Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo

Autores
Aprea, Ivan; Casas, Martín Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hinojal, Hernán
Descripción
El objetivo general del proyecto es brindar una solución informática a Ponce AgTech, que permita reemplazar el sistema automatizado de riego para kiwi que poseía y que se consideraba imposible de escalar y mejorar. A partir de esta premisa, se relevó y propuso una alternativa que cubre todas las funcionalidades disponibles hasta el momento y agrega otras como la actualización de estado de conectividad y presión en tiempo real. La solución fue debatida e iterada junto a la empresa con el fin de obtener un producto mínimo viable útil. El producto desarrollado es un sistema de riego automatizado para kiwis, que cumple con atributos de calidad como escalabilidad y mantenibilidad, y ha sido desarrollado en conjunto por dos grupos, de forma de dividir al sistema completo en dos subsistemas con fronteras bien marcadas. Esto permitió realizar un proyecto de un mayor alcance global y fomentar el trabajo en equipo. Por un lado, existe el subsistema remoto, desarrollado por Mariquena Sofia Gros y Pablo Porzio, y está compuesto por las funciones en la nube y control remoto del sistema a través de internet. Por otro lado, se encuentra el subsistema campo (aquí descrito) integrado por Martin Ignacio Casas e Ivan Aprea, que es el encargado de la funcionalidad que administra los equipos en las plantaciones y de las posibles acciones offline del sistema. El sistema en general busca automatizar los procesos de riego que son realizados de forma manual, como encender o apagar tanto válvulas como bombas, y permitir reducir tiempos muertos generados por el traslado de los encargados de riego hasta donde se encuentren los dispositivos que se desean manipular. Para esto, se siguió una metodología que permitió analizar, diseñar e implementar una solución que involucra conceptos del Internet de las Cosas (IoT) y comunicación entre sistemas de forma remota. El proyecto reforzó gran cantidad de conceptos adquiridos a lo largo de la etapa estudiantil. Además, permitió aprender otros nuevos que resultan de gran interés para los participantes. Por lo que la experiencia generada a lo largo de él se considera un gran aporte al desarrollo profesional. Mail de los autores Martin Ignacio Casas ; Ivan Aprea
Fil: Aprea, Ivan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Casas, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aplicaciones agroindustriales
Sistemas de riego
Plantaciones de kiwi
Sistemas de riego automatizado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/708

id RINFIUNMDP_690b41120b4f1e121cff2612e4d18600
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/708
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campoAprea, IvanCasas, Martín IgnacioAplicaciones agroindustrialesSistemas de riegoPlantaciones de kiwiSistemas de riego automatizadoEl objetivo general del proyecto es brindar una solución informática a Ponce AgTech, que permita reemplazar el sistema automatizado de riego para kiwi que poseía y que se consideraba imposible de escalar y mejorar. A partir de esta premisa, se relevó y propuso una alternativa que cubre todas las funcionalidades disponibles hasta el momento y agrega otras como la actualización de estado de conectividad y presión en tiempo real. La solución fue debatida e iterada junto a la empresa con el fin de obtener un producto mínimo viable útil. El producto desarrollado es un sistema de riego automatizado para kiwis, que cumple con atributos de calidad como escalabilidad y mantenibilidad, y ha sido desarrollado en conjunto por dos grupos, de forma de dividir al sistema completo en dos subsistemas con fronteras bien marcadas. Esto permitió realizar un proyecto de un mayor alcance global y fomentar el trabajo en equipo. Por un lado, existe el subsistema remoto, desarrollado por Mariquena Sofia Gros y Pablo Porzio, y está compuesto por las funciones en la nube y control remoto del sistema a través de internet. Por otro lado, se encuentra el subsistema campo (aquí descrito) integrado por Martin Ignacio Casas e Ivan Aprea, que es el encargado de la funcionalidad que administra los equipos en las plantaciones y de las posibles acciones offline del sistema. El sistema en general busca automatizar los procesos de riego que son realizados de forma manual, como encender o apagar tanto válvulas como bombas, y permitir reducir tiempos muertos generados por el traslado de los encargados de riego hasta donde se encuentren los dispositivos que se desean manipular. Para esto, se siguió una metodología que permitió analizar, diseñar e implementar una solución que involucra conceptos del Internet de las Cosas (IoT) y comunicación entre sistemas de forma remota. El proyecto reforzó gran cantidad de conceptos adquiridos a lo largo de la etapa estudiantil. Además, permitió aprender otros nuevos que resultan de gran interés para los participantes. Por lo que la experiencia generada a lo largo de él se considera un gran aporte al desarrollo profesional. Mail de los autores Martin Ignacio Casas <casasmartinignacio@gmail.com>; Ivan Aprea <ivanaprea12@gmail.com>Fil: Aprea, Ivan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Casas, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaHinojal, Hernán2022-12-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/708instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:36.58Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
title Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
spellingShingle Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
Aprea, Ivan
Aplicaciones agroindustriales
Sistemas de riego
