Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado
- Autores
- Soria, Agustín Nicolás; Vispo, Tomás Joaquín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soule, Ezequiel
- Descripción
- El vuelco de aceite de cocina usado en desagües cloacales y pluviales es un gran problema en la actualidad, dado que miles de metros cúbicos de agua de los cuerpos receptores de estos efluentes, como ríos y mares, se ven contaminados y afectados, lo que conlleva a múltiples consecuencias de gran impacto medioambiental. Se propone crear una planta química para producir ácidos grasos a base de aceite vegetal usado reciclado, lo que contribuiría enormemente en el cuidado ambiental, al mismo tiempo que se generan puestos de trabajo y retribuciones económicas para quien decida afrontar la inversión. Además de ácidos grasos, se contempló la comercialización de emulsionantes alimenticios a base de monoglicéridos, lo que implica la revalorización de los subproductos del proceso, de bajo valor comercial en el mercado contemporáneo. Los resultados del estudio de mercado y de los análisis de viabilidad presentan distintos panoramas en función del escenario considerado, sin embargo, aún en el caso menos optimista el proyecto resulta rentable. Los principales clientes estarán radicados en Estados Unidos y en el mercado interno. La competencia nacional está muy bien posicionada; de todos modos la demanda en ambos destinos continúa insatisfecha. La tasa interna de retorno esperada es del 50%, sobre una inversión de U$D 29.440.601. El tiempo de repago estimado es de 2 años, sobre una vida útil del proyecto de 25 años. En las condiciones contempladas, el punto de equilibrio estaría dado al 13% de la capacidad de la planta, lo que implica excelentes márgenes de operación y muy bajos niveles de riesgos financieros. Para lograr llevar adelante el proyecto se necesitaría capitalizar todos los equipos de proceso cotizados en la etapa de ingeniería base, y desarrollar una serie de estudios en profundidad sobre distintos aspectos de la planta. Estos trabajos, junto a las obras de montaje, tendrían una duración total estimada de 24 meses y el lugar donde se construiría es en el Parque Industrial Pilar. Mail de los autores Agustin Soria
Fil: Soria, Agustín Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Vispo, Tomás Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Aceites de cocina usado
Residuos urbanos
Tratamiento de residuos
Estudios de mercado
Análisis de viabilidad
Ácidos grasos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_4c88466d423da5dd4c28c313ae97731b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/550 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usadoSoria, Agustín NicolásVispo, Tomás JoaquínAceites de cocina usadoResiduos urbanosTratamiento de residuosEstudios de mercadoAnálisis de viabilidadÁcidos grasosEl vuelco de aceite de cocina usado en desagües cloacales y pluviales es un gran problema en la actualidad, dado que miles de metros cúbicos de agua de los cuerpos receptores de estos efluentes, como ríos y mares, se ven contaminados y afectados, lo que conlleva a múltiples consecuencias de gran impacto medioambiental. Se propone crear una planta química para producir ácidos grasos a base de aceite vegetal usado reciclado, lo que contribuiría enormemente en el cuidado ambiental, al mismo tiempo que se generan puestos de trabajo y retribuciones económicas para quien decida afrontar la inversión. Además de ácidos grasos, se contempló la comercialización de emulsionantes alimenticios a base de monoglicéridos, lo que implica la revalorización de los subproductos del proceso, de bajo valor comercial en el mercado contemporáneo. Los resultados del estudio de mercado y de los análisis de viabilidad presentan distintos panoramas en función del escenario considerado, sin embargo, aún en el caso menos optimista el proyecto resulta rentable. Los principales clientes estarán radicados en Estados Unidos y en el mercado interno. La competencia nacional está muy bien posicionada; de todos modos la demanda en ambos destinos continúa insatisfecha. La tasa interna de retorno esperada es del 50%, sobre una inversión de U$D 29.440.601. El tiempo de repago estimado es de 2 años, sobre una vida útil del proyecto de 25 años. En las condiciones contempladas, el punto de equilibrio estaría dado al 13% de la capacidad de la planta, lo que implica excelentes márgenes de operación y muy bajos niveles de riesgos financieros. Para lograr llevar adelante el proyecto se necesitaría capitalizar todos los equipos de proceso cotizados en la etapa de ingeniería base, y desarrollar una serie de estudios en profundidad sobre distintos aspectos de la planta. Estos trabajos, junto a las obras de montaje, tendrían una duración total estimada de 24 meses y el lugar donde se construiría es en el Parque Industrial Pilar. Mail de los autores Agustin Soria <agustin.nicolas.soria@hotmail.com>Fil: Soria, Agustín Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Vispo, Tomás Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaSoule, Ezequiel2020-06-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/550spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:31Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/550instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:31.99Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado |
title |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado |
spellingShingle |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado Soria, Agustín Nicolás Aceites de cocina usado Residuos urbanos Tratamiento de residuos Estudios de mercado Análisis de viabilidad Ácidos grasos |
