponden a los generados por la Feria Municipal Frutihortícola, con alrededor de 4tn diarias. Las autoridades municipales han decidido implementar una activa política de mejoramiento ambiental, contamos con el compromiso de las autoridades municipales y provinciales para convertir el presente en el primer componente de una Unidad Demostrativa Integral para la Utilización de Residuos y Valorización Productiva, de alcance regional. Mientras la tecnología y la localización están definidas, con una fecha estimada de llegada de los equipos, aún quedan por definir algunos puntos y realizar acciones que ya están pautadas. Es fundamental mencionar la colaboración continua de la Gerencia de Cooperación Internacional y la Gerencia de Asistencia Regional, Centro INTI Ambiente, el Grupo Biogás y el INTI Tucumán.
Fil: Agustinho, M. A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Jujuy); Argentina
Fil: Tarifa, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional NOA. Dirección Técnica Industrias Emergentes NOA. Departamento de Producción Sustentable NOA (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Guari, S. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional NOA. Departamento de Gestión de Proyectos NOA (INTI-GOAR-SORNOA); Argentina
description El objetivo del presente artículo es dar a conocer y poner en discusión la metodología empleada en la gestión de implementación de una planta de valorización energética de residuos sólidos urbanos. En el marco del Convenio de Financiación del Proyecto “Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local” la provincia de Jujuy tiene asignados recursos para poner en marcha una Planta de Valorización Energética para Residuos Sólidos Urbanos. El resultado previsto es la disponibilidad de una planta con tres finalidades simultáneas y complementarias: (1) aportar a la solución de un problema ambiental; (2) demostrar que los residuos pueden ser valorizados a través de procesos productivos sustentables; (3) disponer a nivel regional del primer módulo de una unidad demostrativa INTI en el uso de energías renovables relacionados a la valorización de residuos. La planta se instalará en la localidad de Perico, a 35km de la capital provincial. Actualmente, la totalidad de los residuos generados en el ejido municipal tienen disposición final sin tratamiento. Alrededor del 10% del volumen total corresponden a los generados por la Feria Municipal Frutihortícola, con alrededor de 4tn diarias. Las autoridades municipales han decidido implementar una activa política de mejoramiento ambiental, contamos con el compromiso de las autoridades municipales y provinciales para convertir el presente en el primer componente de una Unidad Demostrativa Integral para la Utilización de Residuos y Valorización Productiva, de alcance regional. Mientras la tecnología y la localización están definidas, con una fecha estimada de llegada de los equipos, aún quedan por definir algunos puntos y realizar acciones que ya están pautadas. Es fundamental mencionar la colaboración continua de la Gerencia de Cooperación Internacional y la Gerencia de Asistencia Regional, Centro INTI Ambiente, el Grupo Biogás y el INTI Tucumán.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2013AgustinhoM.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2013Agus/tinhoM_p.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2013AgustinhoM.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2013Agus/tinhoM_p.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
De acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv De acuerdo con las condiciones establecidas por el art. 10 del "Reglamento Operativo para la Aplicación de la Ley Nº 26.899" (Res. 753 - E/2016 del Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTI
publisher.none.fl_str_mv INTI
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas Nacionales GIRSU Chubut 2013. Experiencias nacionales en: gestión integral de residuos sólidos urbanos, 2013
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1842977496042045440
score 12.993085