Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego

Autores
David, Maria Angela; Ligier, Hector Daniel; Sanchez, Enrique Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, el 50% de la superficie implantada con kiwi en Argentina se concentra en el sudeste bonaerense. El cultivo es sensible al estrés hídrico y requiere altos niveles de agua, por lo que el riego es indispensable para su producción. Sin embargo, esta labor se realiza en la zona de manera arbitraria, sin considerar las características del suelo y el volumen explorado por las raíces que haga más eficiente el uso del agua. Los objetivos de este trabajo fueron i) caracterizar los suelos de 7 establecimientos de productores de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa “Hayward”) localizados en Sierra de los Padres, Mar del Plata, Batán, Miramar y Mar del Sur; ii) estimar la densidad, ocupación y conformación (finas ≤ 2 mm y gruesas > 2 mm) de raíces de kiwi en el eje vertical. Entre octubre y noviembre de 2016, se realizaron calicatas en cada uno de los campos en el sentido de la fila de plantación a 0,6 m del tronco. Sobre la pared de cada calicata se colocó un marco de 1 x 0,70 m dividido en celdas de 0,10 x 0,10 m. Se contó el número de raíces finas y gruesas en cada celda. A partir de esos datos se calculó la densidad (número de raíces) y el porcentaje de ocupación (uniformidad) de raíces totales, finas y gruesas, por cada capa de 0,1 m de profundidad del suelo. La distribución de raíces de kiwi se concentró en los primeros 40 cm del suelo, presentando el cultivo un sistema radical superficial. La mayor densidad de raíces se observó en los primeros 20 cm de profundidad del suelo, y la mayor ocupación en los primeros 40 cm. Los resultados observados se correspondieron con suelos francos en los primeros 40 cm del suelo y franco-arcillosos a arcillosos por debajo con un horizonte Bt. Se concluye que la profundidad efectiva de las raíces representa una determinación de utilidad a tener en cuenta para el mejor manejo del agua de riego.
Currently, 50% of the surface planted with kiwifruit in Argentina is concentrated in the southeast of Buenos Aires province. The crop is sensitive to water stress and requires irrigation for its production. However, irrigation is carried out without taking into consideration the characteristics of the soil and the volume explored by the roots. The objectives of this work were: i) to characterize the soils of 7 establishments of kiwifruit producers (Actinidia chinensis var. deliciosa “Hayward”) located in Sierra de los Padres, Mar del Plata, Batán, Miramar and Mar del Sur; ii) estimate the density, occupation by fine (≤ 2 mm) and coarse (> 2 mm) roots on the vertical axis. Root distribution was determined by excavating the soil parallel to the tree row 0.6 m from the trunk between October and November 2016. A frame of 1 x 0.70 m divided into 0.10 x 0.10 m cells was placed on the wall of each hole. The number of fine and coarse roots in each cell was counted. From these data the density (number of roots) and the percentage of occupation (uniformity) of total roots, fine and coarse, for each layer of 0.1 m depth of the soil were calculated. The distribution of kiwifruit roots was in the first 40 cm of the soil, with the crop presenting a surface root system. The highest density of roots was observed in the first 20 cm of soil depth, and the highest occupation in the first 40 cm. The observed results corresponded with loamy soils in the first 40 cm of the soil and clay loam to clay below with a Bt horizon. It is concluded that the effective depth of the roots represents a useful determination to be taken into account for the best management of irrigation water.
EEA Balcarce
Fil: David, María Ángela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Ligier, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Sánchez, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fuente
RIA 48 (2) : 126-131 (Agosto 2022)
Materia
Kiwi (fruta)
Kiwifruits
Riego
Irrigation
Gestión del Riego
Irrigation Management
Raíces
Roots
Suelo
Soil
Buenos Aires, Argentina
Sudeste Bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12710

id INTADig_b54076de08a61752c68951127b9673af
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12710
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riegoDavid, Maria AngelaLigier, Hector DanielSanchez, Enrique EduardoKiwi (fruta)KiwifruitsRiegoIrrigationGestión del RiegoIrrigation ManagementRaícesRootsSueloSoilBuenos Aires, ArgentinaSudeste BonaerenseActualmente, el 50% de la superficie implantada con kiwi en Argentina se concentra en el sudeste bonaerense. El cultivo es sensible al estrés hídrico y requiere altos niveles de agua, por lo que el riego es indispensable para su producción. Sin embargo, esta labor se realiza en la zona de manera arbitraria, sin considerar las características del suelo y el volumen explorado por las raíces que haga más eficiente el uso del agua. Los objetivos de este trabajo fueron i) caracterizar los suelos de 7 establecimientos de productores de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa “Hayward”) localizados en Sierra de los Padres, Mar del Plata, Batán, Miramar y Mar del Sur; ii) estimar la densidad, ocupación y conformación (finas ≤ 2 mm y gruesas > 2 mm) de raíces de kiwi en el eje vertical. Entre octubre y noviembre de 2016, se realizaron calicatas en cada uno de los campos en el sentido de la fila de plantación a 0,6 m del tronco. Sobre la pared de cada calicata se colocó un marco de 1 x 0,70 m dividido en celdas de 0,10 x 0,10 m. Se contó el número de raíces finas y gruesas en cada celda. A partir de esos datos se calculó la densidad (número de raíces) y el porcentaje de ocupación (uniformidad) de raíces totales, finas y gruesas, por cada capa de 0,1 m de profundidad del suelo. La distribución de raíces de kiwi se concentró en los primeros 40 cm del suelo, presentando el cultivo un sistema radical superficial. La mayor densidad de raíces se observó en los primeros 20 cm de profundidad del suelo, y la mayor ocupación en