title_short |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado |
title_full |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado |
title_fullStr |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado |
title_full_unstemmed |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado |
title_sort |
Diseño de una planta de producción de ácidos grasos fraccionados a partir de aceite de soja usado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Agustín Nicolás Vispo, Tomás Joaquín |
author |
Soria, Agustín Nicolás |
author_facet |
Soria, Agustín Nicolás Vispo, Tomás Joaquín |
author_role |
author |
author2 |
Vispo, Tomás Joaquín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soule, Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceites de cocina usado Residuos urbanos Tratamiento de residuos Estudios de mercado Análisis de viabilidad Ácidos grasos |
topic |
Aceites de cocina usado Residuos urbanos Tratamiento de residuos Estudios de mercado Análisis de viabilidad Ácidos grasos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El vuelco de aceite de cocina usado en desagües cloacales y pluviales es un gran problema en la actualidad, dado que miles de metros cúbicos de agua de los cuerpos receptores de estos efluentes, como ríos y mares, se ven contaminados y afectados, lo que conlleva a múltiples consecuencias de gran impacto medioambiental. Se propone crear una planta química para producir ácidos grasos a base de aceite vegetal usado reciclado, lo que contribuiría enormemente en el cuidado ambiental, al mismo tiempo que se generan puestos de trabajo y retribuciones económicas para quien decida afrontar la inversión. Además de ácidos grasos, se contempló la comercialización de emulsionantes alimenticios a base de monoglicéridos, lo que implica la revalorización de los subproductos del proceso, de bajo valor comercial en el mercado contemporáneo. Los resultados del estudio de mercado y de los análisis de viabilidad presentan distintos panoramas en función del escenario considerado, sin embargo, aún en el caso menos optimista el proyecto resulta rentable. Los principales clientes estarán radicados en Estados Unidos y en el mercado interno. La competencia nacional está muy bien posicionada; de todos modos la demanda en ambos destinos continúa insatisfecha. La tasa interna de retorno esperada es del 50%, sobre una inversión de U$D 29.440.601. El tiempo de repago estimado es de 2 años, sobre una vida útil del proyecto de 25 años. En las condiciones contempladas, el punto de equilibrio estaría dado al 13% de la capacidad de la planta, lo que implica excelentes márgenes de operación y muy bajos niveles de riesgos financieros. Para lograr llevar adelante el proyecto se necesitaría capitalizar todos los equipos de proceso cotizados en la etapa de ingeniería base, y desarrollar una serie de estudios en profundidad sobre distintos aspectos de la planta. Estos trabajos, junto a las obras de montaje, tendrían una duración total estimada de 24 meses y el lugar donde se construiría es en el Parque Industrial Pilar. Mail de los autores Agustin Soria <agustin.nicolas.soria@hotmail.com> Fil: Soria, Agustín Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Vispo, Tomás Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El vuelco de aceite de cocina usado en desagües cloacales y pluviales es un gran problema en la actualidad, dado que miles de metros cúbicos de agua de los cuerpos receptores de estos efluentes, como ríos y mares, se ven contaminados y afectados, lo que conlleva a múltiples consecuencias de gran impacto medioambiental. Se propone crear una planta química para producir ácidos grasos a base de aceite vegetal usado reciclado, lo que contribuiría enormemente en el cuidado ambiental, al mismo tiempo que se generan puestos de trabajo y retribuciones económicas para quien decida afrontar la inversión. Además de ácidos grasos, se contempló la comercialización de emulsionantes alimenticios a base de monoglicéridos, lo que implica la revalorización de los subproductos del proceso, de bajo valor comercial en el mercado contemporáneo. Los resultados del estudio de mercado y de los análisis de viabilidad presentan distintos panoramas en función del escenario considerado, sin embargo, aún en el caso menos optimista el proyecto resulta rentable. Los principales clientes estarán radicados en Estados Unidos y en el mercado interno. La competencia nacional está muy bien posicionada; de todos modos la demanda en ambos destinos continúa insatisfecha. La tasa interna de retorno esperada es del 50%, sobre una inversión de U$D 29.440.601. El tiempo de repago estimado es de 2 años, sobre una vida útil del proyecto de 25 años. En las condiciones contempladas, el punto de equilibrio estaría dado al 13% de la capacidad de la planta, lo que implica excelentes márgenes de operación y muy bajos niveles de riesgos financieros. Para lograr llevar adelante el proyecto se necesitaría capitalizar todos los equipos de proceso cotizados en la etapa de ingeniería base, y desarrollar una serie de estudios en profundidad sobre distintos aspectos de la planta. Estos trabajos, junto a las obras de montaje, tendrían una duración total estimada de 24 meses y el lugar donde se construiría es en el Parque Industrial Pilar. Mail de los autores Agustin Soria <agustin.nicolas.soria@hotmail.com> |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/550 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346765202751488 |
score |
12.623145 |