Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto
- Autores
- Dazeo, Hermann A.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morán, Juan
- Descripción
- En este trabajo se desarrolló una herramienta computacional destinada al diseño de estructuras tipo sándwich para optimización de respuesta ante impacto subcrítico. La herramienta desarrollada consistió en un modelo de elementos finitos de un núcleo de aluminio en forma de panal de abeja con pieles de epoxi reforzada con fibra de carbono. Entre las actividades más importantes desarrolladas podemos mencionar: • Se determinaron las propiedades mecánicas del material necesarias para alimentar el modelo numérico mediante ensayos estandarizados. • Se determinaron las propiedades de la lámina del material compuesto mediante la implementación de la teoría clásica de laminados. • Se implementó un modelo de elementos finitos conformado por dos submodelos: núcleo y pieles. Cada submodelo fue validado independientemente: o Se diseñó y validó un modelo numérico que calcula mediante elementos finitos la reacción de un panel sándwich sometido a impacto subcrítico. Se utilizaron los resultados del modelo de impacto para estimar las propiedades residuales y validar nuevamente. • Una vez validada la herramienta, se propuso su utilización a un caso de uso concreto que consiste en el rediseño del componente a partir de la variación en su geometría: o Se definieron los cambios que se deberían hacer en las variables de geometría analizadas de acuerdo con los requerimientos que se tengan para la pieza. Se demostró la utilidad de la herramienta desarrollada, tanto en su correlación con resultados experimentales, como en su uso para predicción de propiedades en estructuras nuevas.
Fil: Dazeo, Hermann A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Materiales estructurales
Paneles sandwich
Diseño de estructuras
Impacto subcrítico
Modelado
Propiedades mecánicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/491
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_50ca1e311bea46da8d1cb7093002e0eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/491 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impactoDazeo, Hermann A.Materiales estructuralesPaneles sandwichDiseño de estructurasImpacto subcríticoModeladoPropiedades mecánicasEn este trabajo se desarrolló una herramienta computacional destinada al diseño de estructuras tipo sándwich para optimización de respuesta ante impacto subcrítico. La herramienta desarrollada consistió en un modelo de elementos finitos de un núcleo de aluminio en forma de panal de abeja con pieles de epoxi reforzada con fibra de carbono. Entre las actividades más importantes desarrolladas podemos mencionar: • Se determinaron las propiedades mecánicas del material necesarias para alimentar el modelo numérico mediante ensayos estandarizados. • Se determinaron las propiedades de la lámina del material compuesto mediante la implementación de la teoría clásica de laminados. • Se implementó un modelo de elementos finitos conformado por dos submodelos: núcleo y pieles. Cada submodelo fue validado independientemente: o Se diseñó y validó un modelo numérico que calcula mediante elementos finitos la reacción de un panel sándwich sometido a impacto subcrítico. Se utilizaron los resultados del modelo de impacto para estimar las propiedades residuales y validar nuevamente. • Una vez validada la herramienta, se propuso su utilización a un caso de uso concreto que consiste en el rediseño del componente a partir de la variación en su geometría: o Se definieron los cambios que se deberían hacer en las variables de geometría analizadas de acuerdo con los requerimientos que se tengan para la pieza. Se demostró la utilidad de la herramienta desarrollada, tanto en su correlación con resultados experimentales, como en su uso para predicción de propiedades en estructuras nuevas.Fil: Dazeo, Hermann A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaMorán, Juan2020-12-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/491spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/491instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:39.582Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto |
title |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto |
spellingShingle |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto Dazeo, Hermann A. Materiales estructurales Paneles sandwich Diseño de estructuras Impacto subcrítico Modelado Propiedades mecánicas |
title_short |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto |
title_full |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto |
title_fullStr |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto |
title_full_unstemmed |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto |
title_sort |
Evaluación de daño subcrítico de paneles sándwich sometidos a impacto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dazeo, Hermann A. |
author |
Dazeo, Hermann A. |
author_facet |
Dazeo, Hermann A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morán, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales estructurales Paneles sandwich Diseño de estructuras Impacto subcrítico Modelado Propiedades mecánicas |
topic |
Materiales estructurales Paneles sandwich Diseño de estructuras Impacto subcrítico Modelado Propiedades mecánicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se desarrolló una herramienta computacional destinada al diseño de estructuras tipo sándwich para optimización de respuesta ante impacto subcrítico. La herramienta desarrollada consistió en un modelo de elementos finitos de un núcleo de aluminio en forma de panal de abeja con pieles de epoxi reforzada con fibra de carbono. Entre las actividades más importantes desarrolladas podemos mencionar: • Se determinaron las propiedades mecánicas del material necesarias para alimentar el modelo numérico mediante ensayos estandarizados. • Se determinaron las propiedades de la lámina del material compuesto mediante la implementación de la teoría clásica de laminados. • Se implementó un modelo de elementos finitos conformado por dos submodelos: núcleo y pieles. Cada submodelo fue validado independientemente: o Se diseñó y validó un modelo numérico que calcula mediante elementos finitos la reacción de un panel sándwich sometido a impacto subcrítico. Se utilizaron los resultados del modelo de impacto para estimar las propiedades residuales y validar nuevamente. • Una vez validada la herramienta, se propuso su utilización a un caso de uso concreto que consiste en el rediseño del componente a partir de la variación en su geometría: o Se definieron los cambios que se deberían hacer en las variables de geometría analizadas de acuerdo con los requerimientos que se tengan para la pieza. Se demostró la utilidad de la herramienta desarrollada, tanto en su correlación con resultados experimentales, como en su uso para predicción de propiedades en estructuras nuevas. Fil: Dazeo, Hermann A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En este trabajo se desarrolló una herramienta computacional destinada al diseño de estructuras tipo sándwich para optimización de respuesta ante impacto subcrítico. La herramienta desarrollada consistió en un modelo de elementos finitos de un núcleo de aluminio en forma de panal de abeja con pieles de epoxi reforzada con fibra de carbono. Entre las actividades más importantes desarrolladas podemos mencionar: • Se determinaron las propiedades mecánicas del material necesarias para alimentar el modelo numérico mediante ensayos estandarizados. • Se determinaron las propiedades de la lámina del material compuesto mediante la implementación de la teoría clásica de laminados. • Se implementó un modelo de elementos finitos conformado por dos submodelos: núcleo y pieles. Cada submodelo fue validado independientemente: o Se diseñó y validó un modelo numérico que calcula mediante elementos finitos la reacción de un panel sándwich sometido a impacto subcrítico. Se utilizaron los resultados del modelo de impacto para estimar las propiedades residuales y validar nuevamente. • Una vez validada la herramienta, se propuso su utilización a un caso de uso concreto que consiste en el rediseño del componente a partir de la variación en su geometría: o Se definieron los cambios que se deberían hacer en las variables de geometría analizadas de acuerdo con los requerimientos que se tengan para la pieza. Se demostró la utilidad de la herramienta desarrollada, tanto en su correlación con resultados experimentales, como en su uso para predicción de propiedades en estructuras nuevas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/491 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623360367001600 |
score |
12.559606 |