los primeros 40 cm. Los resultados observados se correspondieron con suelos francos en los primeros 40 cm del suelo y franco-arcillosos a arcillosos por debajo con un horizonte Bt. Se concluye que la profundidad efectiva de las raíces representa una determinación de utilidad a tener en cuenta para el mejor manejo del agua de riego.Currently, 50% of the surface planted with kiwifruit in Argentina is concentrated in the southeast of Buenos Aires province. The crop is sensitive to water stress and requires irrigation for its production. However, irrigation is carried out without taking into consideration the characteristics of the soil and the volume explored by the roots. The objectives of this work were: i) to characterize the soils of 7 establishments of kiwifruit producers (Actinidia chinensis var. deliciosa “Hayward”) located in Sierra de los Padres, Mar del Plata, Batán, Miramar and Mar del Sur; ii) estimate the density, occupation by fine (≤ 2 mm) and coarse (> 2 mm) roots on the vertical axis. Root distribution was determined by excavating the soil parallel to the tree row 0.6 m from the trunk between October and November 2016. A frame of 1 x 0.70 m divided into 0.10 x 0.10 m cells was placed on the wall of each hole. The number of fine and coarse roots in each cell was counted. From these data the density (number of roots) and the percentage of occupation (uniformity) of total roots, fine and coarse, for each layer of 0.1 m depth of the soil were calculated. The distribution of kiwifruit roots was in the first 40 cm of the soil, with the crop presenting a surface root system. The highest density of roots was observed in the first 20 cm of soil depth, and the highest occupation in the first 40 cm. The observed results corresponded with loamy soils in the first 40 cm of the soil and clay loam to clay below with a Bt horizon. It is concluded that the effective depth of the roots represents a useful determination to be taken into account for the best management of irrigation water.EEA BalcarceFil: David, María Ángela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Ligier, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Sánchez, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaEdiciones INTA2022-08-29T10:56:40Z2022-08-29T10:56:40Z2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12710http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-2-agosto-20220325-87181669-2314RIA 48 (2) : 126-131 (Agosto 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNFRU-1105082/AR./Superación de brechas tecnológicas que limitan la calidad en las cadenas frutícolas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:05Zoai:localhost:20.500.12123/12710instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:05.659INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
title Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
spellingShingle Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
David, Maria Angela
Kiwi (fruta)
Kiwifruits
Riego
Irrigation
Gestión del Riego
Irrigation Management
Raíces
Roots
Suelo
Soil
Buenos Aires, Argentina
Sudeste Bonaerense
title_short Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
title_full Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
title_fullStr Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
title_full_unstemmed Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
title_sort Distribución radical en plantaciones de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa) en el sudeste bonaerense y su implicancia en el manejo racional del riego
dc.creator.none.fl_str_mv David, Maria Angela
Ligier, Hector Daniel
Sanchez, Enrique Eduardo
author David, Maria Angela
author_facet David, Maria Angela
Ligier, Hector Daniel
Sanchez, Enrique Eduardo
author_role author
author2 Ligier, Hector Daniel
Sanchez, Enrique Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Kiwi (fruta)
Kiwifruits
Riego
Irrigation
Gestión del Riego
Irrigation Management
Raíces
Roots
Suelo
Soil
Buenos Aires, Argentina
Sudeste Bonaerense
topic Kiwi (fruta)
Kiwifruits
Riego
Irrigation
Gestión del Riego
Irrigation Management
Raíces
Roots
Suelo
Soil
Buenos Aires, Argentina
Sudeste Bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, el 50% de la superficie implantada con kiwi en Argentina se concentra en el sudeste bonaerense. El cultivo es sensible al estrés hídrico y requiere altos niveles de agua, por lo que el riego es indispensable para su producción. Sin embargo, esta labor se realiza en la zona de manera arbitraria, sin considerar las características del suelo y el volumen explorado por las raíces que haga más eficiente el uso del agua. Los objetivos de este trabajo fueron i) caracterizar los suelos de 7 establecimientos de productores de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa “Hayward”) localizados en Sierra de los Padres, Mar del Plata, Batán, Miramar y Mar del Sur; ii) estimar la densidad, ocupación y conformación (finas ≤ 2 mm y gruesas > 2 mm) de raíces de kiwi en el eje vertical. Entre octubre y noviembre de 2016, se realizaron calicatas en cada uno de los campos en el sentido de la fila de plantación a 0,6 m del tronco. Sobre la pared de cada calicata se colocó un marco de 1 x 0,70 m dividido en celdas de 0,10 x 0,10 m. Se contó el número de raíces finas y gruesas en cada celda. A partir de esos datos se calculó la densidad (número de raíces) y el porcentaje de ocupación (uniformidad) de raíces totales, finas y gruesas, por cada capa de 0,1 m de profundidad del suelo. La distribución de raíces de kiwi se concentró en los primeros 40 cm del suelo, presentando el cultivo un sistema radical superficial. La mayor densidad de raíces se observó en los primeros 20 cm de profundidad del suelo, y la mayor ocupación en los primeros 40 cm. Los resultados observados se correspondieron con suelos francos en los primeros 40 cm del suelo y franco-arcillosos a arcillosos por debajo con un horizonte Bt. Se concluye que la profundidad efectiva de las raíces representa una determinación de utilidad a tener en cuenta para el mejor manejo del agua de riego.
