Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual
- Autores
- Manchenkor, Iván Gastón
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stefani, Pablo
Bertone, Ana Paula - Descripción
- En este trabajo se diseñó un protocolo para la reutilización del hormigón fresco residual que retorna a la planta de elaboración. El objetivo principal fue incorporarlo en nuevas mezclas de concreto, minimizando el impacto ambiental asociado a su disposición final y reduciendo los costos de producción. En este estudio se utilizó un hormigón (base) con resistencia a la compresión característica de 30 MPa (H-30), por ser la formulación más empleada en la zona. Se evaluó el desempeño de este hormigón al sustituir en 10%, 20% y 30% en peso con hormigón fresco residual. Para ello, se analizaron las propiedades relevantes de los agregados y de los materiales de partida utilizados en el diseño. Sobre la formulación base se determinaron propiedades en estado fresco, tales como densidad, contenido de aire, asentamiento y tiempo de fraguado. En particular, se estudió la variación del asentamiento en el tiempo, simulando en laboratorio las condiciones de transporte a obra y el eventual retorno a planta. Asimismo, se evaluaron las propiedades en estado fresco y endurecido de los hormigones que incorporan el residuo. La inclusión del hormigón fresco residual no generó cambios significativos en la resistencia a la compresión de los hormigones sostenibles. Finalmente, el análisis económico evidenció un ahorro considerable en los costos de producción, consolidando este método como una alternativa sostenible y viable para la industria.
Fil: Manchenkor, Iván Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Reutilización del hormigón
Hormigón fresco residual
Estudio de costos
Impacto ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1013
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_3c0d757a59076263e2080c26e83175f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1013 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residualManchenkor, Iván GastónReutilización del hormigónHormigón fresco residualEstudio de costosImpacto ambientalEn este trabajo se diseñó un protocolo para la reutilización del hormigón fresco residual que retorna a la planta de elaboración. El objetivo principal fue incorporarlo en nuevas mezclas de concreto, minimizando el impacto ambiental asociado a su disposición final y reduciendo los costos de producción. En este estudio se utilizó un hormigón (base) con resistencia a la compresión característica de 30 MPa (H-30), por ser la formulación más empleada en la zona. Se evaluó el desempeño de este hormigón al sustituir en 10%, 20% y 30% en peso con hormigón fresco residual. Para ello, se analizaron las propiedades relevantes de los agregados y de los materiales de partida utilizados en el diseño. Sobre la formulación base se determinaron propiedades en estado fresco, tales como densidad, contenido de aire, asentamiento y tiempo de fraguado. En particular, se estudió la variación del asentamiento en el tiempo, simulando en laboratorio las condiciones de transporte a obra y el eventual retorno a planta. Asimismo, se evaluaron las propiedades en estado fresco y endurecido de los hormigones que incorporan el residuo. La inclusión del hormigón fresco residual no generó cambios significativos en la resistencia a la compresión de los hormigones sostenibles. Finalmente, el análisis económico evidenció un ahorro considerable en los costos de producción, consolidando este método como una alternativa sostenible y viable para la industria.Fil: Manchenkor, Iván Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaStefani, PabloBertone, Ana Paula2024-12-17Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/1013instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:39.962Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual |
title |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual |
spellingShingle |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual Manchenkor, Iván Gastón Reutilización del hormigón Hormigón fresco residual Estudio de costos Impacto ambiental |
title_short |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual |
title_full |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual |
title_fullStr |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual |
title_full_unstemmed |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual |
title_sort |
Hormigones sostenibles obtenidos por redosificación de hormigón fresco residual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manchenkor, Iván Gastón |
author |
Manchenkor, Iván Gastón |
author_facet |
Manchenkor, Iván Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stefani, Pablo Bertone, Ana Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reutilización del hormigón Hormigón fresco residual Estudio de costos Impacto ambiental |
topic |
Reutilización del hormigón Hormigón fresco residual Estudio de costos Impacto ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se diseñó un protocolo para la reutilización del hormigón fresco residual que retorna a la planta de elaboración. El objetivo principal fue incorporarlo en nuevas mezclas de concreto, minimizando el impacto ambiental asociado a su disposición final y reduciendo los costos de producción. En este estudio se utilizó un hormigón (base) con resistencia a la compresión característica de 30 MPa (H-30), por ser la formulación más empleada en la zona. Se evaluó el desempeño de este hormigón al sustituir en 10%, 20% y 30% en peso con hormigón fresco residual. Para ello, se analizaron las propiedades relevantes de los agregados y de los materiales de partida utilizados en el diseño. Sobre la formulación base se determinaron propiedades en estado fresco, tales como densidad, contenido de aire, asentamiento y tiempo de fraguado. En particular, se estudió la variación del asentamiento en el tiempo, simulando en laboratorio las condiciones de transporte a obra y el eventual retorno a planta. Asimismo, se evaluaron las propiedades en estado fresco y endurecido de los hormigones que incorporan el residuo. La inclusión del hormigón fresco residual no generó cambios significativos en la resistencia a la compresión de los hormigones sostenibles. Finalmente, el análisis económico evidenció un ahorro considerable en los costos de producción, consolidando este método como una alternativa sostenible y viable para la industria. Fil: Manchenkor, Iván Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En este trabajo se diseñó un protocolo para la reutilización del hormigón fresco residual que retorna a la planta de elaboración. El objetivo principal fue incorporarlo en nuevas mezclas de concreto, minimizando el impacto ambiental asociado a su disposición final y reduciendo los costos de producción. En este estudio se utilizó un hormigón (base) con resistencia a la compresión característica de 30 MPa (H-30), por ser la formulación más empleada en la zona. Se evaluó el desempeño de este hormigón al sustituir en 10%, 20% y 30% en peso con hormigón fresco residual. Para ello, se analizaron las propiedades relevantes de los agregados y de los materiales de partida utilizados en el diseño. Sobre la formulación base se determinaron propiedades en estado fresco, tales como densidad, contenido de aire, asentamiento y tiempo de fraguado. En particular, se estudió la variación del asentamiento en el tiempo, simulando en laboratorio las condiciones de transporte a obra y el eventual retorno a planta. Asimismo, se evaluaron las propiedades en estado fresco y endurecido de los hormigones que incorporan el residuo. La inclusión del hormigón fresco residual no generó cambios significativos en la resistencia a la compresión de los hormigones sostenibles. Finalmente, el análisis económico evidenció un ahorro considerable en los costos de producción, consolidando este método como una alternativa sostenible y viable para la industria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1013 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623360555745280 |
score |
12.559606 |