Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor

Autores
León Juliá, Tomás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Caldera, Martín
Descripción
El objetivo de este trabajo es estudiar la factibilidad de reemplazar una pieza de alto compromiso de un motor de combustión interna, el árbol de levas, por otro de menor peso construido en Fundición Esferoidal de Pequeño Espesor a fin de reducir su peso. En consecuencia, la reducción del peso generaría una disminución del consumo de combustible y mejores prestaciones del motor. Para replicar las características funcionales de la pieza original, se realizó un relevamiento dimensional de su geometría y distribución de las levas y apoyos a lo largo del árbol. El peso de la pieza original es de 4,25 Kg. Luego, se procedió con un relevamiento metalográfico que permitió caracterizar el material y la microestructura del árbol de levas. Se obtuvo que la pieza original se encuentra fabricada en fundición gris ligeramente hipoeutéctica y aleada. Las levas presentan un endurecimiento superficial parcial, únicamente en las zonas de rampa, flanco y cresta. Con el objeto de determinar el valor de los esfuerzos a los cuales se somete la pieza original, se realizó el modelado computacional con elementos finitos, obteniendo una máxima tensión de 6 MPa en el radio de acuerdo correspondiente a la leva N°2. Posteriormente se diseñó la geometría de la pieza hueca buscando minimizar el peso y se corroboró su aptitud mecánica con herramientas de elementos finitos. Se obtuvo una pieza de 2mm de espesor mínimo lo cual resultó en una tensión máxima de 14,54 MPa. Finalmente, se diseñó el sistema para el colado de la pieza, utilizando simulaciones computacionales de flujo y solidificación por medio del programa Magmasoft. Para lograr un correcto llenado y alimentación de la pieza, es decir obtener una pieza “sana”,se debió aumentar el espesor a un mínimo de 5 milímetros, obteniendo una reducción de 850 gr (20%) respecto al peso de referencia. Se concluye que es factible el reemplazo del árbol de levas por uno de geometría hueca. La reducción de peso lograda, con el método de fabricación propuesto, es inferior a la que podría lograrse desde el punto de vista estructural.
Fil: León Juliá, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Motores de combustión interna
Fundiciones esferoidales de pequeño espesor
Fundiciones esferoidales
Árbol de levas
Fundiciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/373

id RINFIUNMDP_87f1c02566ac566abb612b893c3fe89b
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/373
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesorLeón Juliá, TomásMotores de combustión internaFundiciones esferoidales de pequeño espesorFundiciones esferoidalesÁrbol de levasFundicionesEl objetivo de este trabajo es estudiar la factibilidad de reemplazar una pieza de alto compromiso de un motor de combustión interna, el árbol de levas, por otro de menor peso construido en Fundición Esferoidal de Pequeño Espesor a fin de reducir su peso. En consecuencia, la reducción del peso generaría una disminución del consumo de combustible y mejores prestaciones del motor. Para replicar las características funcionales de la pieza original, se realizó un relevamiento dimensional de su geometría y distribución de las levas y apoyos a lo largo del árbol. El peso de la pieza original es de 4,25 Kg. Luego, se procedió con un relevamiento metalográfico que permitió caracterizar el material y la microestructura del árbol de levas. Se obtuvo que la pieza original se encuentra fabricada en fundición gris ligeramente hipoeutéctica y aleada. Las levas presentan un endurecimiento superficial parcial, únicamente en las zonas de rampa, flanco y cresta. Con el objeto de determinar el valor de los esfuerzos a los cuales se somete la pieza original, se realizó el modelado computacional con elementos finitos, obteniendo una máxima tensión de 6 MPa en el radio de acuerdo correspondiente a la leva N°2. Posteriormente se diseñó la geometría de la pieza hueca buscando minimizar el peso y se corroboró su aptitud mecánica con herramientas de elementos finitos. Se obtuvo una pieza de 2mm de espesor mínimo lo cual resultó en una tensión máxima de 14,54 MPa. Finalmente, se diseñó el sistema para el colado de la pieza, utilizando simulaciones computacionales de flujo y solidificación por medio del programa Magmasoft. Para lograr un correcto llenado y alimentación de la pieza, es decir obtener una pieza “sana”,se debió aumentar el espesor a un mínimo de 5 milímetros, obteniendo una reducción de 850 gr (20%) respecto al peso de referencia. Se concluye que es factible el reemplazo del árbol de levas por uno de geometría hueca. La reducción de peso lograda, con el método de fabricación propuesto, es inferior a la que podría lograrse desde el punto de vista estructural.Fil: León Juliá, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaCaldera, Martín2019-08-20Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:43Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/373instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:44.071Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
title Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
spellingShingle Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
León Juliá, Tomás
Motores de combustión interna