Currently, 50% of the surface planted with kiwifruit in Argentina is concentrated in the southeast of Buenos Aires province. The crop is sensitive to water stress and requires irrigation for its production. However, irrigation is carried out without taking into consideration the characteristics of the soil and the volume explored by the roots. The objectives of this work were: i) to characterize the soils of 7 establishments of kiwifruit producers (Actinidia chinensis var. deliciosa “Hayward”) located in Sierra de los Padres, Mar del Plata, Batán, Miramar and Mar del Sur; ii) estimate the density, occupation by fine (≤ 2 mm) and coarse (> 2 mm) roots on the vertical axis. Root distribution was determined by excavating the soil parallel to the tree row 0.6 m from the trunk between October and November 2016. A frame of 1 x 0.70 m divided into 0.10 x 0.10 m cells was placed on the wall of each hole. The number of fine and coarse roots in each cell was counted. From these data the density (number of roots) and the percentage of occupation (uniformity) of total roots, fine and coarse, for each layer of 0.1 m depth of the soil were calculated. The distribution of kiwifruit roots was in the first 40 cm of the soil, with the crop presenting a surface root system. The highest density of roots was observed in the first 20 cm of soil depth, and the highest occupation in the first 40 cm. The observed results corresponded with loamy soils in the first 40 cm of the soil and clay loam to clay below with a Bt horizon. It is concluded that the effective depth of the roots represents a useful determination to be taken into account for the best management of irrigation water.
EEA Balcarce
Fil: David, María Ángela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Ligier, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Sánchez, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description Actualmente, el 50% de la superficie implantada con kiwi en Argentina se concentra en el sudeste bonaerense. El cultivo es sensible al estrés hídrico y requiere altos niveles de agua, por lo que el riego es indispensable para su producción. Sin embargo, esta labor se realiza en la zona de manera arbitraria, sin considerar las características del suelo y el volumen explorado por las raíces que haga más eficiente el uso del agua. Los objetivos de este trabajo fueron i) caracterizar los suelos de 7 establecimientos de productores de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa “Hayward”) localizados en Sierra de los Padres, Mar del Plata, Batán, Miramar y Mar del Sur; ii) estimar la densidad, ocupación y conformación (finas ≤ 2 mm y gruesas > 2 mm) de raíces de kiwi en el eje vertical. Entre octubre y noviembre de 2016, se realizaron calicatas en cada uno de los campos en el sentido de la fila de plantación a 0,6 m del tronco. Sobre la pared de cada calicata se colocó un marco de 1 x 0,70 m dividido en celdas de 0,10 x 0,10 m. Se contó el número de raíces finas y gruesas en cada celda. A partir de esos datos se calculó la densidad (número de raíces) y el porcentaje de ocupación (uniformidad) de raíces totales, finas y gruesas, por cada capa de 0,1 m de profundidad del suelo. La distribución de raíces de kiwi se concentró en los primeros 40 cm del suelo, presentando el cultivo un sistema radical superficial. La mayor densidad de raíces se observó en los primeros 20 cm de profundidad del suelo, y la mayor ocupación en los primeros 40 cm. Los resultados observados se correspondieron con suelos francos en los primeros 40 cm del suelo y franco-arcillosos a arcillosos por debajo con un horizonte Bt. Se concluye que la profundidad efectiva de las raíces representa una determinación de utilidad a tener en cuenta para el mejor manejo del agua de riego.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-29T10:56:40Z
2022-08-29T10:56:40Z
2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12710
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-2-agosto-2022
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12710
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-2-agosto-2022
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNFRU-1105082/AR./Superación de brechas tecnológicas que limitan la calidad en las cadenas frutícolas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 48 (2) : 126-131 (Agosto 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787561744236544
score 12.982451