Plantaciones de kiwi
Sistemas de riego automatizado
title_short Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
title_full Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
title_fullStr Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
title_full_unstemmed Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
title_sort Sistema automatizado de riego de kiwi. Subsistema campo
dc.creator.none.fl_str_mv Aprea, Ivan
Casas, Martín Ignacio
author Aprea, Ivan
author_facet Aprea, Ivan
Casas, Martín Ignacio
author_role author
author2 Casas, Martín Ignacio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hinojal, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones agroindustriales
Sistemas de riego
Plantaciones de kiwi
Sistemas de riego automatizado
topic Aplicaciones agroindustriales
Sistemas de riego
Plantaciones de kiwi
Sistemas de riego automatizado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del proyecto es brindar una solución informática a Ponce AgTech, que permita reemplazar el sistema automatizado de riego para kiwi que poseía y que se consideraba imposible de escalar y mejorar. A partir de esta premisa, se relevó y propuso una alternativa que cubre todas las funcionalidades disponibles hasta el momento y agrega otras como la actualización de estado de conectividad y presión en tiempo real. La solución fue debatida e iterada junto a la empresa con el fin de obtener un producto mínimo viable útil. El producto desarrollado es un sistema de riego automatizado para kiwis, que cumple con atributos de calidad como escalabilidad y mantenibilidad, y ha sido desarrollado en conjunto por dos grupos, de forma de dividir al sistema completo en dos subsistemas con fronteras bien marcadas. Esto permitió realizar un proyecto de un mayor alcance global y fomentar el trabajo en equipo. Por un lado, existe el subsistema remoto, desarrollado por Mariquena Sofia Gros y Pablo Porzio, y está compuesto por las funciones en la nube y control remoto del sistema a través de internet. Por otro lado, se encuentra el subsistema campo (aquí descrito) integrado por Martin Ignacio Casas e Ivan Aprea, que es el encargado de la funcionalidad que administra los equipos en las plantaciones y de las posibles acciones offline del sistema. El sistema en general busca automatizar los procesos de riego que son realizados de forma manual, como encender o apagar tanto válvulas como bombas, y permitir reducir tiempos muertos generados por el traslado de los encargados de riego hasta donde se encuentren los dispositivos que se desean manipular. Para esto, se siguió una metodología que permitió analizar, diseñar e implementar una solución que involucra conceptos del Internet de las Cosas (IoT) y comunicación entre sistemas de forma remota. El proyecto reforzó gran cantidad de conceptos adquiridos a lo largo de la etapa estudiantil. Además, permitió aprender otros nuevos que resultan de gran interés para los participantes. Por lo que la experiencia generada a lo largo de él se considera un gran aporte al desarrollo profesional. Mail de los autores Martin Ignacio Casas <casasmartinignacio@gmail.com>; Ivan Aprea <ivanaprea12@gmail.com>
Fil: Aprea, Ivan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Casas, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El objetivo general del proyecto es brindar una solución informática a Ponce AgTech, que permita reemplazar el sistema automatizado de riego para kiwi que poseía y que se consideraba imposible de escalar y mejorar. A partir de esta premisa, se relevó y propuso una alternativa que cubre todas las funcionalidades disponibles hasta el momento y agrega otras como la actualización de estado de conectividad y presión en tiempo real. La solución fue debatida e iterada junto a la empresa con el fin de obtener un producto mínimo viable útil. El producto desarrollado es un sistema de riego automatizado para kiwis, que cumple con atributos de calidad como escalabilidad y mantenibilidad, y ha sido desarrollado en conjunto por dos grupos, de forma de dividir al sistema completo en dos subsistemas con fronteras bien marcadas. Esto permitió realizar un proyecto de un mayor alcance global y fomentar el trabajo en equipo. Por un lado, existe el subsistema remoto, desarrollado por Mariquena Sofia Gros y Pablo Porzio, y está compuesto por las funciones en la nube y control remoto del sistema a través de internet. Por otro lado, se encuentra el subsistema campo (aquí descrito) integrado por Martin Ignacio Casas e Ivan Aprea, que es el encargado de la funcionalidad que administra los equipos en las plantaciones y de las posibles acciones offline del sistema. El sistema en general busca automatizar los procesos de riego que son realizados de forma manual, como encender o apagar tanto válvulas como bombas, y permitir reducir tiempos muertos generados por el traslado de los encargados de riego hasta donde se encuentren los dispositivos que se desean manipular. Para esto, se siguió una metodología que permitió analizar, diseñar e implementar una solución que involucra conceptos del Internet de las Cosas (IoT) y comunicación entre sistemas de forma remota. El proyecto reforzó gran cantidad de conceptos adquiridos a lo largo de la etapa estudiantil. Además, permitió aprender otros nuevos que resultan de gran interés para los participantes. Por lo que la experiencia generada a lo largo de él se considera un gran aporte al desarrollo profesional. Mail de los autores Martin Ignacio Casas <casasmartinignacio@gmail.com>; Ivan Aprea <ivanaprea12@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-12
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/708
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359235588096
score 12.559606