Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones
- Autores
- Sosa, Maria Eva
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En uno de los últimos informes del panel intergubernamental para el cambio climático se ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de disminuir con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero para que la vida humana, tal como la conocemos, continúe siendo viable en el planeta (IPCC 2018). En dicho informe y en línea con las estrategias de la Unión Europea se señala a la industria de la construcción como uno de los sectores en donde las medidas a adoptar para disminuir la huella ambiental impactan de manera más favorable. En Argentina, la industria de la construcción es una de las tres que más emisiones de CO2 genera, con un incremento del 68% respecto de lo que se emitía en el año 1990 (Crippa et al 2020). Para lograr la sostenibilidad en la industria de la construcción, la minimización y utilización de los residuos generados constituye una práctica ineludible. En esta dirección, en el campo de la investigación una de las temáticas más abordadas en los últimos años es la utilización de residuos de construcción y demolición (RCD) como materia prima para la producción de nuevos bienes de consumo. El uso de RCD permitiría entonces un doble beneficio ambiental: disminución de los volúmenes de vertidos generados y de las materias primas naturales a las cuales reemplazan...
Fil: Sosa, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.la Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Inv. Viales; Argentina - Materia
-
Hormigón
Pavimento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e4d496767ee6adf5e0b9f541bfa69e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigonesSosa, Maria EvaHormigónPavimentohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En uno de los últimos informes del panel intergubernamental para el cambio climático se ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de disminuir con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero para que la vida humana, tal como la conocemos, continúe siendo viable en el planeta (IPCC 2018). En dicho informe y en línea con las estrategias de la Unión Europea se señala a la industria de la construcción como uno de los sectores en donde las medidas a adoptar para disminuir la huella ambiental impactan de manera más favorable. En Argentina, la industria de la construcción es una de las tres que más emisiones de CO2 genera, con un incremento del 68% respecto de lo que se emitía en el año 1990 (Crippa et al 2020). Para lograr la sostenibilidad en la industria de la construcción, la minimización y utilización de los residuos generados constituye una práctica ineludible. En esta dirección, en el campo de la investigación una de las temáticas más abordadas en los últimos años es la utilización de residuos de construcción y demolición (RCD) como materia prima para la producción de nuevos bienes de consumo. El uso de RCD permitiría entonces un doble beneficio ambiental: disminución de los volúmenes de vertidos generados y de las materias primas naturales a las cuales reemplazan...Fil: Sosa, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.la Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Inv. Viales; ArgentinaRevistas S.A.2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217588Sosa, Maria Eva; Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones; Revistas S.A.; Vial; 144; 12-2022; 54-570329-1146CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavial.com/valorizacion-de-residuos-de-pavimento-de-hormigon-en-la-elaboracion-de-nuevos-hormigones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:25.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones |
title |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones |
spellingShingle |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones Sosa, Maria Eva Hormigón Pavimento |
title_short |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones |
title_full |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones |
title_fullStr |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones |
title_full_unstemmed |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones |
title_sort |
Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Maria Eva |
author |
Sosa, Maria Eva |
author_facet |
Sosa, Maria Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hormigón Pavimento |
topic |
Hormigón Pavimento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En uno de los últimos informes del panel intergubernamental para el cambio climático se ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de disminuir con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero para que la vida humana, tal como la conocemos, continúe siendo viable en el planeta (IPCC 2018). En dicho informe y en línea con las estrategias de la Unión Europea se señala a la industria de la construcción como uno de los sectores en donde las medidas a adoptar para disminuir la huella ambiental impactan de manera más favorable. En Argentina, la industria de la construcción es una de las tres que más emisiones de CO2 genera, con un incremento del 68% respecto de lo que se emitía en el año 1990 (Crippa et al 2020). Para lograr la sostenibilidad en la industria de la construcción, la minimización y utilización de los residuos generados constituye una práctica ineludible. En esta dirección, en el campo de la investigación una de las temáticas más abordadas en los últimos años es la utilización de residuos de construcción y demolición (RCD) como materia prima para la producción de nuevos bienes de consumo. El uso de RCD permitiría entonces un doble beneficio ambiental: disminución de los volúmenes de vertidos generados y de las materias primas naturales a las cuales reemplazan... Fil: Sosa, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.la Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Inv. Viales; Argentina |
description |
En uno de los últimos informes del panel intergubernamental para el cambio climático se ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de disminuir con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero para que la vida humana, tal como la conocemos, continúe siendo viable en el planeta (IPCC 2018). En dicho informe y en línea con las estrategias de la Unión Europea se señala a la industria de la construcción como uno de los sectores en donde las medidas a adoptar para disminuir la huella ambiental impactan de manera más favorable. En Argentina, la industria de la construcción es una de las tres que más emisiones de CO2 genera, con un incremento del 68% respecto de lo que se emitía en el año 1990 (Crippa et al 2020). Para lograr la sostenibilidad en la industria de la construcción, la minimización y utilización de los residuos generados constituye una práctica ineludible. En esta dirección, en el campo de la investigación una de las temáticas más abordadas en los últimos años es la utilización de residuos de construcción y demolición (RCD) como materia prima para la producción de nuevos bienes de consumo. El uso de RCD permitiría entonces un doble beneficio ambiental: disminución de los volúmenes de vertidos generados y de las materias primas naturales a las cuales reemplazan... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217588 Sosa, Maria Eva; Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones; Revistas S.A.; Vial; 144; 12-2022; 54-57 0329-1146 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217588 |
identifier_str_mv |
Sosa, Maria Eva; Valorización de residuos de pavimento de hormigón en la elaboración de nuevos hormigones; Revistas S.A.; Vial; 144; 12-2022; 54-57 0329-1146 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavial.com/valorizacion-de-residuos-de-pavimento-de-hormigon-en-la-elaboracion-de-nuevos-hormigones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revistas S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Revistas S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270118953877504 |
score |
13.13397 |