Fundiciones esferoidales de pequeño espesor
Fundiciones esferoidales
Árbol de levas
Fundiciones
title_short Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
title_full Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
title_fullStr Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
title_sort Estudio de factibilidad de reemplazo de un árbol de levas de un motor de combustión interna por otro construido en fundición esferoidal de pequeño espesor
dc.creator.none.fl_str_mv León Juliá, Tomás
author León Juliá, Tomás
author_facet León Juliá, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caldera, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Motores de combustión interna
Fundiciones esferoidales de pequeño espesor
Fundiciones esferoidales
Árbol de levas
Fundiciones
topic Motores de combustión interna
Fundiciones esferoidales de pequeño espesor
Fundiciones esferoidales
Árbol de levas
Fundiciones
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es estudiar la factibilidad de reemplazar una pieza de alto compromiso de un motor de combustión interna, el árbol de levas, por otro de menor peso construido en Fundición Esferoidal de Pequeño Espesor a fin de reducir su peso. En consecuencia, la reducción del peso generaría una disminución del consumo de combustible y mejores prestaciones del motor. Para replicar las características funcionales de la pieza original, se realizó un relevamiento dimensional de su geometría y distribución de las levas y apoyos a lo largo del árbol. El peso de la pieza original es de 4,25 Kg. Luego, se procedió con un relevamiento metalográfico que permitió caracterizar el material y la microestructura del árbol de levas. Se obtuvo que la pieza original se encuentra fabricada en fundición gris ligeramente hipoeutéctica y aleada. Las levas presentan un endurecimiento superficial parcial, únicamente en las zonas de rampa, flanco y cresta. Con el objeto de determinar el valor de los esfuerzos a los cuales se somete la pieza original, se realizó el modelado computacional con elementos finitos, obteniendo una máxima tensión de 6 MPa en el radio de acuerdo correspondiente a la leva N°2. Posteriormente se diseñó la geometría de la pieza hueca buscando minimizar el peso y se corroboró su aptitud mecánica con herramientas de elementos finitos. Se obtuvo una pieza de 2mm de espesor mínimo lo cual resultó en una tensión máxima de 14,54 MPa. Finalmente, se diseñó el sistema para el colado de la pieza, utilizando simulaciones computacionales de flujo y solidificación por medio del programa Magmasoft. Para lograr un correcto llenado y alimentación de la pieza, es decir obtener una pieza “sana”,se debió aumentar el espesor a un mínimo de 5 milímetros, obteniendo una reducción de 850 gr (20%) respecto al peso de referencia. Se concluye que es factible el reemplazo del árbol de levas por uno de geometría hueca. La reducción de peso lograda, con el método de fabricación propuesto, es inferior a la que podría lograrse desde el punto de vista estructural.
Fil: León Juliá, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es estudiar la factibilidad de reemplazar una pieza de alto compromiso de un motor de combustión interna, el árbol de levas, por otro de menor peso construido en Fundición Esferoidal de Pequeño Espesor a fin de reducir su peso. En consecuencia, la reducción del peso generaría una disminución del consumo de combustible y mejores prestaciones del motor. Para replicar las características funcionales de la pieza original, se realizó un relevamiento dimensional de su geometría y distribución de las levas y apoyos a lo largo del árbol. El peso de la pieza original es de 4,25 Kg. Luego, se procedió con un relevamiento metalográfico que permitió caracterizar el material y la microestructura del árbol de levas. Se obtuvo que la pieza original se encuentra fabricada en fundición gris ligeramente hipoeutéctica y aleada. Las levas presentan un endurecimiento superficial parcial, únicamente en las zonas de rampa, flanco y cresta. Con el objeto de determinar el valor de los esfuerzos a los cuales se somete la pieza original, se realizó el modelado computacional con elementos finitos, obteniendo una máxima tensión de 6 MPa en el radio de acuerdo correspondiente a la leva N°2. Posteriormente se diseñó la geometría de la pieza hueca buscando minimizar el peso y se corroboró su aptitud mecánica con herramientas de elementos finitos. Se obtuvo una pieza de 2mm de espesor mínimo lo cual resultó en una tensión máxima de 14,54 MPa. Finalmente, se diseñó el sistema para el colado de la pieza, utilizando simulaciones computacionales de flujo y solidificación por medio del programa Magmasoft. Para lograr un correcto llenado y alimentación de la pieza, es decir obtener una pieza “sana”,se debió aumentar el espesor a un mínimo de 5 milímetros, obteniendo una reducción de 850 gr (20%) respecto al peso de referencia. Se concluye que es factible el reemplazo del árbol de levas por uno de geometría hueca. La reducción de peso lograda, con el método de fabricación propuesto, es inferior a la que podría lograrse desde el punto de vista estructural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-20
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/373
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846147161917489152
score 12.712165