Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich
- Autores
- Teruggi, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ludueña, Leandro
Francucci, Gastón - Descripción
- La Industria del surf, así como tantas otras, es responsable de la eliminación de desechos de producción. El proceso de laminado de núcleos de tablas genera un gran volumen de polvo de espuma de poliuretano (EPU) que terminan incinerados o en vertederos. El presente trabajo propone utilizar el desperdicio generado en la etapa de maquinado de núcleos de las tablas, el cual consiste en polvo de espuma de poliuretano, para la fabricación de un nuevo producto del rubro fomentando la economía circular y la correcta gestión de residuos industriales. Se desarrolló un proceso productivo en el cual se obtienen quillas basadas en una construcción tipo panel sándwich, el cual involucra la impresión 3D por deposición de filamento caliente de un núcleo de ácido poliláctico (PLA) con la geometría de la quilla y estructura tipo panal de abeja (honeycomb) y la técnica de moldeo líquido de compuestos conocida como infusión por vacío para colocar pieles resistentes que proporcionen las propiedades mecánicas. El residuo de EPU se incorporó en los intersticios del honeycomb para proporcionar una superficie de apoyo a las telas de refuerzo utilizadas en el proceso de infusión. Para determinar la secuencia de laminación óptima de las quillas y evaluar el desempeño del producto desarrollado, se fabricaron paneles sándwich de geometría estandarizada para realizar una caracterización mecánica de acuerdo con normas ASTM. Finalmente se fabricó un prototipo funcional de las quillas desarrolladas y se realizó un estudio de factibilidad técnica y económica de producción para evaluar la inserción de este producto al mercado
Fil: Teruggi, Juan Cruz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Polvo de espuma de poliuretano (EPU)
Tablas de surf
Núcleo de ácido poliláctico (PLA)
Estudios de factibilidad técnica y económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_4edbc0deed80f143c2e347128a0155a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/994 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwichTeruggi, Juan CruzPolvo de espuma de poliuretano (EPU)Tablas de surfNúcleo de ácido poliláctico (PLA)Estudios de factibilidad técnica y económicaLa Industria del surf, así como tantas otras, es responsable de la eliminación de desechos de producción. El proceso de laminado de núcleos de tablas genera un gran volumen de polvo de espuma de poliuretano (EPU) que terminan incinerados o en vertederos. El presente trabajo propone utilizar el desperdicio generado en la etapa de maquinado de núcleos de las tablas, el cual consiste en polvo de espuma de poliuretano, para la fabricación de un nuevo producto del rubro fomentando la economía circular y la correcta gestión de residuos industriales. Se desarrolló un proceso productivo en el cual se obtienen quillas basadas en una construcción tipo panel sándwich, el cual involucra la impresión 3D por deposición de filamento caliente de un núcleo de ácido poliláctico (PLA) con la geometría de la quilla y estructura tipo panal de abeja (honeycomb) y la técnica de moldeo líquido de compuestos conocida como infusión por vacío para colocar pieles resistentes que proporcionen las propiedades mecánicas. El residuo de EPU se incorporó en los intersticios del honeycomb para proporcionar una superficie de apoyo a las telas de refuerzo utilizadas en el proceso de infusión. Para determinar la secuencia de laminación óptima de las quillas y evaluar el desempeño del producto desarrollado, se fabricaron paneles sándwich de geometría estandarizada para realizar una caracterización mecánica de acuerdo con normas ASTM. Finalmente se fabricó un prototipo funcional de las quillas desarrolladas y se realizó un estudio de factibilidad técnica y económica de producción para evaluar la inserción de este producto al mercadoFil: Teruggi, Juan Cruz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaLudueña, LeandroFrancucci, Gastón2024-12-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/994instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:39.594Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich |
title |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich |
spellingShingle |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich Teruggi, Juan Cruz Polvo de espuma de poliuretano (EPU) Tablas de surf Núcleo de ácido poliláctico (PLA) Estudios de factibilidad técnica y económica |
title_short |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich |
title_full |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich |
title_fullStr |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich |
title_full_unstemmed |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich |
title_sort |
Fabricación de quillas de tabla de surf mediante reutilización de residuos de poliuretano: desarrollo y evaluación de paneles sandwich |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teruggi, Juan Cruz |
author |
Teruggi, Juan Cruz |
author_facet |
Teruggi, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ludueña, Leandro Francucci, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polvo de espuma de poliuretano (EPU) Tablas de surf Núcleo de ácido poliláctico (PLA) Estudios de factibilidad técnica y económica |
topic |
Polvo de espuma de poliuretano (EPU) Tablas de surf Núcleo de ácido poliláctico (PLA) Estudios de factibilidad técnica y económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Industria del surf, así como tantas otras, es responsable de la eliminación de desechos de producción. El proceso de laminado de núcleos de tablas genera un gran volumen de polvo de espuma de poliuretano (EPU) que terminan incinerados o en vertederos. El presente trabajo propone utilizar el desperdicio generado en la etapa de maquinado de núcleos de las tablas, el cual consiste en polvo de espuma de poliuretano, para la fabricación de un nuevo producto del rubro fomentando la economía circular y la correcta gestión de residuos industriales. Se desarrolló un proceso productivo en el cual se obtienen quillas basadas en una construcción tipo panel sándwich, el cual involucra la impresión 3D por deposición de filamento caliente de un núcleo de ácido poliláctico (PLA) con la geometría de la quilla y estructura tipo panal de abeja (honeycomb) y la técnica de moldeo líquido de compuestos conocida como infusión por vacío para colocar pieles resistentes que proporcionen las propiedades mecánicas. El residuo de EPU se incorporó en los intersticios del honeycomb para proporcionar una superficie de apoyo a las telas de refuerzo utilizadas en el proceso de infusión. Para determinar la secuencia de laminación óptima de las quillas y evaluar el desempeño del producto desarrollado, se fabricaron paneles sándwich de geometría estandarizada para realizar una caracterización mecánica de acuerdo con normas ASTM. Finalmente se fabricó un prototipo funcional de las quillas desarrolladas y se realizó un estudio de factibilidad técnica y económica de producción para evaluar la inserción de este producto al mercado Fil: Teruggi, Juan Cruz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
La Industria del surf, así como tantas otras, es responsable de la eliminación de desechos de producción. El proceso de laminado de núcleos de tablas genera un gran volumen de polvo de espuma de poliuretano (EPU) que terminan incinerados o en vertederos. El presente trabajo propone utilizar el desperdicio generado en la etapa de maquinado de núcleos de las tablas, el cual consiste en polvo de espuma de poliuretano, para la fabricación de un nuevo producto del rubro fomentando la economía circular y la correcta gestión de residuos industriales. Se desarrolló un proceso productivo en el cual se obtienen quillas basadas en una construcción tipo panel sándwich, el cual involucra la impresión 3D por deposición de filamento caliente de un núcleo de ácido poliláctico (PLA) con la geometría de la quilla y estructura tipo panal de abeja (honeycomb) y la técnica de moldeo líquido de compuestos conocida como infusión por vacío para colocar pieles resistentes que proporcionen las propiedades mecánicas. El residuo de EPU se incorporó en los intersticios del honeycomb para proporcionar una superficie de apoyo a las telas de refuerzo utilizadas en el proceso de infusión. Para determinar la secuencia de laminación óptima de las quillas y evaluar el desempeño del producto desarrollado, se fabricaron paneles sándwich de geometría estandarizada para realizar una caracterización mecánica de acuerdo con normas ASTM. Finalmente se fabricó un prototipo funcional de las quillas desarrolladas y se realizó un estudio de factibilidad técnica y económica de producción para evaluar la inserción de este producto al mercado |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/994 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623360373293056 |
score |
12.559606 |